edición general
896 meneos
6596 clics

15 años pagando un seguro privado a 60€ al mes y cuando tienes un verdadero problema de salud te dicen que leas la letra pequeña del contrato

15 años pagando un seguro privado a 60€ al mes y cuando tienes un verdadero problema de salud te dicen que leas la letra pequeña del contrato"su seguro no cubre esto que usted tiene".Los seguros médicos privados son un negocio donde ganan los de siempre.

| etiquetas: sanidad privada , coberturas , contrato , letra pequeña
123»
  1. Los que habláis de seguros de empresa para tratar de desmentir esto, ¿andáis cortitos de masa gris o qué? :palm: :palm: :palm: :palm:
  2. #73 Es cierto. Subirá según vayas envejeciendo y necesitando más antención médica. Gracias por recordarlo :-)
  3. #1 mi experiencia es que si tienes algo básico al privado, son rápidos y eficientes. Pero si tienes algo jodido, a la seguridad social que tiene muchísimos más recursos y su principal objetivo es curar cueste lo que cueste, no ser eficiente. Ojo, con eficiente en la privada me refiero a atender y resolver problemas lo mejor y más rápidamente posible, evitando dilapidar dinero en general.
  4. #132 Al final el seguro privado hizo lo que mejor resultado da, llevarlo a un hospital público. Es como pagar a un consultor para que te diga lo que ya sabes.
  5. Me quedo muerto ¿La sanidad privada busca ganar dinero y en realidad le suda la polla la salud de la gente?

    Joder, yo habría pensado que tratarían de dar un servicio excepcional, siempre intentando que la gente esté muy contenta aunque eso suponga menos beneficios para los accionistas.

    ¿Quién podría pensar que el capitalismo no iba a culminar en la búsqueda del bien común? Emosio engañados
  6. #187 con que aseguradora lo tienes?
  7. #197 No te estoy diciendo que se lo subas al trabajador que cobra 1.000 euros precisamente...
  8. #158 por desprendimiento de retina te atienden en el mismo día en urgencias en la seguridad social.
  9. #131 lo que tiene guasa es que extrapoles tu experiencia personal ( de la que no dudo) como si fuera una generalidad de lo eficiente y perfecta que es la sanidad privada. No dudo de la calidad sanitaria de la privada ( tengo compañeros trabajando en ella, que por cierto tienen peores condiciones laborales) lo que digo es que nunca se tratará ni por volumen, ni por aportación económica de igual manera en un sistema que en otro. A un paciente le tratarán por 50€ al mes de un seguro privado una enfermedad grave hasta que deje ser rentable como cliente. Repito cientos de casos de pacientes desahuciados de la privada atendidos en la publica
  10. #112 perfecto. Pero la seguridad social la sigues pagando tú solo.
  11. #37 a los buenos médicos que atienden en la privada no puedes ir por mutua. Les pagan una birria. Sé de lo que hablo.
  12. #126 y además está transferida a las comunidades autónomas, así que depende de ellas, por eso hay 17 modelos diferentes en España que no cubre las mismas cosas.
  13. Creo que comparar los servicios del sistema universal de salud público con los servicios limitados, concretos y lucrativos de los seguros privados es descabellado.

    Un ejemplo cercano. Caso de no existir la pública, ¿Los seguros privados hubieran cubierto la vacunación universal gratuitamente?

    La salud no es comparable a la reparación o restitución de objetos materiales.

    El interés del poder económico sería un sistema público de beneficencia de mínimos y un sistema de seguros privados con servicios de acuerdo a los pagos realizados. Como inversión privada sería muy rentable y segura.
  14. #17 los tiempos ya no son como antes, la privada también está saturada y cada vez da citas más tarde.
  15. #207 no me has entendido.

    Dejalo, suerte con tu economía familiar y gastando 2000€ cuando ganas 1200€.
  16. #200 De momento... Privatizar la sanidad tiene un fin.
  17. #190 Los seguros, si los coges por tu cuenta y los usas "por encima de la media" te los suben.
  18. ¿Toda la "noticia" es una opinión en un tuit? ¿Así sin más, sin copia del contrato, de la letra pequeña ni nada?
  19. #215 Ni me conoces, ni sabes a lo que me dedico, ni mi posición económica... Creo que es un poco pretencioso tu mensaje, pero bueno...

