edición general
377 meneos
19302 clics
20 grandes obras de la arquitectura comunista ya olvidadas

20 grandes obras de la arquitectura comunista ya olvidadas  

Los siguientes 20 edificios se engloban dentro de lo que conocemos como arquitectura soviética postrevolucionaria, caracterizada por la búsqueda constante de formas. Dos son las características que con más frecuencia podemos encontrar en este tipo de construcciones: líneas severas y una gran funcionalidad.

| etiquetas: arquitectura comunista , urss , rusia , estonia , croacia , edificios
174 203 2 K 555 cultura
174 203 2 K 555 cultura
Comentarios destacados:                    
#6 #1 Perdona. Pero lo que quire quitarse Ucrania es la corrupción, el nepotismo, el sistema de in-justicia y de puertas giratorias que han heredado de la URSS (como lo que tenemos en España pero multiplicado por un webo). A los ucranianos, por lo que sé, mientras tengan casa, y esté caliente por dentro en invierno, el diseño exterior se la trae al pairo. Al fin y al cabo, están acostumbrados a ver ese tipo de diseño hiper funcional por poco estético que sea.

Si entras en las viviendas de Ucrania, y me imagino que en Rusia pasará lo mismo (he estado varias viviendas de Ucrania, pero nunca he estado en Rusia), verás que las escaleras están más que desgastadas, los cables de distribución eléctrica discurren "al aire" por el hueco de la escalera (no van protegidos por una canaleta siquiera), y cada puerta es de su padre y de su madre, pero entras en casa y ves teles planas, ordenadores, jacuzzis, cocinas último modelo... en 40 metros cuadrados, pero a tutiplen.

Si vas a Odesa,…...
  1. Si es arte, no muere en el tiempo. Preciosas fotografías. Comentando políticamente, si se me permite, diria que es paradójico que hoy Ucrania se revuelva por quitarse el polvo ruso teniendo en sus entrañas edificios de vivienda soviéticos (ver última imagen). #0 Gracias.
  2. Me encanta la arquitectura soviética. Nunca me canso de ver imágenes. Un paseo muy recomendable es el del Berlín soviético, hileras de edificios similares, hasta llegar a Alexander Platz. sin duda un viaje en el tiempo.
  3. La mayoría son horriblemente feos. Bloques de hormigón con chorreras y miles de ventanas en plan colmena. El colmo es el "Centro de rehabilitación, Dombai, Rusia". Respeto a quien le guste, pero no son sitios agradables para vivir ni para tener cerca.
  4. #2 es mucho mejor ir a los comedores de caridad del paraíso capitalista que es España.
  5. #1 Perdona. Pero lo que quire quitarse Ucrania es la corrupción, el nepotismo, el sistema de in-justicia y de puertas giratorias que han heredado de la URSS (como lo que tenemos en España pero multiplicado por un webo). A los ucranianos, por lo que sé, mientras tengan casa, y esté caliente por dentro en invierno, el diseño exterior se la trae al pairo. Al fin y al cabo, están acostumbrados a ver ese tipo de diseño hiper funcional por poco estético que sea.

    Si entras en las viviendas de Ucrania, y me imagino que en Rusia pasará lo mismo (he estado varias viviendas de Ucrania, pero nunca he estado en Rusia), verás que las escaleras están más que desgastadas, los cables de distribución eléctrica discurren "al aire" por el hueco de la escalera (no van protegidos por una canaleta siquiera), y cada puerta es de su padre y de su madre, pero entras en casa y ves teles planas, ordenadores, jacuzzis, cocinas último modelo... en 40 metros cuadrados, pero a tutiplen.

    Si vas a Odesa, o a Kharkov, o a Kiev, verás casas de la época zarista (finales del XIX y principios del XX) hechas polvo por fuera, pero por dentro nada tienen que envidiar a cualquier casa occidental. Y sobre las casas soviéticas, otro tanto de lo mismo. Por fuera son colmenas uniformes en cemento gris tal cual, pero por dentro la cosa cambia y mucho.

