edición general
718 meneos
1315 clics
[2012] Sarkozy: "España cometió el error de construir su desarrollo económico únicamente sobre el turismo"

[2012] Sarkozy: "España cometió el error de construir su desarrollo económico únicamente sobre el turismo"

"España cometió dos tipos de errores, construir su desarrollo económico sobre el sector inmobiliario", lo que generó "una burbuja especulativa que explota" y "únicamente sobre el turismo", ha precisado Sarkozy. España debe reducir el déficit y reactivar la economía para corregir los "errores" por un exceso de dependencia en el pasado del sector inmobiliario y del turismo.

| etiquetas: hemeroteca , sarkozy , españa , error , basar economía , turismo ,
Comentarios destacados:                                  
#10 #5 Izquierda Unida siempre ha tenido una propuesta económica basada en la reindustrialización, economía verde y aumento de la presencia pública en esos sectores.

Puedes estar en contra de dicho modelo, pero decir que no da alternativas no es correcto.
«12
  1. A toro pasado, todos somos Manolete.
  2. "España no tiene ningún futuro, sólo lo que dure el turismo" (Julio Anguita)
  3. Pero lo dice Alberto Garzón y la gente se echa las manos a la cabeza.
  4. #1 Pues a día de hoy sigue siendo objeto de controversia... de hecho inauguramos terrazas o medimos la recuperación del país en metros de terraza u ocupación hotelera sin ponernos ni colorados.

    Es parte de nuestro orgullo, como cuando construíamos más que varios países juntos...

    A nadie se le levanta una ceja cuando tenemos bares y hoteles como ejemplo de recuperación, como paradigma del estado del país y como objeto de sesudos análisis sobre su estado y cómo éste nos afecta a todos.
  5. #3 No compares a un comunista bolivariano come bebes, con alguien muy de extremo centro respetado.
  6. #1 A toro pasado????
    No soy muy mayor pero puedo recordar que ya en los 90 se repetía hasta la saciedad que dependíamos demasiado del turismo y que deberíamos industrializarnos mas y promocionar fuentes alternativas de riqueza, me apostaría que ya se remarcaba en los 80.

    30 años después seguimos casi igual que en 1990.

    El nos lo recordaba en el 2012, me pregunto si hemos cambiado o promovido un cambio en este aspecto en estos 8 años , yo creo que no mucho.
  7. #6 Sarkozy dijo esto en 2012. En 2006-2007 ya había mucha gente diciendo que menuda burbuja teníamos montada con la vivienda y que construir a base de crédito era insostenible. Y después de la crisis de 2008, hasta un ciego podía ver el problema que resultó ser el ladrillo.

    Respecto al turismo, es uno de los principales sectores españoles, y ha ido rompiendo records año tras año después de que Sarkozy dijese eso, y alimentando muchas bocas. España está entre los mejores paises del mundo en eficiencia turística. El problema del turismo es su volatilidad en casos de crisis, pues le afecta mucho el ciclo económico, el terrorismo, las crisis sanitarias, etc.

    Por supuesto que estaría bien diversificar más la actividad, pero el turismo tiene un peso del 14% del PIB un año normal. Decir que el desarrollo económico de España se basa "únicamente en el turismo" es decir una pamplina.
  8. #5 Izquierda Unida siempre ha tenido una propuesta económica basada en la reindustrialización, economía verde y aumento de la presencia pública en esos sectores.

    Puedes estar en contra de dicho modelo, pero decir que no da alternativas no es correcto.
  9. #8 Para entrar en la CEE se obligó a España a desindustrializarse, y a recortar la producción en aquellos productos que ya vendían otros países de la CEE o en los que podíamos hacerles sombra. Por eso hubo que reducir la flota pesquera española, limitar durante 12 años la venta de fruta y verdura en Europa (y aguantar que los franceses volcaran los camiones españoles), y eliminar la mitad de las vaquerizas del norte del país. Nos querían en la CEE, pero como consumidores.
  10. #10 la industrialización es imposible, es hablar por hablar, con uno de los mercados laborales más rígidos de Europa, el despido más caro y con la competencia del este y de China.

    De ahí que cada vez que alguno de estos de izquierdas hable de industria se muera un gatito
  11. #11 Me sigue dando igual, mi argumento sigue siendo valido.
    Entramos en 1 de enero de 1986, y en 34 años no hemos tenido tiempo para ir mejorando esto, o apostar por otros nichos de mercado.

