edición general
251 meneos
9546 clics
12 Preguntas y respuestas sobre el caso de las arañas reclusas en Sevilla

12 Preguntas y respuestas sobre el caso de las arañas reclusas en Sevilla

Las arañas reclusas son arañas de tamaño pequeño, entre uno y dos centímetros, y se incluyen en el género Loxosceles, que recoge aproximadamente unas 70 especies distintas en todo el mundo. Entre las arañas más conocidas de este género se encuentran varias especies que pueden presentar algún riesgo sanitario para el hombre, entre las cuales están las especies Loxosceles reclusa y Loxosceles laeta, ambas de distribución americana y que no se encuentran de forma natural en la Península Ibérica.

| etiquetas: arañas reclusas , sevilla , loxosceles , montequinto
112 139 7 K 480 cultura
112 139 7 K 480 cultura
  1. Mucha paja para decir que las cárceles están llenas de arañas.
  2. Doce preguntas y una sóla respuesta: #Yao_Ming.
  3. Un guitarrista de un grupo de thrash, Slayer, que se llamaba Jeff Hanneman murió de necrosis causada por un bicho de este tipo o alguno muy similar. Notó el picotazo, se empezó a sentir mal y en pocas horas se le estaba pudriendo el brazo. Algunas veces salía por ahí alguna foto suya y la verdad es que era gore total, tenía el hueso al aire porque la necrosis se iba comiendo sus tejidos. Así que mejor que no nos pique ninguna araña de estas por si acaso.
  4. #3 Aunque le picó una araña y tuvo necrosis en su brazo en realidad murió de cirrosis :-(
  5. #4 Jo, pues tienes razón. Al principio en casi todos los medios hablaban de que había sido por una infección asociada a la necrosis, pero según acabo de ver a la semana después los médicos comprobaron tras la autopsia que había sido por cirrosis.
  6. Yo soy exactamente de la zona 0 y aún no he visto ninguna.
  7. #1 Normal con algo tienen que llenarlas, los políticos no van ni de turismo.
  8. #6 Benito desde zona 0 informando: ningún miembro necrosado hasta el momento. Gonadas amorcilladas.
  9. no se debe tocar, ni matar ninguna araña, ellas huyen siempre, al acorralarlas es cuando muerden , aunque la mayoria no son ni dolorosas
    para sacarlas con seguridad es bueno usar un bote de cristal,
    esa en concreto tengo entendido que es frecuenten en casa y en concreto en sitios ocuros , .....armarios y pueden estar en la ropa y al ponertela, se siente atacada y es cuando se produce el daño

    es una miniatura de araña
  10. Me está picando todo.
  11. #9 "....armarios y pueden estar en la ropa y al ponertela..."

    ...

    fuck you
  12. #9 Ah cojonudo, me dices que no mate a una araña que se esconde en mi ropa y al hacer algo tan arriesgado como ponermela puede picarme y encima se me puede caer a trozos un brazo.

    A partir de ahora batamanta como Rappel y ya esta. Y colgadero.
  13. Por suerte no son reclusas marrones.
    Mirad sus picaduras (algunas algo fuertes): www.google.es/search?q=brown+recluse+bite&tbm=isch
  14. Genial artículo!
  15. Ya es mala suerte que la imagen en Menéame sea de la araña que no es. Si alguien pudiera cambiar eso...
  16. Acabo de capturar una en mi cuarto, Ávila

    Posteriormente la he soltado por el patio y sigo vivo
  17. #12 cuidado al ponerte los calzoncillos, porque si es malo que se te caiga un trozo de brazo no te digo nada si la maldita escoge otro sitio donde picar
  18. #17 O igual se me pone enor....no. NO.
  19. El fin de la raza humana está cerca.
  20. son las costumbres de las arañas americanas y hay que respetarlas....
  21. Joder que difícil ha sido leer este artículo intentando no ver las arañas. Malditas fobias.
  22. #7 rrrrrrrrrrrrrrr (redoble de tambores) ¡Y aquí tenemos al ganador! www.venca.es/img/imgprodaz/605173az.jpg
  23. <<1. ¿Las arañas son insectos?>>

    Tócate los pies, qué nivel.
  24. #23 Gracias. ¿Puedo cambiarlo por un mendrugo de pan?
  25. #3 Jeff Hanneman murió oficialmente de una cirrosis. La picadura de la araña fue en 2011 y, aún siendo muy grave, le salvaron primero la vida y luego el brazo. Quedó muy tocado, hay fotos como bien dices, pero no murió de eso "oficialmente".
  26. Para que no sepa lo que ha pasado en Sevilla con estas arañas, en concreto en la barriada de montequinto, perteneciente a dos Hermanas pero más cercana al núcleo urbano de sevilla que al propio de Dos Hermanas y poner un poco en contexto el meneo.

