edición general
854 meneos
2467 clics
#15M no necesita ser un movimiento asambleario

#15M no necesita ser un movimiento asambleario

Porque creo que todos los que vamos allí vamos a título personal a defender algo que creemos esencial, no a apoyar un manifiesto o un ideario hecho en petit-comité. Por mucho que las asambleas sean abiertas a todo el mundo, lo cierto es que no termino de entender por qué si todo esto está transcurriendo gracias a internet, no hay organizado un sistema de foros, chat o lo que sea, para poder defender las ideas o las propuestas y vertebrar lo que se quiere al final.

| etiquetas: 15m , acampadasol
382 472 8 K 645 mnm
382 472 8 K 645 mnm
Comentarios destacados:                              
#6 En la asamblea de la calle no cabemos todos. No nos representan. Centrémonos en un acuerdo de mínimos y el resto ya se hará por vía democrática.
«12
  1. Ojo, que por el título parece que pueda venir de alguien que está en contra del movimiento. Nada más lejos, si leéis la entrada entera veréis que lo apoya completamente
  2. De acuerdo en que esto se debería mover mucho más por Internet. Por eso el que tenga conocimientos suficientes ya está tardando en montar algo.
  3. #2 El problema es que la revolución es en la calle

    Un chico propone una asamblea en la web. Le replican que la revolución esta en la calle. #acampadaSol #spanishrevolution
    twitter.com/#!/20mdirecto/status/72272040182300672
  4. Pero tendrán que reunirse en asambleas o como quieran llamarlo para decidir si se quedan acampados, si hacen un grito mudo o si se manifiestan no?
  5. En la asamblea de la calle no cabemos todos. No nos representan. Centrémonos en un acuerdo de mínimos y el resto ya se hará por vía democrática.
  6. No tan de acuerdo.
    ¿Y la gente que no se mueve todavia por internet?
    Hay mucha gente que ha conocido la situación de la plaza no gracias a internet, sino gracias a otros medios, desde el boca a boca hasta por los periodicos y la radio (han tardado, pero ahora informan de lo que pasa)
    Si estoy de acuerdo con que se mueva por internet, pero no dejemos de usar las calles. Me parece que las asambleas está dando dinanismo al movimiento, y ahora es bastante caótico porque es mucha gente alrededor y varias asambleas que no sabes muy bien cuando se hacen, pero me parece una idea muy buena la de hacer asambleas por barrios, seguir viendonos las caras y discutir cada uno con nuestras palabras y nuestra voz.
    Tampoco creo que sean incompatibles las dos fórmulas y estoy convencido de que se va a avanzar bastante en estos aspectos.
  7. Ciertamente, a mi juicio lo interesante del 15M es el hecho de haber juntado a toda la gente que ha conseguido reunir, de tantos y tan variados orígenes, pensamientos y tendencias. Si todo se organizase de forma asociativa o en partido político en el fondo se estaría transformando en lo que justamente se critica, a mi parecer la labor del movimiento no es la de proponer y gestionar, si no de recordar al gobierno actual y a los futuros gobiernos, que el poder es del pueblo y que podemos sacarlos de su escaño en cuanto queramos.
  8. #2 Contigo y con el autor, es imprescindible la creación de un medio "centralizado" de debate y votación por la red. La estructura no sería muy diferente a menéame. Esa debiera ser la base de todo. Si se hacen cambios de ideario, acciones, como acampadas, manifas, lo que sea, saldrán de asamblea en internet masiva y con tiempo de sobra, no de una asamblea pequeña a mano alzada. Una asamblea de este tipo no puede ser reconstituyenye, es minoritaria y no representativa.


    Los buenos programadores que por aquí pululan debieran repensar en esto y comentar las posibilidades de montar una estructura de software, he leído hace poco en mnm ejemplos de organizaciones que funcionan así. No sería la primera vez. Los retos de identificación y seguridad pueden ser duros pero no imposibles.

    Saludos
  9. Yo estoy de acuerdo con los mínimos que piden las asambleas, en esos mínimos tienen todo mi apoyo. Y por supuesto reconozco la legitimidad de las asambleas en todas las decisiones que afecten a los campamentos.

    Es hora de luchar todos juntos, no de criticarnos. El que no crea en asambleas tiene muchas formas de seguir protestando, si estás indignado protesta contra los políticos.
  10. He estado a lo largo de mi vida en varios CSO (centro social okupado) y esto cada vez es mas parecido.
    Todo asambleario con votación in situ , creo que esta perdiendo fuerza el movimiento sinceramente , igual era el momento de retirarse y convocar manifestaciones de este tipo una vez a la semana , por ejemplo los domingos a las 20,00 de la tarde , que seguro que tendran muchisimo apoyo y juntaran a mucha gente de verdad comprometida .
  11. A ver, estoy en parte de acuerdo con el artículo. Yo estoy a favor de una sistema de democracia directa, soy asambleario . Pero me parece que, debido a las circunstancias, en las asambleas del Sol se están entusiasmando demasiado y van demasiado deprisa. Y lo digo porque anteayer participé en las asambleas de Oviedo ( en Mieres, de momento, no hacemos asambleas) y estaba entusiasmado.

