edición general
577 meneos
11959 clics
10 preguntas para no liarse hablando sobre el Mar Menor

10 preguntas para no liarse hablando sobre el Mar Menor

¿Se puede uno/a bañar o no?¿Y por qué las Autoridades regionales y municipales no nos lo dicen?¿Y la culpa de la situación actual la tienen los políticos de ahora? ¿Y por qué ahora los agricultores aparecen en escena?

| etiquetas: mar menor. preguntas , contaminación , murcia
Comentarios destacados:                
#4 Lo que más mola son los comentarios de la noticia.

En lugar de criticar a los políticos, ponen al pairo al periodista.

This is Spain.
  1. Es increíble que lo que está pasando en el mar menor no abra los informativos todos los días. En la foto, arriba el mediterráneo abierto y en marrón el mar menor.  media
  2. Interesante, salvo un par de detalles. Habla de la Comunidad Europea, cuando eso no existe hace décadas, ahora se llama Unión Europea. Después habla de banderas azules que supuestamente mantiene la U.E. , cuando el negocio de las banderas azules es un negocio privado del que se desentendió Europa hace tiempo. www.eldiario.es/galicia/Banderas-azules-negocio-turistico-ambiente_0_2
    Por lo demás, un articulo interesante.
  3. El dilema es si se puede salvar el Mar Menor o no La sedimentacion de los elementos contaminantes quizas no se produzca. La idea de abrir otra salida al Mediterraneo un tiempo y volver a cerrar no me parece mal siempre que se prohiba los vertidos y se considere al Mar Menor una zona natural protegida.
  4. Lo que más mola son los comentarios de la noticia.

    En lugar de criticar a los políticos, ponen al pairo al periodista.

    This is Spain.
  5. #4 eso mismo estaba pensando
  6. Recuerdo cuando se veían caballitos de mar y hacer snorkel era una gozada. :wall:
    Me imagino que el desastre se arreglará con el cambio climático y la subida del nivel del mar haga desaparecer la laguna.
  7. De los comentarios:

    "Este es el nivel exigiendo soluciones al autor de un artículo en lugar de a los responsables.

    Soy capaz de adivinar la papeleta de vuestro voto desde mi casa.
    "

    Y yo, y yo.
  8. No puede ser, CaraMierder decía que aquello estaba más limpio que la cocina de la casa del Rey.
  9. #8 Yo sólo criticaba que los ecologistas escogieran el calificativo de "charca pestilente". Es obvio que el nivel de nitratos se ha disparado por los vertidos de los agricultores en la rambla del Albujón. Esto ha aumentado la salinidad del agua y con ella han muerto muchas especies. El ecosistema entero se ha ido a tomar por culo.

    Creo que en #3 se aportan algunas de las soluciones que hay que tomar ya para devolver la vida al Marme, teniendo en cuenta que nunca volverá a tener el ecosistema que tenía anteriormente a la explosión de la agricultura en el campo de Cartagena, la auténtica responsable de este desaguisado (y el PP que lo ha permitido).
  10. Io que no me ha gustado nada es cuando dice que los políticos de ahora no tienen culpa y se están comiendo el marrón, entiendo que si acaban de entrar en el gobierno eso sería cierto, pero creo que no es así. Tienen culpa por mirar a otro lado. Cómo se ha permitido construir a 5 metros del mar? Cómo se permite verter salmuera al mar? En la manga la gente puede ir a bañarse al Mediterráneo pero en la otra orilla, lopagan, San Pedro del pinatar, etc no tienen alternativa, una solución quiero!
  11. #1 esa foto no creo que signifique nada, el mar menor tiene algas de siempre en el fondo, por eso se ve más oscuro
  12. #1, pues precisamente esa foto no es de la parte en la que se desaconseja el baño. Como dice #11,puede que sea simplemente por las algas.
  13. #8, cuando digas que alguien ha dicho algo, pon el link. Si te refieres a esto

    www.meneame.net/story/mar-menor-ha-pasado-ser-paraiso-natural-charca-a

    se aleja bastante de lo que tú dices.
  14. #1 Como te dicen por ahí eso es por las algas. El otro día justamente pasé haciendo senderismo por una zona donde se ve el Mar Menor y el mar mayor y el primero estaba de un tono azul cristalino casi blanquecino, y era mirando a esa misma zona.
  15. #14, que fuera de Murcia la gente no sabe que el mar mayor es el Mediterráneo, aunque pueden deducirlo por el contexto :-P
  16. #2

    Creo que en lo de las banderas te estás confundiendo con las banderas azules de las playas (bandera con fondo azul con el símbolo de una ola en blanco)... pero el artículo dice claramente "banderitas azules con las estrellitas de la UE", así que se refiere a otra bandera, la bandera de la UE (con 12 estrellitas en amarillo aunque a veces las estrellitas se ponen en blanco). Si algo lo financia la UE es lógico que le pongan la bandera de la UE, con todo el derecho del mundo, y me extrañaría que se usase la imagen la UE (esa bandera con 12 estrellas) para algo donde la UE no ha contribuido... así que me atrevería a decir que me parece correcto decir que si tiene esa bandera (de la UE) será que ha sido financiado por la UE (lo del 60% ya no se si será siempre o si dependerá de algo).

