edición general
365 meneos
5886 clics
1984 vs. Un mundo feliz. ¿Hacia dónde nos dirigimos?

1984 vs. Un mundo feliz. ¿Hacia dónde nos dirigimos?

Orwell y Huxely trazaron dos futuros cada vez más realistas. ¿Cuál de ellos parece más factible?

| etiquetas: 1984 , un mundo feliz
Comentarios destacados:                        
#6 #1 Ya estamos en 1984, lo que pasa es que los "alelados" aún no se han dado cuenta. Como ejemplo, la policía del pensamiento actúa con ferocidad allí donde un tweet va contra el régimen.
«12
  1. En Españistan 1984 sin duda.
  2. Hacia una mezcla de los dos con Elysium
  3. Como dice #2, es una mezcla de los dos
  4. Yo veo más el estilo de blade Runner, ciudades llenas de multiculturales, lóbregas, contaminadas, y a la vez saturadas de tecnología publicitaria.
  5. Pues yo creo que esto acaba estilo Mad Max. El planeta destrozado por el cambio climático y la civilización desaparecida.
  6. #1 Ya estamos en 1984, lo que pasa es que los "alelados" aún no se han dado cuenta. Como ejemplo, la policía del pensamiento actúa con ferocidad allí donde un tweet va contra el régimen.
  7. La Isla.
  8. Sin duda, esos dos mezclados con Farenheit 451.
  9. Armageddon
  10. #2 no te olvides de Idiocracia
  11. Benny Hill.
  12. Lo peor de todo es que no nos acercamos a ninguna novela inventada:
    "Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo".
    La Vida de la Razón, Volumen 1: La razón en el Sentido Comú, 1905.
    es.wikiquote.org/wiki/George_Santayana

    Y me temo que nos encontramos tas un crack económico de 1929, alrededor de 1935 y el auge de un nuevo fascismo.
  13. El Capital, Karl Marx.
  14. #12 Como si se fueran a librar los que SI pueden recordarlo...

    xD xD xD
  15. #5 Eso he pensado yo alguna vez que podría pasar en un futuro lejano... En algunas decenas de años en África serán más gente que en China e India juntas. Poco a poco se irán achicharrando en su continente que en ese tiempo se habrá hecho más insufrible, así que puede que haya migraciones masivas a donde haya algo más de fresquete y... AGUA. Se trata de gente con elevado arraigo de religiones y supersticiones ya no medievales sino incluso tribales, que en pequeña cantidad se pueden integrar razonablemente, pero nadie sabe que puede ocurrir si en poco tiempo se desplazan unos cuantos millones por algún año de sequía extrema u otro cisne negro similar.
  16. #13 Ah, el marxismo que no ha tenido éxito... ahora, el otro... ahí anda, pero me da que también va a caer algún día ;)
  17. Vaya donde vaya estamos jodidos
  18. #0 no es Huxley?
  19. En cuanto hagamos el primer contacto con los vulcanianos, montaremos la Federación y todo irá muy bien.
  20. Dirigirnos? nos dirigimos a Terminator... hace ya años que estamos plenamente asentados en la mezcla de 1984 y Mundo feliz.
  21. #5 Yo dudo que el mundo se vaya a convertir en un desierto,a este paso con el calentamiento global y el deshielo de los Polos lo más probable es que el nivel del mar suba y se acabe convirtiendo todo en Océano estilo Waterworld.
  22. Amigos, el mundo siempre ha sido, es y será un bucle cerrado de Rebelión en la Granja
  23. #15 Desde hace algún tiempo vengo dándole vueltas a ese futuro no tan lejano... 20 o 25 años. En fin, ya estaré jubilado.
    Y me preocupa por que de pensión... poca, y me temo una crisis medioambiental y social a gran escala, casi un MadMax. Y que te coja siendo ya abuelo, no es bueno. Y vendrá... no por que tenga una visión, sencillamente ciertos procesos son cíclicos, y creo que con la situación actual se está arrancando un ciclo muy, muuy jodido.

    Justo anoche estaba pensando algo que me viene rondando la cabeza hace tiempo. Tocará buscar un terreno perdido en algún lugar del norte, con pozo propio (y con buen acuifero) y hacer un exilio con una casa eficiente y autosuficiente, y con huerta, gallinas y una mula... me da que gasolina no será asequible dentro de 25 años y las placas solares no cargan con garantía un coche eléctrico (y prefiero gastarme el dinero en tres burros todoterrenos que en un coche). Así que en mi caso, pasaré de tener una empresa relacionada con internet a ponerme boina y mula, por cierto, algo que no veo tan mal cada día que pasa.