    No, obstante, el problema que tenemos, es que los temas tratados no se pueden decidir en unas pocas sesiones de asambleas, con un número de personas limitado. El debate sigue todavía involucrando a toda la sociedad, necesitamos una asamblea global. En el artículo dice esto: lo cierto es que no termino de entender por qué si todo esto está transcurriendo gracias a internet, no hay organizado un sistema de foros, chat o lo que sea, para poder defender las ideas o las propuestas y vertebrar lo que se quiere al final. Yo estoy completamente de acuerdo.

    Si queremos hacerlo bien, esto va a llevar mucho tiempo, que no se puede poner a la gente de acuerdo de un día para otro, necesitamos discutirlo, volverlo hacer, y repetirlo muchas veces.
  12. Interneerrr... sí, muy importante, de hecho en la ciudad en la que participo se está moviendo. Sin embargo hay muchísimos ciudadanos que no tienen acceso a Internet o no se saben mover por la red como lo hacemos los jóvenes. No se puede excluir a nadie del proceso de democracia directa y por eso SÍ es importante las asambleas urbanas periódicas, que nos veamos las caras y que el ayuntamiento sepa que tenemos unas reivindicaciones.
  13. #13 Estoy deacuerdo, ayer en la concentración de Berlín tuve ocasión de charlar con un compañero belga natural de Gantz, y me dijo que en su país, que como sabéis suma ya un año sin gobierno constituido, se habían tomado más decisiones y acuerdos en este año que en las décadas anteriores. Es cierto, las asambleas deben fundamentarse en puntos comunes, y deben representar a mucha gente, cuanta más mejor, no constituir programas políticos que puedan enfrentar. Esto no se consigue de un día para otro se tarda mucho, debemos darnos cuenta de que este movimiento no puede acabar aquí, ni tomar carrerilla ahora porque sí, que no es para unas elecciones, que es para enseñar a un país entero y a su población a participar en política y a debatir, a vencer la división que se materializa cada 4 años en un bipartidismo recalcitrante.

    Sólo decir que ya hay concentraciones en ciudades de alemania convocadas para el 25 de JUNIO, desde fuera os apoyamos a todos, queremos que esto siga, y nosotros no seremos los que dejemos de apoyar el movimiento, hemos de vencer las divisiones, no caer en la demagogia política, es una enfermedad que puede brotar en cualquier momento, hay políticos que lo desean, medios de desinformación que lo desean, no les hagáis el juego.

    No tenemos curro fijo, o directamente no tenemos curro, tenemos tiempo de sobra para organizarnos, para charlar, para ponernos de acuerdo, para aunar esfuerzos. Tenemos todo el tiempo del mundo y nada que perder, porque ya nos sentenciaron, y es a los políticos a quienes se les acaba el tiempo, ellos si juegan a contrarrelog, calma y sin desfallecer, cada granito de arena irá poco a poco formando esta montaña, no desestimemos las propuestas interesantes (como la propuesta de la asamblea web) dejemos nuestros egos fuera de esto, por favor.

    El movimiento no se hace en la asamblea, lo debe hacer la gente y la asamblea debe ofrecer instrumentos para canalizarlo hacia los poderes públicos, para que se den cuenta de qué es esto, la asamblea no debe ser el centro del movimiento, la asamblea debe servir al movimiento, en mi opinión.

    Ánimo
  14. #16 Las asambleas no están manejadas por agentes externos, esa difamación lleva atufando días.
  15. Las asambleas como gestión son un buen sistema, lo que representa el 15M, creo que va mas allá, hay que poner a trabajar a los políticos a favor de los votantes, de los ciudadanos que les cedemos el poder a través de los votos, como bien dice uno de ellos "sudar la camiseta", eso es lo que tienen que hacer, sudar la camiseta, no la camisa de seda. Tienen que trabajar por y para nosotros, sean del signo que sean y honrar los votos recibidos.
  16. Se está construyendo... sin prisas, #sinmiedo
  17. Hay que hacerselo saber: Comentadlo en la última actualización que han publicado. De hecho alguien ya ha puesto un comentario, enlazando directamente a una noticia de menéame


    tomalaplaza.net/2011/05/22/acampada-sol-continuara-en-la-puerta-del-so
  18. #20 exacto agentes internos como gente como yo y como mucha gente normal más, no difames, si no te has atrevido a ir a mirar por alergia a la gente sin complejos es tu problema.

    En la asamblea de madrid participa todos los días gente distinta, con una base que permanece, y se recogen propuestas durante todo el día con decenas de personas dedicadas a recopilarlas, NO DIFAMES, porque además demuestras que no tienes ni idea. Se está discutiendo si el cometido de la Asamblea es el más indicado o no (yo ya dí mi opinión en #15), no si está corrompida ya que eso no es cierto, se sigue actuando como el primer día así que, y repito, NO DIFAMES... o demuestra lo que dices.
  19. Acampadasol ha servido para elevar el nivel de calidad y debate de los comentarios de meneame...

