edición general
168 meneos
2177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

114.000 estudiantes no tienen hogar en Nueva York: así es su día a día [ENG]

El número de estudiantes sintecho ha aumentado un 70% en la última década.

| etiquetas: educación , sucesos , eeuu , economía
  1. El paraíso capitalista...
  2. Como estudiantes están aprendiendo de primera mano que si llegan a fallar en USA, eso les espera para siempre muah ja ja ja muah ja ja ja (imaginen a Trump y a la élite riendose así)
  3. #1 Donde todos votan por mantener el actual sistema liberal.
  4. Que haya tan malos servicios públicos (poca policía, insuficientes asistentes sociales o pisos de alquiler social,...) en una ciudad con tanto habitante podrido de dinero, es una desgracia y un fracaso político mayúsculo.


    #FreeAssange
  5. #1 Yo creo que el problema es que no han liberalizado el tema lo suficiente. Si la policía y el ejército se los pagara cada uno, quedarían muchas casas sin proteger y se podrían asaltar sin problemas con un buen subfusil, como mandan los cánones.
  6. #1 pues que se vayan a vivir a la Rusia profunda...

    Allí sacarse una ingeniería es perfecto para emigrar a otro país.
  7. #7 acabarán repartiendo democrácia por el mundo ,para no morir de hambre.
  8. La forma de presentar el articulo por el NYT me parece simplemente genial.
  9. #1 Lo más curioso del caso es que el paraíso capitalista es sospechosamente parecido a la distopía capitalista. ¿Por qué será?
  10. Yo pensaba que cobrar la educación era cosa de países africanos.
  11. #9 Venía a decir lo mismo. Sin entrar en el fondo, la forma me parece muy buena.
  12. #4 Si los votos cambiaran algo estarían prohíbidos.
  13. #9 Ergo no durará en portada.
  14. Escuelas con una cuarta parte de los niños sin techo. Flipante.

    #9 Pues a mi el puto scroll me impide hacer nada con el movil. No puedo cambiar de pestañas mientras leo, no puedo volver atrás de una forma decente y no puedo copiar ni una puta palabra para buscarla en google.
  15. "35 años y ocho hijos, de los cuales le han quitado la custodia de los cinco mayores."

    Mmmm, ¿"Idiocracia"?
  16. #9 Novedoso para un periodico pero lo veo bastánte infantiloide, parece hecho para que sea leído por niños.
    Incluso me parece demasiado infantil para un adolescente, así que imagínate para un adulto...
  17. Los yuesei siempre enseñándonos en camino a los fachas liberales españoles.
  18. #18 No.. religion.
    Lo vivo cada dia en mi trabajo.. Chica de 24 años que va por el tercero.
    El primero lo tuvo con 17 años antes de acabar secundaria. El padre esta ahora desaparecido o en prision, o muerto
    Sus padres y el pastor la convencieron de que no abortara, como si pudiera.. abortar es legal, pero nadie se atreve a abrir clinicas de aborcion pues ha habido medicos asesinados.
    A los 18-19 ya trabajando para pagar la comida y la manutencion del bebe y de estas se lian con otro y el segundo.
    Lo mismo o peor; sus padres las echan de casa, pero la presion de la iglesia sigue existiendo por lo que llevan encima el sanbenito de rameras y han de huir de la comunidad.
    Empezar de cero con nada y 2 retoños.. o 3

    Lloran como niñas de 12 años cuando alguna es buena y las subes de currante de 2ª a jefa de equipo o supervisora..
    de 11$ la hora a 14.. o a 20.
    A mi me da una pena que no me la se quitar.
  19. #21 ¿También les prohiben utilizar medios para no quedarse preñadas como conejas?
  20. #22 No..pero si durante 15 años el pastor cada domingo. en el centro juvenil llevado por la iglesia cad viernes y sabado, en las colonias de la iglesia de los veranos, en las clases de xxxxx llevadas por la iglesia.. la iglesia.. la iglesia.. la iglesia.... te han bombardeado que a dios no le gustas si cuando follas no es por procreacion.. pues el mensaje cala.

    Solo te dire que las pastillas del dia despues solo se encuentran en los centros privados donde informan de control de natalidad.. y solo tiene 1 o 2 sabados al mes.