    Son puntos de vista distintos y ya está, nada personal. Tanto uno como otro podemos equivocarnos, o puede haber medias tintas.
  20. Libertad!!! Para tomar cañitas, luego el higado ya es otra cosa
  21. No me digas!!!
  22. #214 Eso significa subidas de precio
  23. #219 No influye absolutamente lo que ganes ni a lo que te dediques.

    Si gastas mas de lo que ingresas, tienes un problema económico, así seas camarero, albañil o ingeniero de la nasa.

    Yo sé que no me equivoco, es algo de cajón, no puedes gastar mas de lo que ingresas, y mantener eso en el tiempo, a ti no te concederian un crédito si tienes una hipoteca en las mismas condiciones que a mi sin hipoteca, y ya no hablemos de la posibilidad de endeudarte otra vez mas, y otra, y otra.

    Porqué crees que el estado tiene un 118% de deuda? porqué la SS tiene una deuda de 100000 millones?

    No han existido unos PGE que no sea deficitarios, cuantos años crees que podemos mantener eso? y encima el servicio es una mierda, que ya sabemos como va la sanidad la educación y las pensiones...

    No existe algo como que "los ricos" paguen mucho y te paguen la sanidad a ti, ese rico en cuanto le toques los huevos, se irá, y te quedarás sin el dinero que proporcionaba, y si es una empresa, se llevará los puestos de trabajo.

    Y entonces que? a quien le vas a subir los impuestos? y seguirás creyendo que es una buena estrategia?

    sede.agenciatributaria.gob.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tribu

    Tienes en torno a 100000 personas que ganan mas de 60000€ anuales, que tampoco me parece una barbaridad, esas personas cotizaron 70000 millones en total, aplicandoles incluso el tipo máximo en españa, 47%, eso quiere decir que 70000 es el 47% de algo, de 148936 millones.

    Que vas, a quitarselo todo? recuerda que 70000 ya los tienes, por lo que esa gente se ha quedado netos unos 78900 millones. Crees que van a seguir por aqui si les dejas con 40000? o 50000? y que arreglas quitandole 20000 millones? sabes que el déficit en los primeros 5 meses de 2022 ya es de 19600 millones?

    www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/hacienda/Paginas/20.

    Es simplemente una utopía completamente inalcanzable en el tiempo.
  24. #211 Eso lo tengo claro, soy funcionario con MUFACE (que paga incluso poco para lo que son las mutuas en general) y estoy de acuerdo en lo que dices.

    Por eso en vez de mutua elegí sanidad pública. No quería pagar una sanidad privada que prácticamente no uso y me iba a dejar tirado con algo grave. Pero si tengo que ver un especialista, voy a consulta privada sin mutua, pagando de forma independiente.
  25. #206 Ahora mismo es Mapfre.
  26. #158 un desprendimiento de retina es una urgencia en sanidad pública, no es para ir al médico de cabecera y que te dé cita.
  27. La salud privada es el timo de la estampita de la gente que quiere creerse por encima de los demas.
  28. #10 eaperate a tener más de 65 y algo del corazón. No te cambies de seguro entonces. No podrás sin pagar un pastón.
    Lo que me sorprende es que la gente se crea que los seguros médicos privados no quieran ganar dinero con los seguros.
    La pública tendrá sus problemas, entre ellos los políticos que se la cargan, para facilitar el negocio de la privada (coño se me ga ocurrido a mí, no se le va a ocurrir al amigo de un político xD).
    Los seguros privados sin seguro publico van a ser carísimos y los servicios una mierda. Porque voy a invertir, si luego entro en bancarrota y ya se encargará el estado de rescatar a mos clientes?
    Es el negocio perfecto, encima en pandemia, que al parecer no necesitamos un ejercito del estado para esta guerra xD. No, necesitamos más taifas.
    La gente se queja de las sanidades de taifas de la sanidad pública y yo digo va a ser gloria comparado con tener tanta empresa privada xD. Y ojo que se podría hacer bien, pero yo dudo mucho que no acabemos peor. 
    Eso sí, que no se sorprendan que los médicos y enfermeras se piren a otras carreras.
  29. #1 ese dinero es un regalo para las aseguradoras, si te cubriera todo, serían 2000€ al mes
  30. #101 el truco está en infrafinanciar la pública para que quien pueda permitírselo se tenga que ir a la privada si no quiere sufrir las largas listas de espera y mala calidad que le quedará en la publica
  31. #101 el problema de los que pagan es que ayudan al lobby sanitario, tienen más pasta con la que pagan a políticos corruptos que hacen todo lo posible por privatizar la pública.