    Da gusto leer estas discusiones... ¿os dais cuenta de que discutís de modelos de organización para humanos a nivel global y mezclando cuerpos presentes tomando las calles con organización en red?, es apasionante leer esto, también es apasionante vivirlo en cada plaza... se nota en el ambiente las ganas de la gente de ponerse en red y pensar como podría funcionar algo así.

    No será perfecto, tendrá bugs, habrá que corregirlos, pero es código abierto y lo podemos modificar entre todas las personas que queramos participar. Esto si es política 3.0 :-)

    Y para pensar esto bien, hace falta tiempo, espero que más de una semana... hace falta mucho diálogo en este país y en este planeta, y se están construyendo las ágoras y foros físicos y telemáticos, la gente se empodera, toma las riendas y pide cambios.

    Empujemos, con respeto y paciencia, con calma, llegar a consenso es un arte que construimos cada día, vayamos despacio... #sinmiedo
  20. Me quedo con esta frase: "Pero hay que tener los pies en el suelo y no diluirse en decidir de qué color quieren que sean las cortinas de la democracia cuando todavía no se ha secado la cimentación."
  21. "da la sensación de que se está diluyendo o ramificando el esfuerzo", cierto, apuntemos hacia una Democracia Directa Real, ya habrá tiempo para cambiar las cosas poco a poco, entre todos.
  22. ni todo el mundo puede ir a las asambleas ni todo el mundo tiene acceso a internet. si acaso habrá que vertebrar ambas fórmulas.
  23. #22 Yo creo que se está desviando del tema central, el vínculo que unía a todas las personas. Por poner un ejemplo: ayer escuché en #acampadabcn propuestas y discursos anti-monárquicos (a los que yo apoyo totalmente) que no hacen otra cosa que desviarse del objetivo inicial.

    Puede parecer exagerado, pero mi madre (a la que llevé por la tarde para que viviera y conociera la realidad de las cosas) me dijo que realmente aquello estaba cogiendo aires comunistas (también coincidió la pobre con un par de discursos de los más "iluminaos" de la plaza vamos...).
    Y ese es el problema, que hemos pasado de unas asambleas dignas de admirar a otras donde parece que la gente se deja llevar más por su sentimiento, pisando a veces las opiniones de los demás.
  24. Personalmente hay muchas cosas que me traen reticencias hacia un sistema político asambleario, pero el movimiento 15M debe continuar y por tanto no politizarse en cosas concretas sino centrarse en el comunicado original de DRY sin salirse de ahí, de momento.
  25. Con todas las críticas que podamos hacer, creo que esto deberíamos cuidarlo. Pensar que la crítica, puede ser autocrítica. A la que alguien diga algo en una asamblea en la calle que no estamos de acuerdo, sabeis que estamos invitados a participar, y a replicar. Incluso a hablar en ellas sobre la legitimidad de las mismas. Pero esto es una oportunidad única, que no hay que perder. ¿Creeis que los partidos políticos no están locos porque esto fracase? ¿Creeis que los que han causado la crisis no están con los dedos cruzados y tocando madera para que la disensión acabe con esto? ¿Creeis que algún partido político puede de veras representarnos mejor que lo que salga de aquí? Se que la idea de que la gente de las asambleas se acapare la causa no gusta, pero esto lo hacemos entre todos, no somos profesionales de la gestión y la organización, cometemos errores. Esto es solo el principio, la realidad que nos hizo salir a la calle masivamente hace hoy una semana sigue siendo la misma. No va a desaparecer por desmantelar los campamentos y esta semana volver a la realidad de siempre. Esto de verdad, tiene que cambiar. Y si dejamos pasar esta oportunidad, el día de mañana no nos lo perdonaremos. Porque han pasado muchas cosas y muchos años para que algo así pase, y si perdemos el tren, no volverá a suceder.
    Que en las asambleas se dialogue y se propongan cosas, no supone que nos las estén imponiendo. Hay que estar en contacto con este movimiento en las plazas o en internet, y hacerles llegar este mensaje, que sean conscientes de que millones de personas que lo apoyan no están en las plazas para discutir, pero están. No pasa nada. De momento, solo es diálogo. El diálogo es bueno. ¿Cuando salió la gente de esta manera simplemente a hablar sobre como mejorar el país sin delegar para ello en los mismo corruptos de siempre? ¿Cuánto hace que estos dejaron de ser el pueblo? ¿Vamos a ser nosotros los primeros en dispararnos en el pie?
    Arriba el espíritu del 15M! Nosotros si podemos arreglarlo todo!
  26. Estoy de muy de acuerdo con este texto, en todo.
  27. Y digo yo, por que no se crea un partido político con todas las ideas de DRY? Yo creo que si se hiciera, podrían tener muchos votos.
  28. ¿quien está en potestad para decidir que no se hagan asambleas?

