edición general
425 meneos
13862 clics
12 películas de culto españolas que quizás no conozcas

12 películas de culto españolas que quizás no conozcas

Hay cine español más allá de Almodóvar, Amenábar, Bardem, Buñuel y Berlanga... Hay cine español incluso más allá de "La torre de los siete jorobados", "Angustia", "Arrebato", "Acción Mutante", "Atolladero" y "Amanece que no es poco"... Aquí 12 buenos ejemplos.

| etiquetas: cine español , javi camino , cine
Comentarios destacados:                                
«12
  1. Erronea, todos sabemos que el cine español es una puta mierda que solo sabe hacer pelis de travestis gritones y rojos en la guerra civil.

    PS: Vi tantas veces Angustia de pequeño que creo que quedé tocado, habrá que meterse aquí a ver qué más joyitas hay.
  2. #0 Quizás sí, no te pases de listo, tío, que tú a mi no me conoces, listillo.
  3. #2 dispense
  4. La lista parece muy potente. he visto 3 de ellas y pienso buscar las demas.
  5. #1 No todo el cine español es una mierda, pero desde luego que hay muchas películas que no hay por donde cogerlas, yo diría que la mayoría.
  6. #6 ¿no te gustan las películas de la lista o las listas en general?
  7. Jopeta, en esa lista faltan muchas pelis de culto modernas. Pero por decir la ausencia que más me duele: Diamond Flash
  8. #9 le gustó mucho a todo mi entorno y a mí no tanto. Hace años que la ví, tendrè que revisitarla a ver si sigo igual o mudo algo de opinión. Magical Girl me encantó.
  9. #10 Curioso, a mi me ocurre justo al revés. Magical Girl me parece bastante menos personal y muy deudora del Almodóvar de los ochenta.
  10. ¿De culto... a qué? No exageremos.
  11. #12 "Se refiere a que tienen un grupo de personas más o menos numeroso que admiran y veneran esas obras. Se aplica sobre todo a obras minoritarias o que tal vez no tienen las cualidades que cabe esperar para que sean especialmente populares o del gusto de la mayoría de la gente."
  12. Me encanta la lista, solo he visto 3 de ellas. Pienso buscarlas ya..
    gracias!!
  13. Años llevo intentando conseguir Gulliver. La vi de pequeño y me marcó bastante.
  14. ¿"Tras el cristal" no entra en esta categoría?
    La de "la campana del infierno" debería ser obligatoria para los que somos gallegos. Aún tengo pesadillas con la escena en la que, en un pazo, el protagonista hace una bromita pesada a una de las chicas.
  15. No he visto ninguna que recuerde. Gracias.
  16. #15 emule hispashare
  17. Me ha encantado repasar la lista, gracias. Solo por poner, como suele pasar con las listas:

    www.filmaffinity.com/es/film493008.html
  18. Es que las cosas "de culto" no entran así a palo seco. Si las descubro por mí mismo y me impresionan, las convierto en "culto" personal, y si después descubro que esa admiración es compartida por otros, pues estupendo. Pero que me vengan diciendo "mira, diez pelis que no gustaron a casi nadie pero mola decir que te parecen cojonudas", pues me parece postureo.
  19. Vi hace poco "La Isla Mínima" y, no me preguntéis por qué, me fascinó. La recomiendo, aunque quizá a otros les deje fríos.
  20. Hay cine español incluso más allá de "La torre de los siete jorobados", "Angustia", "Arrebato", "Acción Mutante", "Atolladero" y "Amanece que no es poco"
    También hay cine mas allá de la letra A(sin contar el primer film que nombra).
  21. Interesante lista, suelo conocer las películas raras de culto pero de esta ni una. Me las apunto
  22. No está del todo bien ordenado alfabeticamente
  23. He visto 3 de ellas, y me parecen una mierda. No doy un duro por el cine español.
  24. Amanecistas somos muchos, hasta tenemos un grupo de seguidores en Facebook y Twitter de la película Amanece que no es poco. Son de esas cosas que hacemos los borrachos sin darnos cuenta.
  25. Menuda basura.
  26. La 2 hace ahora de lunes a viernes una película de cine español cada noche. No siguen un orden cronológico y van poniendo cosas. Parece ser que buscan poner de vez en cuando alguna cosa rarita. Han puesto alguna películas que se han visto poco en la TV y otras ya se han visto hasta el aburrimiento . El otro día pusieron una un poco rarita, como una versión de los chicos del maíz pero de Ibañez-Serrador . ¿Quién puede matar a un niño? . Aunque la recuerdo muy lejanamente de verla cuando era niño. En esta ocasión no la vi porque no veo la tele (me limito a consultar la guía de TV, aunque no sé para qué ya que al final nunca me siento delante de la tele)
  27. Por que no existe un gran videoclub online de películas españolas? Ya que muchas de ellas fueron financiadas con dinero público y hoy en día para encontrarlas tienes que morir en las webs piratas, si es que las encuentras.
  28. El cochecito es muy buena también, y El pisito.
  29. #29 Que bueno!! pensé que era el único

