edición general
271 meneos
8398 clics

100 ejemplos de cómo usar el punto y coma

Cómo y cuándo se usa el punto y coma suele ser tarea difícil de averiguar ya que, de todos los signos de puntuación, es el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, pues, en muchos casos, es posible sustituirlo por otro, como el punto y seguido, los dos puntos o la coma.…

| etiquetas: escritura
149 122 2 K 583 emnm
149 122 2 K 583 emnm
  1. Ejemplo 101: Para finalizar una línea de código en C o en java. :roll:
  2. Sí; curioso como menos
  3. Tras el "fin de la cita", me temo que algún día escucharemos el "punto y coma"
  4. Es el único signo de puntuación que siempre me ha resultado confuso en su utilización. Así que agradezco el post, a ver si se me pega algo. :-/
  5. Diría que es errónea... lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XAD3nkRJmD6NjdyDQ0

    Para "unir dos oraciones relacionadas entre sí en una sola frase" muy a menudo sobra con la coma. Esa una definición muy coja, casi errónea. En un ejemplo que pone: Me ha llamado muy temprano; aún estaba en la cama podría perfectamente utilizar coma o "y", porque es una oración corta y más que una relación entre las partes hay casi una consecuencia directa.

    Sería más correcto decir que ";" sirve para separar pro escrito frases "relativamente largas" pero con relación directa, de manera que no haga falta llegar a usar un punto y seguido que las separe en la narración.

    El uso del punto y coma es mucho más subjetivo que la coma o el punto, pero hay un pequeño truco: si cuando lo uses puedes sustituirlo por "y" es que probablemente está bien usado.
    (de uno de los ejemplos de la RAE)
    Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.
    Frase1 Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche (y) Frase2 hubo que establecer turnos. <--- correcto
  6. Yo no soy mucho del punto y coma. Soy mas del punto y final.
  7. 103: Para jugar al hockey.
  8. El punto y coma acabará desapareciendo; total para lo que sirve.
  9. #1 Una línea exactamente, no. :troll:
  10. La mujer que tiene. Pero que no tiene, tiene que vender el. Para que con el;
  11. #7 Mucho mejor tu definición del uso adecuado del punto y coma; aun así, es bueno ver de vez en cuando meneos de este tipo. Para los que gustamos de escribir adecuadamente, aunque muchas veces la caguemos... va de PM.

    NOTA: La línea entre punto y coma, punto y seguido es muy subjetiva. En algunos casos el uso de una u otra forma son correctas ya que depende de si la vinculación semántica es débil o no, aunque si es mayor, es conveniente el punto y coma.
  12. Ola; ke ase.
  13. No lo uso nunca. Creo que se puede sustituir en todos los casos por una coma, por un punto y como dice #7 por "y". Por curiosidad ¿existe en algún otro idioma?
  14. A Marcel Proust le encanta usar el punto y coma.
  15. #16

    Claro que existe en otros idiomas. En inglés se llama semicolon y se usa igual que en español (igual de poco y en los mismos casos) y, al parecer, el punto y coma es un invento de un impresor italiano en la Venecia del siglo XV. Así que en italiano también se usará supongo (y en otros idomas, supongo: francés, alemán, portugués, etc).

    en.wikipedia.org/wiki/Semicolon
  16. #18 Joer, cierto, se me había olvidado lo de semicolon en inglés.
  17. #14 Lo que dijo #7 es válido para el primer tipo de uso ("Al unir dos oraciones relacionadas entre sí en una sola frase") pero no para otros usos.

    A mi me gustó este uso y sus ejemplos.


    Al separar los elementos de una enumeración

    Allí estaban los tanques; allí los generadores de electricidad.
    Lo haremos así: tú, por la izquierda; yo, por la derecha; él, por el centro.
    Antonio fue al concierto; Pedro, al teatro.
    Pedid, y se os dará; llamad, y se os abrirá.



    #16 ¿cómo harías tú en casos como ese sin usar ";"?

    Por ejemplo, si dices:

    "Lo haremos así: tú, por la izquierda. Yo, por la derecha. Él, por el centro."

