edición general
1293 meneos
2982 clics
20D: El día de la marmota del voto robado, condenados a vivir otro pucherazo electoral

20D: El día de la marmota del voto robado, condenados a vivir otro pucherazo electoral

Las cifras son propias de los peores pucherazos electorales perpetrados en la historia reciente: el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) está integrado por 1.880.026 personas que han manifestado expresamente su voluntad de votar (...) De ellos, han conseguido terminar el complicadísimo proceso de ruego de voto apenas 115.055. Un mísero 6,11% de todo el padrón electoral exterior que ha tenido la suerte, o la habilidad, de completar la gimnkana burocrática de estas semanas. Y ni siquiera ellos tienen asegurado el poder ejercer su derecho

| etiquetas: voto robado , elecciones , marea granate , pucherazo , emigración
Comentarios destacados:                      
#1 Hace dos semanas vino el Secretario General de Migraciones (dependiente del ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales) a Montevideo. El tipo, en visita oficial, tuvo los huevos morenos de decir que estaban muy preocupados por la baja participación y que "se comprometían" a revisar la ley del voto rogado. Esto, tras cuatro años de legislatura con mayoría absoluta y tras al menos cuatro elecciones de masacre total. Saben qué está ocurriendo y como les beneficia, pasan de solucionarlo: pucherazo puro y duro.
  1. Hace dos semanas vino el Secretario General de Migraciones (dependiente del ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales) a Montevideo. El tipo, en visita oficial, tuvo los huevos morenos de decir que estaban muy preocupados por la baja participación y que "se comprometían" a revisar la ley del voto rogado. Esto, tras cuatro años de legislatura con mayoría absoluta y tras al menos cuatro elecciones de masacre total. Saben qué está ocurriendo y como les beneficia, pasan de solucionarlo: pucherazo puro y duro.
  2. Es lamentable, yo al final creo que podre votar, pues mande el ruego con tiempo...
  3. #4 Mucha suerte, pero que hayas mandado el ruego no te garantiza nada. Por ejemplo, yo solicité el ruego correctamente para las elecciones andaluzas de principio de año, pero los votos nunca llegaron a casa. Sin embargo la dirección y todo estaba correcto porque la propaganda electoral del PPSOE llegó sin problemas.
  4. No te lo pongo en duda, pero solo por poder informar correctamente: De donde salieron los datos?
  5. #5 Yo solo falle a las ultimas europeas pero porque tuve un cambio de domicilio y se me paso a fecha para cambiarlo.
  6. Y por cierto, me sorprende que nadie se haya fijado en esto. Imagen bajada de una cuenta de postimage.org que apareció en una busque de Google. Un poco dramático, pero ojo a los datos del simplon de turno que metió el PP a dirigir la Oficina del Censo. Si no es descaro ese.  media
  7. #6 datos del INE hoy, imaginamos que en nota de prensa
    www.espanaexterior.com/seccion/61-Emigracion/noticia/357540-Un_total_d
  8. Pues sinceramente yo vivo en el extranjero y el proceso no me parece en absoluto complicado, aunque si no vives cerca de un consulado de España esta claro que para darte de alta te las tienes que ingeniar.

    Una vez hecho esto te llega una carta para que solicites votar, se puede hacer sin problemas en internet, o por DNI electrónico, o mandando una foto del DNI o pasaporte con la petición y una clave que viene en la carta.

    Luego viene el tema de que te respondan a tiempo, que esa es otra. Pero vamos si estas inscrito en el censo, solicitarlo requiere perder cinco minutos de tu tiempo.
  9. #10 Claro, pero tú piensa en la gente mayor. En Uruguay hay 50.000 españoles mayores de sesenta años, que no manejan internet y que no tienen ni idea de cómo, por ejemplo, escanear el documento para adjuntarlo. A eso súmale el proceso de "armar" el sobre (en el caso de que las papeletas te lleguen a tiempo). En las Autonómicas se veían casos tremendos en la mesa de la embajada. No es sencillo y el hecho es no es normal que un 94% se quede fuera.
  10. - Te registras en la embajada (6 meses antes de las votaciones, esto aplica a cualquier otro lugar en España) [x]
    - Recibes la documentación del censo [x]
    - Ruegas el voto, bien por internet (ni cinco minutos), bien presentándote en la embajada (de acuerdo, requiere moverse) [x]
    - Recibes la documentación para votar por correo [ ]
    - Envías el voto por correo o te acercas a la embajada [ ]

    Me faltan por hacer los dos últimos pasos. Pero el proceso no me parece complicadísimo en absoluto. Y más teniendo en cuenta que la mayoría de la gente de la marea granate será gente joven, no precisamente jubilados. Hoy por hoy me da la sensación de que es más lloriqueo o dejadez que otra cosa. A mi lo de rogar el voto me parece hasta lógico.