    (me limito a consultar la guía de TV, aunque no sé para qué ya que al final nunca me siento delante de la tele)
  30. #5 pero eso no es sólo el cine español, es el cine mundial. Me imagino en Irán... "¡otra vez una peli de un pastor de cabras pobre con problemas que filosofa de la vida! ¡puto Kiarostami!"
  31. A mí me sorprendió muy gratamente Surcos.
  32. #30 La culpa es de personajes como Enirque Cerezo, que tiene los derechos de un montón de películas y hasta que no hace nada con ellos, te toca visitar y revisar archivos de bibliotecas. Si te gusta el cine español y tienes un vhs todavía, puedes conseguir ver muchas películas que no encontrarás en internet pero sí en algunos archivos.
  33. Yo añadiría la tetralogia de los Templarios Ciegos muy apreciada en EEUU o en Alemania.
    Por supuesto faltan "Airbag" y a "Amanece que no es Poco".
  34. #33 Me imagino en Pakistán: "mierda, otra peli con coranes voladores que disparan rayos" :troll:

    (en.m.wikipedia.org/wiki/International_Guerillas)
  35. La hora incógnita la ví en la tv hace unos años y me pareció increíble no haber oído nada de ella antes, se repiten decenas de veces películas españolas típicas y tópicas que ya conocemos de memoria que no aportan nada y algunas pequeñas joyas, o por lo menos interesantes, se las olvida para siempre por no arriesgar. Vamos, por muy malas que fuesen, al menos no son el peñazo acostumbrado!
  36. El ministro, el confesor y consultorio de señoras. No están.
    Será porque son cortos
  37. #25 Vi en su estreno Stico y me pareció aburridísima (por no decir una mierda). No le doy otra oportunidad.
  38. No conocía ni una. Apuntadas.
  39. Gracias por darme a conocer estas pelis, la verdad no he visto ninguna y algunas ni las conocía. Yo añadiría "Las truchas"
  40. #7 a mí me gustan las tontas, son más fáciles
  41. #5 Es cierto, hay una pelicula que se salva: Raza :troll:
  42. #37 Jrande @PacoFox comentando esa peli en el primer Videofobia con Viruete

    www.youtube.com/watch?v=IpG2fQt7FvM
  43. #22 hay que decir que la coincidencia es desconcertante!
  44. Hay cine español más allá de Almodóvar, Amenábar, Bardem, Buñuel y Berlanga

