edición general
471 meneos
19241 clics
20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

La literatura de ciencia ficción sufre una maldición: aunque es un género fascinante, repele a un gran número de lectores y a un número astronómico de lectoras. Al escuchar «ciencia ficción», muchos piensan en películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Imaginan rayos láser, alienígenas verdes, o naves que explotan en el vacío… y huyen despavoridos. Cometen, claro, un error. Porque la literatura de ciencia ficción es en realidad un género reflexivo, con poca acción y muchas ideas. Está repleto de historias para hacernos pensar.

| etiquetas: ciencia ficción , libros , jot down
Comentarios destacados:                            
#9 #5 ¿"El perfume"?¿Como ciencia ficción? Jo, vale que los límites están difuminados, pero...
«12
  1. Yo echo de menos "Ready Player One", imprescindible para los que nos criamos en salas de máquinas recreativas, primeros ordenadores y cultura ochentera en general :-)

    Y "La sombra de Ender", mucho mejor que "La voz de los muertos". Y muchos relatos de Isaac Asimov. Pero me vale la lista.
  2. ¿La invención de Morel ciencia ficción? Amos anda...
  3. Echo de menos la saga "Rama", de Arthur C. Clarke. Todo un viaje.
  4. #2 Ya... ese es el libro que más cruje de la lista. Más que "Soy leyenda", que también está un poco metida a calzador...
  5. Maestro cantor. Orson Scott Card.
    El perfume. Patrick Süskind.
  6. Yo echo mucho en falta "Crónicas Marcianas", que me parce un libro que se gana por derecho porpio un sitio en la historia de la literatura universal, más allá de ser un libro de género.
  7. #3 la primera excepcional. Segunda y tercera buenas. 4,5,6 solo por acabar la saga.
  8. Podríamos añadir:
    • Cita con Rama (solo esa, las secuelas son malas…) Para los tecnófilos.
    • Canticos de la lejana Tierra. Para los que creen que una nueva forma de organización política es posible y necesaria.
    • Hyperion: Si no se apunta a la CIFi con esta no lo hará con nada.
    • Neuromante: Para los cybertrastornados
    • Apolo 13: Para los Aerotrastornados ( no es CIFI, pero…)
  9. #5 ¿"El perfume"?¿Como ciencia ficción? Jo, vale que los límites están difuminados, pero...
  10. #5 Maestro cantor tiene poco de CIFI, y el Perfume directamente es fantasía histórica.
    Aunque debo decir que el perfume es muy bueno y en mi opinión maestro canto no me convence.
  11. Pues yo recomiendo un libro magnífico titulado Los tejedores de cabellos, de Andreas Eschbach.  media
  12. #9 ¿La cosa iba sobre introducir no? Para que alguien pase de la novela romántica a un universo futuro hay que subir escalones :-D
  13. creo que más que a muchas personas no les sean atractivas las historias de ciencia ficción, lo que no atrae (tanto) son las historias que están repletas de adornos y de mundos totalmente distintos. Una cosa es que se tome como punto de partida una situación hipotética para explicar un problema o idea (como puede ser matrix, que es una obra increíble); y otra cosa es que sobre esta historia se cree un idioma distinto, los escenarios no tengan ni un ápice de realismo y al final la importancia no resida en el mensaje si no en la ilusión de un mundo que no existe. No se si me explico, al menos ese es mi punto de vista y el motivo por el que a mi no me atrae.
  14. Y si hablamos de autores españoles:
    •La Saga de Akasa-Puspa de Juan Miguel Aguilera y Javier Redal.
    •Los últimos Libres de Victor M. Valenzuela tecno thriller post cyberpunk con tintes ecologistas y mucha crítica social.
    •La locura de Dios de Juan Miguel Aguilera una mezcla de ucronia y fantasía histórica.
    •Y Pese a todo de Juan de Dios Garduño un thriller post apocaliptico
  15. Para ecologistas, Dune.

