edición general
86 meneos
4264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 100 puentes de piedra más hermosos de España

Selección de los 100 puentes más bonitos que se pueden encontrar por la geografía española construidos con piedra. A tener en cuenta que muchos de ellos son llamados puentes romanos, pero en realidad la mayoría se edificaron en la Edad Media, esto se debe a que muchos fueron construidos sobre el trazado de antiguos puentes construidos por los romanos, conservando a su vez su clásica arquitectura. Otros fueron reconstruidos parcialmente, lo cierto es que quedan muy pocos intactos que fueron construidos por los romanos.

| etiquetas: puente , puente romano , puente medieval , arquitectura , arco romano
  1. El Puente de Ronda es sin duda el más bonito para mi.
  2. La página no responde
    ¿Efecto Menéame?
  3. En Pobra de Trives no solo tenemos el puente Bibei, sigue intacta su estructura desde que se hizo para que pasara por el la vía Nova, tenemos el puente Cabalar y el puente Navea, ambos antiguos puentes romanos que en la edad media se arreglaron y se hicieron al estilo medieval. Adjunto foto del último  media
  4. #1 Un saludo desde Ronda, Málaga.
  5. #2 exceso de trafico ese servidor no estaba preparado para aparecer en meneame, supongo
  6. Noticia "compresa" para no ofender a nadie. Las unicas que pueden subir ya a portada.

    "no se nota, no se mueve, y no traspasa"

    Ojo, que no digo que los puentes no sean bonitos. Pero estan ocurriendo cosas mas importantes en el mundo.
  7. #5 Sí, exactamente ese es el Efecto Menéame :-D ¡Gastaos los dineros, tiesos!
  8. #6 A mi me ofende que de 100 puentes no aparezca el que a mi me gusta, ¡negativo!
  9. #6 No es una noticia. Meneame en sus comienzos era más que un visualizador de noticias. Era un promotor de blogs o artículos curiosos que no tenían visualización.

    Con el tiempo se ha ido convirtiendo en algo parecido a tener tres tabs abiertos con las portadas de los diarios.
  10. #8 El puente de la Constitución :troll:
  11. #6 Si entras en la ayuda de Menéame, lo primero que dice es "Menéame es un sitio donde compartir enlaces que creas interesantes".

    No se limita a "noticias".
  12. #7 Hacía tiempo que no pasaba.
  13. Puentes hechos para durar siglos. Por contra, los actuales, que exigen un mayor mantenimiento y no sobrevivirían a un colapso civilizatorio, dan paso a decenas de miles de personas al día en forma de trafico rodado.
  14. "Error al conectar con la base de datos" -> ¿¿Efecto menéame???
  15. #6 Hay espacio para esto y otras cosas. Menéame estaba creado para estas cosas.
  16. #12 es que es una pagina web romana
  17. La página no va :-S
  18. #13 los de ahora son muchisimo mas eficientes, gracias al calculo estructural, todas sus partes estan optimizadas para la carga maxima y vida util especificada. Los romanos y medievales, al no saber calcular estructuras, sobredimensionaban todo, y asi se aseguraban. Decidir quee esta bien construido o no depende de tu concepto de "bien", gastar 50 veces mas material para que dure 20 veces mas (1000 años en vez de 50) a mi no me parece que sea "mejor", sobretodo porque el uso ha cambiado en este milenio. Pero supongo que depende de tu concepto de "conatruir bien"
  19. #18 20 veces más... mola. El problema es que es un lujo que actualmente no podemos permitirnos por el sobrecoste de hacer cientos de miles de infraestructuras sobredimensionadas.
  20. #15 #11 no he dicho en ningún momento que vaya contra las normas del sitio.

    Si os digo que para ver porquerías insulsas ya tengo Radio Televisión Española
  21. #19 si nos lo podemos permitir economicamente hablando, pero nuestro sistema no lo permite. Directamente es ilegal hacer un puente que dure 1000 años, por ley el gobierno correspondiente esta (mas o menos) obligado a elegir el proyecto que cumpla lps requisitos y sea mas barato. Y dado que nuestro sistema esta diseñado para el cortoplacismo, no compensa. Y ojo, que los romanos sobredimensionaban todo, pero si que se podrian hacer infraestructuras diseñadas para durar siglos, y a la larga seria mas eficiente, al menos en cuanto a materiales se refiere, pero ¿Quien va a beneficiarse de eso? ¿Las generaciones futuras? pfff ¿A quien le importan?
  22. #20 y para las noticias de los medios, ya tienes los medios.
  23. #20 No entiendo como gasta tu tiempo en comentar lo que denominas "porquerías insulsas", en lugar de, simplemente, pasar.
  24. #22 precisamente la gracia de entrar aquí es ver otros puntos de vista distintos de los medios.

    No las mismas tonterías inocuas con las que nos bombardean.
  25. #23 Ojalá pudiese pasar, poco a poco esto es lo unico que se ve en portada.

    Ahora una sobre sarcofagos.
  26. Es guay porque el artículo no muestra los puentes, sino que deja que te los imagines. Mucho más creativo y enriquecedor.
  27. #26 pereza jajajja broma
  28. #6 pues vuelve al El Mundo. Menéame no es un sitio de noticias de actualidad internacional.
  29. #1 sin lugar a duda
  30. #28 El Mundo tampoco.

    Porque no mejor vuelves tu a RTVE y Atresmedia
  31. Donde estan ?

    [the_grid name=»puentes»]
  32. #16 ¿Como los calamares?
  33. #24 está bien por lo de las opiniones sobre noticias que vemos en muchos medios. Pero no pasa nada por sacar noticias que no salen en los medios y que pueden ser irrelevantes en el día a día pero curiosas, amenas y gratificantes.
  34. Una lista de puentes españoles sin el puente de Alcántara es una mierda.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Alcántara

    Y si de verdad estáis interesados, leeros la historia de los puentes romanos de Fernández Casado: www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://inform
  35. #8 yo conozco puentes más bonitos que muchos de los de ahí. Es la típica noticia de becario que se pasa una mañana en Internet.

    De todas formas, me ha encantado. Soy muy fan de los puentes de piedra {0x263a}
  36. #18 por no mencionar que si uno de esos tiene que soportar el tráfico y peso de uno moderno revienta
  37. #34 en la lista hay dos puentes de Alcántara
comentarios cerrados

menéame