    Por favor, no confundas el origen de los movimientos de protesta en Ucrania. Quieren un cambio social, no arquitectónico. Y de hecho, los edificios de nueva construcción son más... diseñosos. Balcones redondeados, ladrillos caravista....
  6. #2 Depende de con quién hables. Yo he conocido rusos que echan de menos la unión soviética. Gente que pasó de tener un trabajo y una seguridad económica a tener que vivir una familia con el dinero que ganaba la abuela vendiendo tabaco en las calles de Moscú.
    Cuando una conocida mía llamó a su madre me comentó que tenía 15 grados bajo cero. Dentro de casa. No tenían dinero para calefacción. Eso nunca les había pasado con el comunismo.

    www.heraldo.es/noticias/internacional/mas_mitad_los_rusos_aun_anora_ur
  7. Desde mi incultura arquitectónica: como dice #4 mucho hormigón y "feos", pero veo diseño y originalidad con desafíos técnicos. También hay que tener en cuenta la época en que fueron diseñados.
    En general me ha gustado ver las fotografías y meneo al canto ;)
  8. Creo que muchos confundís la union sovietica y rusia... la diferencia es que rusia es un pais y la union sovietica un sueño "casi" internacionalista.

    Echar de menos la union sovietica... no creo que sea asimilable a echar de menos a Rusia. Precisamente si hoy caracteriza a Rusia es no tener nada que ver con la union sovietica... (pero claro... hay gente que cree que no, que en Rusia hoy sigue habiendo comunismo.)
  9. #7 muchísima gente está dispuesta a ceder su libertad en pos de un mejor modo de vida, en España, en la RDA y en muchos sitios también hay gente que añora épocas pasadas por eso mismo, ademas estos regimenes dictatoriales se suelen caracterizar por unas tasas de paro ínfimas, lo que fomenta que siempre haya gente que diga que antes se vivía mejor
  10. #2 Pues oye, esa "ruina y miseria del comunismo" transformó el subdesarrollado reino feudal que era Rusia en la segunda potencia mundial en menos de 50 años, aplastando a la Alemania Nazi por el camino, así que tan mal no les fue, digo yo ;)
  11. Aún recuerdo el viaje que hice por Bulgaria en 2011 donde vi algunas ciudades residenciales a base de bloques para obreros y los hoteles de la era comunista ya abandonados de ciudades como Sliven o Veliko Tarnovo. Es el paraíso para los amantes de la fotografía urbana de paisajes de una época que ya no existe.
  12. #12 Se pueden lograr cosas memorables esclavizando a la población. Y contando con intelectuales en el resto del mundo que hagan propaganda a un régimen totalitario haciendo la vista gorda a los gulags y los millones de muertos que quedan en el camino.
  13. Al ver estas fotos solamente puedo decir una cosa: ¡¡SATÁN ES MI SEÑOR!!
  14. #3 No hace falta irse tan lejos.

    Viviendas del estado. Badia del Vallès, España:  media
  15. #15 ¿Como está esclavizada la gente que nos fabrica las cosas en Asia? ¿Como los intelectuales que hacen propaganda de lo maravilloso que es el régimen democrático de dos partidos que son lo mismo haciendo la vista gorda al sometimiento de países y los millones de muertos que quedan en el camino?
  16. Si la siguiente noticia empieza por 22 me tiro al río
  17. Yo añadiría uno.

    Palacio de la cultura y las ciencias de Varsovia
    es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_la_Cultura_y_la_Ciencia

    las fotos no le hacen justicia, es una mole impresionante.

    lagartorojo13.files.wordpress.com/2014/04/20131207_092423-rascacielos-
  18. #18 Enfrentas la esclavitud real con una inventada con retórica de círculo de Podemos. Es suficiente con ver los muros que se creaban y de qué lado estaba la gente que quería escapar.
  19. ¡SATÁN ES MI SEñOR!
  20. #11 positivo por error.no te compenso, así que eso que te llevas.

    Con respecto a lo que dices:

    "Y junto a la igualdad, la libertad. Pero hablar de libertad es algo muy grande, porque libertad es asumir que se tiene la conciencia libre, que no es lo mismo que libertad de conciencia. La conciencia libre significa que puedo decidir si yo tengo todos los elementos para formular mi decisión. Estoy bien informado, estoy bien formado, me alimento todos los días, tengo un techo donde guarecerme, tengo ropa que ponerme, y una vez que tengo mis necesidades más elementales satisfechas, yo puedo empezar a pensar para ser un hombre libre. Porque si yo tengo que buscar el trabajo trampeando como sea, poniendome en la cola del paro, vendiéndome por cuatro perras porque tenemos que comer mis hijos y yo, yo no soy un hombre libre aunque mañana me permitan votar en la urnas."