    Sí claro, para politólogos, en todo caso.
  16. #14 Bueno, si hablamos de Sci-fi patria, la palma se la lleva "Apocalipsis Z", de Manuel Loureiro. Un bestseller mundial con un personaje que empieza su aventura en Galicia ;)
  17. #16 No lo he leído, suelo opinar de los que he leído.
    Debo reconocer que quitando excepciones no me gusta mucho la temática Z, pero creo que debe ser considerado un sub género por derecho propio.
  18. #13 O quizá sea el secreto de su éxito. Yo si te entiendo, pero no es algo que me desagrade.
    También creo que confundes un poco el género fantasía con el de ciencia ficción.
  19. "Malaz, el libro de los caidos". No es ciencia ficción pero tenía que ponerlo...
  20. Y para darle mas jugo y contexto a la noticia, aquí uno de esos escritores patrios "guardian de las esencias literarias" despreciando el género fantástico en general:

    www.latribunadetoledo.es/noticia/Z4E06E2FE-9055-5D08-EA74DCEBCB884F1A/
  21. Estais citando obras, y se citan obras, que yo ni de coña usaría para introducir a la gente en la ciencia ficción. Vamos, a un aficionado al manga que no sea fan del cyberpunk mas crudo, le pones a leer Snow crash y probablemente te mande a tomar por culo y odie la SCI FI para siempre. Yo empezaría por cosas mas suaves: 1984 por ejemplo, Ubik de Philip K. Dick... Si yo por recomendar recomendaría leer la alucinada Valis de Dick, pero igual me cortan las pelotas por mucho LSD que haya tomado el lector. Para los amantes del cine recomendaría Remake de Connie Willis. Y para los animalistas, El arbol familiar de Sheri S. Tepper por recomendar algo menos mainstream. Tambien Picnic junto al camino de los hermanos Strugatsky... Y siempre siempre siempre De la tierra a la luna de Verne para los mas jovenes. Antes de pasar por Parque Jurasico, por cojones hay que pasar por Verne sí o sí.
  22. Y aunque sea con calzador, las novelas de mundo disco :-P

    El fin de la infancia me moló mucho y se lee tranquilamente en una tarde.
  23. Si vamos a hablar de autores españoles, vamos a meter a Javier Negrete que ha escrito cosas muy buenas. Y tambien Elio Quiroga aunque vaya mas por el thriller y el terror, pero Los codices del apocalipsis es ciencia ficción buena.
  24. Y puede que esté mal decirlo pero personalmente, la saga de Los juegos del hambre de Collins para los mas jovenes es muy recomendable, a mi personalmente me gustaron los libros, hay mucho de distopia, mucho de ucronia y mucha mala ostia que a los jovenes se les puede hacer mas llevadero que obras como Un mundo feliz...
  25. #1 de Asimov me leí todo, desde "yo, robot" hasta "fundacion y tierra" (con todos los libros que hay por medio, y en orden cronologico :-) )
  26. ejem.... Fundación...
  27. #17 ¿Y qué haces en Menéame, si solo opinas de lo que conoces? Vete de aquí hombre. O mejor, v¡ete del pais!. Sinverguenza!!! ;)

    #24 ¿y por qué va a estar mal decirlo? Los libros se disfrutan, y unos llevan a otros, y al que no le guste, que se rasque. "Los juegos del hambre" me parece una dignísima trilogía sci-fi
  28. #27 Bueno, pues supongo que soy un  media
  29. ¿Un listado de libros de ciencia ficción accesibles donde se ignora la "Guía del autoestopista galáctico" y secuelas?

    Errónea. No tengo más q decir.
  30. Otra lista mas para añadir a la lista de enlaces que enlazan a listas de algo. Pedazo de lista que llevamos ya.
  31. #29 Yo creo que ese libro es más mítico por el argumento y un par de pasajes destacables que por el libro en sí. Una ida de coco divertida, pero poco más...
  32. #31 Pues oye cuestión de gustos, a mi me encantó en su día (toda la saga) y no sé q me da q no soy el único.

    Asimov me parece pedante y pesado, pero no por ello diría q la fundación es una mala saga, simplemente q no es mi estilo. Cuestion de gustos :-D
  33. #6 Crónicas marcianas está bien, pero yo no se lo recomendaría a alguien que se está iniciando a la ciencia ficción.
  34. Es una lista muy discutible. No aparece Stanislaw Lem
  35. Los desposeídos de Úrsula K. Leguin me pareció un buen libro, pero bastante denso, un poco lento en la trama, y no especialmente fácil de leer, no es un libro que recomendaría a la ligera.
    Si recomiendo la saga de Miles Vorkosigan de Lois McMaster Bujold, en general son muy amenos y mucho más accesibles para un lector no habituado a la ciencia ficción.
    es.wikipedia.org/wiki/Serie_de_Miles_Vorkosigan
  36. #7 o_o Sólo conozco 4 partes de Rama, ¿Cuales son la 5 y 6? Gracias de antepágina.
  37. Yo a mi familia les recomendé bastantes novelas de Jack Vance y les encantó. Los lenguajes de PAO por ejemplo le da mil vueltas a mucha ciencia-ficción pretendidamente seria, o los Principes Demonio que mezcla ciencia-ficción con literatura detectivesca.