    Y para colmo cuando tienen un problema grave, a la SS.
  32. Qué bien que tengáis todos seguridad privada, así se descongestiona la pública de hipocondríacos. Gracias.
  33. #132 los protocolos son económicos, no médicos. Si solo hubiese sanidad única sería la caña. Peeero siempre hay que ofrecer exclisividad
  34. #223 Yo estoy dispuesto a pagar un poco más si a cambio voy a tener mejores prestaciones.

    El déficit es una lacra que tenemos año tras año, y que ningún gobierno ha conseguido en los últimos años tener superávit. que defienda la sanidad pública no quita que no crea que deba auditarse y eliminar mucho gasto superfluo.

    Y el tema de impuestos, ya se que vivimos en una economía global, y que el subirlos muy drasticamente provocaria una fuga de capitales al extranjero, no hablo en ningún momento de confiscar ni nada parecido. No defiendo ningún tipo de comunismo.

    Simplemente trato de decir que la sanidad debe ser algo fundamental y accesible para todo el mundo, y que de recortar mejor hacerlo en la manera de lo posible en otro tipo de presupuestos que resulten más superfluos.

    Ya te digo que de no existir el sistema de sanidad que tenemos, el gasto del seguro médico se multiplicaría como es lógico.

    Yo si me garantizan una asistencia sanitaria pública de calidad, prefiero destinar el dinero que pago al seguro médico a impuestos.
  35. #187 incluso los mejores seguros privados de España de empresa no te cubren varias casuisticas como medicina preventiva, psiquiatria y psicologia avanzada, enfermedades raras, analisis geneticos y otros. Solo te deseo que no te haga falta hacer uso de nada de eso para q te des cuenta que ni el mejor seguro privado de empresa te va a cubrir lo que necesitas.
  36. Voy a soltar lo que pienso antes de leer esos hilos, pero... Algún retarder se cree que tienen un seguro todo incluido por 60€ al mes?

    Solo hay una cosa segura, o te mueres rápido o nunca llegarás a pagar con lo que cotices por la seguridad social para pagar tú envejecimiento
  37. #234 Y dale

    Que eso hay que pagarlo, que no es cuestión de que te suban "un poco mas" los impuestos. Que ni confiscando el dinero sirve cojona.

    Que ahora, tenemos un sistema médico de mierda, pero que a su vez genera deuda!

    primero tendrás que subir los impuestos "un muchito" para que el sistema médico de mierda no genere deudas, y luego, volverlo a subir otro muchito mas para que se mejore el sistema de mierda.

    Y luego le toca el turno a la educación, que está en la misma situación

    Y despues, a las pensiones.

    No hay dinero para sostener un sistema perfecto maravilloso que cubra a todos. No es tan dificil de entender.
  38. #237 Creo que lo dejamos aquí ya.
  39. #238 Si, porque no voy a ser capaz de hacertelo entender.
  40. #239 y dale. En fin
  41. #240 Eso, dale.
  42. #145 Ya es de pago obligatorio.
  43. #159 no, eres tu el que no tiene ni idea.

    Si tu vas al medico de cabecera, le presentas los resultados diagnosticos mostrandote positivo en cancer, te van a redirigir al oncologo al instante.

    Es un malgasto de recursos publicos el querer repetir una prueba diagnostica que sabes perfectamente el resultado que te va a dar, aparte que es una negligencia medica grave porque retrasa innecesariamente el tratamiento de una enfermedad donde el tiempo de reaccion es muy importante para evitar la muerte.
  44. En la seguridad social pasa al revés, todos los meses pagando y a menos que te estés muriendo tardan un año en hacerte una resonancia
  45. #209 No, lo que ocurre es que tú has venido despreciando y tratando de imbéciles absolutos a la gente que cree que pagar un seguro privado es una buena opción para tener una mejor sanidad. Lo cual es rigurosamente cierto, porque los que pagan un seguro privado no pierden la sanidad pública, sino que disponen de las dos.