    A principio del milenio, en energías renovables empezamos a despuntar mundialmente y ya se hicieron las medidas correspondientes para hundirlo.
  12. #13 No exactamente. Las medidas se hicieron para proteger al lobby eléctrico español. Pero estoy de acuerdo en que ha habido muchas oportunidades perdidas. P.e., ya tenemos vacuna española contra el covid. ¿Por qué no se puso pasta gansa sobre la mesa (pública o privada) para que ésta fuese la primera, la segunda o la tercera en salir al mercado? Ya se hubiese recuperado la inversión sobradamente, y ahora estaría creando riqueza a saco.
  13. #12 si por industria tu te imaginas a una linea de trabajadores montando algo a mano, eres otro despistado señorito de derechas. (o perro de derechas, por contrarrestrar el gatito muerto...)

    Industry 4.0, con ingenieros montando lineas de produccion robotizadas, que generen productos a vender. No solo es lo que tendriamos que hacer, sino que es lo que esta haciendo China...

    Ahora, poner cervezas en un chiringuito lo mismo te parece mas facil. O que otros trabajen para ti, es aun mejor...

    O hacemos algo, o nos quedamos para plantar pepinos. Porque nuestras costas son cada vez mas feas, peor urbanizadas y gestionadas. Nuestras ciudades se empiezan a parecer a las de Africa, y dentro de poco ni turismo tendremos...
  14. #15 Industry 4.0, con ingenieros montando lineas de produccion robotizadas, que generen productos a vender.

    Y tú crees que esas modernidades aparecen así porque sí, de la noche a la mañana, porque a ti se te ha ocurrido

    xD

    La industria productiva se establece en sitios con impuestos bajos y mercado laboral liberalizado con despido barato. Lo que no implica sueldos bajos, por cierto

    A lo mejor tú crees que en la fábrica de Tesla o de iPhone son todos funcionarios

    xD

    Gracias por lo de señorito, pero ser liberal y defender sistemas que funcionan no implica ser un clasista
  15. Lo sorprendente es que ha tenido que venir una pandemia mundial para que la gente se de cuenta de que con este modelo económico no vamos a ningún sitio. Un modelo económico que genera trabajo muy precario y estacional.

    Siempre es mucho más fácil abrir bares y restaurantes* que gastarte el dinero en construir infraestructuras para dotar a tu país de una industria fuerte. Luego que por qué los ingenieros que se forman en España se marchan fuera a trabajar.

    Las pocas empresas públicas rentables que teníamos las privatizamos en los 90 y principios de los 2000. La sociedad es consciente del riesgo que plantea depender casi en su totalidad del turismo pero es algo que no se quiere cambiar. Ni la gente ni los políticos. Por eso me hace gracia cuando la gente se sorprende que la caída del PIB o la subida del paro esté siendo más acusada en España que en otros países. ¿Esperaban algo diferente?

    España tiene una oportunidad inmejorable de situarse a la cabeza de Europa en innovación en fuentes de energía renovables. Pero, como siempre, dejaremos pasar también ese tren.

    * Con el máximo de los respetos a la gente que se dedica a la hostelería.
  16. #4 Te olvidas de toda la industria agroalimentaria, construcción (cementos, ladrillos, cerámica, ...), calzado, ...
  17. #20 Habría que preguntarse por qué hemos permitido la privatización total de las empresas públicas para que luego las compren empresas extranjeras con participación pública Alemana, Francesa o Italiana.
  18. Me hace gracia que la gente se queje del turismo, como si se pudiera cambiar así como así. Por mucha industria que se quiera potenciar, el turismo siempre va a ser un sector fuerte
  19. #16 Por eso Alemania es un páramo sin industria :palm:
  20. #3 Lo hace por las alternativas (falsas e imposibles) que plantea.
  21. #21 Si lo hacemos nosotros mal... si lo hacen los demas bien...
  22. #1 Llevamos décadas con ese modelo. No veo mucho lo de "a toro pasado"...