    Obvio, falta de Castro a Zambrano.
  45. Lo fácil que es compartir películas hoy en día por internet y lo difícil que es encontrar la mayoría de estas. La lucha contra la piratería es el gran cáncer para nuestra cultura.
  46. De tanto en tanto salen películas muy interesantes, no sé si serán de culto, pero mas recientes y que me gustaron: El habitante incierto, El rey de la montaña, Fausto 5.0, Nos miran... No conocía ninguna de la lista, alguna ya me ha llamado la atención. Meneo.
  47. #28 Cuando he leído el artículo también he pensado en El cebo. La vi en la 2 hace años. Sean Penn hizo una versión de esta película: El Juramento, con Jack Nicholson.
  48. #29 ¿Quién puede matar a un niño? es una gran película de terro. Está basada en la novela El juego de los niños de Juan José Plans. Narciso Ibáñez Serrador, basada en la novela El juego de los niños de Juan José Plans. Ibáñez Serrador dirigió otra peli de terror interesante: La residencia.
    www.filmaffinity.com/es/film308461.html
  49. Si tenéis problemas de sueño probad con ver "Arrebato", es buenísima. Para dormir, digo
  50. Deprisa, deprisa (Carlos Saura)
    Algunas de las películas dirigidas por Eloy de la Iglesia (El pico, La estanquera de Vallecas).
    Alguna del cine quinqui.
    El mundo sigue (1963) de Fernando Fernán Gómez.
    El extraño viaje (Fernando-Fernán Gómez)
    Los cronocrímenes (Nacho Vigalondo)
    ...
  51. #0 Esto es demasiado inteligente para el meneante medioTM.
    Piensa que aqui casi todo lo que sea cultura española es una mierda. Hasta a Ferran Adria, posiblemente el mejor cocinero de la historia contemporánea se le deja al nivel de una colilla de Faria.
    Todo un logro que esto este portada. Enhorabuena.
  52. ¿4000 clicks = 150 meneos? Sois de un miserable que espanta
  53. #22 Y más directores que la A y la B xD xD :palm:
  54. El espíritu de la colmena.
  55. Ya estamos con los cultos? Como Waterworld el otro día :->
  56. #57 Cierto, se me había pasado por alto.
  57. Y no sale Torrente??? :troll:
  58. #30 #35 Estoy recopilando las películas de la lista y algunas que se están poniendo por aquí, ahora os cuento si las he encontrado con la mula. Pero va a ser raro que no encuentre todas o casi todas. Y si me apuráis en el mismo Youtube (aunque seguramente con calidad más patatera).
  59. #5 Pues igual que el cine americano, francés, indio, y de todo el mundo. Lo que llega aquí es lo mejor de lo mejor (y aún así muchas veces es bazofia). Imagina todo lo que no llega. Yo diría que, en proporción, el cine español es de los mejores que hay (a día de hoy, no históricamente).

    La gran diferencia entre el cine español y el de Hollywood es que aquí hacemos mierdas de bajo presupuesto, y ahí las mierdas cuestan una millonada (Transformers 4).
  60. El cine español no todo es malo (en algunos géneros sobreactuado hasta la extenuación) aunque no todo. Pero el cine EE.UU el 90% de él, es una p... mie... espectacular (ya se que a la gente le ponen dos luces creadas por ordenador y ya están flipando). Fuera de la abismal falta de creatividad que hay, que si remakes, que si versiones, que si reboots, que si segundas partes de películas del año de la pera,...

    Salu2
  61. #33 Me hace mucha gracia el tantra que mucha gente lleva y muestra orgulloso: "yo es que no veo cine español". Y lo dicen como si eso les hiciese mejor persona, como si por evitar las pelis malas (y las geniales) de producción nacional fuesen mejor que el resto.

    Entonces supongo que tampoco verán cine alemán, francés o nicaragüense, porque el ratio de películas infumables es mucho mayor. Su visionado se reducirá a películas americanas (por malas que sean) y candidatos anuales a los Oscar, que eso les hace sentir importantes.
  62. #20 Muchas veces es más bien "diez películas que casi nadie se atrevió a ver porque prejuzgaron que no les iba a gustar, pero encantó a la mayoría de los que se atrevieron".

