edición general
269 meneos
928 clics

20 años de VideoLan (VLC)

VideoLAN comenzó originalmente como un proyecto de la asociación de estudiantes Via Centrale Réseaux. Sin embargo, la verdadera presentación del proyecto al mundo fue el 1 de febrero de 2001, cuando el director de la École Centrale de París, el Sr. Gourisse, permitió la apertura de todo el proyecto VideoLAN bajo la licencia GNU GPL. Este open sourcing afectaba a todo el software desarrollado por el proyecto VideoLAN, incluyendo el cliente VideoLAN, el servidor (..) pero también las librerías para descodificar DVDs, como libdca, liba52...

| etiquetas: vlc , aniversario , videolan
  1. Recuerdo la pequeña revolución que fue tener un reproductor que lo podía abrir todo sin problemas. Antes tenías que andar descargándote paquetes de códecs continuamente para ser capaz de abrir todas las películas del emule
  2. #1 la de veces que me habré descargado el k lite codec pack ...
  3. #1 Sí, ahora lo damos como normal, y por aquel entonces era un coñazo. Y aparte de esto, VLC funciona de maravilla. Tiene unos menús muy bien pensados y un funcionamiento intuitivo.
  4. Buf que complicado lo que dicen por ahí arriba. Mejor me quedo con el MPV :troll:
  5. Yo dejé de usarlo hace unos años, en la última versión que descargué los controles habían desaparecido por 'gestures' y apenas podía configurar nada como en las anteriores versiones.
  6. #5 No se que versión sería esa, pero las gestures (gestos de ratón) son opcionales y se pueden habilitar o deshabilitar en la configuración. Los menús y controles siguen ahí.  media
  7. #6. La versión para Android, y busqué el menú de configuración por todos lados sin encontrarlo. También podría ser que uno es más bien torpe, conste.
  8. #7 La versión para Android en la práctica es otro programa distinto y no tiene nada que ver. Las limitaciones de una pantalla táctil de pequeño tamaño hacen que no se puedan incluir todos los controles y menús de la versión PC. Pero si, tienes razón es que es bastante engorrosa, no se puede meter un programa con tantas opciones en un móvil sin que surjan problemas.
  9. Y así murió Winamp
  10. 20 años y aún sin haber compatibilidad con madvr.. . Mientras tanto yo sigo tan feliz con mpcbe + madvr.
  11. La versión para IOS permite abrir tu música almacenada en Onedrive y Drive, pero para Android y Windows esta opción no está disponible.
  12. #9 Seré de los pocos, pero yo lo sigo usando :-P
  13. VideoLAN tiene que dar un salto para poder ser usado de forma más eficiente con pantallas táctiles. Los botones y los menús son pequeños y mal dispuestos.
  14. En las distros de Linux VLC ha dejado de funcionar bien.
    Era casi desconcertante que en VLC saltabas a cualquier minuto de la película, y la reproducción comenzaba a partir de ese segundo instantáneamente. Ahora retrocedo 5 segundos en la película para poder volver a ver algún detalle que me resultó curioso, y la reproducción va a tirones. Si retraso la reproducción unos segundos, y aunque luego le dé al pause durante varios segundos, al darle al Play la reproducción va a tirones durante unos segundos.
  15. VideoLAN es (era) increíble sobre todo por el asunto de los códecs.

    Y si actualmente no es mi único reproductor es porque he sido incapaz de configurar (o encontrar un skin adecuado) para hacer lo siguiente:

    Ventana de reproducción sin ningún marco, borde o menú y separadamente una ventana con controles (que se oculte y muestre automáticamente con un clic en ventana de reproducción).

    BsPlayer tiene esa configuración y no puedo prescindir de ella.
  16. #9 Yo sigo utilizando AIMP2 pa que veas xD
  17. Yo utilizaba casi siempre el mpc que disponía de aceleración por hardware y vlc no
  18. #16 Otro por aquí que sigue usando Aimp2, tras la estela de Winamp me sigue pareciendo lo mejor para reproducir música.
  19. #1 Siempre, siempre, aun lo sigo diciendo, les digo a mis clientes lo mismo.
    "Con este programa pones una loncha de mortadela de aceitunas en el lector de DVD y te lo reproduce sin problemas"
  20. #1 me uno a los viejunos
  21. #19 Cuidado con decir según qué cosas a los clientes que se lo creen, más de un lector ha acabado con café por dentro.
  22. #8 A mi me parece muy cómoda, es cierto que no tiene todo, pero tiene seguro el 90% de lo que necesita la gente.
  23. #18 Es que la mini barra con la que puedes empequeñecer el programa es de lo más :-D
  24. #1 Era como magia, no necesitaba codecs y te abría cualquier cosa, incluso videos corruptos.
  25. #7. Apuesto a que esos problemas no son del VLC sino del puñetero Android.