    Y ya del tirón para entrar en la fantasía la maravillosa trilogía de Lyonesse.
  38. Entre las 20 peores listas de Jot Down.
  39. #2, #4 El libro se escribió en los años 40, cuando no había ordenadores (solo hacía 4 años que Turing había planteado su UTM), y básicamente plantea la idea de los hologramas y la realidad aumentada. Para la época en que fue escrito, es ciencia ficción.

    Es fácil, a estas alturas, verlo de otra forma, pero en su momento fue considerado como ciencia ficción, y así ha quedado catalogado.
  40. #13 como dicen por ahi arriba, creo que confundes fantasia con ciencia ficcion. Normalmente en las buenas novelas de ciencia ficcion, si la historia discurre en un mundo completamente diferente, no suele ser mas que una excusa para plantear una situacion nueva. Si por algo se caracteriza este genero es por intentar romper topicos y concepciones. Si no sucede asi, para mi cae en el saco de ciencia ficcion "mala" :-)

    Yo echo de menos "Flores para Algernon", "La guerra de las salamandras" y "Juan Raro", especielmente el primero, siempre lo he recomendado a gente que no suele leer este tipo de libros.
  41. #21 Positivo por acordarse de Verne, que es el principio de muchas cosas. Y gran carencia del artículo no mencionarlo.
  42. #27 Porque mucha gente se ha quedado solo con las adaptaciones de las películas (muy buenas adaptaciones por cierto) y no han leido los libros y los critican por considerarlo ciencia ficción para adolescentes. Mucha gente cree que en Los juegos del hambre, se va a encontrar con Crepusculo versión distopia, cuando no es así. Yo personalmente recomiendo los libros, a mi me gustaron mucho la verdad. Yo creo que los que nos iniciamos en la ciencia ficción y acabamos amandola, siempre hemos tenido ese libro con el que nos embarcamos en este maravilloso género, y claro, a todos nos gustaría recomendar obras mas hardcore, pero debemos empezar recomendando aquello con lo que nos iniciamos. ¿Iniciarias a alguien en la ciencia ficción con Neuromante de Gibson?, ni de coña. ¿Iniciarias a alguien con Neal Stephenson?, ni de coña. Yo me enamoré de la ciencia ficción gracias a Verne, y si debo empezar a recomendarle a alguien joven obras de ciencia ficción para iniciarse, no le meteria ni la mitad de lo que en la lista o en estos comentarios se citan. Claro que luego cada persona es un mundo. Pero siendo sinceros, la primera vez que toqué Neuromante con 14 años casi me da algo, la relei años después y me encantó. Al final la novela de ciencia ficción es un viaje, y ese viaje debe estar muy medido si no queremos que lo odien. Empiezas recomendando cosas sencillas, y si le gusta al lector, entras en terrenos mas duros.
  43. #3 Cita con Rama tiene su gracia, el resto de rama son un peñazo, te los lees por inercia pero casi te arrepientes y todo.
  44. #42 lluvia de negativos en 5...4...3..2...1...

    PD: Te devolvieron la cuenta hace una semana, por que te habían baneado la primera vez?
  45. #42 Bueno, yo creo que ése es más del género fantástico. El mismo género en el que se engloban los bestsellers "La recuperación economica es un hecho", de Marino Rajoy y "El PSOE va a volver a ser un partido relevante", de Pdro Schz.
  46. Para fans de Harry Potter… El juego de Ender (Orson Scott Card, 1985).

    Pues yo no puedo ver al Harry Potter, y la Saga de Ender la encuentro genial, y sus secuelas, la sombra de Ender y la sombra del Hegemon incluso mejores.

