edición general
17 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 5 ingenieras, 5 referentes

El 11 de febrero se celebra a nivel mundial el día de la mujer y la niña en la ciencia. Las mujeres seguimos siendo minoría en las carreras técnicas. Varias flechas apuntan a la falta de referentes femeninos en las carreras STEM para las niñas. Con el fin de participar activamente en la conmemoración de este día y sumar nuevos referentes, traemos hoy las historias de cinco ingenieras navales, cada una de ellas especializada en una rama del sector.

| etiquetas: ingeniería , naval
Podrán escribirse ríos de tinta sobre si al ser mayoría en la universidad y mayoría en las ciencias de la salud, humanidades, artes y camino a comerse las ingenierías es ético mencionar como protesta que aún hay pocas mujeres en los campos STEM cuando la universidad está becada y cualquier mujer puede entrar libremente mientras una cantidad proporcionalmente menor de hombres consigue estudios superiores y supera el fracaso escolar.

Pero, es importante también que haya referentes femeninos en ingenierías, porque no es que una chica que crece aspirando a entrar en esos campos tenga en su cultura muchos ejemplos de mujeres haciendo lo mismo.

En fin, una de cal, otra de arena.
#2 Yo cuando empecé a programar no tenía ningún referente de programador. Jamás había visto un programador, ni su cara ni su nombre ni su nada.

Si algo te gusta, te gusta.
#2 Coge a una mujer estudiante cualquiera. Le das un referente. Ahora dime qué va a hacer exactamente con ese referente, ¿maquillarse igual?

Yo estudié sin referentes y por eso que digo que se puede hacer perfectamente.

Me da por pensar que esto de los referentes es una excusa para tapar algo.
Estais gandules hoy... Ya lo escribo yo.

Ya le podeis meter ganas, porque en la universidad que yo he ido, las chicas des daban asco las STEM. Huian de ellas cual gacela del león.

Y sudar de los hombres, que son minoria y van peor, ayudando a las chicas, que son mayoria y van mejor... Solo confirma que vamos a modas y que las STEM no influyen en nuestra suciedad, de lo contrario se usaria la LOGICA (asignatura STEM).
#3 lo importante es montar chiringuitos para darse premios, viajes gratis, etc.
Me encantan estas iniciativas, pero echo en falta lo mismo para los niños en los oficios "de niñas"

Parece que no es tan guay, cuidar enfermos o ser profesor de infantil..
Poco a poco se han ido rompiendo barreras y ya hay muchos enfermeros y muchos maestros,.. Pero no tiene ese aura de "tú también puedes ser científico que es genial"
Me gustaría un "tú también puedes ser maestro que es genial"
#4 es porque el feminismo está sesgado por dos fenómenos:

1. complejo de inferioridad,
2. El jardín del vecino es más verde.
#6 Todo lo que hagan los hombres es mejor. Es la posición básica del feminismo. Como consecuencia se degradan las profesiones donde las mujeres son mayoría. Es de lo más interesante de ver.
#4 te voy a contar una anécdota que me paso. Ya la he contado varias veces, pero merece la pena hacerlo.
Hace unos años fui al Sepe para buscar programadores (fui por varios sitios pero también fui por ahi), me dieron una barbaridad de CV, que me vi por encima. Ninguna mujer. Cuando fui a hablar con la mujer que me llevaba el tema, le pregunté, (entre otras cosas porque si contrataba una mujer me daban un dinero, cosa que por un hombre no) porque no me había enviado ningún cv de una mujer. Y…   » ver todo el comentario
#9 Significa que la diferencia es biológica. No se pueden tener aún más pruebas y sin embargo las feministas siguen insistiendo en eso de la influencia social como única causa. No se sostiene y sin embargo siguen diciéndolo.
#11 Claro, claro..
Por eso, al niño al que no le gusta el fútbol y se va a jugar con las niñas a casitas, nadie le dice nada.
Todo el mundo le felicita porque jugar a casitas es mucho mejor que el fútbol y además así se reafirma como hombre..

Ah, no, que le llaman mariquita y rápidamente se vuelve al fútbol aunque no le guste
#14 Tergiversar lo sabe hacer cualquiera.
Me imagino ser un ser humano con los mismos derechos y libertades que cualquier otro.
Ya me he cansado de la distribución social por grupos discriminados. Ahí se queda eso.
He visto a mujeres estudiar ingenierías sin necesidad de "referentes". Me suena a excusa barata.
comentarios cerrados

menéame