    Discurso de Julio Anguita en el homenaje a Saramago.
  21. Historia. Gusten o no estos edificios, no dejan de ser un patrimonio icónico para la historia. Son muestras de una época. Muestran un estilo "imperialista" de construcción. Me han gustado. Gracias #0
  22. Los edificios de Zagreb se llaman Raketa (cohete) porque tienen la base con un contrafuerte bastante marcado y parecen tres cohetes.
  23. Konigsberg, la antigua capital de Prusia Oriental, había pasado a manos soviéticas y había sido rebautizada como Kaliningrado. La ciudad debía ser reconstruida y las autoridades soviéticas consideraron el antiguo castillo un símbolo del militarismo alemán que debía ser borrado y sustituido.

    Creo que esto es otro de los legados que no hay que olvidar del comunismo, la destrucción del patrimonio. En la URSS se destruyeron iglesias a tutiplén, se cargó contra obras culturales polacas y demás.
    Es decir, tenían su lado creativo, todos lo vemos, pero también una ideología de sustitución de otras culturas por la de su ideología. El comunismo es así, no es sólo construcción, es reemplazamiento.
    Otro ejemplo notable lo vemos en la Revolución Cultural china, devastadora para la cultura del país.

    Y además, qué queréis, pero me parecen feúchos estos edificios. El hormigón visto no me convence en absoluto, me trae a la mente una de esas distopías industriales, grises y deshumanizadas. Y no me gustan las ciudades deshumanizadas.
  24. #3 completamente de acuerdo
  25. #21 Ya, ya, trabajar para el Estado es esclavitud, trabajar 14 horas o morir de hambre es libertad :roll:
  26. Kuressaare (Estonia)... miedito en este viejo edificio comunista  media
  27. #17 No conozco el caso de Badia del Vallès pero no me extrañaría que esos edificios fuesen una copia de diseños soviéticos, o franceses (que viene a ser lo mismo), de ahí el parecido, que es común a muchos desarrollos de los años 60 y 70.

    El diseño de los bloques de viviendas en la URSS o Alemania Oriental (y de ahí los copiaban el resto) se regía mucho por criterios de eficiencia económica (había que construir el mayor número de edificios posibles con el presupuesto disponible); eso provocó que se repitiesen muchos diseños, habitualmente en bloques de cinco alturas primero (sin ascensor), y más tarde generalmente de nueve (con ascensor). No obstante muchos de los diseños eran de inspiración francesa (estaban diseñados en Francia y los soviéticos simplemente los copiaron tal cual).
    Como curiosidad, muchas de las obras del Ministerio de la Vivienda de la época franquista (barrios habitualmente conocidos como de "Casas Sindicales"), tienen diseños muy semejantes (los arquitectos del Ministerio de la Vivienda copiaban los mismos diseños que usaba el enemigo comunista ;) ).
  28. #20 Es interesante, se parece a la Universidad de Moscú:
    goo.gl/C9PpWI
    pero tampoco es que estén olvidados, ¿no?
  29. #31 A los bloques de viviendas para el pueblo de la Unión Soviética y aliados algunos les llaman "Commieblocks". Últimamente estoy oyendo el término "Francoblocks" para sus equivalentes españoles.
  30. #1 Todos los sistemas tienen cosas buenas y malas. En los años de la dictadura en España por ejemplo se construyeron cientos de casas para los empleados de la minería. Tenían un hogar, pero no querríamos volver a aquel régimen. Hasta Winston tenía casa en "1984".
  31. Un transformer  media
  32. #26 Por no olvidar el mar de Aral uno de los mayores desastres ecologicos de la historia.
  33. #14 Anda que no está vinculada la Arquitectura al pensamiento socialista, de Ortiz a Le Corbusier, Hannes Meyer, Gropius y toda la Bauhaus, etc. Este post va de obras olvidadas de una época concreta, no va de arquitectos comunistas que eran la hostia. Si fuera de eso empezaría por Óscar Niemeyer, que sí era la hostia es.m.wikipedia.org/wiki/Oscar_Niemeyer
  34. #32 Usaron el mismo diseño de las "7 hermanas" como se conoce a la Universidad de Moscu y los otros 6 rascacielos de Moscu en el. Existen 5 rascacielos con el mismo diseño arquitectonico fuera de Moscu en: Varsovia, Kiev, Bucarest, Praga y Riga en.wikipedia.org/wiki/Seven_Sisters_(Moscow) (pongo el link en ingles por que la version en castellano no detalla esto).
  35. #21 en España ahora mismo, con nuestra libertad y sin muros, nos vamos todos para fuera... :-/
  36. #23 según esa definición un preso en una prisión es un hombre libre. Tiene acceso a la información, tiene comida, techo y ropa. No tiene que preocuparse de buscar un trabajo. Y puede acceder a cursos de formación. Es decir, tiene las necesidades elementales cubiertas.
  37. son fotos en blanco y negro? lo parece, qué gris todo
  38. #40 "... y una vez que tengo mis necesidades más elementales satisfechas, yo puedo empezar a pensar para ser un hombre libre."
    A ver si vamos aprendiendo a leer todo el comemtario antes de contestar.
  39. #21
    El periódico se refiere a ciudadanos de la RDA que emigraron legalmente a la RFA, unos 40.000 el año pasado, y ahora, decepcionados del capitalismo real, quieren regresar a la Alemania del Este. Asegura que más de 20.000 desean volver.