    Pero hecho en falta la Fundación y la saga de Hyperion con su color de cielo :-)
  47. #42 Cuidado que hay muchos ejemplos de Obras que fueron en su tiempo ciencia ficción y mas tarde se convirtieron en ciencia.
    Ejemplo: "De la Tierra a la Luna" de Julio Verne.
  48. "Sin noticias de Gurb"
  49. #8 ¿Neuromante para un no iniciado en el género y a quien, además, tiene que gustarle? No sé, yo lo lo veo… Gibson me parece un autor complejo hasta para los que nos va (y mucho) el rollo: Me cayó la trilogía del Sprawl en las manos después de haber leído muuuucha distopía y haber visto muchísimo cyberpunk y… Si alguien me hace resumir el último tercio de Neuromante ya te digo yo que me pone en un aprieto serio y vergonzoso. :-S .
  50. #48 Bueno, convertir en ciencia es decir mucho. Yo adoro a Jules Verne (¿por qué traducimos su nombre y no el de otros autores?), pero la CIENCIA de "De la tierra a la Luna" es pueril e ingenua. De esa novela en concreto sólo se salva la idea en sí (que no es poco), y por supuesto, en hacer soñar a millones de personas. Pero ciencia, lo que se dice ciencia...
  51. #36
    Mensajeros Brillantes (Bright Messengers) (1995)
    Noche de doble luna llena (Double Full Moon Night) (1999)

    pero son en exclusiva de Gentry Lee y se nota.

    #50 sinceridad: +1 .
  52. #51 Estoy de acuerdo contigo en todo. No entiendo porque se traduce el nombre de Jules Verne. Y sí, la ciencia de De la tierra a la luna o 20000 leguas de viaje submarino es pueril e ingenua. Pero como hemos llegado a la luna y navegamos bajo el mar, olvidamos que siguen siendo obras de ciencia ficción. ¿Desfasadas?, en cuanto a ciencia sí, y más que quedarán desfasadas con el tiempo.
  53. #21 1984 no es SCI FI, está pasando.
  54. #55 O.O En serio?
  55. #21 Yo empezaría por cosas mas suaves: 1984 por ejemplo, Ubik de Philip K. Dick...

    1984 suave?, hace tiempo que me la leí, pero recuerdo que era bastante durilla, desde luego a alguien que sea proclive a la depresión no se la recomendaría, lo que es una lástima es que de esta gran novela hayan sacado el engendro de Gran Hermano.
  56. #54 goto #53 que lo acabo de escribir ;). Sigue siendo una distopia, que efectivamente se ha vuelto una realidad, pero sigue siendo una distopia. Tambien Farenheit 451 está sucediendo, pero sigue siendo una distopia y sigue siendo ciencia ficción. Tambien el soma de Un mundo feliz... Pero bueno, remito a #51 xD.
  57. #53 NO, no por desfasadas, sino porque la ciencia que utiliza no es realista. Por ejemplo: no puedes sobrevivir al lanzamiento de una nave espacial a través de un cañón: la inercia te mataría.

    Aparte de eso, las considero grandes obras de la Sci-fi. Y para ello no tienen, necesariamente, que convertir su visión en ciencia con el paso de los años...
  58. Si una persona es capaz de creer que le disgusta un género completo de la literatura, yo directamente la doy por perdida y le recomiendo que lea el Marca.
  59. #58 Yo 1984 me la lei en el instituto con 15 años. Es una obra deprimente desde luego, y recuerdo lo que me dijo mi profesora de literatura: "Si crees que te gusta toda la ciencia ficción, ponte a prueba con 1984". Para determinada edad no es una obra facil, pero dentro del complejo submundo de las distopias.... No lo veo tan dificil. Veo dificil que cale el mensaje de fondo, el famoso 2+2= .
  60. #51 en Vigo hay una estatua de Jules Venre, la placa está escrita en gallego pero "respetando" el nombre en español :-P supera eso.
  61. #61 a mi me disgusta el genero de "novela romántica"... ¿Me recomienda el Marca? :-D
  62. #50 Por eso digo: Para los cybertrastornados
  63. Yo para introducir a mi mujer a la ciencia ficción le recomiendo cosas con un pie en el techno thriller, como las entretenidísimas "Vuelta atrás" o "Recuerdos del futuro". Y coincido con #1 en Ready Player One (nos encantó a los dos).

    Ahora con la sobredosis de distopías que hay es fácil ir saltando poco a poco hasta llegar a scifi más pura, como "Hyperión" o "Pórtico".