    En lo primero estoy de acuerdo. Antes era CEE y ahora UE desde hace mucho ya... además está puesto como nombre propio, con las primeras letras en mayúscula... porque si fuese, por ejemplo, un programa de radio podría alegar el que habla que a pesar de llamarse UE sigue siendo una "comunidad" (conjunto de miembros) de países europeos, y, por tanto, "europea". Aún así, aunque en minúscula podría ser 'correcto' tampoco me habría gustado porque en un artículo explicativo como este me gustan las cosas claras y no la verborrea confusa (¿"comunidad"? ¿a quién se refiere concretamente?)
  17. murcianos a disfrutar, teníais la responsabilidad de cuidar un ecosistema único y lo convertís en una pestilente charca eutrofizada. ¿Una metáfora?
  18. #1 Cualquier día saldrá Mariano Rajoy dándose un baño allí. Todos los del PP y sus votantes cerrarán filas diciendo que es el mejor sitio del mundo y asunto cerrado.
  19. El autor ignora o manipula el tema de los objetivos 1 de la UE.
    La UE declara objetivos 1 a regiones, no a países. España no es objetivo 1,lo es Murcia y Extremadura. Y no por pobreza sino por falta de infraestructuras. Cuando se declara objetivos 1 a una región es porque la UE considera que desde sus países no se ha equiparado el esfuerzo público en ellas como en otras.
  20. #17 el río segura si se lo cargaron. De ser un río donde se bañaba la gente a ser de los ríos más contaminados de Europa.
  21. #1 La culpa de todo la tiene el un, dos, tres... "Un aparrrrrtamento en el mar menorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr"
  22. #16 Desde luego al principio habla de las banderas de "lo financiado" pero más adelante a mi me queda duda de que banderas habla...

    [si la UE se pusiera a analizar las playas más de uno el año que viene se quedaba sin banderita y sin foto para la galería.]
  23. #21 El apartamento, ¿no era en Torrevieja?
  24. #6 «hacer snorkel» ¿no sería genial si el español tuviese una palabra para decir eso?
  25. El primer punto a aclarar es no confundir el Mar Menor con el Mar Muerto, porque yo tengo un amigo que juraba que había pasado las vacaciones en el Mar Muerto y hasta había cogido berberechos en él. Menos mal que vino su mujer y lo aclaró todo.
  26. #23 También. Los hubo de ambos lugares. De otros también, pero mucho menos.
  27. Nunca he entendido aquello de la huerta murciana(tampoco que la huerta de europa esté en un secarral almeriense). Si nos empeñamos en recoger 3 cosechas de tomate a base de un agua que no existe,terminamos en agotar los recursos y romper el equilibrio de todo lo que nos rodea,incluyendo un mar interior único.
  28. Lo que dice el articulo es lo que pasa en todo el litoral mediterraneo, pero ahi se nota antes porque esta cerrado.
  29. #11 Cierto son las llamadas "algas" que no son otra cosa que praderas de poseidonia, una hierba. Donde hay poseidonia hay calidad de agua.
  30. #16 No, quien se confunde es quien escribió lo de "banderitas azules con las estrellitas de la UE" para referirse a las banderas azules. Te reto a señalar sino en qué playas están esas supuestas "banderas de estrellas".
  31. #3 como abran al mediterraneo se lo cargan también y olvidate qye hagan el mar menor zona protegida ... Eso solo pasa en las peliculas
  32. #24 ¿Bucear con tubo?
  33. #3 En el mismo artículo explican por que no pueden hacer eso ...
  34. #24 Bucear.
  35. El punto 8 es demoledor.
  36. Lamentable, es el reflejo del nivel de corrupción política de esa zona del país, con la permisividad de las autoridades, silencio periodístico, vecinos ciegos, sordos y mudos, aquí nadie reacciona.
  37. #4 tienen pinta de ser lameculos del partido de turno que han ido a matar al mensajero. Ese forzado lenguaje de "Proponga Vd. soluciones" es sospechoso.
  38. #20 Por eso ayer mismo me pegué un bañazo en el y por eso se estan fomentando los descensos y diversas actividades por su cauce. :wall:
  39. #37 Muchas gracias, había pensado lo mismo y estaba sopesando haberme vuelto un paranoico.
  40. '... El miedo a Podemos condona deudas en Bruselas...'