    Te pongo un ejemplo: una de mis películas de animación favoritas es Les Triplettes, y he intentado muchas veces que mis amigos la vean. Pero como tiene una estética caricaturesca, es de animación y encima muda, después de los primeros 5 minutos me sueltan el típico "prefiero ver otro tipo de peli", "mejor por una de acción, que me duermo" o se piensan que es para niños y pasan de verla. (Uno de ellos, que se considera a sí mismo cinéfilo, se niega a ver películas de animación, con eso te lo digo todo.)
  63. #39 ¿Progre? Las pelis de culto se ciscan en cualquier valor por lo general.
  64. Cuando leo artículos como este no puedo quitarme de la cabeza la idea de que el autor sencillamente se está pavoneando de saber más que nadie de cine y de que mucho meneante, ofendido en su gafapastismo, le sigue la corriente a pesar de no conocerlas y la vota para que salga en portada.

    Es un poco como la fábula del trabajo nuevo del emperador.

    Y eso de "culto"... ¿es la palabra de moda en menéame?.
  65. "La torre de los siete jorobados" me encantó. Parece una película basada en una obra de HP Lovecraft.

    Tras leer el artículo, me da la impresión que ninguna de las que recomienda le llega a la suela del zapato.

    #62 Solo has leido la entradilla verdad?
  66. #68 ¿Aun hay gente en pleno siglo XIX que piensa que las películas de animación son para niños? pero si hace décadas que las películas de animación (por lo menos los proyectos grandes de los grandes estudios) son prácticamente para adultos. Casi treinta años después de Matt Groening hasta en la sopa no se puede pensar así. o_o
  67. #39 El cine español es de los menos subvencionados de Europa, por detrás del cine alemán, el cine francés y el cine británico, recibe menos subvenciones totales que partidos políticos y fundaciones tipo FAES o Pablo Iglesias (PSOE) y, para rematar, hasta la fecha de hoy los ingresos para el Estado derivados de sus actividades (IVAs, impuestos, cotizaciones de sus empresas...) en muchos órdenes de magnitud, con lo cual incluso si "viviera de las subvenciones" (cosa que es mentira), sería un negocio altamente lucrativo para los contribuyentes.

    Siento joder el mantra Gacetero recurrente para atacar a los marvados progres que hicieron el gesto de la zeja y no apoyaron la invasión de Irak, pero es que los argumentos de "la subvención" no hay por donde cogerlos.

    Mejor búscate otros.
  68. #1 El problema es que este tipo de películas ni se promocionan ni dan un duro por ellas los patrocinadores. Cuando se critica lo mierda que es el cine español se critica su público. El cine español es tan malo que nadie lo descarga, es un hecho.
    Cuando salió en cines 'Sexykiller, morirás por ella' estuve buscándola en camrip o tsscreener y nada, tuve que esperar a que saliera en dvdrip para poder verla, la vi 10 minutos y después procedí a tirarla a la papelera de reciclaje virtual. Desde entonces cada vez que alguien me pregunta por pelis buena pedía encarecidamente que no vean 'Sexykiller, morirás por ella'.
    Os recomiendo no ver, bajo ninguna circunstancia, 'Sexykiller, morirás por ella'.
  69. #72 No solo era así en el siglo XIX, sino que ahora en el XXI la cosa está igual o peor. xD xD xD
  70. #74 Pues yo me reí bastante con esa peli, es muchísimo mejor comedia/parodia de terror que los truños de Scarty Movie.
    Hay cine español bueno y cine español malo igual que hay cine americano bueno y cine americano malo y la diferencia es que el cine americano malo (el malo de verdad) ni lo conoces porque no llega hasta aquí (bueno, en realidad sí o igual resulta que las pelis de Hanna montana y las comedias románticas fabricadas a nivel industrial son buen cine solo si no son españolas).
  71. #76 Exacto, hay muchas pelis buenas americanas que no han llegado a España y no fueron dobladas porque la taquilla en USA no fue la deseada.
  72. #8 te voto positivo para compensar por la "patrulla de vigilantes linguisticos"
  73. A mí el cine de Jaume Balagueró, Paco Plaza, Rodrigo Cortés, Juan Antonio Bayona, Jaume Collet-Serra, Álex de la Iglesia, Juan Carlos Fresnadillo, Nacho Vigalondo, etc... me gusta mucho. Hay calidad en España, es obvio.
  74. En España se persigue la cultura por motivos ideologicos....