    Todos los hospitales son evangelistas. o baptistas. o lo que sea, pero administrados por las iglesias con lo que el mensaje a favor de seguir con el embarazo es continuo

    Es un puto bombardeo y traladado a todos los niveles,.
  21. #1 ¿y por qué no hay protestas? ¿y por qué tantos quieren venir al infierno ultraliberal?
  22. #4 bueno con un poco de suerte votan la mitad. y esa mitad que no votan suelen ser gente pobre. Es lo que tiene la pobreza, que genera desconocimiento y desesperanza.
  23. #23 Supongo que a esas iglesias cristianas no les guste y/o prohiban el sexo antes del matrimonio, ¿no?

    Si no haces caso a tu iglesia en eso del sexo prematrimonial, pues ya que la lías, al menos no seas tan idiota de liarla aún más gorda y joderte la vida.

    Sigo pensando que el problema principal es la idiocia.

    ¿Que vives, en Salt Lake City? Qué puto horror de cultura. Parece el Opus digievolucionado.
  24. #4 dónde muchos hemos emigrado y seguimos emigrando y vivimos mucho mejor que en España.
  25. #7 En Rusia acceder a una titulación de calidad es fácil hasta para los pobres, luego pues emigrar para Alemania, pero al menos pueden buscarse las habas en otros países porque están titulados. Los pobres americanos salen muchas veces sin la educación básica.
  26. #24 tienen un excelente marketing con lo del "sueño americano", amen de que tirando para el sur tiene un ostión de paises con más problemas que ellos,
  27. #23 cosas del primer mundo {0x1f636}
  28. #21 Ese sistema funciona porque todos estos niños de familias pobres y desestructuradas acaban con una formación ridícula, siendo mucho más propensos a repetir el error de caer en la religión sectaria, cosa que les viene muy bien a estas sectas: acólitos que no protestan, trabajadores de salario mínimo,y futuros padres de nuevas generaciones.

    Pero si esa mujer no hubiese estado en un ambiente religioso, hubiese tenido una educación sexual adecuada, hubiese podido estudiar y, ya con la vida estabilizada, hubiese tenido dos críos, seguro que les hubiese podido dar una educación suficiente como para no caer en el engaño de amigos imaginarios. Por esto la iglesia se esfuerza tanto en dificultad una educación gratuita, pública y de calidad; se les acabaría el chollo en 2/3 generaciones.
  29. #24 por desconocimiento. Un ejemplo accesible y algo más cercano; cuando se emigra a Alemania se suele elegir Berlín, siendo como es la ciudad más pobre del país y con menos oportunidad de encontrar un trabajo medio decente.
  30. #3 el artículo dice que tiene 8, pero que los 4 primeros se los retiraron los servicios sociales
  31. #24 esas son fáciles, están convencidos de que viven en el mejor sistema posible, aunque su sistema es pura basura, es lo que tiene el marketing y la propaganda.
    La segunda también es fácil, por qué los demonios del infierno ultraliberal se encargan de convertir , países prósperos con recursos , en estercoleros mediante guerras sanciones y terrorismo.
    Edit:
    Si tienes más preguntas no dudes en plantearlas .
  32. #26 75% en dallas y 25% en memphis..
    Cinturon biblico.
    Hay mas iglesias que burgers.. de todas las marcas.
  33. #12 No me mola el autoritarismo en cuestiones personales de China y N-Corea. Si el socialismo se englobara solo en el orden económico y político/estatal (dejando el comunismo como sistema de gobierno) y dejara las libertades personales de occidente (las de expresión y comunicación), a lo de la 3a via húngara/yugoslava, a EEUU si que se le cagarían los pantalones, más que cuando la Unión Soviética.

    En el sistema cubano son más laxos y en tema del paquete y demás hacen un poco de vista gorda mientras solo consumas ocio y no cosas subversivas.

    En el caso chino el autoritarismo lo entiendo, allí la picaresca es como España pero por 200, normal que las autoridades no se fíen del populacho y ni de su padre siquiera.

    En el cubano existe una comunidad de makers/reciclaje, quizá sea por la herencia hispana/latina del DIY en muchos campos, pero en los sistemas asiáticos o está prohibido sumamente o muy mal visto, incluso en Japón, donde todo es ultraburocrático y esquemático desde el jefe más gordo hasta el más pringado.

    Por eso Cuba va a despuntar mejor que Corea frente a las crisis, puesto que allí en un futuro puede que lleguen a un socialismo libertario de corte federal/cooperativo, mientras que Corea colapsará como un castillo de naipes desde dentro, y EEUU malmeterá baza por ello fijo.
  34. #1 #36 #34 #6 Estados Unidos es el país que más estudiantes extranjeros atrae y recibe. Seguro que también allí en sus países les afecta ese marketing, sobre todo en China, que es el segundo país que más alumnos envía a EEUU.