    Excelente exposición de los hechos en el artículo. Realmente iluminador y certero. Ahora se les acusa de haberse 'castalizado' aceptando todas las 'reglas del juego' estatales pero hay ciertos elementos que indudablemente devuelven a Podemos su razón inicial de ser. Si le tienen miedo, que lo tienen, es por algo.
  41. #23 El mar menor reventado ambientalmente, y Torrevieja con uno de los niveles de delincuencia más altos de España. Algo de culpa tendrá el un, dos, tres... :troll:
  42. #34 Snorkel proporciona más datos con una única palabra. Estoy totalmente en contra de usar palabras de otro idioma cuando ya tenemos otras que expresan algo perfectamente, pero en este caso no me importa, economía y evolución del lenguaje.

    Esto define bien el problema:
    www.facebook.com/188708194536863/photos/a.265136680227347.61727.188708
  43. #24 hacer esnorquel?
  44. #25 el primer punto es no tener amigos idiotas
  45. #42 Pues a mí me parece muy fácil:
    Buceo: con gafas y tubo.
    Submarinismo: con escafandra.
    No se requiere el uso de una palabra importada. Llevo haciendo buceo desde los cinco años y nunca he tenido problemas para entenderme.
    Ahora bien, últimamente, la gente hasta te corrige, con un «querrás decir snorkel». Parece que no saben lo que significa bucear.
  46. #29 eso es, no me salía el nombre de poseidonia. A mi me daba mucho asco bañarme con la poseidonia
  47. #2 eso lo dice el propio articulo al final:

    N del A.: Efectivamente, como señala acertadamente un lector, la UE dejó de ser la encargada de asignar directamente el Programa Banderas Azules. Desde hace unos años se encarga el ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) que, a su vez, depende de la FEE (Fundación Educación Ambiental) un organismo autocalificado como “independiente” pero que cuenta con el respaldo de la UECC (Unión Europea para la Conservación de las Costas), entre otros.
  48. #12 es que es más fácil hacer un Twitter con una foto falsa para hacerla viral y que gente que no contraste información se la crea
  49. #44 ¡Eh, a mí me gustan mis amigos idiotas! Yo elijo mis amigos por otras cosas: lealtad, experiencias compartidas, diversión, ayuda mutua...
  50. #45 Bucear no implica llevar gafas ni tubo ...
  51. #49 Mientras no quedéis en el Mar Muerto ...
  52. Murcia será región pobre, pero la de millonarios que hay...sobre todo en agricultores y dueños de inmobiliarias. Y tan sólo en la zona del mar menor estoy seguro que hay más piscinas particulares que en todo Madrid.
  53. Deberíais dejar de subir imágenes del Mar Menor, o al menos pixelarle la cara hasta que sea mayor de edad.
  54. #11 Ya, y que la mancha a la salida hacia el Mar Mayor sea de color marrón tirando hacia el sur, también son las algas, claro.

    #29 Hace años que no hay posidonia en las playas de la Ribera y los Narejos. Y dudo mucho que así como está quede alguna. Como bien dices, donde hay posidonia hay calidad de agua, y posidonia en el Mar Menor ni se la ve ni se la espera.
  55. #30 #22 Sí, desde luego el artículo está muy mal escrito en ese aspecto.
    Vamos, que ahora pienso que al hablar de bandera azul se refiere a las de las playas, como el mismo Diario de La Manga habla en otro artículo
    diariodelamanga.com/local/2016-05-06/las-banderas-azules-presentes-muc

    Y como confirma el detalle que ha puesto #47


    Pensé que podría referirse a otra cosa (ya que habla de esa bandera en documentos), cosas como esto:
    images.slideplayer.es/14/4744764/slides/slide_1.jpg

    En todo caso, aunque se refiriese a otra cosa (que ya he dicho que no), en un artículo que trata sobre playas, hablar de "bandera azul" sería extremadamente confuso si se refiriese a otra cosa.

    cc #2
  56. #11 El Mar Menor está ahora turbio y es lo que se ve en la foto. Antes era cristalino y si era una zona de algas se hubiera visto más oscuro cuando estaba claro.
  57. #29 No son las algas. Está turbia y por lo tanto sin vida.
  58. #56 esa foto es de google maps, decir que es de ahora es ser muy optimista
  59. #59 lo siento, no tengo datos, puedes contármelo?
  60. #38 sería antes de la presa de Ojós
comentarios cerrados

menéame