    elpais.com/diario/1985/03/09/internacional/479170821_850215.html
  40. #42 para ser un hombre libre hay que pensar, vale. ¿En la cárcel no puedes pensar?
  41. #44 El lugar donde te encuentres no es relevante. Se refiere que la libertad individual comienza (pero no termina) en tu cabeza.
  42. ¿¿ Slovak Estación de Radio, Bratislava, Checoslovaquia? ¿Monumento a los Partisanos de Macedonia, Krusevo, Yugoslavia? Pero Laia, amiga mía autora del post, hay que actualizarse. Y no me digas que es que hablamos de la época soviética porque citas San Petersburgo, cuando sería Leningrado :-P
  43. #12 hombre algo les costó, concretamente 20 millones de bajas civiles y 7 millones de bajas militares + los aproximadamente 2,5 millones de victimas del terrorista Stalin. Y luego ya la supresión de las libertades civiles.

    Edit: lo más gracioso es que luego ves gente diciendo con absoluta normalidad que Alemania fue vencida gracias a Estados Unidos...
  44. #47 Hombre, te diré. Sólo puntualizo que el comunismo, que sólo es un sistema económico, técnicamente funcionó de puta madre para Rusia y demás países soviéticos, y que echarle la culpa al comunismo en sí de las atrocidades de Stalin es como echarle la culpa al capitalismo de las de Hitler, una idiotez que la gente comete por puro "barçamadrilismo".
  45. #2 Vales de comida, vivienda, calefacción, agua, sanidad y educación pagado por el estado

    En cambio en los paraísos capitalistas ya te puedes morir en la calle de frio y hambre que el estado no hara nada por ti.
  46. #45 lo que quería llegar a decir es que para ser un hombre libre no basta con esa "definición". En esa definición tal cual esta escrita (sin saber nada del contexto) coincide con la definición de un preso. Es cierto que esos elementos son necesarios. Tener techo, comida, ropa, sanidad y educación debería ser algo que todos tuviéramos por defecto. Pero en un estado que te dijera que ropa ponerte, que alimentos comer, donde vivir o que estudiar no creo que te pudieras considerar libre. Podríamos decir que vivirías bien ya que no te faltaría nada imprescindible pero en esta situación a todos nosotros nos faltaría algo.
  47. #32 #38 Sí es casi igual.
    Yo diría q si no son del mismo arquitecto, de su hermano :-D

    Es curioso, porq en Varsovia odian el edificio (las connotaciones sovieticas, claro), y tienen un refran, dicen q las mejores vistas de Varsovia son desde la terraza del edificio...Porq desde ahí no se ve :-D

    En general, en todos los paises ex-sovieticos en los q he estado (Chequia, Eslovaquia, Hungria, Polonia, Estonia...) odian a los rusos-sovieticos. La dominacion soviética no les dejó muy buenos recuerdos, precisamente.