    Otra cosa es que mi voto acabe "perdiéndose". Veremos.
  11. #12 ¿Te imaginas que los electores tuvieran que rogar el voto en España (en algunos países tienen que hacerlo)?
    No veo porque los españoles del exterior tiene que ser tratados de forma diferente.

    La democracia tiene muchas interpretaciones pero si no tienen oportunidad de participar todos no merece ese nombre.
  12. #13 Pero si no me equivoco esto se puso a raíz del fraude con los votos de los muertos que votaban por correo, en España eso lo puedes controlar, en el extranjero no tanto.
  13. #14 #13 Lo del voto de los muertos...mando una botella de champán francés a aquel que me encuentre tres noticias diferentes no repetidas.
    Lo que pasó en realidad fue esto; las irregularidades, masivamente de los partidos, compras masivas de voto y demás. Aquí lo teneis documentado:
    mareagranate.org/2015/10/la-democracia-del-voto-emigrante-una-historia
  14. #14 ¿Y no lo han podido resolver en un montón de años?
    Eso es porque no conviene a algunos partidos en el poder sinó estaría resuelto.
  15. Si el porcentaje es tan bajo es porque las elecciones son casi en las vacaciones de navidad y muchos van a poder votar en persona. Y como dicen muchos, el proceso no puede ser más sencillo. Sensacionalista.
  16. #17 Error. Los que están inscritos no pueden votar en urna en Navidad, tienen que estar antes del 10 allí para votar por correo, por lo que pocos pueden hacerlo. No seamos tan listillos con los derechos de los demás.
  17. #12 que es la marea granate?
    Y por que lo importate es que dicho grupo sea fácil y a los demás que se la suden?
  18. #12 Por muy logico que te parezca, que solo 100.000 de 2 millones votemos quiere decir que algo no funciona muy bien no? Encima no le lamas los huevos a esta gente...
  19. #17 Tu hablas desde la ignorancia o vives en el extranjero?
  20. #0 Al escribir la entradilla has cometido un error importante, o quiza ha sido a propósito para darle más tirón a la noticia. Estar inscrito en el censo CERA no significa manifestar expresamente tu deseo de votar. Es un trámite obligatorio para todos los españoles residentes en el extranjero que llevan más de un año fuera de España. Tu deseo de votar se de demuestra cuando solicitas el voto después de recibir la carta del censo electoral en tu domicilio.
  21. #24 lo de la obligatoriedad es bastante relativo, teniendo en cuenta que hay consulados a cientos de kilométros de los ciudadanos sin posibilidad de inscripciones a distancia, o pidiéndote, como el de San Francisco, que mandes originales y fotocopias de pasaporte y dni por correo para que te tramiten el alta consular (que te quedes indocumentado, vaya, en un EEUU)
    www.exteriores.gob.es/Consulados/SANFRANCISCO/es/ServiciosConsulares/D

    Así que sí, el que se pega el paseo hasta el consulado es porque efectivamente quiere ejercer sus derechos, aunque se le obligue a renunciar a otros como la cobertura sanitaria en España.
  22. Me huele mucho a mierda.
  23. #28 Tomatelo como trollear hasta ver si con suerte, o alguien cambia la ley, o hay que reiniciar la democracia por ingobernable.

    También puede que no pase absolutamente nada (milagros en Lourdes) pero no sere yo el que deje ese cartucho sin disparar.
  24. Vergonzoso, ¿Dónde está la justicia?
  25. #12 Yo también estoy en el mismo punto que tu en el proceso. Pero no se trata dr que sea un proceso complicado, se trata de que si en españa vota el 70%, los españoles en el extranjero, votariamos un 50%, por decir una cifra, y cada paso que le hagas dar a la gente para que vote, ese porcentaje, baja. Por tanto, si de verdad quieres una alta participación, no haces a la gente ir a la embajada a pedir el voto, porque puedes vivir cerca, o puedes vivir a 100 Km.
  26. #15 Tampoco tendrás tanto interés si ofreces champán en lugar de cava :troll:
  27. #12 Antes de que se aprobara el voto rogado, el proceso era:
    - Inscribirte en la embajada/consulado.
    - No tenías que pelearte con ningún fax o página web.
    - Recibías las papeletas y los sobres para votar por correo.
    - Mandabas las papeletas por correo certificado (que te reembolsaban) o votabas en la embajada.