    Hará unas tres semanas se reportaron casos (tres, si mal no recuerdo) de picaduras importantes en el centro de salud del barrio. Entre ellas la de una niña de pocos años a la que le picó jugueteando con ella, que resultó ser alérgica y se ha llevado varios días en observación. La araña de marras parece ser una de estas arañas pardas, con un veneno bastante fuerte y que no es autóctona. Parece ser que, como desde el ayuntamiento se pasaba del tema, un grupo de vecinos colgó carteles y avisos por todo el barrio que ha acabado de poner a la gente histérica perdida.

    Cierto y verdad que hasta que la gente no ha empezado a "asustarse", las autoridades han hecho oídos sordos -y tampoco es que hayan hecho demasiado salvo al menos dar la cara-, pero también es verdad que hay una psicosis tremenda con la dichosa araña de marras.

    Hasta el momento desconocemos si hay plaga, si son casos muy aislados o si simplemente la araña se ha "integrado" al barrio. Lo malo es que es una araña no muy grande. Muy parecida a la violinista autóctona, por lo que es complicada de identificar por una persona normal.
  27. Ha habido muchísima paranoia con esto. A mi me han llegado fotos por WhatsApp de supuestas picaduras en Sevilla cuando eran imágenes sacadas de Internet de casos de la araña americana. Además, todo el mundo diciendo que le habían dicho que a Fulano, el primo de Mengano, le había picado una y se le estaba cayendo el brazo a pedazos. Todo mentira.

    Es cierto que han encontrado arañas del género Laxosceles en Sevilla, pero es normal, básicamente porque si las buscas con ahínco, las encuentras. Ante la psicosis que ha habido todo el mundo ha mirado en los sitios donde suele habitar y algunas han encontrado puesto que llevan miles de años conviviendo con nosotros en la península ibérica, pero en ningún caso se ha encontrado algún espécimen de la variante americana.

    En fin, otro caso más tipo el de Ricky Martín y la nocilla :troll:
  28. #28 Sacado del artículo:

    "4. Entonces, ¿cuál es la especie de araña reclusa que se ha encontrado en Montequinto y otras zonas de Sevilla en las últimas semanas?

    Todos los ejemplares determinados por el Departamento de Entomología Aplicada de la Universidad de Sevilla desde que llegó el primer ejemplar en 2013, hasta los últimos del día 14 de mayo de 2014, pertenecen a la especie Loxosceles rufescens. Desde la Facultad de Biología no se ha mencionado en ningún momento a Loxosceles reclusa ni a Loxosceles laeta como causante de los percances ocurridos en Montequinto, como parecían sugerir algunos medios."


    Por favor seamos serios. El comunicado de la asociación de vecinos de Montequinto también dice lo mismo. No se ha encontrado ningún ejemplar de especie rara en Montequinto. Todas las arañas identificadas por doctores de la Facultad de Biología son de la especie endémica, es decir, la que lleva viviendo miles de años aquí.
  29. En su momento , la noticia original me olía a sensacinalismo...y ya veo que no me equivoqué.
  30. Si queréis ver los efectos de la necrosis en algunas personas que son picadas por una Reclusa parda, pinchad en el enlace (algunas imágenes son fuertes):

    [URL="www.google.es/search?q=loxosceles+reclusa+bite&es_sm=122&tbm=i parda[/URL]
  31. La estúpida fiebre de las Reclusas llega a España. Seguramente traída por algún bulo.

    Hace ya un tiempo colgué en los comentarios de una noticia relacionada esto:

    El de la Universidad de California spiders.ucr.edu/myth.html que básicamente dice queen California se denuncian miles de mordeduras (las arañas no pican) de reclusas marrones y sin embargo nunca han llevado una al especialista o siquiera las han visto, ya que no son originarias de ese estado.

    Este hablando de que las arañas, a raiz del tema de las reclusas, no pican, muerden y es muy raro: arthropodecology.com/2012/02/15/spiders-do-not-bite/


    Entre las dos fuentes se sacan las siguientes conclusiones:

    Las arañas no pican, muerden. Y para eso tienen que tener unos queliceros lo suficientemente fuertes y en posición vertical para pillar la piel. La mayoría de arañas. incluso las peligrosas, apenas son capaces de morder la piel humana. Tienes que irte a cosas grandes.

    Las arañas generalmente no atacan a presas que no pueden comer. La mayoría de sus mordiscos son secos, sin veneno, como medida defensiva. Ya que el veneno es "caro" de producir. Sólo cuando se ven realmente en peligro muerden con veneno (o porque están cazando, pero no cazan personas).

