edición general
460 meneos
20278 clics
17 distros(Linux) útiles para distintas necesidades

17 distros(Linux) útiles para distintas necesidades

Entre tantas distros para elegir, a un usuario novato le puede resultar un tanto exasperante encontrar la distro correcta para sus necesidades. Vamos a ver algunas de ellas...

| etiquetas: distros , linux , distribuciones , ubuntu
249 211 2 K 659 mnm
249 211 2 K 659 mnm
12»
  1. #100 Te pasa lo mismo con Windows, si ese usuario estándar no tiene a mano a su amigo windowsero que le hace todos los apaños en 3 meses tiene el ordenador inservible. Windows es fácil porque tienes a mucha gente que te lo hace fácil pero en realidad es una pesadilla: virus, barras, spyware, programas que se cargan al inicio, fragmentación, programas sin actualizar con agujeros de seguridad, ...
  2. #100 " Empezaréis a ver como aparecen crashes, incompatibilidades, cosas que el usuario quiere hacer y no puede (porque su amigo le ha pasado un programa que es la p... para chupar el wifi del vecino pero a él no se le abre), etc"

    Ni esto es Windows ni tampoco sus mierdaaplicaciones. A mi aún no me ha petado nada, si acaso, los mierda-ports cutres de consola a PC en Wine como True Crime que son igual de inestables que en Windows.

    Y si quiere aprender a crackear el Wifi, que se joda y aprendar a usar aircarack-ng.

    O mejor, que pague la conexión.

    "A eso es a lo que me refiero cuando digo que debido a tantas distros no hay un sistema robusto para tantos y tantos usuarios estándar que están surgiendo hoy día. "

    Debian Testing/Linux Mint Debian Edition o Xubuntu si necesita Steam.
  3. Bueno, ¿al final qué distribución de Linux es más más recomendable para el "usuario estándar"?
  4. #103 Yo recomendaría Linux Mint o alguna otra derivada de Ubuntu. Xubuntu, por ejemplo.

    Ubuntu, no. Porque el unity es algo que está pensado para los dispositivos móviles y táctiles. A mi juicio lo ponen en ubuntu para ir evolucionándolo. Nada más. Por eso ubuntu ha ido perdiendo usuarios desde que se ha implantado. Lo que pasa es que a Mark le sigue compensando porque hay un mundo de pads, móviles y demás al que sí les vendrá muy bien el unity.
  5. #100 A demás de las otras respuestas que te han dado, con las que estoy de acuerdo, creo que podría agregar algo. Ya dijeron más arriba que no recomendaban usar Linux a quien no quisiera aprender. Es un criterio razonable. Yo soy un usuario avanzado y me gusta aprender cosas nuevas, así que para mi Linux es ideal. ¿Que lo usa poca gente? Relativamente, porque siempre que he necesitado ayuda la he encontrado, así que lo usa "suficiente" gente. Sería bueno más difusión sobre todo para que los fabricantes de hardware se preocuparan más en publicar documentación.

    Pero aún así como estamos ahora, estamos suficientemente bien. Hay mucho hardware que funciona con Linux y lo que no funciona simplemente no lo compro. Así nunca tengo problemas. Todo me funciona siempre a la perfección, notablmente más rápido que windows 7 en el mismo PC, y he aprendido a hacer todo lo que necesito. En mi caso son todo ventajas. Para otros usuarios no será así pero para ellos también hay una solución: que se las arreglen con windows.
  6. #98 ya se que no te voy a convencer, bajo ningún concepto, pero si tengo un ordena dedicado a juegos, que todos corren nativos en windows, y monto un linux, aunque el ordenador sea potente y pueda virtualizarlos, estaré consumiendo los recursos de linux + los de la virtualización + los de windows. ¿No es así? Lo mismo ocurre con la suite de adobe, si yo, pongamos, soy maquetador y manejo documentos grandotes en indesingn, también necesitaré esa ram para mejorar la eficiencia del conjunto.

    Con esto no quiero decir que windows sea mejor, dios me salve, pienso que Linux y sus diferentes distribuciones para escritorio son de lo mejor que le ha pasado al mundo de la informática en los últimos años, y mucho mas viendo el camino que están tomando Microsoft y Apple con sus stores y su hermetismo basado en apps, y veo como un notición el salto de Valve a Linux, así como el desarrollo permanente de GIMP o de Scribus, ante la ondadnada de gente que va poco a poco adoptando linux.

