edición general
7 meneos
75 clics

Los 11 retos de la "revolución digital" prometida por el nuevo Gobierno de coalición

Regular la Inteligencia Artificial, definir el impuesto a las multinacionales tecnológicas, pautar la creciente robotización del empleo y preparar la reintegración en el mercado laboral de los trabajadores afectados, diseñar una Ley de Derechos Digitales, asegurar la seguridad de la red española de 5G y preparar el camino para los cambios que esta nueva velocidad de conexión provocará en la industria, en la sanidad o en el transporte. No son pocos los retos tecnológicos que el nuevo Gobierno tendrá que afrontar esta legislatura...

| etiquetas: revolución digital , gobierno
  1. Hyper legislación, de cosas que no se sabe por donde van a evolucionar. ¿Qué puede salir mal?
  2. ¿Ley de derechos digitales?

    Recuerdo la famosa ley por la cual si no querias recibir spam (osea, no estar en los listados de empresas que mandan publicidad) tenias que enviar un correo solicitándolo, y te incluían en otra lista...
  3. Somos el país con el mayor número de directivas europeas sin aplicar y pagando multas por muchas de ellas.

    Apuesto a que somos los primeros en trasponer a nuestra legislación la de Derechos Digitales, van firmar lo que les pongan delante las entidades de gestión y que si rompen algo ya lo arreglará otro.
  4. La única revolución digital que conocen nuestros políticos, es el dedo...
  5. Duodécima: Hacer un DNIe que funcione.
  6. Recuerdo una comida con el secretario de estado (un tal Polo) para la digitalizacion y el fomento de la emprenddiduría y tal. Preguntó que qué podía hacerse para impulsar “lo digital”. Le dijeron que lo mejor era que simplemente dejara hacer.
  7. Esto es un tema de hace cinco o diez años.
    Ya vamos tarde. Mejor tarde que nunca, pero por favor, que no lo llamen "nueva" tecnología, ni futuro, ni nada de eso.
  8. Lo único que sabe hacer el PSOE respecto a Internet es censurarlo. Ya vi la gran defensa que se hizo por parte del PSOE de los internautas, cuando las leyes de propiedad intelectual y afines. Cuando la SETSI no movió un dedo, ni se pronunció al respecto.

    Salu2
  9. #3 Cuál es el segundo país?
  10. ¿ por qué el artículo decanta ya la elección de proveedor de 5G por Hawei ? ¿ No conoce el periodista empresas como Nokia o Ericsson ?
    Ya sé que la moda ahora es ensalzar a los chinos, pero aún estamos en Europa...
  11. #9 No encuentro el informe del 2019, en el del 2018 ya estábamos en cabeza con 15 directivas fuera de plazo y el segundo era Chipre con 14.

    ec.europa.eu/internal_market/scoreboard/performance_by_governance_tool
  12. #11 Come positivazo.
  13. #5 El DNIe 3.0 funciona de lujo.
comentarios cerrados

menéame