edición general
476 meneos
 

105.000€ de multa por matar a un toro

"El 12 de septiembre de 2001 Pedrito de Portugal cometió un delito: matar a un toro al final de una corrida, prohibido en Portugal, y que hace unos años se castigaba incluso con la cárcel. Ahora, Pedrito debe pagar una multa de 105.000 euros por finalizar la corrida a la española, es decir, con la muerte del animal." Un paso adelante. Y un paso atrás, un año después la plaza donde se cometió el asesinato es la única de Portugal donde es legal acabar con la vida de un ser vivo de manera cruel.

| etiquetas: toros , toreros , matar , multa , civismo , portugal
249 227 3 K 937 mnm
249 227 3 K 937 mnm
  1. Total que han salido de Guatemala para caer en Guatepeor. Y aun hay quien dice que podríamos entre los dos paises hacer uno solo...y un jamón!!! visto lo visto en vez de aprender nosotros de ellos y acabar con que el toro no muera en la plaza, aprenderian ellos de nosotros y pasarían de tener una plaza donde matan toros a tenerlas todas. Nunca me cansaré de decir que los que torturan y matan animales son escoria.
  2. Me corroe una duda : ¿para quien va el dinero de la multa? , ¿para sus herederos?
  3. Ale, ya podeis sentiros todos orgullosos de lo que exportamos desde España.

    Felices y sangrientos sueños.
  4. #5 Entiendo que te refieres a que podemos catalogar a los asesinos de toros como "animales" y así poder hacerlos desaparecer de la faz de la tierra sin que se nos considere asesinos.

    Iban por ahí tus intenciones, verdad ?
  5. #5, según lo mires:

    asesinar.

    (De asesino).

    1. tr. Matar a alguien con premeditación, alevosía, etc.

    2. tr. Causar viva aflicción o grandes disgustos.

    3. tr. Dicho de una persona en quien se confía: Engañar en un asunto grave.

    –-

    afligir.

    (Del lat. affligĕre).

    1. tr. Causar molestia o sufrimiento físico.

    2. tr. Causar tristeza o angustia moral.

    3. tr. Preocupar, inquietar. U. t. c. prnl.

    4. prnl. Sentir sufrimiento físico o pesadumbre moral.

    –-
  6. por cierto, relacionada con esta: meneame.net/story/la-becerrada-de-chinchon

    me gustaría más que saliese esa a portada que esta. lo de la becerrada de Chinchón es algo que trasciende el mundo del "toreo" y la "cultura del toro", eso es una barbarie que no se puede justificar ni con tradiciones ni con culturas ni con nada y difícilmente alguien puede estar a favor de esa bestialidad.
  7. A ver cuándo saca también El País las brutalidades que se hacen en muchos pueblos de Andalucía, una de las comunidades más extensas y con mayor tradición "taurina".
    Y la Junta hace oídos sordos, exactamente igual que en Madrid. Claro que aquí gobierna el PSOE. Ups, se me olvidaba el detalle.
  8. realmente los taurinos no se consideran crueles, no tienen la sensación de estar viendo/promoviendo el maltrato de un animal, lo han visto desde pequeños y les parece algo normal. por eso yo siempre les digo que se imaginen viendo una corrida de cachorritos de perros. nunca comprenderé cómo puede ser posible que españa tenga leyes contra el maltrato animal y se permitan las corridas.
    saber que en el mundo entero cuando piensan en españa piensan es esta tortura hace que no solo esté indignado sino avergonzado, muy avengonzado.
  9. #8, ya la he votado y comentado, aunque veo difícil que salga a portada.
  10. Curiosidad: Como torean en portugal? Le clavan banderillas para ponerlo bravo y que se desangre y luego lo dejan libre? Acaban con el "dignamente" en el matadero? O en vez de clavarle banderillas le meten unas cuantas rallas de cocaina para que esté animado, lo torean y luego una aspirina y a descansar debajo de la encina?
  11. #12 las corridas en portugal son prácticamente iguales que en españa (salvando que no los matan en la plaza y la actuación de los forçados). el toro muere, claro, pero de manera "normal": a manos de un carnicero, con el clásico golpe neumático en la nuca con el que mueren todas las vacas. en este caso no se debe hablar de "asesinato" sino de "homicidio" (ya sabes, matar sin ensañamiento ni alevosía).
  12. #15 A ver majete... Evidentemente, las reses destinadas al consumo sufren, pero desde luego su agonía es infinitamente mas corta, y su fin mas legítimo, que es el de alimentar al personal. Estos señores prolongan agonías por el mero hecho de disfrutar de un método tradicional para acabar con vidas lentamente. (Igual que ciertos psicópatas y sádicos, ¿Te has fijado?).
    No hay que ser Einstein para comprenderlo. ¬¬
  13. Pero si en realidad esto es algo que se extinguirá tarde o temprano. Sólo hay que ver que la asistencias a las plazas ha bajado y mucho. En parte, la mayoría de los asisten tienen ya una edad bastante avanzada. Y luego está el tema de que ser torero hoy día no está bien visto.

    Yo no le hecho más de 40 o 50 años a esto, y quizás en esa época solo queden 4 ferias anecdóticas. Que se extinguirán justo cuando el toro de lidia se extinga.

    Una multa de 100.000 € por matar a un toro? Claro y luego vemos como abandonan miles de familias a sus mascotas años tras año y nada. Vamos, que eso se solucionaría con un simple registro de animales de compañía. Animal que no pase las revisiones después del verano igual a familia propietaria sospechosa.

    Cualquier día de estos, ponemos multas hasta por poner discos en las terrazas que impidan anidar a las gaviotas. Total, ellos también se merecen una casa digna, aunque ocupando mi terraza y después me tenga que hartar de comprar productos desinfectantes para limpiar sus restos.
  14. Que le corten el rabo y las orejaaaaas!!

    Y al toro, que le dejen tranquilo!!!
  15. ¿Total? lo van a matar en el matadero....

    es.youtube.com/watch?v=UE42M5WnYZA
    Boris, el toro, fue rescatado por Hillside Animal Sanctuary, ( en Inglaterra) de una granja de producción industrial, donde las espantosas condiciones de existencia lo habían enfermado. Aunque, una vez rescatado, se le proporcionaron todos los cuidados, no logró sobrevivir. Antes de morir, lloró con su cuidadora, quizá por agradecimiento, quizá por pena por no tener ya más fuerzas. Todos los animales sentimos y sufrimos.
  16. #21 Estoy de acuerdo en que se acabará tarde o temprano, entre la gente joven cada vez tiene menos aceptación.
    Pero eso de que la asistencia a las plazas ha bajado mucho, permíteme que lo dude, al menos en las plazas de primera categoría.

    Solo un ejemplo: el jueves que viene voy a ir al teatro a ver "Wanted". Pues a la hora de comprar entradas no tuve ningún problema en encontrar en cualquiera de las 3 zonas del pabellón de La Casilla en Bilbao (con un aforo de 1500 butacas).
    Sin embargo conseguir entradas para la plaza de toros (sobre todo jueves, viernes y sábado) es casi imposible, sólo quedan disponibles en las gradas altas unas 100 o 200 localidades (sobre un aforo de 14.781 localidades).
comentarios cerrados

menéame