    A alguien que no ha leído scifi le cascas Hyperion o la duología de Pandora que me estoy leyendo ahora (3k páginas) y odiará el género.

    También, dependiendo del perfil, pueden servir los de Scalzi, "La vieja guardia" es divertidísimo, me encantó (sin entrar en consideraciones literarias)
  64. #63 Hace mucho tiempo aprendí que Galicia, en conjunto, es una gran distopía de Ciencia-Ficción :-)
  65. #61 Hombre, no voy a decir que me disgusta toda la narrativa erotica gay, pero digamos que no termina de convencerme lo que he leido.
  66. El autor del artículo no se ha leído pórtico. Es una base en un asteroide donde hay naves con rutas preprogramadas, no hay un pórtico que atravesar.
  67. Desde que leí La Voz de los Muertos siempre he pensado que Avatar es una mezcla entre Pocahontas y este libro.

    Un par de recomendaciones:

    - De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna, de Julio Verne. Imprescindibles.
    - Tau Zero, de Poul Anderson, muy entretenida y fácil de leer.
  68. #30 Otra lista más con titulo de mierda que prejuzga los gustos de los demás y que presupone hechos como que podrá cambiar el gusto de las personas a su propio gusto.
  69. #2 y #4 ¿Pensáis que La invención… no es cifi? Si es un artefacto. Y Soy Leyenda también me lo parece. Aunque es verdad que siempre se discute si es terror, la explicación de que los vampiros lo son por efecto de un virus, a mi me parece que enmarca la historia en la ciencia ficción.

    Gracias por las sugerencias. Ya sabéis que hay cientos de buenas novelas del género, así que he tenido que escoger. He intentado hacerlo pensando en que sean buenas novelas iniciación, pero es evidente que mi gusto personal habrá pesado también.
  70. #69 sí la he leído, pero reconozco que hace bastante tiempo y no recordaba el detalle del asteroide. Si recuerdo que me gustó mucho; aunque las secuelas me dejaron frío.
  71. #62 Pues no recuerdo cuando me la leí, pero seguramente tendría entre 14 y 16 años también, y no digo que sea difícil de leer, pero desde luego no diría que es "suave" al menos en lo que a la historia se refiere, lo que yo no se es si para recomendar a alguien para introducirlo en la ciencia ficción, otra cosa es que si te gusta la ciencia ficción, tal como decía tu profesora esta novela te puede poner a prueba ;)

    Yo, igualmente, creo que si te gusta leer, esta es una magnífica novela, te guste o no la ciencia ficción. Otra cosa, es que como dice #54 cada vez más, tristemente, la realidad se va pareciendo a lo que George Orwell nos narra en su novela.
  72. #21 y #41, cierto. En Verne debí pensar. Lo intenté con Wells pero no me convenció. Pensándolo ahora, ¿qué de Verne pensáis útil para introducirse? Tengo dudas porque me parece que no es demasiado fácil de leer. Con Ubik, por cierto, es que no soy demasiado fan. Prefiero Los tres estigmas… que si he incluido.
  73. #73 Hombre, la lista no es mala en absoluto. A mi me parece buena. ¿Pero tanto como para no iniciados?, ¿De verdad le pondrías a un no iniciado en la sci fi a Neal Stephenson?. Snow Crash no es una novela facil de leer. La Carretera de McCarthy no me parece una novela facil de leer. Siempre partiendo de la base de los no iniciados, e incluso Snow Crash para muchos aficionados a la ciencia ficción, no es una novela facil, como no lo es Neuromante de Gibson. La saga de Ender si es buena para iniciarse, Parque Jurasico tambien, Asimov tambien, pero a mi gusto no marcas bien la linea, te quedas en unos terrenos un poco pantanizos. Y por eso creo, que aun siendo la lista buena, el objetivo fundamental, que es recomendar obras de ciencia ficción a aquellos que no suelen leerla, queda muy perjudicado.
  74. #73 Ya decía por ahí que los límites de la Sci-fi son muy difusos... pero en mi humildísima opinión las historias de zombis o vampiros no son sci-fi son más de fantasía. Y "la invención de Morel" tiene algunos conceptos novedosos, pero no es exactamente lo que entiendo por Ciencia Ficción. Aunqu eya digo que es un poco persona, supongo.