    En fin, esas son mis reflexiones sobre estas cosas, no se si serán realidades o no.
  7. Mi madre que ya esta cerca de los 70 anhos,sin haber enchufado un pc en su vida le instale hace 4 anhos ubuntu y le di un.cursillo de media hora (manejo de raton y navegacion basica) al principio me llamaba para alguna chorrada.Ahora se maneja con su correo y su feisfuk y el pc (un AMD semprom con 1g de ram noha dado nunca un problemqa
  8. Fedora como estable... pero si es un "mírame pero no me toques".

    A pesar de esta recopilación yo sigo sin saber qué instalar ahora mismo, llevo días dándole vueltas y nada. He probado Ubuntu, Mint, Mandriva y Fedora. El que más tiempo ha estado en mi pc es Mint, pero no sé, no termino de encontrarme "a gusto" del todo en ninguno.

    #104 ¿Xubuntu para qué se supone que va encaminada? ¿para "todo"?
  9. #108 XFCE es un especie de continuación de Gnome 2. Es decir , un escritorio verśatil que no gasta demasaiados recursos.
  10. #109 Ando buscando una que sea lo más estable posible, que yo dejo el pc encendido durante semanas compartiendo archivos, pero que además me permita jugar (muy de vez en cuando) y otros usos normales y corrientes (vídeo, música, navegar, office, retoque de imágenes, etc.). Como es para el ordenador de sobremesa no tengo mucho problema aún si consume un poco más de lo normal.
  11. #106 Wine no virtualiza...
  12. #102 #105 que sí, que yo uso Linux, soy desarrollador, y no me teneis que convencer a mi de nada. Os he hablado de las experiencias que he tenido, en la teoría para ese usuario todo son pegas.

    Por qué el usuario tiene que enteder esta frase de #102: "Debian Testing/Linux Mint Debian Edition o Xubuntu si necesita Steam" ?????????. Precisamente uno de los factores para que la informática haya triunfado como lo ha hecho es darle las cosas masticaditas a la gente que usa los ordenadores. Un usuario que quiere jugar no quiere que le cuentes milongas de distribuciones, drivers privativos ni nada. Quiere comprar un juego, meterlo en el ordenador y jugar. Y remarco, que esto es otro ejemplo de lo que ocurre, no necesito que me lo rebatais como lo de "aircarack-ng", qué demonios le importa eso a un usuario estándar? he puesto ese ejemplo como te puedo poner el de mi tía, que recicló un ordenador para su hijo pequeño, yo le puse linux y dos días más tarde me estaba llamando porque el CD de "Juega con PIPO" no le funcionaba. Y vuelvo a repetir la pregunta retórica ¿qué narices le importa a mi tía que le haya puesto un sistema educativo que aprovecha mejor un equipo antigüo?, ella tiene una necesidad que Linux no satisface.

    Linux, de momento, no satisface las necesidades de la gran mayoría del mercado. Ojala, algún día las satisfaga, hoy no lo hace. Por donde pase la solución, no lo se, pero esto es un hecho.

    #105 "Ya dijeron más arriba que no recomendaban usar Linux a quien no quisiera aprender" No se puede decir mejor en una frase, el usuario que "mira el fesibuk" no quiere aprender, y por mucho que os empeñeis dicho usuario se desenvolverá mejor con Windows que con Linux.
  13. Je, je, todas esas necesidades se cubren con una sola "distribución": Windows. Lo dice un ex-Linuxero que usó de todo (incluyendo Arch y Debian sid). Que no os engañen con sus falacias:
    a) Windows es de pago y caro: bueno, la versión básica no es tan cara. Y la versión que viene con equipos nuevos es muy barata dadas las prestaciones del producto, IMHO.
    b) La instalación de programas: si el programa es el Firefox, es verdad que en Linux es más rápido y sencillo. Pero, como sea un driver que para tu hardware dé algún problema, o un programa del cual quieres una versión superior a la que hay en el repo, entonces hablamos de "rapidez".
    c) La Administración (o la empresa X) me obliga a usar Windows: cierto. Y las petroleras me imponen usar un coche Diésel o de Gasolina, ya que otros tipos de combustible sólo se venden en puntos muy concretos. Y, aunque la administración soportase Linux, los usuarios de BSD se sentirían discriminados.
    d) Linux es más eficiente: sí, eso es verdad. Pero, desde Windows 7 en adelante, la diferencia es pequeña. Y el tiempo que malgastas cada vez que tienes un problema en Linux (que suele ser bastantes veces, que no os engañen) se carga con creces esa eficiencia.
    e) Windows se mantiene gracias al amigo pringado: eso es directamente mentira. El que ha aguantado más de una hora con Linux es porque sabe buscarse la vida bastante, y esa persona sabrá buscarse la vida para resolver en un minuto un problema en Windows (resolver algunos problemas en Linux le costaba horas).