    De igual manera has dicho que está totalmente dado por supuesto y seguro que si no le sales rentable a un seguro privado te echan a patadas a la primera de cambio, cosa que tampoco es cierta y he puesto el ejemplo de mi mujer. Pero vamos, que leyendo los comentarios de por aquí verás que hay muchísimos ejemplos más.

    El problema básico es que tú has venido a hablar desde tu atalaya moral e intelectual, y cuando haces eso, te pueden dar tocar los morros.

    Si te hubieses limitado a dar tu opinión sobre el tema, igual que ha hecho mucha otra gente, las reacciones habrían sido distintas.
  46. #225 que bien va.
  47. #16 Es anticonsticional, pero que le vamos a decir a los españolitos de bien, de pulserita, el ¡¡Arriba España!! y que se tiran de los pelos señalando que lo que hacen los demás, no es constitucional...
  48. #110 parece que lo digas con inquina, pero yo he tenido seguro de empresa (me lo pagaban, a mí me suponía un coste únicamente en el IRPF de la retribución en especie así que era una miseria)

    Gracias a los que están tirando de esos seguros no se saturan aún más las consultas de alergia, dermatología, etc que se irían a esperas de años.
  49. El seguro privado, desde mi punto de vista ayuda a que aquellos que tenemos un poco más de poder adquisitivo, no ahoguemos más a la SS para temas menores.
    Me duele un brazo, o tengo una molestia aquí. Voy a "urgencias" de la privada y no saturo la sanidad pública.
    Si tengo algo más grave, o a raíz de esta primera visita veo que se complica, entonces seguiré el camino de la sanidad pública.
    Pero la SP es super importante y no debemos dejarnos engañar ni que la desmantelen
  50. ¿Han hecho cuentas de cuánto ganan los super poderosos SEGUROS cada año sin mover un dedo? 720 por "paciente" o cliente. Cuántos miles de incautos hay en la misma situación? pongamos una cifra bajita, 5000 víctimas, saquen cuentas.
  51. #243 te he dicho que no discuto con quien no sabe de lo que habla.
    Que tengas un finde estupendo.
  52. #242 perfecte. Ahora bien, el pago es obligatorio pero no se gasta cuando y donde se debe. Por eso en madrid las urgencias se cierran y en otros sitios no
  53. #112 Para ello primero habría que hacerle una rebaja impositiva ya que el que contrata un seguro privado sigue contribuyendo con sus impuestos a las arcas públicas y aparte ahorra dinero a las arcas públicas y alivia la carga de trabajo del sistema sanitario público al hacer uso del sistema sanitario privado.

    Pero claro, eso seguro que ya no te interesa ;)
  54. #253 todos pagamos la construccion de un aeropuerto aunque en la vida yo vaya a volar, o a los profesores de univrrsidad, aunque yo no haya echo ni la ESO. Ask que todos pagamos los hospitales y los medicos, aunque no los utilices.
  55. #1 Estoy por votarla errónea, ningún seguro médico ha mantenido el precio constante durante 15 años.
  56. #38 en la SS si te atiende un médico sin derecho a asistencia sanitaria son 84€ (Consulta, básicamente) una ambulancia (no medicalizada) que te lleva al hospital 300 y pico y 700 y pico la medicalizada (mismo municipio)
  57. #158 MUFACE Adeslas, dos meses para consulta en dermatología. No se me pasa el rencor.
  58. Personalmente pienso que quién pueda permitirse un seguro privado, se lo haga. Se ahorra mucho tiempo en consultas de especialistas por problemas o enfermedades leves o moderadas, se ahorra tiempo en pruebas de imagen (TAC, resonancia). Y de esta forma se libera un poco la carga de la sanidad pública para quien realmente lo necesita porque no tiene recursos o porque tiene un problema grave.
  59. Por eso los funcivagos que tienen muface,isfas los milcos o mugegu los funcionarios de justicia,eligen la privada,o Echenique o monedero o willi toledo o carmen calvo.
    Los medicuchos de la publica se cogen la baja y los ves currar tan frescos en la privada.
  60. #257 na, yo ando dandole vueltas a pasar a la seguridad social y echar la mañana en el medico cuando tenga que ir xD
  61. #248 No lo digo con inquina, mi filosofía con el seguro de empresa, en el que tengo añadido a mi mujer y a mi hijo es: a hacerle gasto

    Y lo uso a puto fuego.