    #72 come más fibra, anda...
  75. #34 lo de Lem es una pena, pero ni Solaris ni Los diarios…, que son mis favoritas, me parecen lo mejor para iniciarse al género. Me ha pasado lo mismo con Fundación, Hyperion, o Las estrellas mi destino, que son libro que me gustan y me parece ciencia ficción de la mejor, pero no me encajaban en esta lista en particular.
  76. #76 A mi me apasiona "El secreto de Maston", una novela de Verne semidesconocida pero absolutamente asombrosa, que de alguna forma continúa la historia de "de la Tierra a la Luna" utilizando alguno de sus personajes y con un asombroso final.

    www.quedelibros.com/libro/38736/El-Secreto-De-Maston.html
  77. #78 Estoy de acuerdo en que el tema de zombis o vampiros, al pertenecer al folclore popular, se acercan mas al concepto de la fantasia y el horror. Sin embargo si considero Soy Leyenda, por la manera de exponer a los vampiros (el tema del odio a la cruz por cuestiones de fe, la idea de un virus...), ciencia ficción. Para mi tiene un acercamiento, dentro de sus limites, a la ciencia, aunque luego todo se desarrolle dentro del género del horror, pero si que tiene una base de ciencia ficción muy potente. El problema es el de siempre, y abro debate: ¿Donde está la linea que marca la ciencia ficción de la fantasia?, ¿Consideramos Warhammer fantasia pero Warhammer 40K ciencia ficción?. ¿Es La naranja mecánica ciencia ficción?. No es facil responder a la pregunta.
  78. #77 con Snow Crash dudé :-) solo para alguien con cierto perfil (puse Manga, pero igual gente que venga del videojuego o que busque algo de acción sería mejor). También es que quise meter algo Cyberpunk y Snow Crash me parece más fácil que Neuromante.

    La lista tampoco es una lista exactamente de ciencia-ficción para iniciarse porque he metido la clasificación por temáticas, que creo que empeoran la "iniciación" pero sirven para difundir más el artículo y enganchar a más gente. Otro matiz es que es una iniciación… para gente que repele las naves, no una introducción para jóvenes lectores o gente que le interesa la cifi pero no la lee. (Por eso por ejemplo no aparece Asimov más.)
  79. #78 creo que he votado negativo el comentario equivocándome de botón. No sé como deshacer, lo siento. Sobre hacer de La invención… cifi, en parte (aunque solo en parte) es para reivindicar nuestro género :-)
  80. #82 Yo es que para la gente que viene del manga o el videojuego les mandaría a Ready Player One, que es una novela extraordinaria y facil de leer. Meterles en berenjenales cyberpunk como los citados... ufffff, tela marinera. Yo... uffff, no los llevaría por ahí. Tambien parto de la idea preconcebida (erronea o no), que gran parte de la base que viene del manga o los videojuegos, se ha adentrado de una u otra manera en la ciencia ficción. Claro que si entras en la gente que solo ha leido Naruto (y no Gantz o similares) o gente que solo juega al Candy Crush (como nuestra ilustre ministra)...ostia, les estás apretando (No me imagino a la ministra en cuestión leyendose Snow crash ni de coña xD).
  81. Yo incluiría "Flores para Algernon" de Daniel Keyes, de hecho la he recomendado a gente que no era aficionada a la ciencia ficción y les gusto (Pero no la basura adaptada a público juvenil)
  82. #81 No, no es un debate sencillo. Para mi una novela pertenece a la ciencia ficción cuando presenta una sociedad diferente debido al avance científico, y éste es protagonista fundamental de la historia: la explosión de la robótica, la colonización de otros sistemas solares, la realidad virtual, la ingeniería genética,...

    Por eso, de la lista, "soy leyenda" si habla de una hipotética guerra bacteriológica, pero no es la protagonista: sigue siendo una historia de vampiros con muy escasa base científica. "La Carretera" no es tanto una historia de Ciencia Ficción como un escenario distópico absolutamente realista y posible (tan realista y tan posible que nos estremece). Y "la invención de Morel" tiene elementos futuristas, pero no son centrales ni importantes en la trama. Creo...
  83. #86 Ese es el problema de La Carretera, que el escenario que describe, una sociedad colapsada por un holocausto nuclear, es tan real que estremece, y es absolutamente probable. Si hubiera salido en los años 50...
  84. #21 ubik se me hizo realmente pesado, pero creo que es algo entre yo y la forma de narrar de Dick...
  85. Al Rico doble post
  86. #14 Gabriel, de Domingo Santos,

    Muy del estilo del I Robot, de Asimov
  87. Yo echo a faltar a Jack Vance, la saga de los Principes Demonio se la he dejado a varias personas (amantes y no amantes de la cifi), y a todas les ha gustado.