    La noticia, por cierto, despista. Se refiere a niños en edad de escolarización no a estudiantes en el sentido que todo el mundo entiende, y viendo los ejemplos que saca, hijos de maltratadores y padres en asuntos turbios... Por cierto, ninguno de ellos está sin hogar tampoco.

    La noticia es puro sensacionalismo.
  35. #29 Sin tener en cuenta el PIB per cápita que manejan o los datos de desempleo.
    Es el país que atrae más inmigración pero parece ser que a la vez es un infierno. Será que los emigrantes son masocas y van al sitio en el que les van a tratar peor...
    ?(
  36. #34 ajá, supongo que los millones de inmigrantes que viven en EEUU también eligieron ese país por desconocimiento, fueron a elegir el país en el que los demonios ultraliberales les iban a explotar más sin poder salir de la miseria.
    Tú no vives en el desconocimiento, no. Tu conocimiento es inconmensurable.
  37. #27 En todos lados hay quien vive bien. Tú caso personal no nos vale como generalización. Además, ese muchos no parece muy objetivo. La mayoría no nos hemos mudado a EEUU, como es obvio, por lo que parece un comentario un poco tergiversador el tuyo.
  38. #24 #29 #39 #32 #34 #40 #36

    Hombre, si comparamos con los países del entorno: México, Guatemala, el Salvador, ... Es que son de los países con más violencia del mundo! Tomados por grupos de narcos y esnifadores de pegamento.

    Está claro también que en EEUU no todo el mundo vive como la gente del reportaje. Ahora bien, es cuestión de comparar las macrocifras con los países europeos para ver que hay más desigualdad, más pobreza y más violencia. Y pasan cosas como que si enfermas, es posible que te despidan. A ver después cómo pagas el seguro médico privado...
  39. #3 #33 Ciertamente eso también es llamativo. Y no sucede sólo ahí, parece común a todo el mundo: la gente pobre tiende a tener más hijos.

    Ésto nos lleva a la otra noticia de lo de tener hijos: www.meneame.net/story/movimiento-childfree-enmascara-odio-ninos

    Bueno, quizá es parte de la solución, si unos no tienen hijos, y otros tienen demasiados, sólo hace falta que el estado medie para cuidar a esos niños cuyos padres no pueden/no quieren.
  40. #42 Eso es verdad.
  41. #15 Pues échale 3 años para controlar el ruso más o menos :-(
  42. #41 USA es el país que más inmigración recibe. No digo que sea un paraíso pero por lo general tan mal no deben estar.
  43. #28 los americanos tienen los programas de becas.

    Y para la comparación que haces de los más pobres habría que comparar los pobres de USA contra los pobres de Rusia. Comparar el conjunto de la sociedad rusa contra los pobres de USA no es una comparación justa.
  44. #46 no supongas, no hace falta. Mira las estadísticas y la realidad en sus calles.
  45. #47 programa de becas? No serán muy buenos cuando hay 45 millones de estadounidenses con créditos de estudios. Las becas son muy pocas e insuficientes y no cubren la mayoría de veces. Puedes ir a la universidad porque los créditos de estudio se dan fácilmente pero luego pagalo. De hecho hay redes de prostitutas de chicas universitarias para pagar los estudios. Otras optan por vientre de alquiler. Los hombres pues aún menos opciones.
  46. #49 y crees que esto no pasa en Rusia? con la gente que cobra 250 euros al mes y dedica la mitad a pagar deudas. La deuda de las familias creció un +20% en deuda en 2018 contra 2017. Y los rusos que se endeudan para consumir lo hacen a un interes del 12% - 19%, mientras que el interés en USA de los préstamos para estudios es del 4,45% - 7%.

    Si como tu dices las chicas se prostituyen con deudas con un tipo de interés de 4,45%, ¿que crees que hacen con un interés del 12%? Y he cogido la banda más baja de ambos números.