    Mi visión más que un madmax, es un feudalismo empresarial transnacional, regido por un "skynet" de algoritmos financieros que mueven unos mercados que son conglomerados anónimos de fondos de inversión. La distopía no serán robots, ni enfermedades, ni hambre. Será una IA de algoritmos financieros que compren y vendan todo el mundo cada microsegundo, creando dinero ficticio de la nada... y eso traerá el hambre y las enfermedades. Los bienes básicos ya son especulativos... solo hace falta un poco más de tiempo para que ni los inversores entiendan como funcionan los complejos algoritmos. Entonces se perderá el control, por que nadie sabrá como parar ese mercado.
  24. #1 España es "Idiocracy".
  25. #4 Eso es China, Japón, y Corea.
  26. Hacia Los Santos Inocentes.
  27. Vamos hacia "Todos sobre zanzibar" de John Brunner y "mercaderes del espacio" De Frederick Pohl y KOrnbluth.

    Aprovecho para recomendarlas
  28. #1 En Españistan se instaura como en toda Europa Un Mundo Feliz, solo tienes que mirar a tu alrededor, como dice #23 basta con satisfacer instintos básicos (hipersexualidad, porno gratis de libre uso, sexo en cualquier parte), alejar a la gente de la cultura, declive de la cultura (cine, música, arte en general) para tener enganchada a la gente al soma que les de dosis de satisfacción diaria efímera que deben renovar al día siguiente, destrucción de aquello que provee de felicidad gratis (familia, espiritualidad) y de aquello que pueda suponer alternativa a la felicidad de pago o que desarrolle la dimensión no materialista del hombre (religión).
  29. #30 Blade Runner.
    Que por cierto no es multicultural, simplemente en la costa Oeste siempre hubo mucha inmigración japonesa y coreana, Blade Runner sucede en LA.
  30. Las dos son visiones muy extremas. La realidad acabará siendo una mezcla donde se alternará autoritarismo y aborregamiento según convenga.

    En realidad eso ya lo estamos viendo ahora. Consumismo para los niños que se portan bien y jarabe de porra para los niños malos.
  31. Realidad VS Ficción  media
  32. Si si, 1984 y su telepantalla de control social, pero que no le quiten su internet por tener internet

    MATA, el ciudadano ... osea asimilados en fase terminal
  33. #36 juas, eso es brutal!!! ni hecho a propósito!!!
  34. #6 "lo que pasa es que los "alelados" aún no se han dado cuenta."

    Por tanto estamos en "Un mundo feliz"
  35. #33 El comunismo tenia el materialismo como base pero había cultura de culto al trabajo y esfuerzo. Hoy en día eso es de pringaos.
  36. #40 Igual que el capitalismo. Solo que un trabajador capitalista podía llegar a tener coche, tele, irse de vacaciones y casa con jardín y en el comunismo los únicos capitalistas que podían tener esas cosas era la élite política y los elegidos.

    En ese sentido, el comunismo tiende a 1984 y el capitalismo tiende a Un Mundo Feliz
  37. #41 Ciudades como las de Blade Runner sólo las vas a ver en esos países.
    www.joeydevilla.com/2015/01/15/beijing-now-looks-like-blade-runner/
  38. #39 mmmm puede ser....
  39. #19 Ya... pero antes viene la tercera guerra mundial <:(
  40. #8 la producción literaria existe y no está prohibida, otra cosa es que la gente no lea y este enganchada a las redes sociales.
  41. #18 Sí, también me ha chirriado a mí.
  42. #15 hay un libro sobre una migracion masiva a Europa, el desembarco, no lo he leido pero parece que es uno de esos libros prohibidos
  43. Lo que no pudo procastinar Goerge Orwel en 1984 no es que todo el mundo estuviera controlado por cámaras y dispositivos sino que nosotros ,los ciudadanos, fuéramos quienes compráramos esas cámaras. Smartphone, smart TV etc etc etc no dejan de ser dispositivos de control.
  44. Ya vivimos en ambos.
  45. Al momento de leer “tras la subida al poder de Trump en Estados Unidos parece que 1984 podría estar recuperando su ventaja”, pensé: "Pero, ¿qué me cuentas? ¡Apenas lleva una semana en el poder!"
    El escritor solo está usando el tema de moda como recurso para que su artículo en el futuro tenga la posibilidad de considerarse "visionario y acertado" en caso de que Trump en verdad llegue a ser el patán que están dibujando los medios de comunicación.
    El tema tratado es cómo esos libros reseñados describen a la sociedad actual, lo que es una verdad, lástima que haya arruinado su contenido de esa manera.
  46. #42 De hecho Orwell escribio 1984 (y rebelión en la granja) basándose en el comunismo
  47. Casi todo el libro "Divertirse hasta morir" de Neil Postman es una comparación 1984 vs. Un mundo feliz.

