edición general
10 meneos
 

14 Bis. 100 años de aviación

Hace casi 3 años se conmemoró el centenario de la aviación basandose en el cuento de los Hermanos Wright. La verdad es que no hay nada que certifique que el supuesto vuelo del Flyer fuera cierto. Hoy 23 de Octubre se cumplen exactos 100 años del primer vuelo autónomo de un aparato más pesado que el aire. En el campo de Bagatelle en los alrededores de Paris, el Brasilero Santos-Dumont voló por primera vez en su 14 Bis, marcando el comienzo de la aviación, al ser el primer hombre que descifró la estabilización del vuelo. Honor a quien lo merece.

| etiquetas: avión , aviacón , centenario , 14 bis , pioneros , inventores
  1. ¿Que no se certificó?. Ya, y las fotos del hombre en la luna son falsas. Una cosa es que no lo echasen en directo por la CNN y otra que los hermanos Wright hiciesen sólo un vuelo y acabase así la cosa. Al poco de su primer vuelo hicieron un gira triunfal por Europa - incluida la España de aquella época - haciendo demostraciones de sus máquinas.
  2. Amigo Platff, gracias por su participación, pero creo que Ud esta lejos de conocer la historia. Los hermanos Wright no divulgaron documentos probatorios de los vuelos hasta 1908. Todas sus experiencias eran realizadas en sigilo porque ellos querían patentar el invento cuando "estubiera listo" para poder lucrar con ello. No sé de su viaje a europa, pero se inscribieron en la feria de St Louis en 1904 y declinaron de mostrar la máquina voladora. Los vuelos del Flyer eran lanzados desde catapulta y planeaban de forma descendente, o sea, el flyer era un planeador con motor. y para colmo, los intentos de hacer volar un artefacto similar al Flyer han fracasado rotundamente. Debo recordarle que el vuelo del 14 Bis fue el primero homologado por la FIA. El vuelo del Flyer de 1903 es solo descrito en cartas y telegramas que se conservan en la biblioteca del congreso de EEUU.
    Como ve, no hay sentido en discutir nada. El primer vuelo fue el del 14 Bis, y ayer se cumplió un siglo. Fue tan revolucionario, que al año siguiente todo el mundo estaba volando. Santos-Dumont pudo poner orden en todas las fuerzas que estabilizaban el vuelo (desde su despegue por medios propios hasta el aterrizaje). Pero su mayor grandeza, fue que se tornó en el mayor divulgador de la técnica.
    Los Wright eran apenas pioneros y por lo visto, muy mesquinos.
    Honor a quien honor merece. La historia de la aviación ha sido muy injusta con el hecho del 14 Bis. Y debemos resarcirlo de ella.
  3. Ahhh, se me olvidó cmentar que Santos-Dumont presentó en menos de un año el Damoiselle, que es un aeroplano a motor con las concepciones que hoy conocemos de los aviones, cambiando diametralmente la forma "al reves" que tenía el 14 Bis.
    Santos Dumont dejó de volar, volvió a Brasil y tal vez por ello fue medio olvidado. En 1932, en medio de la Guerra Civil de São Paulo y viendo que aviones tiraban bombas y se destruían entre sí, tuvo una crisis por ver el daño que hacía su invento. Agarro una de sus corbatas y se ahorcó. De esa forma terminó la vida uno de los mayores génios de la Ingeniería humana. Santos-Dumont, el hombre que colocó en orden todas las fuerzas de la aeronáutica, para permitir el inicio de la aviación.
comentarios cerrados

menéame