    Por cierto, el dicho es "a toro pasado todos somos toreros".
    A Manolete lo has metido de otra expresión: "Manolete, si no sabes torear, ¿para qué te metes?"
  23. #10 Desde tiempos de Julio Anguita se viene alertando en IU del gravísimo problema económico de fiarlo todo al turismo, consumo interno y ladrillazo y añadido a ello el problema de no tener una economía diversificada e industrializada.
    Podrá no gustarte IU pero no puedes negar que llevan mucho tiempo alertando de esta situación
  24. #10 Luego está Córdoba donde gobernaron 30 años y no hay ni industria , ni economía que no sea negra y los llaman los barrigas llenas ( respecto lo público)

    Promete, promete hasta que la mete.
  25. #28 ¿Cuándo ha gobernado Izquierda Unida en Córdoba?
  26. #30 Desde el año 1979 a 1995

    1979-1983 3 de abril de 1979 8 de mayo de 1983 Julio Anguita González PCE
    1983-1987 8 de mayo de 1983 1 de febrero de 1986 Julio Anguita González PCE
    1 de febrero de 1986 10 de junio de 1987 Herminio Trigo Aguilar
    1987-1991 10 de junio de 1987 26 de mayo de 1991 Herminio Trigo Aguilar IU-CA
    1991-1995 26 de mayo de 1991 17 de enero de 1995 Herminio Trigo Aguilar IULV-CA
    2 de febrero de 1995 8 de mayo de 1995 Manuel Pérez Pérez



    Y desde 1999 al 2011

    1999-2003 13 de junio de 1999 25 de mayo de 2003 Rosa Aguilar Rivero IULV-CA
    2003-2011 25 de mayo de 2003 27 de mayo de 2007 Rosa Aguilar Rivero IULV-CA
    2007-2011 27 de mayo de 2007 23 de abril de 2009 Rosa Aguilar Rivero IULV-CA
    23 de abril de 2009 22 de mayo de 2011 Andrés Ocaña Rabadán
  27. #31 Ah, interesante, porque resulta que la mayor destrucción del sector industrial en Córdoba ocurrió entre los años 2007 y 2017.

    Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de fábricas instaladas en Córdoba se ha reducido un 34 por ciento entre 2007 y 2017. En ese ciclo temporal los locales industriales (tal y como los define el organismo dependiente del Ministerio de Economía) han pasado de 7.421 a 4.889, es decir, han echado el cierre un total de 2.532 factorías en la provincia.
    sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-industria-cordoba-pierde-mas-250

    En cuanto Izquierda Unida dejó de gobernar en Córdoba, la industria se redujo un 34%.
    A ver si la culpa no va a ser de ellos, sino de los que vinieron después.
  28. #28 ¿Y desde cuándo el alcalde de una capital es el que fija la política económica ?¿Qué te crees,que es una isla con sus propias leyes? Tus prejuicios te llevan a decir cosas tirando a ...idiotas.
  29. #32 Aja, el problema es que me he criado ahí, he visto como se le decía a centros logísticos que aquí no, donde el 80% del pib de la ciudad es la judería y el centro y donde no se ha montado jamás ni empresas ni tejido industrial. Subexiste de emergia (un call center) y la abb

    Y bueno, tu dato es genial, porque si hay industria en la provincia que es donde das el dato, en los Pedroches y en Lucena pero como yo hablo de la ciudad pues no tiene ninguna validez
    aunque es un nice try.

    ¿ porque supongo que sabras que alcaldía no es diputación ni gobierno autonómico?

    Córdoba pasó de franco a IU y es con creces la ciudad mediana con más paro, trabajo en negro y sin industrias de toda España.
  30. #33 Denegación de suelo industrial teniendo el segundo término municipal más grande de españa después de Badajoz y paralización de licencias , así como paralización de proyectos para la ciudad como el centro logístico del corte inglés o tonterías como el puente de calatraba que pusieron en Merida por el puente feo o el ojo del califa.

    ¿ idiotas? No tienes ni puta idea :-)
  31. #36 Tanto Macron como Merkel apretaron las tuercas a sus empresas de automoción para que relocalizarán producción a costa, por supuesto, de las fábricas españolas y lo hacen porque pueden porque tiene participación pública.
  32. Políticamente estamos estancados, los cambios se hacen a base de decretos, no somos capaces de llegar a acuerdos y es cuando un partido logra cierto mayoría que aplica cambios sin que haya realmente un concenso más o menos general. Luego llega un cambio político y se deshace lo hecho. No sólo lo veáis a nivel nacional porque puede ser que haya un gobierno con mayoría pero en una comunidad gobierne el opuesto y al final es un tira y afloja perpetuo que nos deja perpetuamente en el sitio.
  33. #29 porque se ha hecho demasiado poco.