    Pero se fehacientemente que el rumbo que lleva la sanidad en España es el de transformar la pública en basura y forzar a la población hacia el seguro privado.

    Y, la verdad es que no tengo nada claro que la gente sepa las repercusiones de eso.
  62. #260 Pues yo lo mismo, encima la atención primaria es una mierda, en mi caso no tengo ni historial médico que se pueda consultar.
  63. #135 ostras! Y en qué seguro estás? Porque creo que compensa con carencia y todo! Te estaría muy agradecida si me lo dices o por privado.

    Yo miré varios y nada. Gracias!


    Edito para añadir que las pruebas si que me las hicieron pero las FIV las tengo que pagar... Y no son baratas. Igual me pagó una o dos mientras espero al año si me lo cubren.

    En mi comunidad son 8 meses para IA y dos años y medio para FIV por la seguridad social. Es de locos.
  64. #68 La pública hasta 2010-2012 funcionaba aceptablemente bien.
  65. #71 En la pública 10 días para una gastroscopia.
  66. #254 Muy bien empiezas a entenderlo, aun que no vayas a utilizar nunca el aeropuerto puedes y tienes derecho a disfrutar de el, aún que nunca vayas a la universidad puedes y tienes derecho a ir a la universidad.

    Pero tu quieres prohibir a ciudadanos a tener el derecho a usar servicios por los que previamente pagaron vía impuestos por el mero motivo de que además de haber financiado el público ahora están usando un servicio privado.
  67. #158 cuando vuelvas a tener un desprendimiento de retina, puedes ir directamente a urgencias que te atienden en cuestión de minutos. Al menos en mi hospital era así hasta hace meses. Y en toda Andalucía se usa ese procedimiento. Si me cuentas que lo que dices, entonces te tienes que estar equivocando.
    Puede que si voy a mi médico de familia para que me vea y me manda al hospital tenga su tiempo, pero estamos ante un caso de urgencia.
    En Andalucía puedes protestar con razón de la asistencia primaria, pero urgencias todavía funciona.
  68. #132 Te deseo que te mantengas sano, no para que el seguro médico no tenga gastos sino porque es lo mejor.
    Ahora, en el momento que tengas diabetes y enfermedades que vaticinan problemas diversos, puedes estar seguroq ue te subirán la cuota y te plantearás abandonar la sanidad privada. O directamente no renuevan.
  69. #1 Yo, mínimo cuando hablamos de SALUD de los seres humanos, como minimo, decencia, pero es porque debo ser muy inocente
  70. #79 no, los seguros de decesos, vida y salud por ejemplo, tienen indisputabilidad, por lo que no se pueden cancelar por parte de la empresa…. Que tu amigo corredor se informe mejor

    #98 #119
  71. #267 si, pero yo soy de muface y no tengo derecho a la seguridad social. Fue una movida, pero bueno al final todo quedo bien (lo bien que podia quedar vamos)
  72. #50 “hay ventajas objetivas de la sanidad privada.”

    Ninguna, si los servicios por los que YA PAGAMOS funcionaran como deben funcionar.
  73. #272 pero como no lo hacen. Hay ventajas objetivas en la sanidad privada.
  74. #270 Correcto. Pero te pueden subir el precio todo lo que quieran a la hora de renovar. Viene a ser lo mismo. No cambia el fondo de las cosas.
    Para ti la perra gorda, que quieres obviar lo que de verdad estamos tratando.
  75. #274 por supuesto que no, si tú tienes un seguro de vida que por contrato sube en 2% anual, no pueden subirlo un 3%.