    www.casadellibro.com/libro-divertirse-hasta-morir-el-discurso-publico-
    www.amazon.es/Divertirse-Hasta-Morir-No-ficción/dp/8479480467
  48. #5 Y Donald Trump ordeñando mujeres.
  49. #24 Por mucho que suba el nivel del mar no se llegará a niveles de Waterworld
  50. #33 yo creo que en España vamos más a por un estado totalitario sin libertades e hiper controlado por la policía del pensamiento,donde la única Válvula de escape sea el fútbol.
  51. La diferencia con esos libros es que nosotros aun tenemos el poder para cambiar las cosas, pero nos da igual.
  52. #50 Entonces punto para Huxley.
    ¡Espero que sea cosa del autocorrector poner "procastinar" en lugar de "pronosticar!
    Ya me imagino a Orwell.
    "Bueno, lo de las cámaras para mañana... No, vago, si lo haces ahora mañana es una cosa menos... Pero menuda pereza... Mira, ,lo hago de un tirón y lo quito de delante"
  53. ¿Hacia la peor combinación de los dos?
  54. #57 Si te fijas, el camino que marca Un Mundo Feliz es el de que no tengas que obligar a nadie recortando libertades. Eso pasaba en el fascismo o los regímenes comunistas del siglo pasado. El truco es conseguir que la gente, de forma voluntaria, elija tomar el camino y crea que está ejerciendo un derecho, porque es lo que le han inculcado que quiere hacer.

    Por ejemplo, durante el siglo pasado los nazis decían que había que eliminar a los individuos que estorbaban a la sociedad, no mantenerlos. Hoy día tenemos que al que comienza a estorbar le ponemos las cosas fáciles con la eutanasia, no les solucionamos su problema, porque es una carga, pero le ponemos en el camino de que tome la decisión por sí mismo, luego le ponemos los económicos medios para que lo lleve a cabo. Se veía en Soilent Green y nunca imaginé que fuera a verlo en la realidad.

    El gran truco de 'Un Mundo Feliz' frente a 1984 es que los dos son una distopia, pero el primero deja de serlo cuando se materializa, porque la gente cree que vive en una utopía, y deja de ser consciente.
  55. #1 "Eres una Maricomplejines..."(Fedeguico Jimenez Losantos)
  56. #22 Pues si los avances en Inteligencia Artificial llegan a creear una superinteligencia tipo Skynet no me extrañaría nada.
  57. Interesante el titular y la propuesta, completamente absurdo el análisis.

    Si quieres buscar un ejemplo de 1984 no debes darle vuelta a EEUU. Es una estupidez. Puede irse a Corea del Norte donde la policía del pensamiento lleva décadas, llevando a campos de concentración a todos los que se salgan del mensaje del lider, asesinando sin escrúpulos y lavando el cerebro de la población con mensajes repetitivos.
  58. #26 "las placas solares no cargan con garantía un coche eléctrico"

    No entiendo esta frase, ¿qué tiene tu coche eléctrico de especial para que no pueda ser cargado con placas solares? La mayoría (o todos, no sé) de los supercargadores de Tesla funcionan con placas solares y son capaces de cargar varios coches a la vez en pocos minutos.
  59. Google. Facebook. Istagram, Microsoft, Apple, Whatsapp...
    Lo más curioso de todo es que es el mainstream el que estamos conduciéndonos al mundo de Orwel.
    Y ni te atrevas a discutir con los fanboys de esas empresas.... son peores que los fanáticos religiosos.
  60. #2 Pero con mejores defensas antiaéreas que un tío con un lanzamisiles al hombro, espero. La peli es mala, pero esa escena me rompió la poca la inmersión que me quedaba.
  61. #50 Hace mucho que no leo el libro, pero no recuerdo que fuera el gobierno el que regalaba las televisiones a los ciudadanos, yo creo que son ellos mismos los que las compraban.
  62. #4 Yep, vamos camino del Cyberpunk, en la mejor estela de William Gibson y compañía.
  63. #68 Por lo que yo recuerdo estaban ahí. Es decir no hacía mucho hincapié en quien las había puesto. Se entiende que el Estado o al menos eso me pareció entender... pero también hace mucho tiempo que me lo leí.
  64. A España le faltan 3 uvas y medio carrillón para plantarse en 1984. Yo, de momento, voy a mirar el calendario laboral por si me puedo escapar una semanita en junio a Corea del Norte.
  65. A no ser que estalla una Tercera Guerra Mundial (podría pasar), estamos viviendo ya en los paraísos artificiales de Un mundo feliz, con nuestro Soma en forma de Internet.
  66. #65 Si, no me explique correctamente.
    El hecho es que para cargar un coche además de garantizar energía suficiente para una casa necesitas sobredimensionar mucho.
    Es decir, varias placas + acumulación son mucho más factibles que dimensionar para mantener un eléctrico... que necesitaría mas del doble que toda la casa. Un tesla puede cargar hasta 120 kw. Por ejemplo, el caso de un hotel de Gerona, si conectan 4 teslas, hay más consumo que en todo el hotel.