    España tiene el despido más caro de Europa, paga demasiados impuestos para la birria de economía que gasta y está en un deplorable 58° puesto en el ranking del índice de libertad económica.

    Toma nota de lo que está por llegar
  34. #23 para empezar, despedir en Alemania es más barato que en España.

    Y si quieres compartir con Alemania sin industria, empieza por bajar los impuestos y liberalizar el mercado laboral.

    No pongas el despido más caro de Europa y una presión fiscal tirando a alta, mendrugo
  35. #1 Pero esta vez no fue el caso
  36. #40 el despido más caro de Europa... Y uno de los costes laborales indexados más moderados respecto si tamaño.

    Pero oye, algunos parece que solo veis la mitad de la foto...
  37. #11 Lo que obligaron a Espania es a eliminar industrias no competitivas.

    En Espania no habia genios de la economia o de la industralizacion, con Pizzas Tarradellas o toda la Oligarquia del sur inviertiendo nada mas que en en tierras. Sencillamente no habia una elite con capacidad de organizar, o de dejar subir que la gente que lo podia haber organizado. Mira Abengoa.

    Quienes son los venture capitalist en Espania? La duquesa de alba? Como Google compro Virus Total en vez de un fondo de inversion espaniol o Telefonica?

    Con la mierda de salarios de las TIC, no se como no nos comimos el mercado europeo. Quizas "Sinergia Sin Control" y Fuckowski son los Quevedo y Larra de nuestra epoca.
  38. #13 Joder.. el sol... en Espania ... si es como tener petroleo o las tierras rarras. No se como no hemos montado una industria a nivel por lo menos europeo con la solar.
  39. #12 Mas rigidos? La subcontratacion se invento para liberalizarlo, y tampoco ha funcionado. Me toco los cojones hace anios The Economist con ese argumento y les mande una carta con que cualquiera que se dedicara a lo que yo, en EEUU estaria por encima de los 90,000 euros, asi que el coste no era el problema.

    Que el estado se gasta mucho en gilipolleces, si, no hay ningun control y ese es el problema. Pero que yo como asalariado cobre mucho es de conia.
  40. Invirtamos en la construccion
  41. #43 Creo que con lo de costes laborales indexados le acabas de reventar la neurona.
  42. #2 dime un solo motivo por el que una empresa extranjera invertiría en España.
    Por cada una que me des, yo te doy dos por la que lo haría en otro país.
  43. Vaya listorro, cagon dios. Eso lo sabemos desde hace décadas joder!!!
  44. #10 No, si propuestas económicas se pueden tener muchas, ahora que gobiernan que las lleven a cabo y a ver si funcionan.
  45. Definitivamente Europa no le dejó otra opción.

    Garzón señala que el turismo español es "precario, estacional y con bajo valor añadido"
    www.youtube.com/watch?v=JplASjS78rs

    La Reconversión industrial con el gobierno de Felipe González
    youtu.be/zjkZtssbK5k
  46. Poniendo impuestos a las tecnologicas seguro que todas las empresas de software vienen a España corriendo.
  47. No fueron errores. Aquello fue premeditado y bien premeditado. Y les importó una mierda dejar sin futuro a generaciones de españoles.
  48. Tampoco hace falta ser un genio para verlo, y resuena con más fuerza ahora, en el peor contexto posible donde este sector se ha ido literalmente a tomar por culo a marchas forzadas.
  49. Cuando se prefieren meseros sobre ingenieros.
  50. Eh! Que no solo estaba basada en el turismo! También en la construcción y los precios de las casas que nunca bajan.
  51. #51 El clima, la seguridad ciudadana, trabajadores con buena formación, sueldos más bajos que en el resto de Europa, poca o ninguna presión sindical ( aquí casi no se hacen huelgas, la mayoría de españoles son como corderinos). El echar horas de más no está mal visto como por el norte. Si eres una empresa un poco grande te será más fácil untar a ciertas personas para que te pasen por alto algunas cosillas. Luego como conozcas a algún político es mas fácil que ganes un concurso público. Cosas malas, depende de si eres una empresa de cierto tamaño o no. A amazon seguro que se lo ponen facilísimo para instalarse en Asturias, ahora que un pobre currito quiera montarse su SL se va a hartar de papeles e historias. Como ves no todo lo que digo habla bien de España, pero no es un mal país para invertir sobretodo por los sueldos bajos, formación de los trabajadores y que echar horas de más no está tan mal visto como en el resto de Europa
  52. #20 #21 Corrígeme si me equivoco pero teníamos industria propia hasta que llegamos a Europa y nos obligaron a privatizarla ( cuando luego ellos no lo han hecho en algunos casos). Lo que no sé es si hubo malas privatizaciones por culpa de los de siempre o nos obligaban a hacerlo así de mal.
  53. #15 Tengo un amigo, cientifico, doctor en bioquimicas, investigador cientifico en materias punteras y lleva años con contratos de mierda y cuando no hay financiacion para el proyecto trabajando gratis, con un sueldo por debajo de otros amigos que son electricistas, fontaneros, basureros, barrenderos, etc. Y con todos mis respetos para dichas profesiones, pero cuando un fontanero tiene mayor futuro, sueldo y estabilidad laboral que un cientifico, es que algo va muy mal en el pais.