    Cuñéame por todo lo alto
  76. #275 Anda, leete algún contrato de seguro de vida. Notifícale a la compañía que tienes cancer y que te han dado 3 años de vida. Ya verás como te lo renuevan, bonito... O mejor, prueba a no decirles nada si te diagnostican cancer y renuevas la poliza... Spoiler: si lo haces, nadie cobrará nada.
    Prueba, y me cuentas.
    Se dice "cuñadéame". "Cuñéame" sería si te quiero poner una cuña... xD
  77. #270 Siguiendo tu consejo, le he pedido a mi amigo que me informara mejor (él ya está bien informado). La indisputabilidad es cierta... mientras dura el contrato. El contrato es anual, bocas. Al finalizar la anualidad, pueden NO RENOVARTE LA POLIZA. Es decir, te has colado al asumir que el contrato de una poliza es indefinido. El contrato de una póliza es anual (o lo que dure el contrato de poliza).
    Y en cualquier caso, habitualmente la indisputabilidad tiene una vigencia de 1 año desde la conclusión del contrato.
    Ahora ve tú a informarte mejor, en lugar de enviar a otros y a profesionales a informarse mejor. Aunque, por lo que hablas, ya veo que no quieres hallar la verdad, solo defender la mierda de la privatización de servicios públicos.
  78. #277 tu amigo no tiene mucha idea, todos los seguros son anuales renovables y por eso se incluye la indisputabilidad, para que no te lo puedan cancelar si das muchos siniestros en un seguro de salud o en uno de vida sufres alguna invalidez distinta a la otra.

    fíjate lo absurdo de lo que dices que si fuera así, la cláusula de indisptubalidad no tendría sentido. En el transcurso de un año no se puede ni aplicar la indisputabilidad ya no aplica...

    La indisputabilidad, como he mencionado antes, se aplica a varios seguros como por ejemplo el de decesos, el de vida o el de salud, que solo los puede cancelar el cliente siempre y cuando se haya rellenado el cuestionario de salud con "buena fe" que en ese caso lo pueden hacer. En alusión a tu reiterada tozudez, en el caso que nos aplica y que tú rápidamente te has lanzado a sentenciar, el seguro de salud no te lo pueden cancelar, lo diga tu amigo o tú. Bocas
  79. #278 Mientes descaradamente. No tienes vergüenza.
    Es una lástima.
    Te deseo mucho tiempo para leer.
    Salud.
  80. #279 jajajajajajaajajjajajaja apúntate al curso superior de seguros anda, ahí puedes leer mucho
  81. #280 Mentiroso, por segunda vez.
    ¿Sabes leer...?
    Te transcribo extracto del contrato de SANITAS, por ejemplo:

    "[...]
    2. Duración del seguro
    2.1 La fecha de extinción del Contrato de
    Seguro será la establecida en sus
    Condiciones Particulares y, a su vencimiento,
    de conformidad con el artículo 22 de la Ley
    de Contrato de Seguro, se prorrogará
    tácitamente por periodos de una anualidad.
    No obstante, cualquiera de las partes podrá
    oponerse a la prórroga mediante notificación
    escrita a la otra parte
    , efectuada con
    antelación no inferior a dos meses respecto
    de la fecha de conclusión del periodo en
    curso, si es SANITAS quien realiza dicha
    notificación y de un mes si es el Tomador
    quien la realiza.
    [...]"
  82. #281 toma anda para que leas un rato, de mi póliza de Sanitas, las condiciones generales que no “contrato”

    Ale a pastar un rato  media
  83. Vamos a ver, que estamos hablando de dos cosas diferentes... O estás girando la tortilla...
    Lo que tu me envías dice que, si durante la vigencia del periodo contratado, contraes una enfermedad, no te pueden negar el tratamiento, mientras dure esta enfermedad y tu quieras renovar la póliza. Esto está claro.
    Lo que estamos discutiendo es si, una vez pasada la enfermedad (afortunadamente para el asegurado), te pueden denegar la renovación del seguro.
    TE PUEDEN DENEGAR LA RENOVACIÓN DEL SEGURO, SI NO ESTAS RECIBIENDO PRESTACIONES CONTRATADAS EN ESE MOMENTO.
    Es decir, te rompes una pierna y varios tendones en un accidente, dos dias antes de que te caduque el seguro, no pueden negarte la asistencia posterior (siempre que renueves y pagues la nueva anualidad, si no, pueden cobrarte aparte). Ahora bien, una vez finalizada la anualidad, si ya estás recuperado, y consideran que ya no eres rentable, TE DENEGARÁN LA RENOVACIÓN DEL SEGURO, QUE ES DE LO QUE ESTAMOS HABLANDO TODOS EN ESTA NOTICIA.
    No se si estás estirando desesperadamente por tener razón o genuínamente defendías tu postura. En todo momento ha estado claro que se defendía que la aseguradora puede rescindir el contrato cuando quiera, y ahora te añado "siempre que en ese momento no necesites asistencia que esté cubierta por el susodicho seguro".