    Pero, entonces, ¿Linux no aporta nada a Windows en el escritorio?: bueno, sí. Si haces programación de alto nivel, hazlo en Linux o en Mac. Si necesitas la consola para trabajar o administrar en remoto, también. A los (pocos) usuarios con esas necesidades Windows se les queda pequeño. Aun así, yo lo resolvería simplemente usando Windows, y Linux en una máquina virtual.

    Y no, no tengo la más mínima relación con Microsoft ni con Apple. Simplemente, no quiero que os engañen como me pasó a mí, y perdáis (sumando todo) los meses de vida que he perdido yo.
  14. #113 " A los (pocos) usuarios con esas necesidades Windows se les queda pequeño. Aun así, yo lo resolvería simplemente usando Windows, y Linux en una máquina virtual."

    Cool Story Bro. Antes meto siete Windows bajo KVM que aguantar un rendimiento de risa al soportar semejante carga en un sistema pésimo.

    "Y, aunque la administración soportase Linux, los usuarios de BSD se sentirían discriminados."

    Una mierda, LibreOffice en OpenBSD está a golpe de pkg_add o con pkg_mgr pulsando "barra espaciadora", "a", e "Intro".

    ""Pero, entonces, ¿Linux no aporta nada a Windows en el escritorio?:"

    Libertad. Tanto en mi netbook con dwm, como en mi PC con Debian Testing.
    Establidad. De la buena, a prueba de bombas, no como en Windows.
    Velocidad. Windows 7 se queda corto frente al Wheezy con Systemd.

    "Y no, no tengo la más mínima relación con Microsoft ni con Apple. Simplemente, no quiero que os engañen como me pasó a mí, y perdáis (sumando todo) los meses de vida que he perdido yo. "

    Yo aprendí más informática, sistemas, programación y redes con Linux que con Windows en toda su vida.

    "b) La instalación de programas: si el programa es el Firefox, es verdad que en Linux es más rápido y sencillo. Pero, como sea un driver que para tu hardware dé algún problema, o un programa del cual quieres una versión superior a la que hay en el repo, entonces hablamos de "rapidez"."

    Tengo lo último en Debian Testing; si quiero lo más actual lo cojo de Experimental.
  15. #23 Usando Debian Wheezy 64 con un kernel de los repos de siduction y vuela.
    PD: En 64 bit va mucho mejor iceweasel y tengo flash.
  16. #99 mi windows 7 me sirve para todo lo que esas 19 distros de linux sirven.

    Vale, esa es tu elección, ahora deja que los demás tomen la suya. A algunos se os llena la boca hablando de los fanboys de Linux y luego pretendéis que los demás usen lo que vosotros usáis y os molesta que cada uno elija lo que quiere o no quiere usar, en este articulo no dice que debas usar esas distribuciones, solo expone una serie de ellas orientadas a un uso concreto.


    Además en algunos casos no solo depende de las aplicaciones, para edición de vídeo o sonido y algún caso mas debes contar con un kernel que te lo permita, lo SO habituales no son funcionales a nivel profesional, aunque para uso aficionado pueden valer perfectamente.
  17. #110 Para dejar el PC encendido durante mucho tiempo lo más estable es Debian
  18. #106 Yo no he dicho que no tengas razón. Obviamente si quieres jugar lo suyo es windows por mucho que nos moleste. El tema es que comparando ambos SOs decir que windows es ineficiente en si es una realidad, no me refiero a que para determinados usos no te quede otra. Pero windows es inefiencente, eso no se lo quita nadie.
  19. #114 Establidad. De la buena, a prueba de bombas, no como en Windows.