    La "inmediatez" que ofrece Android no lo es todo, si se pretende disfrutar del software y sacarle el máximo partido la única opción razonable es utilizar un PC de toda la vida.

    A día de hoy, y en gran medida por culpa de Android y similares, el 'Ordenador de Bolsillo' es una quimera. El problema es que Android y similares van a su bola, el usuario no pinta nada en esos sistemas más allá de ser experimentalmente tratado como un mero conejillo de indias.
  26. #23 No soy capaz de dejar la barra en la parte superior de la pantalla y que se quede ahí: se oculta automáticamente, aunque tengo desactivada esa opción. ¿Qué configuración usas?
    Edit: Un momento, ¿cómo que AIMP2? ¿Qué es ese 2? Yo uso AIMP y está actualizándose todo el rato. ¿Hay una versión 2?
  27. #14 Pasa lo mismo en Windows en vídeos en 4K o con bitrate elevado. Lo uso para revisar planos y a veces es insufrible. Para colmo, el proceso se queda zombi y tienes que matarlo manualmente.
  28. #6 Nop...  media
  29. #6 Se me olvidó: VLC 3.0.12 for Windows 64 bits
  30. #6 Peeerrrdooooonnnn !!!! Que si está. Que bruto soy !!!
  31. #27 Sí, también me pasa eso, que para poder volver a usarlo después de terminar un vídeo, tengo que matar el proceso.
  32. #27 #31 Yo lo repito: MPV (+youtube-dl) :troll:
  33. #15 Lo máximo que he conseguido es esto

    Edito: otra opción es darle a Ctrl+H para ocultar todo salvo el título de la ventana.  media
  34. #26 Usa una versión antiquísima la v2.61, buuild 583. Nunca tuve la intención de actualizar ;D

    Por aquí puedes descargarla: www.aimp.ru/?do=download&os=windows&cat=old
  35. #2 yo a parte del VLC el K lite junto el MPC-HC Por si al VLC se le resistía algo.
    Me acuerdo cuando empecé en esto de la informática me descargaba todos los player que veis desde el quicktime hasta el realplayer la verdad cuando llegaba a alguna casa y veía a alguno que usaba algunos de estos dos no entendía por que si eran los más malos que habían, es más si era mejor hasta el de windows propio que esos dos juntos
  36. Yo actualmente es que uso por defecto en Linux y de segundo el SMPLayer con MPV, si volviese a windows sería MPC-HC (en su versión revivida y con un buen pack de codecs) > VLC > Smplayer + MPV
  37. El mejor es el Windows Media Player, lo dice El Reno Renardo ;) www.youtube.com/watch?v=FHqiGy1AScI
  38. #26 tu estarás usando la actual que será la 3 y pico.

    P.D para los que echéis de menos Winamp teneis QMMP y Audacious que se les puede meter las pieles (skins) de Winamp
  39. #8 La versión de Android le falta (creo porque hace meses que no la uso) el descargar el listado de radios (que no recuerdo el nombre).
  40. 21 del venerable mplayer. Yo preferí siempre el mplayer, ese sí que lo abría todo, y se uso de base del entonces xbox media center (2003) conocido hoy en día como Kodi.
  41. Maravilloso proyecto. Poder manejarlo via telnet fue la base de mi PFC :-)
  42. #33 Gracias
  43. Pues después de probar varios reproductores, VLC no da abierto todos los formatos y códecs. Aunque no dejo de usarlo por ello, igualmente.

    Saludos.
  44. #2 Yo nunca me he descargado paquetes de codecs. Pero nunca. Me iba a las páginas oficiales como del DivX y me lo descargaba.

    #35 Tanto el quicktime como el realplayer siempre me han dado grima, los esquivaba en todo lo posible.
  45. #45 ya te digo para mí era mejor hasta el de windows que esos dos, actualmente me quedo con MPC-HC, VLC y SMplayer
  46. #40 la pena del mplayer es que los forks como mpv le han comido la tostada, ojalá le metiesen caña y se pusiera al día
comentarios cerrados

menéame