    Las asambleas pueden ser un foro de ideas en persona, no pueden representar a la población general ni mucho menos, pero ¿porque se tiene tanto miedo de que existan?

    Yo particularmente no lo entiendo.

    Si se habla de difundir, no por internet, sino por la calle, se habla en esas asambleas y los que van allí estan demostrando que pueden tener interés por moverse por las calles para ese proposito.

    Muchas otras propuestas que no implican decidir por los demas sino que haya un movimiento solido, se hablan allí...

    Seamos más constructivos y no perdamos la unión de la que puede surgir algo grande.
  29. Yo creo que la una cosa no quita la otra, es decir, se puede usar Internet y la calle a la vez.
    Por ejemplo, en acampada Granada dieron un email (acampadagranada-A-gmail.com) para que la gente envíe sus propuestas.
  30. #2 Hace casi una decada ya hicimos un intento en un esperimento llamado "Espiral de valores"

    www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAA&u
  31. Precisamente para el concepto de democracia participativa que promueve DRY! es imprescindible un mecanismo de acción como son las asambleas, y he aquí el por qué: nadie nos va a regalar esa participación: pesa mucho la voz ciudadana y pedir a unos pocos que abandonen poderes tan cimentados y fuertes es un brindis al sol.

    Lo único que tenemos es eso: la posibilidad de hablar y actuar a pie de calle. Luego ya vendrá lo demás. Me parece un error querer aunar propuestas, si estamos pidiendo una participación de la ciudadanía, ejemplifiquemos y participemos de las decisiones. Lo de menos es que tal o cual asamblea estén de acuerdo con otra, lo de más, es que es la voz de esa asamblea y no se puede callar. Cuando surgen tantas, surge la verdadera voz del pueblo, que a medio plazo, no vamos a tener de otra manera.

    Lo que éste artículo define como error me parece lo más válido de este movimiento. Es la democracia real, ya, aquí. Y es lo único para lo que tenemos poder de momento. Abandonarlo es convertirse en un partido político más con unas opciones sometidas al voto institucional de unos partidos que no quieren perder poder. No destruyamos nuestro más preciado tesoro. ¿Queríais democracia real ya?? Es lo que tenéis en las calles. Participad, desidir, contrargumentar y seréis representados por vosotros mismos en vuestra asamblea.
  32. #31 pero vamos a ver, los discursos antimonárquicos son totalmente aceptables mientras la asamblea no se pronuncie a favor de ello ya que la asamblea no puede erigirse como antimonárquica, en la asamblea hay todo tipo de ideas representadas, estáis como siempre juzgando todas las asambleas de España por una, y toda esa asamblea por un discurso.

    La posibilidad de referendum ya está en as bases del movimiento, y un referendum futuro ¿por qué no? podría ser el de la monarquía, pero el movimiento no es anti monárquico en sí, ni independentista en sí, es democracia real y eso incluyen referendums te guste o no que se someta la monarquía, o cualquier otro tema a referendum.
  33. #11 Yo también estoy de acuerdo con los mínimos, con casi todos los mínimos, pero no es algo generalizable. Cuanto menos sean los mínimos mas gente los aceptará y más repercusión tendrá el movimiento. Ayer en Cataluña se abrió el debate de la energía nuclear, y no es el momento. Hay que encontrar un mínimo consensual máximo, como puede ser una Democracia Directa Real, en la que los ciudadanos tengan un acceso mas asiduo a las decisiones políticas.
  34. #10 los votos no deben hacerse por internet ya que las computadoras no son de fiar.
  35. En varias acampadas es está trabajando colaborativamente, cómo en Tarragona, en un manifiesto básico piratenpad.de/manifestbasic

    Y además se está comenzando a hablar de voto electrónico y otras cosas.

    De poco en poco, que nadie es experto en la acampada. ¡Es gente de calle cómo tu y cómo yo!
  36. Totalmente de acuerdo. No creo que tenga sentido elaborar programas de 100 puntos en los que se trata sobre todo lo divino y lo humano. Se trata de crear una serie de puntos mínimos que tengan como objetivo la renovación democrática y que pongan de acuerdo a la mayor cantidad de gente posible. A partir de ahí, hay que luchar para incluirlos en la agenda política y, si se consigue, que cada ciudadano vote al partido político con el que se sienta más identificado.
  37. ¿Soy el único que percibe cierta ironía de que para un movimiento que pide mayor participación pública se pida recortarla en su seno y que lo haga una persona a título personal diciendo que el sistema asambleario en el que cualquier persona puede expresarse libremente no es válido?
  38. #40 demuéstralo, ¿has estado en las concentraciones, asambleas, charlas? NO porque no lo estas demostrando, hablas sin saber y los que vamos a las concentraciones lo sabemos, hablas para tu público que son los que quieren acabar con esto, no para nosotros.