    ¿Pero qué hacéis en windows? yo he tenido windows 7 durante 43 días sin reiniciar, con programas siempre puestos compartiendo (y en ocasiones descargando), navegando a diario, jugando a diario y viendo vídeos y con música a diario, además de utilizar un par de programas de adobe para currar. Lo apagué porque fui a cambiar una pieza para probarla que me habían dejado, pero el ordenador iba perfectamente. La gente que hace el burro y peta windows, hará el burro igual en linux y lo petará también, lo mismo con todo lo que pillen por delante, no hay más historia.

    Por cierto, Fedora, ya que dice el recopilatorio que es la segundo mejor como distro estable deja bastante que desear. A las pocas horas empecé a tener problemas. Eso sí, Debian no sé, no tengo un nivel tan avanzado como para meterme en esa distro actualmente.
  20. ¿Cambiar de sistema operativo cada vez que deseo hacer una tarea distinta? ¬¬
  21. O puedes comprar una Mac y hacer esas 17 cosas en un solo ordenador. :troll:
  22. #118 Sí, según como maneje el gestor de ventanas el buffer gráfico de X11. Es decir:

    Escritorio con pijadas = ralentización en juegos a no ser que desactives los efectos.
  23. #120 Simulaciónes de redes TCP/IP caseras en un solo ordenador (7/8 equipos en máquinas virtuales); además de simular un router CISCO por separado.

    Eso tira abajo Windows 7. No está diseñado para soportar grandes cargas. Cojonudo en juegos que pidan 100% en CPU y multimedia. Windows fué hecho para eso, precisamente.

    Linux pude dedicar 100% a un proceso no-root pero tienes que tocar systcl.conf. No le dedica 100% del todo por eso, para reservar ese mínimo porcentaje para gestionar los demás procesos para intercambiar entre ellos o bien, matarlos, darles prioridad, etc...

    Como digo, es posible dedicarselo.

    No le pidas 60 pestañas en Chrome a Windows que no, que no hay manera.
  24. #59 Adórnalo con mil problemas que no existen si quieres, pero sabes que la realidad es tan simple como ir a Piratebay y bajarte el que más seeders tenga y vendrá con crack, instrucciones, links y un descuento para palomitas en el Yelmo Cineplex. Qué películas os montáis para defender lo que queréis.
  25. #125 Que películas montas tú, pedazo de troll. Del multazo que le montan a la empresa por meter software pirata van todos a la puta calle al día siguiente.

    ¿Tienes 15 años?

    PD: Y troyano gratis gracias al crack incluído en el Windows obtenido via P2P, por gilipollas. Suerte si un día no acaba tu cuenta del banco en posesión de una red rusa.
  26. #114 Yo aprendí más informática, sistemas, programación y redes con Linux que con Windows en toda su vida.


    Los usuarios medios de Windows no quieran saber ni de informática ni redes. Quieren darle al botón de encender y hacer su documento Word o algo parecido y si algo falla llaman al técnico. Como el conductor medio no quiere saber de mecánica o tamaño de ruedas quieren encender el coche y que los lleve solo necesitan saber donde esta el depósito y como se echa gasolina. Para el resto y las revisiones están los talleres mecánicos. Se que hay gente que conduce y le gusta la mecánica y ellos mismos cambian el aceite pero no son usuarios medios de coches.

    La gente paga para que le funcionen las cosas y no quieren meterse en líos. Aun también están los manitas que en lugar de llamar a un carpintero cambian ellos mismos la puerta de casa. Pero lo que no se puede insinuar es que a una persona normal un manitas le aconseje que cambie por su cuenta la puerta por que todos son ventajas. La única ventaja es que puede aprender a ponerla cosa que igual no necesita ya que no pondrá más pero le quita tiempo y le da trabajo que podría ahorrarse.
  27. #127 Un ordenador no es un microondas. Nunca viene mal aprenderse lo básico. Por cierto, para sacar el carnet antes exigían unos conocimientos mínimos de mecánica de automovil.

    Por seguridad y tal.

    Pero la cuestión no es esa, la cuestión es que cualqueira tiene su Linux que le da todo mascado. Otros en cambio como yo, preferimos ajustar al máximo para no tener servicios y aplicaciones inútiles y tener versatilidad en cualquier equipo, sea bajo un Pentium MMX, un ARMv5 o un i7 de los nuevecitos.
  28. #124 "No le pidas 60 pestañas en Chrome a Windows que no, que no hay manera. "

    ¿Te vale firefox? es no hay ganas de instalar Chrome.