    Queda feo, el primer punto cierra frase y parece que la frase es independiente pero le falta. Aparte que luego aparecen frases sin verbo y muy cortas, que se han escrito como independientes pero que no lo son.

    Si dices:

    "Lo haremos así: tú, por la izquierda, yo, por la derecha, él, por el centro."

    Tampoco queda bien, el "tú" queda al mismo nivel que "por la izquierda" igual que las otras partes y es un lío.

    Si usases "y" tampoco quedaría bien.
  18. El punto, por lo menos, es extremadamente importante www.youtube.com/watch?v=C1aFrHEbb8w
  19. #20 Le estoy dando vueltas...y al final, ¿a que voy a empezar a usar el ; ? :-)
    Se me ocurre una solución:
    "Lo haremos así: tú, por la izquierda, yo por la derecha y él, por el centro". Le quito la coma al "yo" porque al referirse al mismo que habla parece que no pide tanto hacer la pausa. También se podría resolver así:
    "Lo haremos así: tú, por la izquierda y yo, por la derecha. El, por el centro."
  20. #22

    Yo había pensado esto:

    "Lo haremos así: tú por la izquierda, yo por la derecha y él por el centro".

    Lo malo de esto es que pierdes unas comas que son muy convenientes para hacer pausas. No me parece que esté rematadamente mal, así lo harían antes del siglo XV jejeje pero el poner pausas si se puede hacer de forma clara es una ventaja que ayuda a leer y comprender.

    Tu última propuesta tampoco me acaba de gustar. Parece que haces una separación entre "tú y yo" y el "él". Como si el él quedase en un plano aparte, como si fuese menos importante. Es como si dijeras que lo más importante para ti es que el "tú" vaya por la izquierda y el "yo" por la derecha... y, como comentario añadido de menos importancia que "él" vaya por el centro. Como que si falla esa última condición se corre poco riesgo o algo así.
  21. Actualmente, el punto y coma se usa para hacer un smiley que guiña un ojo, para nada más.
  22. #1, #4, #9

    Ya puestos, ejemplo 104, para introducir caracteres "especiales" (y otras cosas) en html (compatible con todas las codificaciones)

    Ejemplos:
    á = &aacute ;
    espacio = &nbsp ; (si quieres meter varios espacios seguidos tienes que meterlos así).
    Etc.

    P.d. #9, no entiendo tu ejemplo
    P.d.2 Vaya, los comentarios de menéame han reinterpretado mis ejemplos y me lo ha convertido, los reescribo poniendo un espacio antes del punto y coma para que salgan.
  23. Se pierden muchas oportunidades de usar este signo; en general, puede usarse en lugar del punto cuando la nueva oración cambia el tema, pero sigue manteniéndose en el contexto de la anterior.

    También existe la costumbre de usar los puntos suspensivos como comas, en lugar de circunscribirlos a la expresión de incertidumbre; si me permites citarte, #22, tu primera frase puede servir como ejemplo:

    Le estoy dando vueltas; y al final, ¿a que voy a empezar a usar el ; ?
  24. Se pierden muchas oportunidades de usar este signo; en general, puede usarse en lugar del punto cuando la nueva oración cambia el tema, pero sigue manteniéndose en el contexto de la anterior.

    También existe la costumbre de usar los puntos suspensivos como comas, en lugar de circunscribirlos a la expresión de incertidumbre; si me permites citarte, #22, tu primera frase puede servir como ejemplo:

    Le estoy dando vueltas; y al final, ¿a que voy a empezar a usar el ; ?

    PS: es un signo bello; es una lástima que cada día se use menos. Cada día somos más pobres :-(
  25. A este tipo en la oficina le llaman "el puntoycoma". Está pallá:

    No es Martín; es Martínez.

    Que lea a Haro Tecglen, que era un maestro en todo, entre otras cosas en el punto y coma.
  26. #20 Yo quitaría las comas después de cada pronombre. Lo que veo es que el uso del punto y coma resuelve un problema que en principio no debería existir: el exceso de comas. De tu ejemplo, si lees: "Tú por la izquierda, yo por la derecha y él por el centro", la frase no se altera y queda más limpia.