    El ruego del voto puede ser un rollo: si lo haces por internet, no te mandan ningún justificante de que lo has hecho, aparte de que hay que tener un escáner a mano, que no siempre es fácil, sobre todo si vives fuera con pocos medios. Si ruegas el voto por fax, tienes que encontrar un fax; para los servicios de fax por internet también tienes que tener acceso a un escáner. El proceso es un emburrio que realmente no hacía falta.
  28. #19 La marea granate es un grupo de gente que lucha por los derechos de la gente que se ha tenido que marchar al extranjero a trabajar/estudiar/vivir en general. Es igual que la marea blanca que lucha por la sanidad, o la marea verde que lucha por la educación.
  29. #17 yo voto cuñado
  30. El porcentaje que dan es de un día antes para que acabe el plazo. No me sorprenderia que ese porcentaje fuera un tercio mayor una vez acabo el plazo - por eso de la habilidae planificativa de los españoles :troll:. Yo envie los papeles el ultimo dia, 10 min antes de qie cerraran algunas de las bibliotecas desde donde podia enviar un fax. No llevaba dinero, no me cogian la tarjeta, y aunque la chica que trabajaba me dijo que se lo pagara el lunes, me lo pago una chica de Barcelona que también estaba enviando su fax xD

    Te quiero chica de Barcelona! :foreveralone:
  31. Soy el único que opina que si estás un determinado tiempo fuera del país deberías perder el derecho a voto? Vaya, un tio, que se ha ido de España, y que encima pueda decidir el marrón qu enos comeremos los demás no lo acabo de ver claro...
  32. Si da igual; va a ganar el PP...
  33. #18 Los que están inscritos no tienen que rogar el voto.
  34. #23 Vivo intermitentemente en el extranjero. Estas elecciones me han pillado viviendo en Dinamarca.
  35. #36 Qué de moda se ha puesto llamar cuñado al que no casa con lo que opina la mayoría por aquí, ¿no?
  36. #25 Y eso es así porque lo decides tú y punto ¿no? La obligatoriedad no es relativa. O es obligatorio o no lo es. Y en este caso hay una norma que indica que ha de hacerse.
    Yo tuve que recorrer cientos de kilometros como tu dices, gastar casi 50 euros en trenes, y perder mi derecho a sanidad cuando vine a Alemania y no había elecciones a la vista. Lo hice porque es mi obligación y porque prefiero figurar como emigrado y que mi ausencia haga aumentar la cifra de residentes en el extranjero para que el gobierno no pueda escudarse en cifras falsas que no reflejan el numero real de emigrantes. Por no ser como la mayoria de españoles que conozco aquí que se quejan de como esta España pero participan del caradurismo español con su corrupción a pequeña escala mintiendo en el censo para no perder beneficios.
    Así que los que nos pegamos el paseo al consulado tenemos muchos otros motivos.
    Yo demostré mi interés por votar el día que solicité mi voto. Y decir que inscribirse en el CERA demuestra que quieres votar es mentir, porque hay gente que figuramos en él desde hace años ¿O acaso ese 1.800.000 se han inscrito todos de golpe antes del 31 de julio cuando se anunció que se cerraría el censo?
    De hecho Marea granate, que son gente concienciada y seria, en la noticia habla de censados y no hace relación entre eso y querer votar. Es simplemente una entradilla sensacionalista para ganar meneos.
  37. #24 Creo que mezclas dos cosas diferentes. Una,darse de alta en el registro consular como residente. Otra, solicitar ingresar en el CERA (que es algo que debes pedir expresamente y para lo cual rellenas un impreso específico en el propio consulado). Condición sine quae non para lo segundo es figurar en lo primero.
  38. Esto pasa en Venezuela o donde?
  39. #47 De acuerdo. Añadimos el adjetivo pública después de educación y sanidad y problema resuelto.
  40. Tengo una dudas sobre varios aspectos que me han llamado la atención pues, la verdad, creo que el texto es bastante sensacionalista. Y espero que simplemente valoréis la aportación de forma razonada.