    RETRATADO QUEDAS.
  39. Ni tanto, ni tan calvo. No sé porque si algo es malo por extremista lo justo contrario (extremista también) es bueno.

    Las asambleas son necesarias, y la gran mayoría están abiertas a todo el mundo (solo he conocido un caso en el que no es así).

    Acuerdo de mínimos: sí. Que la gente es libre de hablar, reunirse, votar, etc. también.
  40. Sí es necesario una asamblea donde decidir aspectos concretos de la organización, un tema distinto es la necesidad de excluir de la asamblea el voto y debate de medidas concretas. Soy partidario de un manifiesto de mínimos ahora, pero tarde o temprano la gente deberá debatir y votar propuestas concretas pues así es la democracia real.
  41. #40 Si es una asamblea en la que el moderador elige a quien dar o no el turno de palabra, por supuesto: esa persona está abusando de poder, hazlo ver y planta cara.

    En una asamblea horizontal el moderador se limita a apuntar a quien le toca hablar por orden y cantar los puntos del orden del día que se han decidido en la asamblea anterior. Que no te engañen, exige que tu asamblea sea horizontal y las decisiones se tomen por consenso: no aprobar nada con lo que haya desidencia, las mayorías dejan de lado a la minoría, si no hay consenso no se aprueba.

    Aquí por consenso se están aprobando muchas cosas, en las que no lo hay, no se aprueba. Horizontalismo. Si no lo conocen, fórmalos (fórmate antes, desde otras asambleas te pueden ayudar).
  42. Yo veo los manifiestos acordados en las asambleas como los primeros dibujos de mi hijo... me hace mucha ilusión verle pintar, y los cuelgo orgulloso y emocionado en la puerta del frigorífico... pero soy consciente de que no son grandes obras de arte y que todavía le queda mucho por aprender a dibujar.

    En mi opinión, las asambleas están jugando. No me entendáis mal, no utilizo el termino jugar en sentido despectivo, sino todo lo contrario. Jugar es lo mas importante que puede hacer un niño y la mejor manera de aprender.

    El movimiento 15M es un recién nacido, que acaba de tomar consciencia de su propia existencia, y comienza a jugar para explorar el mundo y ver de lo que es capaz.
  43. Veo gente de trayectoria claramente de derechas por estos foros como Slayertanic que ultimamente estan metiendo mucha cizaña, las asembleas son un órgano lógico si se está llamando a una Democracia mas real, no hay que tener miedo y vigilar con muchos comentarios de por aquí que difaman, porque no les gusta que se realizen ciertas cosas que salen de las menos desfavorecidos, como es criticar los Bancos o incluso en Valencia y Cataluña puedan sali propuestas más identitarias.
  44. Pero es que hay asuntos en los que la gran mayoría, de cajón, está de acuerdo, como por ejemplo:

    - que los partidos políticos hagan pública su financiación
    - que los cargos políticos hagan públicos sus ingresos
    - que no haya corruptos en las listas
    - listas de partidos abiertas
    - ...


    Quiero decir que, más o menos hay unos cuantos 'axiomas' en el fondo de estas reivindicaciones que se podrían, de alguna manera, ejecutar 'rápido', y a partir de aquí, poco a poco, con el tiempo, dar cuerpo y forma a toda una posible reforma.
  45. Son cosas complementarias, y debemos recordar que el voto electrónico tiene problemas no resueltos. Con los medios existentes, la suplantación es fácil de evitar, pero el fraude por el propietario del servidor, y la compra de votos no se han resuelto...
  46. #48 Mi discurso es que me da igual la puñetera monarquía que ese no es el problema, ni la solución. Ve a una puñetera concentración y di tu puñetero discurso, que será igualmente escuchado, el derecho a referendum es algo que está en las bases del movimiento, base de la democracia participativa, y todo se puede someter a referendum, otra cosa es que este país sea mayoritariamente republicano, que lo dudo.

    en las asmbleas considerais "inaceptables" a determinaads personas....

    ¡¡¡pero si no has ido!!!

    es como si digo que en tu casa coméis con las manos y todos juntos del bidé y me quedo tan ancho,¿comprendes? es una puñetera falacia, NO DIFAMES
  47. #40 Puedo estar de acuerdo en lo que dices, excepto en el "decís, haceis..." estás dando por hecho que estoy participando en las asambleas, y no es así. Me he acercado, veo lo que hay, y aunque mantengo la crítica que es la misma que tú haces, sigo diciendo lo mismo.
    Si a la primera semana desde la formación del PSOE al primer error un votante hubiera renunciado a votarles y a la democracia, sería un gesto para muchos, radical. Lo que digo es que me parece que este movimiento se merece oportunidades, rectificaciones, y una crítica interna y externa. Pero romper la baraja tan pronto, cuando se está hablando de una clase política a la que no se le ha dicho ni MU en 30 años, carente totalmente de esa autocrítica, y que lleva demasiado tiempo trabajando para sus únicos intereses, me parece un poco precipitado.
    Repito, comparto la crítica, pero creo que al menos nadie se lo está llevando crudo, como hacen los partidos políticos hoy en día. Están aprendiendo, y el conjunto de los españoles, también.
  48. #26 Exactamente. Hay que articular toda la iniciativa para tratar de incluir a todo el mundo. Unir la plaza y la red, la calle y la nube.