    P.D: Siento haber repetido tantas veces la misma página pero es que no había huevos de hacerlas todas diferentes.  media
  29. #129 ¿Procesador? ¿RAM? ¿BUS?
  30. #129 Firefox aguanta bastante más que Chrome en el tema de pestañas. Al menos las pruebas que yo he hecho de dejarlo durante días abierto con algunas pestañas, tener una barbaridad abiertas a la vez o abrir y cerrar muchas. Chrome siempre peta antes que Firefox, y la diferencia en la cantidad de pestañas con la que lo hace es bastante grande. Y la publicidad aquella que hicieron cuando lo sacaron de que si peta una pestaña no afecta al resto me río yo, que al menos a mí cuando me meta, me peta el navegador entero.

    #124 Veo que has editado. No, a Chrome yo no le pido nada, peta con demasiada facilidad. Pero como te ha puesto el de arriba, Firefox aguanta bastante más, o en mi caso, que uso Opera, ni te cuento lo que puede aguantar...
  31. #130 ¿Acaso especificaste? ¿o es que ahora hay que ajustar la realidad a lo que tú dices?

    #131 Ya estamos con las escusas. Pues bueno, nada, mañana instalo chrome... ¿o queréis que abra más pestañas en Firefox? ¿no podría compensar esas diferencias que al mismo tiempo estuviese (y sigo) codificando una película? algo que consume lo suyo.  media
  32. #132 Es que renderizando la misma página en cada pestaña compartes caché y más cosas y la carga es mucho menor.

    Abre reddit, meneame, 9gag, cracked, tumbler, etc... y unas 30-40 diferentes.

    Luego, yo que sé, haz lo mismo que ando haciendo yo: Abre bitcoin y espera a que se frague el monedero. ¿Responde igual?

    CPU~Dual core Intel Pentium CPU G630 (MCP) clocked at 1600.000 Mhz Kernel~3.8-4.dmz.2-liquorix-amd64 x86_64 Up~2 days Mem~2092.9/3846.8MB HDD~508.2GB(0.0% used) Procs~187 Client~Shell inxi~1.8.4

    4 gigas de RAM, tampoco es una maravilla. Aún me queda lanzar KVM+GNS3 con el router.
  33. #133 "Abre reddit, meneame, 9gag, cracked, tumbler, etc... y unas 30-40 diferentes."

    Mañana, hoy no hay ganas para tanto. De todas formas, insisto, el ordenador ya está cargado codificando una película.
  34. #131 En Linux es al revés de Windows. Lo multiproceso aquí tira como dios frente al multihilo, por lo que Chrome va maravillosamente, da igual cuanto abras.
  35. #132 No has entendido lo que yo he querido decir, es simplemente que chrome peta con mucha facilidad porque como navegador, en cuanto a dejarlo durante el tiempo y abrir muchas y cerrar, o mantener muchas abiertas deja mucho que desear. Yo me creo que abras todas las que quieras en firefox en windows, ¿eh? que yo abro también todas las que quiera durante el tiempo que quiera en opera (en windows) durante semanas.
  36. #134 "De todas formas, insisto, el ordenador ya está cargado codificando una película. "

    Según a qué prioridad hayas configurado el programa de ripeo ni lo notas. Eso hoy en día no es tán intensivo como era antes en un P4 En un i3 no es tanto.

    Abre en Virtualbox ocho máquinas por ejemplo, y una novena con Linux SIN aceleración (pues así es como rula en realidad dynamips) para ejercer de router.

    A parte que, finalmente, como he dicho antes, Firefox no usa procesos, si no hilos.

    #136 A mi en Linux como he dicho eso no me pasa.
  37. #59 ¿Hablas de photoshop: www.google.com/search?q=photoshop ?

    ¿O de Gimp: www.google.com/search?q=gimp ?

    ¿quizás de Mediamonkey www.google.es/search?q=mediamonkey ?

    ¿podrá ser office www.google.es/search?q=office ?

    ¿o al igual es libreoffice www.google.es/search?q=libreoffice ?

    O, no sé, ¿el finale www.google.es/search?q=finale ?

    ¿O Tuxguitar www.google.es/search?q=tuxguitar ?