    Dentro de 50 años, cuando seamos el tercer mundo, nos preguntaremos que hicimos mal.
  54. #11 La industria muchas de ellas eran deficitarias, pero en lo que nadie cayo, es que tenian que meter 100 millones al año por decir algo, para mantener esas empresas deficiarias y cuando las cerraron, al arrasar las economias de la zona, en vez de 100 millones al año, tenian que pagar 500 millones, en ayudas, subvenciones, pensiones, prestaciones... Ademas de empobrecer a la poblacion.

    Como decia Solchaga "La mejor politica industrial, es la que no existe". o_o :palm: y eso lo decian un "socialista"

    De aquellos lodos estos polvos.
  55. Seguro que si votamos a un partido político van a defender nuestros intereses y todo esto lo arreglan :popcorn: :popcorn:, ya queda poco para que nos ayuden, además seguro que mi partido y mi ideología tienen razón y los otros son subnormales. Fijo, hazme caso.
  56. #6 Efectivamente. Y hablamos de cerrar los bares como sinónimo de destruir la economía.
  57. #60 Sueldo y coste del trabajador no es lo mismo. Si lo que queremos es competir en sueldos bajos, hay muchos sitios más baratos donde irse. Si queremos competir en impuestos o en trabas burocráticas, hay sitios mucho mejores donde irse. Las empresas grandes lo que quieren es pocas trabas, buena infraestructura y sobre todo una garantía de estabilidad a medio plazo que garantice el retorno de su inversión.
  58. #46 Pero no nos vamos a conformar echando la culpa a Decathlon, no? ¿Por qué ocurrió eso? Igual nuestro modelo estaba obsoleto. Por eso es tan importante el I+D+I. El mundo evoluciona. Si en tu país te dedicas a fabricar cómodamente calculadoras cuando otros países están desarrollando el ordenador cuántico, ya sabes cómo te va a ir respecto a esos otros paises en el futuro.
  59. #16 en Euskadi donde yo vivo hay empresas punteras 4.0 y los sueldos aquí no son bajos, son los más altos de España después de los de Madrid. Otra cosa son los empresarios que aprovechan cada crisis para hacer autónomos a sus trabajadores, pagar menos... No confundamos nuestras ideas con la realidad. Por otro lado, de acuerdo en que estas empresas no nacen del aire, hace falta décadas de cultura empresarial y emprendimiento para llegar a esto. En Euskadi existe ese buen clima empresarial. Pero insisto, los sueldos no son los de Venezuela, todo lo contrario.
  60. #1 a toro pasado? Si es del 2012 !!!
  61. #67 Si comparas el coste de un trabajador en España con respecto a Europa es que no hay color. En Europa los impuestos a los trabajadores son más elevados que aquí, aparte del sueldo que no hay comparación a no sé qué compares con países en vías de desarrollo, en esos sitios el problema es encontrar mano de obra cualificada. Y si hablamos de papeleo, dime qué países con salarios más baratos que éste tiene trabas burocráticas peores, lo mismo con la infraestructura. Ya ni hablamos de la garantía de estabilidad que tiene estar en Europa.
  62. #48 ¿La UE no nos ayuda? Me cago en dios, no han venido millones de la UE desde que entramos en el 86...