    - En este momento me encuentro fuera del país, y he ido hace unos pocos días a solicitar el voto (sí, para el final). Me llama la atención que el artículo señala "el complicadísimo proceso de ruego de voto". No veo dónde está la complicación, reconozco que cuando pensaba en solicitarlo me imaginaba un tedioso trámite burocrático, pero no. Me acerqué al consulado y en 15 minutos estaba inscrito en el CERA y había solicitado el voto, lo único que tuve que llevar fue el pasaporte. Luego me lo envían a casa y yo lo mando por correo. No veo el "complicadísimo proceso".

    - Por otro lado, dice que del total del "Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) [...] integrado por 1.880.026 personas con derecho a voto, han conseguido terminar el complicadísimo proceso de ruego de voto apenas 115.055", como si los demás lo hubiesen intentado y por culpa de esos "complicadísimos procesos" no lo hubiesen logrado. Realmente me llama la atención, siento señalar que me resulta tremendamente amarillista. Más aún cuando estoy rodeado de españoles y muy pocos se han acercado a solicitar el voto, simplemente, por no querer acercarse hasta el consulado (¿esta es la complicadísima dificultad?, igual me respondéis que sí, porque el texto realmente no señala el problema.

    - Lo más llamativo de todo me parece la pobreza del texto, muy superficial, no explica dónde está el problema, no razona el porqué de las cifras, no profundiza nada, ni siquiera en las soluciones. Me preocupa que empieza a parecer que cualquier cosa vale.

    Espero que esto de lugar a un debate con argumentos y no a opiniones viscerales.
  41. #10 #43 Que suerte quien vive en la capital del pais al que emigró. La mayoría vivimos en el resto de ciudades. Yo al pedir inscribirme como residente en el extranjero pedí registrarme en el CERA, pero nunca lo hicieron. Así que si quiero votar debo volver a hacerlo, con el problema que la capital me queda lejísimos y el viaje es caro. Y si cada dos años viajo a españa y paso por la capital voy con el tiempo justo para tomar el avión o no me coinciden los horarios para pasar 5 horas de un día laborable haciendo fila en el consulado.

    La demostración clara de que es un fracaso es que solo un porcentaje muy pequeño de quien quiere votar lo hace finalmente. Y seguro que hay mil soluciones. ¿Porqué no utilizar los consulados honorarios para registrarse como votante? o permitir dar "fe de que estas vivo" cada, por ejemplo, 5 años en consulados, consulados honorarios, al registrarte como residente, en comisarias ya en españa, con el envio por correo de algun documento oficial firmado y apostillado ... no se hay miles de soluciones pero cero voluntad.

    Me alegro por vosotros que pudisteis votar, pero no es justo que los demás tengamos que gastarnos tanto y dedicar tanto tiempo si queremos hacerlo.
  42. #51 Vivo a 6 horas del consulado. Un consulado, el de Méjico, lento y de largas filas. Cuando me registré como residente afortunadamente lo pude hacer en un consulado honorario a solo 2 horas de distancia y sin tanto tiempo de espera. Me dijeron que aprovechara para inscribirme en el CERA y eso hice, pero me he quedado esperando la documentacion ya dos elecciones, me toca volver a pedir el registro. En el consulado honorario me dicen que debo ir al consulado general.

    Dificilmente puedo faltar unas horas en dias laborables a mi trabajo, cuando más pedir un día para hacer un viajezote de 12 horas desde la madrugada para no saber si podré registrarme de forma efectiva o no y gastando una pasta que para mi es importante.

    Me alegra que mucha gente viva en las capitales y puedan votar sin problemas, pero me parece nada ético que desprecien las dificultades que nos están poniendo a los demás que somos mayoría. Es más, ante la duda de si somos dos "llorones" hay que ver el nivel de participación antes (por muchos muertos que votaran) y el de ahora, que es de puta pena.

    No importa la ideología, creo que cualquiera debería confraternizar con quien quiere ejercer su derecho y no tiene las mismas facilidades para lograrlo.