    La inmensa mayoría de "picadiras" de araña no son atribuibles a arañas y sí a cualquier otra cosa.



    En cuanto a la reclusa marrón:

    Si leéis los artículos veréis que no son tan peligrosas y que nunca encuentras una sola, encuentras muchas.


    Así que menos psicósis y más leer.
  32. ¿Y se puede saber cuál es el caso de arañas "reclusas" en Sevilla?
  33. He descubierto que aún tengo una aracnofobia más que sólida. No he podido pasar de la tercera fotografía...
    Y por cierto,¿esto de las arañas reclusas es de dominio público? porque es la primera vez que leo/esucho algo sobre el tema...
  34. Al menos son reclusas, que imaginaos que estuviesen por ahi sueltas... (ya se, ya se, pero alguien tenia que hacer el chiste)
  35. #24 Hombre, pues para alguien de ciencias puede parecer algo muy básico, pero yo soy de letras y me muevo en entorno de letras (con no demasiada curiosidad por las ciencias) y te aseguro que mucha gente no tiene ni idea de que las arañas no son insectos.
  36. #21 Navegar sin imágenes +1000 Menos datos, menos sustos.
  37. #9 #12 Me mordió una de estas (de las de aquí, claro) el verano pasado, estaba en la cama, noté que algo me andaba por el brazo y pensando que era una mosca o mosquito puse la mano y la aplasté... No sin que antes me diera el mordisco (del cual ni me enteré) Encendí la luz y vi que tenía en mi brazo el cadáver de una arañita rojiza no muy grande. A la mañana siguiente, el brazo me picaba como un condenado, se me hizo una herida como la quemadura de un cigarro pero no tuve ninguna reacción alérgica, así que ni me molesté en ir al médico. La picadura de la autóctona, si no eres alérgico, no es para tanto.
  38. #9 #10 #11 #12, etc. ¿Es que nadie se ha leído el artículo entero? Será porque soy de la zona y me preocupa, así que yo lo he hecho y bueno, en resumen, el tema de la reclusa parda en Sevilla es un bulo.

    Un poco menos resumido: Esas arañas existen, pero las peligrosas están en Sudamérica y EE.UU. NO se ha detectado ninguna en España hasta el momento, y tampoco ninguna picadura atribuible. La variedad (o variedades) que existen en nuestra península son mucho menos peligrosas, sólo en casos muy concretos puede llegar a producir algo de necrosis, pero pequeña y superficial. El tamaño aquí también importa, y sólo una arañaca gordaca puede producir un daño más o menos feo. Si es de tamaño medio y te pica, lo mas normal es que te salga una roncha algo dolorosa que se quita sola en varios días.

    Vamos, que podemos seguir con nuestro sano e irracional asco-miedo a las arañas de toda la vida, sin volvernos locos con que se te vaya a caer la piel a cachos.
  39. #41 Me lo he leído entero precisamente porque vivo cerca...
  40. #41 La sola idea de notar un picotazo, quitarme la chaqueta y ver dentro una araña (del tipo que sea, me la suda) es lo que me impulsó a soltar ese "fuck you".
  41. Estoy con #29. Demasiada importancia se le esta dando. Esto tiene pinta de ser una rabieta de alguien al que el político de turno no le ha dado la razón y se ha cabreado. Lo próximo será una plaga de hormiga roja cabrona del amazonas o cualquier otro sitio exótico para dar más sensación de acojone.
  42. Esto es lo que pasa cuando alimentas a una araña con #CruzCampo durante mucho tiempo.
  43. Yo vivo en una zona autóctona de la reclusa americana, la chunga, y al mudarme hace ya casi dos años leí mucho sobre ella y la viuda negra, que también vive por aquí. En resumen, lo que decían y que también señalan en la noticia, es que normalmente estas arañas no están dentro de las casas, que generalmente atacan solo para defenderse y que de estar dentro de casa, suelen estar escondidas bajo los muebles, en cajas viejas o en los zapatos. Todavía tengo cuidado con lo de los zapatos, sobre todo con los que hace tiempo que no me pongo, pero en general se puede hacer vida perfectamente normal, de hecho no conozco a nadie a quien le haya picado ninguna. Sinceramente espero que de verdad la especie americana no haya llegado a la Península Ibérica, primero para que la gente esté tranquila y segundo por motivos ecológicos, ya que no es una especie autóctona y puede afectar al ecosistema. Pero de haber llegado, que no cunda el pánico que es muy raro que pase algo grave. Eso sí, en el raro caso de que se haya picadura, conviene ir al hospital para que la traten.
  44. ¿Una araña? ¿Dónde?  media
comentarios cerrados

menéame