    No, deja, seguro que es el Abby Finereader www.google.es/search?q=abby finereader

    No puede ser, no lo comprendo, tú dices que tengo que esquivar millones de enlaces falsos, confiar en un antivirus, desmarcar las barras, pasarle el antispyware... y no sé por qué pero todos los que estoy buscando yo, tienen los enlaces a la web oficial en los primeros resultados, confío en el vendedor más que en el antivirus, no tienen barras y por supuesto no necesito pasar ningún antispyware. Dime ¿qué demonios descargas tú?
  38. #115 No discuto que sea ligera, discuto que sea "la más ligera" cuando ni siquiera esta cerca de otras como LFS, ArchLinux o Gentoo en ese tema.
  39. #99 mi windows 7 me sirve para todo lo que esas 19 distros de linux sirven.
    Y mi ubuntu, y como extra para lo que también hace windows X server, y unas cuantas mas que no hacen ni 7 ni server.
    Claro, que igual es porque las uso como "catálogos". Las pruebo en una maquina virtual, miro que aplicaciones traen y las que me interesa las instalo en el sistema real.
    Y normalmente si no están en el centro de software, las encuentro en un ppa.
  40. #137 Está de fábrica, es el Divx plus converter y suele consumir un 70% de CPU
  41. #21 Iceweasel no soporta, deliberadamente, videos HTML5 con codec WebM. La consecuencia es que todavía necesitas flash para ver youtube, por ejemplo.
  42. #142 Instala Greasemonkey+Linterna Mágica y que le follen a Flash. Vídeo en HD gracias a GeckoMediaPlayer o el plugin de VLC para mozilla.

    Y no solo de Youtube.
  43. #52 Instálate ubuntu sin miedo. Instalarlo es tan fácil como "siguiente - siguiente" (si quieres hacer una partición del disco duro para conservar también windows mírate algún manual y sigue los pasos...que son poco más que siguiente-siguiente) e instalar programas,como explica #59, es más fácil que en windows, es como descargar una aplicación en el móvil: vas al "centro de software", lo buscas y le das a instalar.
  44. #11 Yo quede un poco desencantado con puppy. Apt-get no esta soportado oficialmente con lo cual sin ponerte a hacer virguerias no tienes gestor de paquetes. La proxima vez probare el que comentas.
  45. #145 Mmm, ya puedes tener buena base, al instalar el sistema básico solo te deja una terminal. Si quieres, a base de privados, te configuro en segundos slim y pkg_mgr rhaalovely.net/pkg_mgr/ para que desde ahí metas el escritorio que te plazca.

    Con copiar dos o tres comandos (solo se escriben una (1) vez, tranquilo, es solo para configurar una cosilla) te puedo dejar un escritorio con icewm más rapido que el de Puppy.
  46. #120 Estoy utilizando Debian testing, y es igualito en manejo a Ubuntu (y el escritorio que quieras, KDE, Gnome, LXDE, XFCE, MATE, Cinnamon) Incluso Mint tiene una distro basada en Debian
    El software-center es igual que el Ubuntu, trae Synaptics, Firewall si quieres, Lobre Office, etc.
    APT (y APT-GET) y Aptitude funcionan igual.

    Pero es más rápida, consume menos recursos y es más sólida


    Llevo unos meses que parezco un betatester: Fedora, OpenSuse, Ubuntu KDE-LXDE-XFCE, MINT, MINT Debian, Debian Testing,etc
  47. #17 De todas las distros que probado creo que la más segura con diferencia es Fedora y después OpenSuse.

    En Fedora SELinux no pasa ni una si está bien configurado y trae GUI para administrar SELinux. El firewall de Fedora (en especial la 17) es muy bueno.

    OpenSuse trae herramienta gráfica de administración de APParmor, que no es tan tan quisquillosa como SELInux, y su firewall junto al de Fedora es de los mejores.

    Debian de entrada es sólido como una roca, pero no trae ni APPArmor ni SELinux en la instalación, hay que descargarlo y configurarlo.
    (Probado en Debian testing XFCE y MInt Debian MATE)
  48. Para contribuir a la fragmentación de Linux propongo crear una distro para la noche y otra para la mañana, y si eso no es suficiente podríamos crear una distro para FaceBook, una para Twitter y otra para Menéame xD
  49. Me llama poderosamente la atención que no destaca a Linux Mint para nada (salvo para decir que es lo peor en juegos).

    Personalmente he usado Ubuntu durante años y ahora tengo un portátil con Linux Mint. Estoy encantado tanto por la facilidad de uso (además de que vienen casi todo lo que necesito instalado) como por el escritorio con MATE.