    Saludos
  43. edit
  44. #53 Ese es el tipo de respuestas que me alegra leer, una respuesta razonada y argumentado que me ayuda a entender la situación. Gracias por aclarar mis dudas. En el artículo bien podían tomar nota.
  45. #55 Un placer. Esperaba una contra argumentación en el mejor de los casos y me ha sorprendido tu comprensión. Gracias a ti.
  46. #52 Si no vives cerca de la capital yo tengo claro que es complicado, los horarios del consulado implican pillarse vacaciones específicamente para ello.
  47. #11 Yo es que no entiendo que una persona que lleva un porrón (10, 15...) años fuera de España y que viene de visita como mucho cada un par de años siga votando en España y no tenga derecho a voto en el país en el que ha hecho su vida.
  48. #53 La gente en el sistema de antes también tenía que ir a inscribirse y facilitar un domicilio al cual enviar la documentación. Lo digo porque muchos justificáis la baja participación con el proceso de inscripción en el CERA, cuando esa parte no cambia.
  49. #40 ya, porque para decir que estamos vivos tenemos que inscribirnos en el consulado, enviar un fax y eso certifica que somos nosotros y que estamos muy vivos...
    Lo que hay que leer.
  50. #58 Si son españoles por qué hay que dejarles sin voto?
  51. #40 6 horas en avión, al menos una noche de hotel, un día de vacaciones y un domingo perdidos. Todo eso ni siquiera te asegura que te vaya a llegar el voto.

    Ningún problema vivir lejos del consulado no.
  52. #40, 5 ó 6 meses Antes? ya salió el listo!!

    Vivo en el extranjero y el periodo dura 15 días. Además, nadie del consulado te avisa de cuándo son las fechas para registrarte en el censo. No mandan E-Mail ni carta ni nada, y eso que a la Hora de registrarte casi te piden hasta tu talla de zapatos. Me corresponde el consulado de Düsseldorf, a 60 km de mi casa, con unos horarios infames (de 9 a 14:00, y tienen los dias festivos de Espanya y de Alemania. Los sábados está cerrado).

    Entrar en el consulado de Düsseldorf es viajar a los anyos 80. Cada vez que entró solo falta que aparezca Antonio Alcantara. Ah! y no te molestes en llamar, porque no cogen el teléfono. Ya lo he comprobado las veces que he ido, en 15 minutos sonó 5 veces y nadie cogía el maldito teléfono.
  53. #40 vas a votar a los ladrones del pp a que si. Vergüenza tendría que darte.
  54. Me parece un asunto muy serio que los medios informativos no han tratado suficientemente.
  55. #17 Cuñado, hay países en que te tienes que mover a cientos de Km para poder registrarte, y dudo bastante que lo puedas hacer en fin de semana, así que suele coincidir con trabajo. Aparte, que pierdes la sanidad española, que seguramente sea mejor que l del país donde estés...

    Está claro que el voto desde el extranjero, no va a ir en su mayoría al PPSOE, y por lo tanto, es improbable que busquen una solución para este asunto.
  56. #47 Colegios Pepsi.Co, riconudos.

    Que viene a ser lo mismo que Colegio de la Santísima Virgen de la Paloma, pero dirigido por otra empresa.

    Viva la privatización.
  57. #39 Desde luego, y si hablamos de viejos uruguayos que emigraron tras la guerra civil la cosa me parece ya escandalosa.
  58. #44 Pues qué casualidad, yo también vivo en Dinamarca. Pese a estar registrado en el CERA como residente permanente aquí, he tenido que rogar el voto. Al estar en el CERA, me enviaron una carta sobre cómo rogar el voto, lo cubrí en internet con el código que te envían, y ahora a esperar a que envíen las papeletas a tiempo para que pueda enviarlo por correo y votar (vivo en Jutland, y no voy a cruzarme toda Dinamarca para ir a Copenhague y votar en el plazo de !3 días!, que caen entre semana para más inri.
  59. Yo podré votar, ya que no estoy registrado en el CERA y vuelvo a casa por navidad.
  60. #10 El proceso no es complicado, pero existen bastantes trabas. Yo estaba inscrita en el censo pero me mudé después de Julio que es cuando cierran los datos del censo. Resultado: me mandan la dichosa carta de ruego a mi antigua dirección y por consiguiente, aunque ruegue el voto mediante el formulario, las papeletas me las mandarán también a mi antigua dirección. Para solucionarlo tenía varias opciones: personarme para hacer una reclamación en el consulado (vivo a 100 km y trabajo, así que complicado), buscarme la vida pidiéndole a algún ex- vecino que ponga mi nombre en su buzón y explicándole la historia o , como he hecho, contratando un servicio de redireccionamiento de correo. Con estas trabas te puedes hacer una idea de cuánta gente desiste y pasa de rogar el voto...yo estuve a punto.
  61. El voto por correo es un fraude.
  62. #66 toda la gente que conozco en extranjero, en muy diversos países han podido ir a rogar el voto en fin de semana, cuña.
  63. #69 me refería a tener que ir a la embajada
  64. #73 Lo dudo, pues las oficinas suelen trabajar en horario de oficina, y los fines de semana estarán cerradas.