    UNA VEZ MAS, ESTA VEZ CON LA LETRA PEQUEÑA, A VER SI ALCANZO TU COMPRESIÓN LECTORA: LA COMPAÑÍA ASEGURADORA PUEDE UNILATERALMENTE NO RENOVAR TU POLIZA, SIEMPRE QUE EN ESE MOMENTO NO ESTÉS RECIBIENDO PRESTACIONES CUBIERTAS POR LA POLIZA. UNA VEZ FINALIZADA LA PRESTACIÓN, ES LIBRE DE NO RENOVARTELA.

    Lo entiendes ahora o te hago un dibujo, BOCAS?

    Lo importante de esta discusión no es que te siga cubriendo un tratamiento en particular, lo importante es que estés cubierto, cosa que sí hace la sanidad pública.

    CON LA PRIVADA TE PUEDES ENCONTRAR SIN COBERTURA CUANDO A LA COMPAÑIA LE DE LA GANA (salvo la excepción particular y muy temporal que has forzado en tu desvarío, intentando tener razón, en lugar de intentar aprender)
  84. Vamos a ver, que estamos hablando de dos cosas diferentes... O estás girando la tortilla...
    Lo que tu me envías dice que, si durante la vigencia del periodo contratado, contraes una enfermedad, no te pueden negar el tratamiento, mientras dure esta enfermedad y tu quieras renovar la póliza. Esto está claro.
    Lo que estamos discutiendo es si, una vez pasada la enfermedad (afortunadamente para el asegurado), te pueden denegar la renovación del seguro.
    TE PUEDEN DENEGAR LA RENOVACIÓN DEL SEGURO, SI NO ESTAS RECIBIENDO PRESTACIONES CONTRATADAS EN ESE MOMENTO.
    Es decir, te rompes una pierna y varios tendones en un accidente, dos dias antes de que te caduque el seguro, no pueden negarte la asistencia posterior (siempre que renueves y pagues la nueva anualidad, si no, pueden cobrarte aparte). Ahora bien, una vez finalizada la anualidad, si ya estás recuperado, y consideran que ya no eres rentable, TE DENEGARÁN LA RENOVACIÓN DEL SEGURO, QUE ES DE LO QUE ESTAMOS HABLANDO TODOS EN ESTA NOTICIA.
    No se si estás estirando desesperadamente por tener razón o genuínamente defendías tu postura. En todo momento ha estado claro que se defendía que la aseguradora puede rescindir el contrato cuando quiera, y ahora te añado "siempre que en ese momento no necesites asistencia que esté cubierta por el susodicho seguro".

    UNA VEZ MAS, ESTA VEZ CON LA LETRA PEQUEÑA, A VER SI ALCANZO TU COMPRESIÓN LECTORA: LA COMPAÑÍA ASEGURADORA PUEDE UNILATERALMENTE NO RENOVAR TU POLIZA, SIEMPRE QUE EN ESE MOMENTO NO ESTÉS RECIBIENDO PRESTACIONES CUBIERTAS POR LA POLIZA. UNA VEZ FINALIZADA LA PRESTACIÓN, ES LIBRE DE NO RENOVARTELA.

    Lo entiendes ahora o te hago un dibujo, BOCAS?

    Lo importante de esta discusión no es que te siga cubriendo un tratamiento en particular, lo importante es que estés cubierto, cosa que sí hace la sanidad pública.

    CON LA PRIVADA TE PUEDES ENCONTRAR SIN COBERTURA CUANDO A LA COMPAÑIA LE DE LA GANA (salvo la excepción particular y muy temporal que has forzado en tu desvarío, intentando tener razón, en lugar de intentar aprender)
123»
comentarios cerrados

menéame