    Esta bien hablar de la pobreza en USA, pero la pobreza en Rusia está a otro nivel.
  47. #50 el problema no lo es tanto el tipo de interés sino la cantidad. Los préstamos por estudia son a bajo interés pero pueden superar los 100.000 dólares. Para que te hagas una idea un hipoteca es a muy bajo interés comparado con un préstamo de consumo. Pero un préstamo de consumo no te jode la vida entera y acabas pudiendo pagarlo algún día. Una hipoteca ya no por la casa es que te persigue toda la vida porque el inreres bajo de una deuda alta es mucho peor que el de un préstamo de consumo de una deuda baja

    Pero esto deberías saberlo en un país que siempre ha sido capitalista. Una deuda contraído a los 23 de una cantidad elevada con un interés bajo si no pagas pronto acaba siendo una losa de por vida porque en USA te sacan del sistema y no puedes comprarte nada . De un crédito del cofidis dales aunque el interés sea enorme. En Rusia son préstamos al consumo lo predominante.
  48. #48 ¿Qué estadísticas? ¿Las de sueldo medio? ¿las del paro en mínimos históricos?
  49. #52 En serio sólo conoces los datos de sueldo medio o paro? En serio no te suena de nada lo de la calidad de vida, desigualdad, criminalidad, población sin seguro médico, número de personas "sin papeles" que debido a eso son explotados por algunos empresarios, nivel de estudios, ...

    Mira que no habrá estadísticas y estudios que mirar sobre cómo vive la población en diferentes países... Tú sólo conoces 2. Normal que así no puedas tener una idea formada sobre qué es mejor para una sociedad.
  50. #53 Los sin papeles solo van a sitios que creen que van a vivir mejor. No creo que sea un dato que quieras usar para demostrar que se vive mal en yankeelandia.

    Y de calidad de vida tienen un rato. La desigualdad es siempre relativa, de media un yankee tiene más dinero que un español.

    ¿Nivel de estudios? USA lidera el mundo en estudiantes que recibe el país para estudiar en sus universidades. ¿Qué extranjeros conoces que vienen a propósito a estudiar en las universidades españolas? De erasmus y da gracias. Y ahora su nivel de estudios será bajo, lo que hay que leer xD
  51. #54 Sigues insistiendo en los mismos datos, los que no hablan de calidad de vida, sino de cómo le va a los ricos.

    Es fácil, te vas a alguna página como datos macro, y ves algunos de estos datos: datosmacro.expansion.com/paises/comparar/usa/espana

    EEUU VS ESPAÑA

    Ranking Paz Global [+] 2019 128º chart 32º 2019 Ranking Paz Global [+]
    Homicidios por 100.000 [+] 2016 5,35 chart 0,63 2016 Homicidios por 100.000 [+]
    Esperanza de vida [+] 2017 78,54 chart 83,40 2017 Esperanza de vida [+]
    Número de Homicidios [+] 2016 17.250 chart 294 2016 Número de Homicidios [+]
    IDH [+] 2017 0,924 chart 0,891 2017 IDH [+]

    Como ves, en los indicadores socio-demográficos destaca el IDH según esta web. Curioso, sin duda. Entre otras cosas tiene en cuenta el PIB per cápita, que obviamente es muy favorable a EEUU, pero que no tiene en cuenta la distribución de riqueza, por lo que no lo veo realista. Obviamente nadie niega que en su conjunto tienen una economía poderosa. Pero yo hablo de distribución de riqueza, de ese alto porcentaje de gente que está por debajo de la media, que ni sueña con ese salario medio que es poco representativo de la mayoría de la sociedad.

    Esto se comprueba con el índice Gini, que pone a EEUU como uno de los más desiguales del mundo:

    www.bbc.com/mundo/noticias-47488330
    datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?end=2017&locations=ES

    Nada menos que 40 millones de pobres! Casi la población total de España.
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42315879

    Y es que no vale de nada el salario medio tan alto, si el coste de la vida es también muy caro.
    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-01-19/el-mapa-de-los-pai

    Sobre lo que decías de educación, tienes aquí una buena explicación de cómo funciona realmente. Tienen universidades muy prestigiosas para quien consiga una beca o tenga dinero para pagarla. El problema es que millones de familias son realmente pobres, lo que marca una gran diferencia en los resultados de esos niños en los estudios:
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42006658

    En cuanto a sanidad, seguro que te suena este gráfico que ya ha salido en menéame, su sanidad privada es muy cara, lo que la hace inaccesible a la gente que está por debajo de ese salario medio:
    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/el-grafico-que-explica-por-que-el-si;   » ver todo el comentario
  52. #55 Sigues hablando de lo que de da la gana con los mismos datos. El índice Gini dice que un tío que cobra 1millón de euros al mes está en una desigualdad tremenda con Bill Gates. A mi me dan igual los ricos, yo lo que quiero es que haya menos pobres. Esa es la diferencia entre tú y yo.

    Nada menos que 40 millones de pobres! Casi la población total de España.

    Eso sería revelador si USA no fuese uno de los 3 países más poblados del planeta.