    Pones una foto de un bloque de pisos de St petersburgo...Si no recuerdo mal, esos están a las afueras (en la zona donde los Nazis sitiaron St Petersburgo), por esa zona hay un par de monumentos de la epoca sovietica bastante impresionantes tambien.

    A mi la arquitectura sovietica me gusta...Esas moles tremendas. No digo q sean bonitas, pero a mi me gustan.

    Otro monumento tipico (vamos, no creo q se pueda considerar "olvidado") es "la estatua de la libertad" (renombrada en los 90 cuando se desvincularon de la URSS, pero es de final de lso 40) q domina Budapest. De nuevo las fotos no hacen justicia a su tamaño
    1.bp.blogspot.com/-GjZlvHkmaJ0/UrWowcxaTFI/AAAAAAAABNo/dYLY_INBhE8/s16
  48. Mira, ya hemos descubierto dónde ocultaron los Hombres de Negro soviéticos los platillos volantes que caturaron :-P

    casasincreibles.com/wp-content/uploads/2014/09/comunismo-4.jpg

    #19 www.youtube.com/watch?v=fV4wujEVVzg xD
  49. Yo tengo un libro magnífico llamado "Cosmic Communist Constructions Photographed"
    Ved algunas de estas maravillas:
    www.google.es/search?q=Cosmic+Communist+Constructions+Photographed&
  50. #36 Y Chernóbil. Puestos a poner ejemplos... me refería sólo al ámbito cultural, pero sí, también hay que tener en cuenta que esa arquitectura soviética también llevaba un industrialismo muy poco respetuoso con el ambiente.

    #48 técnicamente funcionó de puta madre para Rusia y demás países soviéticos
    Una cosa es que sacase del atraso industrial a Rusia y que acabase con cosas como el hambre y otra que funcionase bien. Todos tenían un mínimo, pero nada más que el mínimo.
    Los pequeños propietarios que suelen ser la base de la mejora de un país (son los que crean nuevos sectores, los que más directamente benefician lo local con sus ganancias) fueron completamente arruinados.

    Y no sé qué mayor prueba del funcionamiento del comunismo ruso quieres que su atraso, ineficiencia crónica* y final colapso en un maremágnum de corrupción y mangoneo como pocos se han visto.
    Si hoy día Rusia es un país muy desigual es precisamente como herencia de la enorme desigualdad real (en términos de poder) que había entre el politburó y el pueblo. Y si su industria colapsó es precisamente porque era insostenible.

    *el hecho de que se racionase la comida y demás suministros no era sólo por criterio de igualdad, de hecho sufrían hambrunas periódicas.
  51. ¡SEMS, loado sea el vajhisimo!
  52. #54 Macho, hoy día Rusia es más corrupta que nunca y los pobres de mueren de frío gracias al glorioso capitalismo, qué quieres que te diga, se dice mucho lo de que el comunismo es ruina y miseria pero mira ahora al ruso de a pie: peor que con el comunismo está. A ver si las culpas van a ser de Stalin y Putin, y no del comunismo y el capitalismo...
  53. en algunos te da la impresion de q James bond esta detro de uno de ellos o haciendo fotos a papeles secretos o pinchandose a alguna secretaria rusa xD
  54. #48 Ni tanto ni tan calvo.
    Lo q no hay q perder de perspectiva es q Rusia (la URSS) era un pais q con los zares la gente se moría de hambre, y eso con el comunismo no pasó.

    Tampoco es q fueran sobrados en nada, pero hambre no pasaban (hablo de la poblacion).

    pero aun con todo, tampoco creo q haya q desvincular a Stalin de lo q fue el comunismo.