    Además, en una casa aislada no es muy lógico montar una parque solar con acumuladores y un supercargador solo para mover un coche. De hecho, los supercargadores no están conectados a sus placas solares propias, usarán electricidad que venga de parques solares pero un supercargador no tiene un panel solar propio.
  67. #55 Joe Trump entonces.
  68. "Estamos en 1984 porque el gobierno no es el que yo quiero"
  69. #53 Stalinismo más bien.
  70. Nos dirigimos a lo de siempre :

    La vida es una mierda y aún así,hay quien se chupa la gran vida.
  71. #53 Los escribe pensando en el stalinismo. No olvidemos que Orwell tenía un pensamiento cercano al trotskismo, luchó con el POUM en la guerra civil española y admiró a los anarquistas de la CNT en Homenaje a Cataluña.
  72. Chico, hablais de una manera que pareceis amargados.

    Solo para haceros los cultos.
  73. #39 discrepo también.. estamos en Un Mundo Infeliz

    Los controles aspiran ser como 1984, pero estan teñidos de cutrez y mierda. Por lo que son mucho mas bestias de lo necesario, porque su rendimiento es tan bajo que no queda mas remedio. Pero tampoco hay pelas, por lo que huelen a mierda pura. Al final es parecido a Tiranolandia de Mortadelo y Filemon.

    Pero en cambio existe el policorrectismo en un ambiente paleto. Es decir: un mundo cutre donde triunfa GH VIP. La gente no es que quiera ser feliz, en españa se desea que el otro sea más infeliz. Por lo que se aspiraba a la infelicidad mínima. Esto hace posible que se digan idioteces como "putos controladores aereos, cobran demasiado", "los del metro tendrían que ir obligados a trabajar por el ejercito", o "en tiempos de franco se vivía mejor, porque trabajabas de sol a sol con tus manos"... y mil perlas por segundo.

    El conjunto llena de orgullo y satisfacción a un español medio, haciendo que se doblegue con una biena ración de infelicidad en un entorno de 1984 cutre; eso explica cosas como "lo preocupante es que puedan salir secretos asi del despacho del ministro de interior" cuando salió a la luz sus trapicheos...

    "Un mundo infeliz"
  74. #67 Pues yo no lo veo asi. En un universo como el de la película... ¿Quien cojones esperas que les ataque? ¿Como? Lo raro de esa escena es que haya un tio con lanzamisiles. Si fuera en el mundo real, llegado el momento nadie se acordaria del lanzamisiles y cuando consiguieran recordar que existe y donde esta, se lo encontrarian en el armario enterrado entre papel del vater y servilletas de manos. Todo esto ocurriria semana y media después de haber acabado la película.
  75. #42 Los paises capitalistas no son solo los "desarrollados" o los que les va "bien".
    El tercer mundo tambien esta a reventar de paises capitalistas.
  76. #6 Ten cuidado, como sigas así te van a llevar a conducta.
  77. #39 Ese argumento seria para decir que estamos en 1984.
  78. #82 Hay países capitalistas desarrollados y países capitalistas subdesarrollados.
    Hay países comunistas subdesarrollados.
  79. La cada vez mayor concentración de riqueza y el cada vez mayor poder de las multinacionales nos puede traer una especie de pseudo feudalismo. Cuando además cada vez más parte de la población no va a ser necesaria gracias a esa concentración de poder.

    Esta tecnología tan avanzada como vemos tiene la capacidad de espiar a millones de personas algo nunca visto, veremos que líneas rojas se van a traspasar, de momento ya vemos que las van pasando y además el filtro chino ya no lo ven tan mal.
  80. #23 Por eso vamos a 1984, al menos yo...
  81. #70 Si, se sobre entiende que es el estado; obliga a tenerlas y esta prohibido desconectarlas, pero bien podrían haber sido adoptadas voluntariamente por los ciudadanos y luego zasca... Como los móviles.
  82. #85 Directamente no hay muchos paises comunistas. Y directamente llevan mucho menos tiempo existiendo que los paises capitalistas.