    Solo he necesitado instalar un par de cosas, y por gusto (VLC y Chrome).

    Yo destaco, a demás de la facilidad de uso, la elegancia visual del sistema.

    Lo recomiendo.
  50. #138 Ahora ponte en la piel de un usuario medio que no sabe lo que es el Gimp y no está dispuesto a pagar por el Photoshop, o que busca el Fifa para echar unas partiditas, o un programa para "descargar música, vamos que te crees que todo el tráfico que tienen las páginas de Softonic o los enlaces falsos de descargas están ahí porque nadie pincha ...

    Por cierto, muchos programas oficiales, tienen barras, véase: java

    O no usas mucho tu Windows o practica un poco tus mentiras.
  51. #125 Adórnalo como quieras pero el usuario medio no tiene ni idea de hacer ni la mitad de lo que dices y luego Linux es difícil xD
  52. #112 Mira... justo ayer me acordaba de todos los que dicen que Linux es muy complicado para los usuarios. Mi cuñada tenía el ordenador a la miseria así que decidimos poner el disco de fábrica y restaurarlo.... Debería ser fácil, ¿no? Pues ocurre que el ordenador era viejo así que el disco era de windows xp pelado. Quedó todo funcionando pero después no podía instalar ni el adobe reader porque no tenía el service pack 2. Fácil, se instala y listo, no? Pues resulta que al instalar el service pack 2 dejó de funcionar el driver de video y de la webcam (integrada). El service pack 3 tampoco solucionó nada. Imagínate la pantalla en ¡4 colores! y 640x480. Me puse a buscar algún programa que me informara qué placa de video tenía la máquina, porque windows no se digna dar esa información. Dice "vga desconocida" siendo que la información de texto de todos los dispositivos está ahí disponible, pero claro, eso es demasiado técnico para un usuario normal, ¿cierto?. Pues bien. Después de probar varios de esos programas que instalas uno y aparecen 4, y que no cabían en la pantalla, logré enterarme de que era una Intel 845, bajé un driver y listo... bueno, se cuenta rápido pero fueron varias horas de probar programas que no cabían en la pantalla y otros que supuestamente informaban del hardware pero en realidad informaban de los drivers instalados aunque el hardware no estuviera (como la impresora que la reportaba como si estuviera ahí pero no estaba conectada), cosa inútil en mi caso porque juestamente yo quería saber qué hardware era para buscar el driver. También bajé programas que supuestamente instalaban los drivers pero lo que hacían era actualizar los drivers que ya tuvieras. A todo esto, la lentitud de la máquina era desesperante (se ve que el service pack 2 o 3 agregan bastante "peso" al windows pero bue...) Después de hurgar en los códigos de dispositivo y fabricante, y buscarf en páginas por ahí logré adivinar la marca de la webcam. Con eso tuve suerte y encotré un driver por ahí. Lo que no fue posible fue instalar el office porque me decía que era de un idioma diferente del del sistema. Busqué muchas soluciones por ahí pero ninguna sirvió. En definitiva, restaurar a valores de fábrica el "sistema facilito para usuarios sin conocimientos" significó 4 horas (buena parte de esperas por descargas).

    En fin... me viene bien hacer estas cosas de vez en cuando porque me sirven para recordar por qué dejé de usar Windows hace años y por qué estoy seguro de que es mentira eso de que windows es más fácil y da menos problemas.
  53. #151 Ah, ahora resulta que la culpa es de las aplicaciones, no de quien piratea Photoshop.

    Me hablas del Fifa ¿me puedes decir cómo puedo instalarlo en Linux?

    Normalmente los "usuarios normales" tienen un escaner o una multifunción cuyo CD trae algún programa de edición de imagen.

    Pero si no les gusta el que trae el CD, ni quieren piratear photoshop ni conocen lo que es GIMP, tan sólo tienen que escribir en google "edición imagen" donde los tres primeros resultados son de Softonic, sí, pero los siguientes son de guias inocuas donde les explican los programas que hay y lo que tienen que hacer.

    Tres enlaces a Softonic ¿tres enlaces es un millón de enlaces en los que rebuscar?

    Si quieren descargar música, todo el mundo conoce Emule o Ares o se van a las descargas directas. Emule aparece en el primer resultado, Ares en el tercero.