    Lo único que le queda a la UE para ayudar a España, es quitar al gobierno y poner gestores de crisis.
  63. No olvidéis que el fomento del turismo en España en lugar de la industria es algo que vino de Europa. Nuestro políticos la única opinión que tenían era la de agachar la cabeza.
  64. #40 El agujero no es lo suficientemente hondo, busca la salida, sigue cavando.
  65. #16 Bueno a ver, lo liberal funciona hasta que los pringados se ponen a comprar acciones y entonces los liberales llaman al Estado... :troll:
  66. #43 los costes laborales indexados no son importantes porque la mayor parte de la economía es interna.

    En España hay 1,9 millones de empresas con empleados (lo acabo de buscar en Google), y 200.000 empresas exportadoras (igual) de las cuales la gran mayoría exporta poco o muy poco.

    En resumen, al corte inglés, Mercadona o el taller de la esquina les importan un pito los costes laborales indexados de Dinamarca o Bangladesh, porque no compiten con ellos, pero si la flexibilidad laboral que es importante para afrontar las crisis.

    #50 me parece que te la acabo de reventar yo a ti.
  67. Hombre, esa era básicamente la estrategia de la UE. Los países del sur turismo y creación de mano de obra barata, los países del norte industria.
    Es mejor tener dentro de la UE una zona pobre donde ir de vacaciones y de donde emigre la mano de obra barata, así todo se queda en casa y no perdemos euros hacia fuera.
  68. #1 a todo pasado??? Muchos llevamos años advirtiendo que lo que había hecho el PP para salir de la crisis del 2008 era convertir a España en un país de camareros dirigiendo toda la economía destruida por la burbuja inmobiliaria hacia el turismo.
    Un desastre económico sin precedentes porque mientras creabas la ficción de que estabas creando empleo y creciendo el PIB lo que realmente estaba pasando es que estabas creando empleo de baja calidad y mayor pobreza que es lo que incentiva el negocio de la hostelería y el turismo.
    La pandemia ha sido la puntilla que ha demostrado el desastre de esa Estrategia economica, nada más.
  69. #69 en Euskadi donde vives las condiciones son muy distintas a, por ejemplo, Badajoz.

    Puertos importantes, conexión directa con Europa, mejor fiscalidad que el resto de España, no contribuir con un duro al fondo común (incluso Cataluña aporta mucho más) y zona tradicionalmente industrial desde la revolución industrial que empezó con la minería.

    A pesar de todas estas ventajas que no son pocas, la zona más industrial del país tiene un 10% de paro. Comparalo con el 1% de muchas regiones en Suiza
  70. #47 el coste laboral no es tan importante, lo es más la flexibilidad.

    De todas formas estás creando dos tipos de empleados: los de las empresas subcontratadas y los de las empresas subcontratadoras, lo cual es absurdo.

    Lee #76
  71. #75 jajjaaaa ese tema es muy bueno

    Esos no son liberales, son manipuladores del mercado
  72. #74 por ponerte un ejemplo, el despido es Estados Unidos es prácticamente gratis y los sueldos son el doble.

    Cómo lo explicas???
  73. #1 Estás acusando de capitán a posteriori a alguien que avisó hace 8 años.
  74. #79 por eso, según tú en Badajoz habría más robótica puesto que los sueldos son más bajos. Por cierto, Suiza, como Australia, no suele ser un ejemplo económico extrapolable a otro país por las características de su economía. Ese 1% de paro es difícil compararlo con el 99% de cualquier otra región del mundo.
  75. #22 Bien, entonces si quieres vivir del turismo has de aceptar que estás en manos de las inclemencias climáticas (te recuerdo que poco antes de la pandemia la costa meditarranéa sufrió varios temporales que destrozaron playas e infraestructuras) y eventos incontrolables (pandemias, guerras, terrorismo,...)

    Aceptado que tu modelo está sujeto a eventos externos que lo pueden paralizar meses y años lo que tienes que hacer cuando se paralicen es callar la puta boca y no dar la vara con lo mal que te trata el gobierno.