    Foros para lo que lleva tiempo, y chat (IRC) para lo inmediato puede ser la solución. Y twitter y los SMS para difundir las consignas y organizarse. Con eso debería alcanzar.
  49. empiezan a aparecer las posturas....nada de derecha e izquierda. La pregunta del millón. ¿Cambiar el sistema o reformarlo?

    Si lo cambiamos (ley electoral) y pretendemos hacer cambios lentos, estamos condenados al fracaso. El actual sistema tiene recursos y experiencia para asimilar cualquier proyecto de estas caraterísticas.

    Cambiar el sistema, ahora mismo y bajo mi punto de vista, podría ser algo así como exportar las asambleas a los barrios y empezar ya a realizar pequeños cambios , pero reales y a muchas pequeñas escalas.
  50. Es ridículo aceptar discursos pro-monárquicos, yo no quiero que esta gente este a mi lado, y si además son los mismos que critican las asembleas, estigmatizan llamando perroflautas, etc., es que creo que su lugar está en #acampadapedralbes
  51. Bien está lo que bien acaba.
  52. #57 tu sitio está en #acampadapedralbes
  53. #51 Yo estoy de acuerdo con esos preceptos básicos, por ejemplo.

    Pero no me gusta ir a las concentraciones y ver a la gente saliendose por la tangente pidiendo la III República, hablando de comunismo, hablando de nacionalización de la banca,etc

    Como ya dije en otro comentario:

    En el tema nacionalización de la banca--> Como la gestionen como el país apaga y vamonos!, con que hubiesen vigilado los organismos que tenían que hacerlo, Banco de España, las prácticas de los bancos hubiese sido suficiente para que no se diesen creditos a diestro y siniestro sin unos mínimos.

    Sobre las votaciones, tienen su riego, por ejemplo:
    ¿La gente votando las decisiones económicas más importantes? Pues que quieres que te diga, en el cole no se da economía, y la gente que no ha estudiado carreras como económicas,empresariales o administración y dirección de empresas tienen la misma idea de economía que un pintor de ingeniería industrial.
  54. #48 No generalices según tu experiencia. La mayoría de las asambleas funcionan muy bien y todo tiene cabida.

    Si tu disides con lo de la monarquía, no hay consenso, no se puede aprobar el punto. Impón el criterio del consenso como se está haciendo en muchos sitios, y no critiques destructivamente.

    Así el punto anti-monárquico no tendrá cabida, porque tú no estás de acuerdo.

    Se gana mucho cuando no se va mirando mal a todo el mundo y se acepta que la gente se equivoca porque es la primera vez que se organiza. Hay que aprender de otras experiencias totalmente democráticas y horizontales, y la máxima a mantener (el mínimo si quieres) es el consenso. Y es más fácil de conseguir de lo que crees. Si hay dos opciones opuestas, se buscan los matices en común, y esos matices que incluyen a todos son lo que se aprueba.

    Por otro lado llevas razón en que cada asamblea se representa sólo a sí misma. No podría ser de otra manera.
  55. #58 No escuchar a la gente que no piensa igual que tú NO ES DEMOCRACIA.
  56. #61 Si no estás de acuerdo en algo, vétalo. En una asamblea horizontal, no hay voto, hay consenso. Ahora, el veto lo tienes que argumentar. Y estar dispuesto a debatir.

    En mi asamblea, cuando alguien comienza a partidizar algo se le veta en seguida. Nos sabemos defender. Aprende y contagia la costumbre.
  57. #57 Los moderadores deben ser rotativos y limitarse ha dinamizar el ritmo para que la cosa vaya rápido. No pueden decidir quien habla y quien no, sólo que se siga el orden del día aprobado por todos.

    No pretendamos saber asamblear en 4 días. Hay que aprender desde el principio. Di que tienes que replantear con ellos una manera horizontal, te harán caso, ya verás.
  58. Yo creo que se trata de un movimiento de indignados, de gente cansada del sistema, de nuestros politicos y es una forma de expresar el malestar existente.
    Pero tal como dice E Dans no estoy de acuerdo en que esto se convierta en una forma de movimiento asambleario paralelo, votar a mano alzada, propuestas utópicas, etc etc...No me parece el mejor camino. Simplemente estamos ahi porque estamos hartos, las soluciones llegarán, seguro que llegarán..
    Pero formar asambleas al estilo "anarquista" lo siento pero no va conmigo, si no valen estos politicos habrá que buscar a otros pero no hay que confundir una verdadera democracia con una anarquia.
  59. #63 mas qe nada porque tu dinámica no es nada democrática, y simplemente o se rigen segun tu ideologia o nada, tu sitio está en #acampadapedralbes (para quien no lo sepa Pedralbes es el barrio burgués y de derecha de barcelona)
  60. #64 es que no podemos tener democracia aceptando según que cosas.

