edición general
28 meneos
562 clics

15 "desaparecidos" del rock de los 90

Llegaron, colocaron uno o dos exitazos y se esfumaron, dando paso a la siguiente sensación del momento. La historia se repitió muchas veces en los 90, la década en la que el rock alternativo conquistó las listas de éxitos. El rock de los 90 fue un ir y venir de modas pasajeras. La mejor forma de explicarlo no es hablando de las grandes bandas que hoy todo el mundo conoce, sino de los grupos que sólo fueron reyes por un día. De Extreme a Cornershop, pasando por 4 Non Blondes y aquel anuncio de Levi's, ¿cuántas de estas canciones recuerdas?

| etiquetas: rock , 90s , rock alternativo , grunge , britpop
  1. Cuánta ignorancia musical reflejada en ese meneo. Aunque con algunas acierte la mitad de esas bandas ya eran conocidas antes de llegar ese supuesto "one hit wonder", y varias de ellas han continuado una carrera con cierta relevancia, otra cosa es que no hayan sonado en los "40 criminales".
  2. ví a Big Soul en sonorama 2004 e hicieron un conciertazo
  3. #1 ¿Pero en serio te ha dado tiempo a leer lo que dice sobre las 15 bandas? Has publicado tu comentario 4 minutos después del envío.
  4. Mr Big tiene muchos temas, más de uno u otro. Pero la aparición en la lista de Silvia Superstar es una vuelta a la adolescencia...
  5. #3 Para serte sincero no he pasado de la 12, ya en Kula Shaker he dejado de leer. Incluso lo tenía que haber dejado en la 5. Te recomiendo escucharte el "Saudades de Rock" de Extreme, de 2008; el digno retorno de Urge OVerkill con "Rock & Roll Submarine"; los discos posteriores al "Grave Dancers Union" de Soul Asylum; cualquiera de los temas rockeros de Mr Big, que tiene muchos y de calidad; o los dos primeros discos de Gun: "Taking on the world" y "Gallus" para retirar esa estupidez de que Gun eran conocidos única y exclusivamente por su versión de "Word Up".

    Si ese artículo lo has redactado tú demuestras que te has nutrido sólo de radiofórmula en los 90, y ahora seguramente la cosa irá igual.
  6. #3 Que Gun fueran buenos ya antes (que seguro que lo serían), no quita que antes no les prestase nadie atención, que es lo que viene a decir el artículo.

    Lo de los regresos muchos años después (Ugly Kid Joe han vuelto hace muy poco), tampoco quita que fueran grupos que en los 90 desaparecieron bruscamente, que es lo que se dice.

    No lo he redactado yo, no son ni mis gustos ni mis fobias y tampoco veo que diga en ningún sitio que sean los del autor. Pero como no has leído bien el artículo...
  7. Qué gracia los artículos que alguien escribe como si fuera un experto y, sin serlo, es capaz de adornarlo dialécticamente de forma que muchos lo consideren correcto.

    Mr. Big es un grupo mítico y no solo por las baladas, la canción 'More than words' de extreme fue un pelotazo que trascendió los límites del rock y lo escuchaba todo el mundo, no significa que fuera su única canción buena o conocida dentro del mundo del rock, gracias en parte a los arreglos de Bettencourt, uno de los mejores guitarristas habidos y por haber, independientemente de que el mercado actual solo le deje espacio para tocar con subproductos comerciales. Cornershop no es rock, es pop, ...
  8. #6 He leído perfectamente el artículo y el tono del meneo es intentar reflejar esas bandas como "one hit wonder" y en muchos de los casos no han acertado. Hablando de los Gun: que tú no les prestases atención no quiere decir que mucha gente no los conociese ya con su primer disco, por ejemplo "better days" y "shame on you" fueron dos temas que tuvieron repercurión mediática y de su segundo album "steal your fire" sonó incluso en los 40.

    Soul Asylum, Extreme, Mr. Big, Urge Overkill ... no desaparecieron bruscamente tras los temas que se cita en el meneo, siguieron sacando algún disco más de calidad, luego han sufrido parones para volver años después, pero como sucede con muchas otras bandas.
  9. A Kula Shaker hay que reconocerle una de las canciones más beatle que no esté firmada por los fab four: Star all over (www.youtube.com/watch?v=kI975R23C2o)
  10. #9 Fenomenal canción, que hacía muuucho tiempo que no escuchaba. Kula Shaker no eran nada malos.
  11. Yo puedo jurar que estuve allí (en los 90) y el anuncio de levis que triunfó de verdad y que es un claro ejemplo de bandas de "un solo tema" es el de Spaceman www.youtube.com/watch?v=fV_9iimttTg con música de Babylon Zoo
  12. ¡Juas! En el vídeo de Killer Barbies sale Santiago Segura, en 1:33. Bueno, y en casi todo el resto del vídeo. xD
  13. Hombre, no estoy muy puesto, pero los Presidents también hicieron "Peaches", que me gusta mas que "Lump", y no hace mucho tocaron por Gijón, así que muertos no están.
comentarios cerrados

menéame