    Leanse los comentarios aqui
  75. Mas que de culto de cine oculto, porque cuantos han visto alguna de las pelis de la lista? Como no echen alguna en cine de barrio ...
  76. #64 Cuenta, cuenta.
  77. #77 Insisto, el cine americano malo ni lo conoces porque no sale del país, hasta aquí solo llega lo bueno y aún así tenemos en cartelera putas mierdas de pseudo comedias y dramotes.
    Es fácil es criticar lo que tienes más cerca y creer que fuero todo es mejor.

    www.meneame.net/story/pelicula-espanola-extinction-consiguio-estreno-m
  78. #78 Su argumento es que es una falta de respeto escribir en catalán u otra lengua hispánica. Esos negativos sí son una falta de respeto, a la inteligencia y al sentido común. Qué vergüenza. En fin... Luego te vienen los fachitas a preguntarse por qué los catalanes se quieren independizar, en vez de preguntarse qué hemos hecho para que quieran irse.
    Hay de esos un montón, usan la violencia y el terrorismo virtual.
  79. #28 El cebo no es una película española, como mucho tiene una pequeña participación en la producción (Alemana-suiza-española). Además está rodada en alemán.
    Más datos:
    Director: Ladislao Vajda (Nombre de nacimiento: László Vajda Weisz) es húngaro.
    Guión: Ladislao Vajda, Hans Jacoby, Friedrich Dürrenmatt (Novela: Friedrich Dürrenmatt)
    Música: Bruno Canfora (Especifífico que es Italiano para evitar equívocos)
    Fotografía: Heinrich Gärtner, Ernst Bolliger
    Reparto: Heinz Rühmann, Sigfrit Steiner, Siegfried Lowitz, Michel Simon, Heinrich Gretler, Gert Fröbe, Berta Drews, Ewald Balser, María Rosa Salgado

    Si esto es cine español, apaga y vámonos. De hecho, la versión estrenada en España tiene algún que otro corte en el metraje.
  80. #82 Si, TODAS están en la mula, y con muy buena salud. No ha sido necesario youtubear.
  81. #70 pues hombre, de esas no he visto ni una, pero despues de ver tantas pelis, muchas muy parecidas y/o malas, que me den tan facil títulos de pelis posiblemente buenas o extrañas es de alabar.
    Me da igual si es postureo, gafapastismo o lo hace para meter el churro en sus compañeras de universidad, que ya decidiré yo si me han gustado las pelis, que es lo que importa
  82. #86 Cuando dices mula, es eMule? Hace años que no lo utilizó. De hecho lo daba por muerto.
  83. #88 Pues hombre, que digan: 12 películas españolas que RECOMIENDO y que quizás no conozcas".

    Todo lo demás es chulearse. Y eso de que son de culto, lo dice solo porque le gusta a él y punto.

    A mí me encanta la Isla del fin del mundo de Disney. Voy a empezar a decir que es una peli de culto aunque no la conozca ni cristo.
  84. #90 ¡Claro la mula! :-) Para encontrar cine raruno o antiguo es imprescindible, y para bajar blockbusters nuevos se ha puesto en velocidad a la altura de cualquier otro sistema de descargas (supongo que lo que se ha puesto a la altura son las redes). Pero bueno, esta mejor que nunca.
  85. #97 A mi també. Ara, lo que em sembla una tontería es la deria del doblatge en català encara que es perdin calers i no les vegi ni el Mas. Però això es un altre tema.
«12
comentarios cerrados

menéame