    Ahora, si lo que quieres es agregar artificialmente una pausa después de cada pronombre, usar el punto no estaría mal. Lo mismo con las listas anidadas, el uso del punto no lo veo mal, el contexto te indica que lo que estás leyendo después de un punto se relaciona con lo anterior. Luego haces un punto aparte para finalizar la lista.

    Creo que el punto y coma es un capricho de alguien que creyó que era necesario identificar tres niveles de separación en un texto, pero como si hubiera inventado 4 o 5 niveles, es suficiente con hacer buen uso de la coma y el punto.
  27. Me lo anoto para leerlo luego. Aunque también he ojeado algunos ejemplos rápidamente y me parecen bastante forzados. Yo antes tenía problemas para identificar donde iba el acento en las palabras, y recuerdo que un profesor que me puso un ejemplo totalmente inútil:
    (imagina a alguien diciéndolo)
    cucarachá
    cucaracha
    cucáracha

    A mi simplemente no me ayudó, nisiquiera las identifiqué como palabras distintas. Lo que realmente me sirvió fue cuando tuve internet y empecé a ver que no sabía que coño escribían algunas personas porque no ponían acentos.

    Ejemplos como publico, público, publicó si te hacen ver que hay diferencia. En la mayoría de los casos yo usaría comas y no noto que cambie nada.
  28. #30 Querías decir qué coño, ¿no?
  29. #30 Con lo de las tildes en los mensajes y comentarios en internet, creo que la mitad de la culpa la tienen los teclados predictivos de los móviles. A veces nos juegan malas pasadas, no sólo cambian la posición de las tildes sino que hasta palabras completas, y a muchos les impacienta tener que estar corrigiendo.
  30. Joderrrr menuda burrada. Prácticamente todos los ejemplos que ha puesto son para coma, no para punto y coma. Y al darle difusión estáis confundiendo a la gente :palm: :palm:
  31. El 90% de los ejemplos están mal. El ; sólo tiene sentido en enumeraciones de cosas que requieren, todas o algunas de ellas, de descripciones para las que es inevitable utilizar comas, pues te ayuda a distinguir cuándo terminas de hablar de un elemento y empiezas con el siguiente. Pero en los ejemplos que propone, casi todas las comas son omitibles, y en otros casos el punto habría sido una opción mucho más apropiada que el punto y coma. Cuando enlazas dos frases relacionadas, el punto y seguido es una opción perfectamente apropiada, lo que no puedes poner es un punto y aparte.
  32. Esta se lleva la palma:

    ¡Dios mío, tu hombro; has recibido un disparo!

    ¿¿¿Un punto y coma dentro de una exclamación???

    Lo correcto sería:

    ¡Dios mío, tu hombro! ¡Has recibido un disparo!
  33. El autor lo que ha copiado (y pegado) literalmente, debería ponerlo entre comillas.
    buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=XAD3nkRJmD6NjdyDQ0
  34. El punto y coma se usará poco, pero la coma se usa demasiado. Estoy harto de ver cómo se usa la coma para separar frases que no tienen que ver entre sí. Aunque siempre es mejor eso que los que no usan ningún signo de puntuación en todo un párrafo ;)
  35. Yo creo que abuso del punto y coma a veces.
  36. Yo reconozco que esa parte es la que peor llevo de la ortografía, nunca se cuando utilizar el punto y coma. De hecho normalmente utilizo normalmente la coma o el punto y seguido ¿no hay algún test donde te pida que pongas el punto y como a o la coma y te evalúe si lo has hecho bien?
    Por otro lado ya le vale al "autor" haber hecho el copia y pega de la RAE.
  37. #25 O para los estilos CSS que se os olvida:

    body{
    background-color: #FFFFF;
    }
  38. Es que el punto y coma sirve para algo más que para guiñar un ojo.
comentarios cerrados

menéame