    Es democrático el rey?

    y por cierto lo acabo de ver, pero no soy el único que lo piensa xD

    www.meneame.net/story/morrissey-compara-reina-inglaterra-gaddafi-mubar
  61. A ver. Está siendo una semana MUY intensa.

    Pero recordemos que sólo lleva una semana. Es hora de ir decidiendo que se va a hacer y cómo. Pero no buscar respuestas ya, ni propuestas directas inmediatas.

    Creo que es momento de elegir los cauces por los cuales debe tomarse decisiones y crear un movimiento que desde el respeto a cada ideología individualidad sepa aunarnos a todos. Las votaciones deben ser en las asambleas y en la Red (no nos olvidemos que muchos de los lemas tienen una #, Internet está presente), y debe elegirse cómo votar las decisiones antes de tomarlas.

    A por ello.
  62. #66 no es verdad, yo escucho anarcos, comunistas, indepes, liberales progres, pero es que a neocon monarquicos como tu no, ya sabes tu lugar es #acampadapedralbes
  63. #71 no es que no puedan hablar, es que no se para que quieren hablar. Que lo haga su monarca.

    Estaría cachondo ver al Juancar en la asamblea de Sol representando a los monárquicos xD
  64. #71 Nadie los elige. Léeme despacio. Son voluntarios que deben rotar en cada asamblea.

    Si te interesa, infórmate y cambia lo que está mal. No se dónde estáras pero en la mayoría de sitios lo que dices es falso, así que poneos las pilas.
  65. Como estáis comentando algunos, los que no tenemos experiencia en ecónomía y/o en otras áreas, no podemos tomar decisiones de calado, porque no tenemos la formación y experiencia.

    Precisamente lo que se ha criticado mucho, que hayan ministros gestionando carteras en las que no tienen experiencia. En sanidad debería haber un buen equipo de médicos, investigadores, etc... En economía más de lo mismo.
    No caigamos nosotros en los mismos errores.

    Las decisiones que debemos tomar y debatir entre todos, deberían estar apoyadas y aconsejadas por expertos en el área de dichas propuestas. Seguro que hay economistas, médicos, investigadores que se suman a estas reivindicaciones. Ellos son los que nos tienen que aconsejar y ayudar.
  66. #78 he mencionado el comunismo en mi comentario?

    anda, estate por la faena que te veo disperso
  67. #73 Es que se os va la chota, demasiado intereconomia, veis comunistas por todos los lados, nacionalizar parte de la banca, no es ser comunista, si esto no funciona es por vuestro prejuicios hacia esa ideología.
  68. Por favor esto se está liando demasiado.

    Ya todo el mundo haciendo propuestas, en algunas asambleas han decidido por su cuenta y riesgo ciertas cosas que no hemos votado todos.

    Creo que deben dejarse de chorradas si monarquía, si ejercito, si historias, aún no podemos votar nada de eso en una democracia real, por lo tanto el objetivo es conseguir esa democracia y todo lo demás vendrá rodado.

    La casa por el tejado.......
  69. #70 Pues prefiero que esté el rey a que cada cuatro años llegue un presidente de la república y cobre lo que el rey más su pensión correspondiente(suma y sigue), más todo lo que haga con poca decencia, que por lo menos la casa real se corta un poco, que ves a los presidentes de las reúblicas de otros países y alucinas lo que gastan y alucinas con sus estravagancias.

    Además quieras que no los reyes están bien formados y en materia exterior han arreglado muchos ciscos montados pr la ineptitud de nuestros políticos.
  70. #78 El comunismo libertario (asambleario, como el que se está llevando a cabo estos días) sí. Te vendría muy bien formarte sobre movimientos sociales antes de difamar. Así, ya sabes, como parece que te interesa tanto, podrías aportar algo constructivo. Si no tu lugar está en intereconomía, ya verás cómo te cuidan :->
  71. #79 es que nadie dice que no se tenga que escuchar a los expertos. Simplemente que para que acepten los políticos las opiniones de los expertos, ya las aceptamos nosotros y eso que nos ahorramos
  72. Lo que hay que hacer es desmasificar y organizarse por barrios y comunidades intentando potenciar el autonomismo en la medida de lo posible.

    Yo no tengo twitter y no tengo facebook porque no quiero ser una mercancía, estoy en la calle sin necesidad de estas herramientas desde hace mucho tiempo. Solo utilizaría una herramienta parecida si es de código abierto.

    A mi parecer todo esto no está ocurriendo gracias a internet, este solo ha movilizado. Si esto ocurre es en parte gracias a la experiencia asamblearia de este país. Sin tener claros unos principios de asamblea de base y horizontal, todo este movimiento no valdría nada.