    No se puede sacar una conclusión de una supuesta "muestra representativa" porque no la hay.
    Es como si estudias un grupo de 100 personas blancas durante 1000 años, entonces introduces 4 personas negras una decada, a estas les va mal y dices: en este grupo hay 100 blancos o mas que les va bien, y no hay ningún negro que le vaya bien así que...
    O como los que dicen "la mayoria de los directivos que lo petan son hombres, y Marissa Mayer se cargo yahoo así que..."

    Si lo que se quiere decir es "capitalismo bueno, comunismo malo" hay muchos mejores argumentos que tratar el temá como si hubiera una muestra representativa equiparable de ambos sistemas.
  83. #51 Ya, ¿Pero hacia cual vamos a inclinarnos?
  84. #52 Tras escuchar a Rajoy decir: La energía bajara de precio en cuanto llueva... 1984
  85. Creo que llevamos lanzandonos a 1984 desde hace mucho tiempo.
    Las guerras de las súper potencias se libran indirectamente por otros países, cada vez hay menos recursos y nos venden que vamos mejor. Nos hemos auto impuesto las telepantallas con los móviles, el GPS e internet y cada día llevo peor el sexo. (Esto último a titulo personal).
    Por otro lado tenemos drogas accesibles y de una variedad increíble, el sexo y la perversión están también donde mires y los chavales cada vez empiezan antes (esto no es una crítica, ojala me hubiese tocado a mi). Pero no veo futuro a los clones, serán sustituidos por robots y tampoco creo que lleguemos a que las drogas sean gratis y alimenten.
    Yo creo que se inclinará a un 1984 MadMaxizado.
  86. #79 A lo mejor somos cultos y tu un clon Delta.
  87. #90 Son ámbitos distintos.

    Quien se interesa por la política está más en 1984.
    Quien no, está más en Brave New World.

    En cualquier caso muchas veces se han presentado ambas distopias como incompatibles y no es así. 1984 describe la realidad de una minoría politizada pero también menciona que los "proles" viven al margen.

    Lo que subyace de 1984 es una construcción por el poder para controlar a cualquier elemento susceptible de rebelarse. Pero no todo el mundo es susceptible de rebelarse. De hecho, es una minoría. Y así figura en la novela.

    Como siempre, cada vez que veo la misma identificación de 1984 con el estalinismo pienso lo mismo: mucha gente no entiende el libro. O lo amolda a sus concepciones previas.

    Evidentemente a Orwell le vino la inspiración de ahí. Pero el totalitarismo (da igual la excusa ideológica) de esos años ha influido en toda la comunicación política desde entonces.

    Ni que Trump fuera el primero. Quizá sí el más explícito (y con poder práctico) en el mundo occidental hoy.
  88. Esta claro, nos dirigimos hacia un mundo feliz para la casta y un mundo de esclavitud y expolio para la plebe, lo que siempre ha ocurrido en España.
  89. #89 No hablamos de cantidades, aunque el hecho de que no haya habido muchos también es significativo. Tu ejemplo no es válido, porque hay negros a los que les va bien y negros a los que les va mal, igual con blancos, asiáticos, etc.

    Sin embargo, no hay países comunistas a los que les haya ido bien durante los últimos 100 años.
  90. #94 Gran comentario, pero ¿De verdad no crees, que con la situación actual, que nos podamos ir a alguno de los dos mundos?
  91. #97 Pero ya lo estamos.

    ¿No hay ya un hedonismo conformista? ¿La tele pantalla no es internet?
  92. Sois todos unos pesimistas (y que no se enfade nadie). ¿Alguien me puede decir cuando ha estado mejor el planeta, contando desde la aparición del homo sapiens? ¿sabeis como vivía la gente en la Edad Media, por poner un ejemplo? ¿o en idealizado Imperio Romano? ¿cuantas enfermedades incurables hace tan sólo unas décadas tienen cura ahora? Si pensáis que nos controlan como en 1984 yo creo que a nadie le obligan a contar su vida en las Redes sociales. O a pagarlo todo con tarjeta, o a llevar el localizador GPS activo en el móvil... A mí nadie me ha prohibido nunca leer ningún libro (al menos en el mundo occidental). De hecho ahora tengo un acceso a la cultura mucho mejor y más barato del que tenía de pequeño. Y sobre el cambio climático solo decir una cosa: la naturaleza siempre gana.
  93. #98 Si, ahora mismo estamos a caballo entre los dos. Pero yo creo que con el tiempo se inclinara más a un lado que a otro. Yo creo que ese lado será 1984, ¿y tu? Quiero que te mojes. ;)
«12
comentarios cerrados

menéame