    Pero vamos, es un tema muy complicado del q se han escrito multitud de libros y q aqui no vamos a resolver con 3 comentarios ;)
  55. SOn feos de cohones algunos, ... aunque la verdad que hoy está de moda lo vintage.
  56. #23 partiendo de la base de que en los regímenes dictatoriales de los que hablamos falla el primer requisito, el de estar informado, y que la formación era descaradamente tendenciosa, de acuerdo punto por punto con ese discurso

    No te cortes, si te quedas más agusto "compénsame" votándome negativo en este comentario, no te lo voy a tener en cuenta
  57. #14 pablo iglesias seal of approval :troll:
  58. #57 No, no... no eran menos corruptos antes. La capacidad productiva de la URSS era una ruina insostenible, y cuando cayó fueron los propios líderes comunistas los que robaron para sí los gigantescos monopolios que llevaban creando varias décadas.
    Fueron comunistas quienes se cocinaron la ruina y comunistas quienes se proclamaron oligarcas, entrando en el capitalismo ya con esas diferencias abismales creadas.

    El capitalismo no ha creado esa situación, venía dada y ha seguido funcionando con el sustrato dado. Que no lo remediado, vale, es verdad, pero eso no hace a la URSS un modelo.
  59. #31 es lógica esta conexión, el fascismo del que bebe el franquismo nace en el partido socialista italiano, donde militaba mussolini, los nazis tambien desarrollaron este tipo de construcción a lo grande en el poco tiempo de paz en el que estuvieron en el gobierno, a partir de 1939 tuvieron que destinar todos sus recursos a la guerra y por eso no tenemo muchos ejemplos hoy en dia.
  60. #64 Se trata de más que eso, los diseños, dimensiones, distribuciones y estructura de los edificios son casi iguales en los ejemplos de los bloques soviéticos y los del Ministerio de la vivienda franquista. No copiaron a los racionalistas alemanes o a Terragni (ya les gustaría), no, copiaron los diseños "comunistas", los mismos bloques de 5 plantas y de 9 plantas.
  61. Casi todas las construcciones tanto de mi universidad, como incluso mi instituto, tenían este aire soviético, no sólo los bloques de viviendas. El ambiente de la película Good Bye Lenin, (ok que era el Berlín comunista) es casi igual que el de mi infancia y adolescencia en Valencia.
  62. Pues anda que no tenemos mamotretos turísticos similares en España, por no hablar de los bloques del yugo y las flechas.
  63. #54
    Hoy la mayoría de los rusos viven bastante peor que en los 80. Esto es así, al margen de los fallos que pudiera tener el comunismo o que Rusia no pudiera sostener su imperio militar. Eso sí, hay un pequeño porcentaje de la población que se han hecho millonarios.
  64. #59 "Lo q no hay q perder de perspectiva es q Rusia (la URSS) era un pais q con los zares la gente se moría de hambre, y eso con el comunismo no pasó."

    es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_rusa_de_1921
    es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_soviética_de_1932-1933
    es.wikipedia.org/wiki/Hambruna_de_Corea_del_Norte
    Luego todo suele mejorar ... sólo hay que importar la comida.

    No por eso hay que olvidar las hambrunas "no comunistas" (aunque vayan bajando estadísticamente poco a poco). El comunismo puede ser más o menos bueno o "justo" distribuyendo lo que hay, pero nunca ha destacado en la producción de alimentos precísamente.
  65. #63 El captialismo ha creado esa situacion porque ha entregado esos monopolios publicos a manos privadas. Por otra parte, tiene su gracia que un español enfrente el capitalismo a la existencia de monopolios.
  66. #61 No hay ningún país donde no exista información manipulada en favor del gobierno de turno. Más represivos o menos, la información lleva siendo algo con lo que comerciar desde siempre. O el 11 M fue ETA?
  67. #70 Para esa entrega a manos privadas no hace falta el capitalismo.

    Y bueno, el capitalismo se basa en el respeto de la propiedad y la victoria del cualitativamente mejor, los monopolios son una importante distorsión de lo que sería capitalismo ideal. Entiendo que son necesarios y compatibles con el capitalismo para sustraer ciertas cosas básicas del mercado, pero en la URSS es que era todo.
  68. #50 Es que no se trata de una definición, ni mucho menos. Lo indica claramente el texto como dice #42 .
  69. #50 Bueno, lo acabo de ver de nuevo y comprendo que pueda tener otra lectura. Pero bueno, yo lo entendí así.
  70. La foto 11 me recuerda a un edificio de la calle Beatriz de Bobadilla, cerca de la Ciudad Universitaria de Madrid:

    www.panoramio.com/photo/16582138?source=wapi&referrer=kh.google.co

    www.panoramio.com/photo/25723676
  71. #69 Bueno, lo q quería decir es q los comunistas hicieron algo q no hicieron los zares, redistribuir la comida, fuera poca o mucha.
  72. Relacionadas:

    Las chabolas también se venden
    www.meneame.net/story/las-chabolas-tambien-se-venden

    Una web recopila las miserias inmobiliarias en España
    www.meneame.net/story/web-recopila-miserias-inmobiliarias-espana

    Una empresa municipal alquila infraviviendas en El Cabanyal (Valencia)
    www.meneame.net/story/empresa-municipal-alquila-infraviviendas-cabanya

    Galicia reúne la mayor parte de las chabolas que existen en España
    www.20minutos.es/noticia/418111/0/chabolas/galicia/coruna/

    Vigo - Arquitectura perdida
    www.meneame.net/story/vigo-arquitectura-perdida

    Guía turística satánica: Polígono de Coia (Vigo)
    www.meneame.net/story/guia-turistica-satanica-poligono-coia-vigo

    Chabolas universitarias en A Coruña
    www.meneame.net/story/chabolas-universitarias-coruna

    Nuevo hito en la moda china de construir en las azoteas
    www.meneame.net/m/ocio/nuevo-hito-moda-china-construir-azoteas

    Inmobiliaria: El alquiler de pisos en Barcelona baja de los 600 euros mensuales
    www.meneame.net/story/solo-uno-cada-cuatro-pisos-barcelona-alquila-mas
  73. #68 Ya, lo que digo es que ni siquiera aunque hubiesen mantenido el comunismo hoy vivirían mejor que en los 80, porque lo insostenible acaba cayendo. La productividad de la URSS llevaba un buen tiempo en declive y estaba tecnológicamente bastante mal, la escasez habría sido inevitable.
  74. #79 La productividad no sirve de nada si no lo aprovecha la sociedad. Es el problema de todas las ciencias sociales. dejan de ser utiles cuando abandonan el sentido comun. En todo caso lo que hubiera pasado no lo sabes, lo que si sabemos es que la mayoría estaban mejor y para insostenibilidad (en todos los sentidos), el actual sistema.
  75. #80 Eso que afirmas también está poco fundamentado.

    Por cierto, tampoco es que repercutiese mucho el trabajo en los obreros de la URSS, que no vivían con mucha holgura tampoco, y derechos poquitos.

    No confundas sostenibilidad con justicia. El actual sistema será injusto, pero tiene una capacidad de supervivencia y adaptación muy notable, precisamente porque capitalismo, lo que se dice capitalismo, es sólo un estado de libertad de flujo de dinero y propiedad.
    La URSS era muchísimo más insostenible, por rígida, que el sistema que le ha sobrevivido tanto tiempo. China supo adaptarse, Cuba va tirando, Corea del Norte resiste malamente, Vietnam se está adaptando... pero la URSS colapsó, y fue culpa suya.
  76. #81 Combatir contra la principal potencia economica y militar, tambien influyó algo en la caida de la Union Sovietica, digo yo. El problema de personas como tu, es que todo lo justifican. "Como se cayó, no funcionaba" "como esto persiste es que es bueno", da igual a que costa o si realmente funciona, así es imposible equivocarse claro, pero en realidad poco aporta a mejorar la sociedad.
  77. #82 Competir con EEUU fue una de sus decisiones, nadie forzaba a la URSS a hacerlo, y con ello se demostró que EEUU era capaz y la URSS no. No haber entrado al trapo.
    Nadie les dijo que se militarizaran de esa manera, o que derrochasen lo que no tenían en el programa espacial.
    Podrían haber empezado por modernizar su maquinaria, por haber gestionado mejor el trabajo, por no haber censurado la universidad paralizando áreas enteras de la ciencia, por fomentar la creatividad productiva, por simplificar la monstruosa burocracia, por no favorecer a los amigos del Partido sobre todo otro criterio... hay cosas que podían haber hecho mucho mejor, claramente, ¿De eso vas a echarle la culpa también a los EEUU?

    Hay que aprender a asumir la realidad y responsabilizarse de las decisiones.
  78. Casi todas son feas con cojones....

    :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:
comentarios cerrados

menéame