    Si Softonic tiene tanto tráfico es porque la gente por alguna extraña razón todavía lo sigue considerando una fuente fiable y entran en él a pesar de tener el enlace a la web oficial encima o debajo, no porque no encuentren la web oficial entre tanta mierda.
  54. #154 Tres enlaces ... basta con que pinchen uno, a partir de ahí empieza el maravillo carrusel de barras, spyware y demás mierda que infecta el sistema y después las llamadas a tu amigo que sabe de Windows para que te lo arregle y así es como Windows es muy fácil.
  55. #155 Sí, softonic es una mierda y basta conque pinches en uno... em, um... tampoco exageres que te pondrá barras pero no todo ese carrusel.

    Pero de "basta conque pinches uno" a "buscar entre millones de enlaces" hay un gran, gran trecho así que menos exagerar.

    Por otro lado, la gente es tonta, encima o debajo de softonic está el enlace a la web oficial.

    Lo dicho, frena el carro que exageras que da gusto.
  56. #82 Como comprenderás esos tiempos a ojímetro no hay quien se los crea; habría que ver las condiciones en las que se prueba ese windows y ese linux, pero más del doble de batería... suena a poco riguroso.

    Muchos netbooks con windows starter vienen con bloatware o software basura que lo único que hacen es chupar RAM, disco duro y batería.

    Sin hacer nada y con el mismo nivel de brillo en pantalla, no debería haber mucha diferencia de duración. Mi experiencia instalando ubunto en netbooks es que se fundían la batería sin estar haciendo nada. El ventilador a tope como si estuvieras codificando una película. Siempre lo achaqué a que no tendría los drivers adecuados para controlar el ahorro en consumo, pero ahí lo dejo.

    Ahora mismo con una batería de 27W, el netbook que uso consume de 3 a 4W en un uso típico, lo que le da unas 8-9 horas de autonomía. En windows 8.
  57. #158 " Como comprenderás esos tiempos a ojímetro no hay quien se los crea; habría que ver las condiciones en las que se prueba ese windows y ese linux, pero más del doble de batería... suena a poco riguroso."

    No lo digo yo, lo dice un usuario con mediciones objetivas en su blog. No, no con Ubuntu, si no con Xubuntu. Con Lubuntu, el ahorro debe de ser bastante mayor.
  58. #159 ¿algún enlace a ese blog?
  59. #161 "Now, the tricky part. With Lucid, I managed some 8.5 hours of battery life with Wireless switched off and the screen dimmed. Xubuntu Pangolin offered me 7.5 hours in the same conditions. We should bear in mind that the machine is now older than it was when purchased, and that the battery may have deteriorated a little. Or there could be a tiny power snag in the kernel, eating my ions. Anyhow, 7.5 hours is still a respectable figure, and more than Windows 7 Starter edition used to promise and offer three years back, by a whole of two hours or so."

    Vaya prueba... Que con el Windows 7 le duraba un par de horas o así... Precísamente tengo acceso a 3 netbooks con ya un par de años en funcionamiento y windows 7 starter. La autonomía típica TRABAJANDO (no en idle) es de algo más de 5 horas reales en los 3 a pesar de su uso intensivo. De momento no se aprecia desgaste en la batería.

    Vamos, que entiendo que el tipo se haya emocionado como muchos hacen instalando una distribución de Ubuntu y a los 5 minutos con la predicción estimada de batería ya piense que ha conseguido el milagro de sacar autonomía de donde no hay.

    Hay procedimientos para hacer test de batería; simulan el funcionamiento de un usuario típico navegando, abriendo archivos, ofimática, etc, y nunca he visto que con windows un netbook tuviera una estimación de autonomía de "2 horas o así". Seamos serios, no fanboys.

    Que probablemente con una distribución linuxera pelada que no haga prácticamente nada más que mostrar un escritorio o abrir una consola la batería de cualquier portátil pueda alargarse más que en un windows recién instalado... pues es más que posible. Pero no esperes cosas como un 400% de diferencia.

    En cualquier caso, particularmente prefiero sacrificar algo de optimización de batería (siempre dentro de lo razonable) y utilizar programas más populares aunque tenga que pasar por MS, antes que lidiar con mil distribuciones de linux con programas que casi hacen lo que sus equivalentes en windows.
  60. #126 Creo que aquí el troll eres tú, que eres el único que ha necesitado insultos. A partir de ahí ni me he leído tu comentario.
12»
comentarios cerrados

menéame