    Por cierto, relacionado con esto, de hace 5 añitos... ;)
    www.papelenblanco.com/fantastico-ci-fi/los-70-mejores-libros-de-cienci

    Que es una respuesta a esta noticia:
    www.meneame.net/story/10-mejores-libros-ciencia-ficcion-segun-times
  88. #3 #7 y #44 También me encantó Cita con Rama, pero luego la serie fue perdiendo fuelle...

    Y si te gustó Rama, hay un libro/saga que no puedes dejar pasar... La saga que transcurre en La Vía1, de los libros Eón2 y Eternidad3 de Greg Bear. Es un asteroide gemelo de Juno4, hueco, y que contiene siete grandes cámaras terraformadas con forma de anillo interior. Dos de las cámaras son impresionantes ciudades humanas abandonadas de largo, que parecen venir del futuro de la Tierra. Un descubrimiento sorprendente es que es más grande por dentro que por fuera, y la séptima cámara parece extenderse hasta el infinito.

    Greg Bear es un autor sólido y seguro, galardonado repetidas veces con los premios Hugo y Nebula, y Eón , un prodigio de aventura, misterio y especulación matemático-físico-cosmológica. Una obra capital en la moderna ciencia ficción. La ambiciosa superación de un tema clásico popularizado en la famosa Encuentro con Rama de Arthur C. Clarke.

    Eón y Eternidad son unos libros de ciencia ficción dura, pero aun así no resultan nada pesados, y el autor es capaz de maravillar a cualquiera, ya sea con el factor de space opera, o con la ciencia ficción dura que no se corta en explicar y aplicar. Son dos libros asombrosos, llenos de momentos épicos que te hacen sumergirte en la historia y no querer que acabe.

    Lo cierto es que tienen una tercera parte, Legado, pero el libro se queda cojo, y no llega al nivel de los otros dos. De todos modos es una historia complementaria que, si has leido las anteriores, no querrás perderte.

    Echad un vistazo a esta opinión5 en ciencia-ficcion.com y mirad esta reseña:

    "La única palabra que la defina correctamente es "una bomba"... es imponente y grandiosa. La historia y los conceptos que maneja son ambiciosos hasta el punto de dejar aturdida la mente"
    ISAAC ASIMOV'S SF MAGAZINE

    Y es cierto, es una historia tan grandiosa que aturde. ¿Se nota que me gustó? ¡Dadle una oportunidad!

    1 - en.wikipedia.org/wiki/The_Way_%28Greg_Bear%29 (eng)
    2 - es.wikipedia.org/wiki/E%C3%B3n_%28novela%29
    3 - en.wikipedia.org/wiki/Eternity_%28novel%29 (eng)
    4 - es.wikipedia.org/wiki/%283%29_Juno
    5 - www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01327.htm
  89. "Imaginan rayos láser, alienígenas verdes, o naves que explotan en el vacío"

    ¡Vaya, pero si eso es lo que me encanta a mí! ¿Nadie puede recomendar algo al respecto?
  90. #51 Fue un ejemplo con toda la intención, "De esa novela en concreto sólo se salva la idea en sí (que no es poco)" Si se salva la idea ya estaremos en el camino correcto.
  91. #93 Gracias.
    Ya que estamos de recomendación, ahora estoy releyendo "Fiasco" de Stanislav Lem.
    Genial, pero solo para los más duros.
  92. #74, disculpa entonces.

    En cuanto a tu opinión sobre el libro, la comparto. El primero es muy superior al resto.
  93. "Naufragio" de Charles Logan, un libro para amantes de la Ciencia Ficción y para los que no lo son.
  94. Ah... "El libro del dia del juicio final" de Connie Willis, no me podría creer que a alguien no le gustara ese libro.
  95. ay... el tipico amante del naufragio! quien no conoce a uno?
«12
comentarios cerrados

menéame