    Estamos creando un contra-poder, no solo un método de protesta. Tendríamos que convocar y organizar una huelga general salvaje e indefinida hasta conseguir que acepten todas y cada una de nuestras exigencias (poniendo, claro esta, los puntos en común entre todos nosotros). Es la única manera, tenemos fuerza y experiencia suficiente para hacerlo, de lo contrario se cachondearan de nosotros en nuestra cara.

    Ni un paso atrás compañeros.
  73. #86 No, el problema es gente como tu, y yo que tengo experiencia en movimientos sociales, a la gente como tu se los hecha para que se vayan a pensar en casa, solo difamas, falseas, y ves comunistas y masones por todos lados.
  74. #82 Al revés, la casa por la base. Una asamblea se representa a sí misma y habla únicamente en su propio nombre. El tejado viene cuando eso esté hecho.

    No te van a regalar nada si no lo tienes construído desde la base y se puede proteger de dirigismos.

    Si lo haces desde el tejado sin una base con una formación democrática fuerte, te lo van a desviar a dónde quieran.
    La casa, desde abajo. ;)
  75. #88 A vale, ahora nacionalizar parte de la Banca, es ser nordcoreano, anda y tomate una tila, porque vaya falacia mes has lanzado.
  76. Me parece que el artículo tiene mucha razón. Para evitar que esto ocurra debemos hacer todos fuerza y unificar objetivos comunes. Conozco a varias personas que han dado la espalda al movimiento por hacer propuestas sesgadas y si esto no se corrige sería un gran error.
  77. #83 jajajajaj los reyes están bien formados!!! JAJAJAJAJAJJAJAJAJAJA

    Me parto cada vez que veo al Borbón. ¿Se puede saber que ha estudiado ese? porque vamos, pa lo que hace, tampoco habrá que estudiar tanto digo yo....

    Por cierto, y hablando de sueldos,. Al menos al presidente de la república se le elije y si no te gusta, pues le puedes llegar a botar.

    Al Borbón, a este paso, le tendremos que pasar por la guillotina, porque ese no se va ni con agua caliente

    Y conste que esta es mi opinión, la mía sóla xD
  78. #81 ¡Que vienen los rojos y los masoneeeees!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Terror xD xD xD xD
  79. #95 si claro, tu asemblea estta en #acampadapedralbes . Aquí hay una cosa clara, una economía neoliberal y una plutocracia nos ha llebado hasta, aquí, lo que te pasa a ti es que tienes prejuicios.
  80. En mi opinión, el problema llega cuando se empiezan a plantear cuestiones concretas. No me da la sensación de que estemos aquí para pedir algo en concreto que me interesa a mí o al de allá, cuando le enseñamos una lista al poder, si es que ese del hacer peticiones es el camino que se quiere seguir.

    Por ejemplo, yo me apuntaría a la idea de impuestazos o incluso expropiación a la vivienda vacía, pero no veo sentido que aquí se presente. Si el movimiento quiere seguir representando a todos, debe ser muy inteligente a la hora de plantear qué es exáctamente lo que se busca.

    Puede decir alguno ¡Pero es que no se puede contentar a todos!. Sí, sí se puede, y es lo que se ha hecho hasta ahora, y por eso ha triunfado de esta manera. La forma de "contentar a todos" es plantear medidas de profundización democrática y de pérdida de privilegios de la clase política y de las clases culpables de la crisis que mantienen sus privilegios a nuestra costa.

    Creo que en ese sentido debería tomarse la idea del cambio en la Ley Electoral a una circunscripción única como el centro de todo, y insistir una y otra vez hasta que se consiga, porque es ese tipo de medida en la que todos podemos estar de acuerdo. Por ejemplo en esa línea puede ir también la posibilidad de plantear referéndums a petición popular y mecanismos por el estilo. Todo lo que profundice en la participación democrática tendrá el apoyo generalizado que necesita tener un movimiento como este.

    (Esto, desde una perspectiva posibilista y dentro de las instituciones. Otra cuestión es si se debe ir más allá de ellas, pero aquí ya entraríamos en otra cosa que no cabe aquí, en este contexto, que son los puntos que se exigen al poder con la fuerza de la movilización apoyándolos)
  81. #90 ¿Podemos votar algo de lo que se dice en las asambleas?, no
    ¿Lo que se dice en las asambleas nos representa a todos?, no

    Las asambleas se están degenerando, solo se admiten ciertas opiniones otras son reprimidas y encima nada de lo que se habla tiene la posibilidad de votarse. La ilusión es buena pero vamos a centrarnos en cambiar el sistema de gobierno y luego propondremos cosas para votarlas.
  82. Muuuuuy relacionada:
    www.meneame.net/story/peligro-ciudadanista-analisis-estructural-spanis
    (siento el micromeneo, pero es que viene al pelo de quien pueda interesarle la cuestión.)
  83. las asambleas de ciudadanos mataron a mi madre y violaron a mi perro
«12
comentarios cerrados

menéame