    Mis suegros eran agricultores.Sabían que su modelo de negocio implicaba que llegasen uno, dos, hasta 3 años malos sin producción. Lo aceptaban y ahorraban para ello. No iban a lloriquear a todos lados cuando un año la helada se llevaba la cosecha.
  76. #84 ya te he dicho que creo que es más importante la flexibilidad que los sueldos.

    Y si quitas todo lo de #79 de Euskadi, le quitas igualmente toda la flexibilidad para despedir y le subes el SMI un 30% en dos años, el resultado es Badajoz.

    :palm:
  77. o sea que la culpa es de la UE, no?
    Y seguramente de Alemania también... y ni que hablar de Merkel!!!

    Siempre con la misma falacia del "es que nos obligaron a desindustrializarnos! es todo culpa de ellos!"... claro... nuestros grandes políticos no pudieron hacer nada más que robar y seguir con las burbujas para... seguir robando.

    Visto los votos que tienes, es claro que la mentira es popular. Y mucho más cuando el "enemigo" es externo y no interno...
    No vaya a ser que nos demos cuenta de la realidad...
  78. #84 que Suiza no es extrapolable???

    Lo que no es extrapolable es llevar haciendo bien las cosas desde hace tanto tiempo: moneda estable, mercado laboral flexible, bajos impuestos, no haber sufrido guerras etc
  79. Rojo! Comunista!
  80. #43 #50 no sólo lo anterior, si los costes laborales fueran lo único importante también hay países con costes laborales mucho menores a los de España, empezando por el este de Europa
  81. Ah, la receta mágica de la derecha. Trabajadores sin derechos para que los ricos sean más ricos y repartan su riqueza como han hecho, nunca.

    Lo que hace falta en este país es que se extingan todos esos empresarios que piensan que el trabajador es vago por naturaleza, que lo importante para una empresa es producir mucho, que los trabajadores son un gasto y que el modelo a imitar sea el Chino.
  82. #10 ah claro reindustrializacion, economia verde, acabar con el paro, mejorar la sanidad, pensiones... propuestas genericas que valen para cualquier partido.
    Luego preguntas como y te vienen con medidas comunistas y subidas de impuestos que acaban espantando a las empresas.
  83. #62 Alabadas sean tus palabras (firmado desde Benidorm)
  84. #41 no es más barato, es ilegal. El improcedente acaba en readmisión.
    Y en el caso de los precedentes, suele hacer acuerdos, que son como aquí, rodando 15-20 días. Vale que esto suele ser en grandes empresas.
    Y eso sin contar los tiempos de aviso de finalización de contrato, que en los mejores casos puede ser 6 meses de antelación de la finalización de contrato. No como aquí que son dos semanas.
    Que hagan aquí el improcedente ilegal, que me iba a reír yo un rato.
  85. #48 El turismo masivo low cost se deja su masiva pasta. No es un modelo que se haya pensado para palmar pasta año tras año.
  86. #15 La Industry 4.0 esta ya desafasada necesitamos industry 5.2 beta por lo menos.

    Nuestras costas son las mas deseadas de toda Europa, no se que complejo teneis con el turismo.El problema no es ser un pais al que todo el mundo quiera vivir de vacaciones sino mejorar otros sectores.
  87. #87 Calla y sigue fustigandote con el látigo que nos dejo el bueno de Sarkozy.
  88. #1 es algo que lleva decadas diciendose, cuando aqui los ayuntamientos se dedicaban a quemar billetes con la politica de rotondas y centro cultural del agua ya habia alguno q decia q esto no tenia futuro
  89. #3 Alberto Garzón es un burócrata sin la menor idea de industria y tecnología.

    Si por él fuera, fundaríamos la nueva Google, trabajando cuatro días a la semana, y pagando el 80% de impuestos. Palabras bonitas para tirar dinero público a la basura.

    Luego ves la realidad de los paises que han conseguido reconvertirse económicamente, y ha sido a base de sangre, sudor y lágrimas. Trabajar como cabrones, pagar pocos impuestos y competir con el mundo exterior.

    Si, competir, explícaselo a Garzón. Tienes que conseguir o productos más baratos que los chinos o mejor hechos que los alemanes, o más avanzados que los americanos... Un compromiso a 30 años, ultra intensivo en capital, muy competitivo y por qué no decirle, díficil de conseguir.

    Garzón no se sale del libreto y es incapaz de conseguir nada de eso, y cualquiera lo ve.
«12
comentarios cerrados

menéame