    Y es que no vale de nada el salario medio tan alto, si el coste de la vida es también muy caro.

    Y en Noruega y en Suiza también tienen un coste de vida más alto, pero les compensa. A los americanos yo diría que también les compensa como norma general.

    Sobre lo que decías de educación, tienes aquí una buena explicación de cómo funciona realmente. Tienen universidades muy prestigiosas para quien consiga una beca o tenga dinero para pagarla. El problema es que millones de familias son realmente pobres, lo que marca una gran diferencia en los resultados de esos niños en los estudios:

    Tú habías dicho que el nivel de estudios de los americanos es bajo. Eso es rotundamente falso. Si tienes beca puedes entrar en Harvard, y en el peor de los casos pues te vas a un community college que es el equivalente a cualquier universidad española en cuanto a prestigio. Vamos, que en educación nos sacan mucho nivel, pero que mucho.

    Realmente en España se vive bien (aunque se puede mejorar todavía mucho, claro) y no es EEUU un sitio en donde en general se viva bien (salvo para ese 1% que es rico)

    Yo no he dicho que en España se viva mal, pero decir que el 99% de la población de USA no vive bien es de ser un auténtico lunático y tratar a los inmigrantes que intentar llegar a USA de gilipollas. Te repito el dato, el país que más inmigración recibe del mundo.
  53. #56 Hablo de lo que me da la gana? No, hablo de calidad de vida, que es lo más importante para decidir dónde se vive mejor.

    Dices que me dan igual los pobres? Precisamente te digo que el estado debe preocuparse por eso. No hablo de penalizar a los ricos de hecho, hablo de asegurar un mínimo. Y por eso destaco el porcentaje de población de pobreza en EEUU. Equivalente a las peores zonas de españa.

    "A los americanos yo diría que ..." Tú dirás, pero no se sustenta con los datos. No es una innovación mía, el salario medio no vale para hablar de distribución de riqueza. Hay que hablar de salario medio, o de percentiles, y compararlos con el coste de la vida. Eso te da una idea del poder adquisitivo de la gente. Los costes básicos son muy parecidos para un pobre y para un rico. Pero al pobre le cuesta mucho más llegar a eso.

    El nivel de estudios es bajo, lo pone el artículo que enlacé. Y lo relacionan estrechamente con la capacidad económica de las familias. Otra cosa es que no lo quieras leer. Los que van a Harvard obviamente no forman parte de la gente que está en los percentiles más bajos, por tanto no tienen nada que ver con lo que yo hablo.

    Y no me he quejado de la calidad de las universidades estadounidenses. Eso sí, si quieres profundizar en ello, podemos hablar de los estudiantes que tienen que pagar sus préstamos de la universidad, que parece que también les está costando pagarlos. Ése es el modelo muchos queréis para España.

    No digo que el 99% de la población viva mal (al menos desde el punto de vista económico), no me refería a eso. No exageres lo que digo. Lo que pasa es que, como ya dije varias veces, hay mucha diferencia entre unos y otros. El verdadero problema es para los que están en la mitad inferior, quizá un 30% de la población.

    Pero no es sólo una cuestión económica, te he puesto indicadores de desigualdad entre hombres y mujeres, podemos hablar del conflicto con los negros, homosexuales, de la obsesión que tienen con la religión (ser ateo es casi un crimen, y hace poco habíamos tenido por aquí la noticia de un alcalde construyendo un arca gigante con dinero público, a pesar de que para sanidad o educación no hay nunca dinero). También tenemos los casos de profesores que no llegan a fin de mes, con colegios que tenían que reducir un día lectivo a la semana para que los profesores se fuesen a trabajar en otra cosa para llegar a final de mes.

    Muy relacionado con la delincuencia y la violencia está el tema de las armas. Cuando en España había terrorismo, o con el tema de las protestas de los catalanes, EEUU y otros países daban alertas a sus ciudadanos de que tuviesen cuidado si pensaban venir a España. Pero es que en EEUU es como si tuviesen terrorismo continuamente con tantas muertes violentas (17.250 asesinatos en 2016 y creciendo). En España, entre el 2000 y el 2018, hubo 268 fallecidos por terrorismo (infinitamente menos que la media anual en EEUU por delincuencia común!).

    El total de homicidios en España está entorno a los 300 por año, 0,6 por cada 100.000 habitantes frente a los 5,6 de EEUU.

    No, no veo que se pueda decir que en EEUU se viva mejor. Sólo quizá para los ricos, pero eso no es lo que me preocupa, por supuesto.
comentarios cerrados

menéame