    Esto es una medida completamente hooligan: la mayoría de expatriados recientes son gente que probablemente no vote PPSOE. No conviene facilitar el proceso.
  65. #75 cuñi, en época de elecciones las embajadas abren en fin de semana para facilitar el voto ;)
  66. #44 Vamos que nunca has votado en el extranjero y esta sera la primera vez que lo intentes. En una palabra: SUERTE.
  67. #76 Pero, no ha quedado claro que el periodo para entrar en el censo electoral de estas elecciones, ¿se cerró el 31 de Julio? Ni siquiera había fecha para las elecciones por aquel entonces (y se eligió el 20-D, yo diría que el último dia factible para este menester. Lo habitual suele ser octubre o noviembre). ¿Y si has emigrado en el último año, o te ha salido un trabajo en septiembre? ¿No votas?. No todo es tan sencillo, el estado español no mantiene consulados por ahí como hace Francia (en mi erasmus, por ejemplo, no hubo francés que no fuera al consulado mas cercano [y digo MÁS CERCANO: pueden elegir] a ejercer su derecho).

    Hay una razón claramente ideológica en este asunto, lo queráis ver o no...
  68. #78 yo veo más bien una razón logística
  69. #77 la suerte es el pretexto de los fracasados
  70. #80 Y la soberbia es la madre de todos los vicios. ;)
  71. #37 Me parece un debate interesantísimo, aunque en Italia tienen listas abiertas, y tampoco están para tirar cohetes, pero desde luego es una buena opción.

    El problema es el de siempre, la mayoría estamos de acuerdo en que hace falta reformas democráticas, pero ganan gobiernos que no quieren cambiar nada.

    Por cierto

    "en la sociedad actual sería peligrosísimo ya que equivaldría a la dictadura de la opinión común"

    Ni la centesima parte de lo peligroso que es confiarse a las dictaduras del 3%, la silla y el sobre, que es lo que tenemos ahora mismo.
  72. #81 y yo, vicios, los tengo todos :shit:
  73. Es totalmetne errónea. Es mentira que 1,8 millones de personas hayan manifestado su intención de votar. 1,8 millones son los integrantes del Censo de residentes ausentes, de los que sólo un 6%, 115.000, han dicho que quieren ejercer su derecho.

    El resto no tenemos ni la menor idea de si quieren hacerlo, porque no lo han manifestado. No sabemos si lo intentaron y desistieron o simplemente pasaron de hacerlo, como ya venía haciendo más del 75% del censo (de media) antes de implantar el voto rogado.

    Es importante denunciar los errores del sistema, y lo denunciable será cuando a esos 115 mil no les llegue en tiempo y forma la documentación y se les prive del derecho a voto que han reclamado, pero esto es una basura, porque la realidad es que la mayoría del CERA no tiene intención alguna de votar, ni nunca la tuvo. Ni siquiera cuando otros emitían voto en su nombre y lo mandaban en sacos por falta de controles.
  74. #64 que cada cuál vote a quien quiera :-S como si vota a los Carlistas... los pobres siempre están en las generales sin llevarse ni un escaño. Yo les daba uno por penita.
  75. #43 negativo por el "y tu más", por demagogo y por hacer creer que el sistema actual es limpio, cuando sabes de sobra que está pensado para eliminar la voz de los emigrantes dolidos por los últimos gobiernos de su pais que les ha cerrado la puerta.
  76. #52 #12 Es verdad que, como tal, el proceso no es tan complicado. En otros textos mucho más completos de la Marea Granate se ha explicado mejor. Al parecer, lo que sucede es que sólo los españoles que residen en Francia, Alemania, Gran Bretaña y algunos países de Sudamérica pueden votar en masa y sin problemas. En otros países hay problemas, sean de los consulados, de las autoridades locales o sencillamente de comunicación, que al parecer hacen que la participación descienda una barbaridad o directamente desaparezca. De esos 1800000 residentes en el extranjero, al final sólo vota efectivamente alrededor de un seis por ciento, la mayoría, residentes en los países que he dicho arriba. Cuando no existía el voto rogado y el proceso era automático, la participación era de algo menos del cuarenta por ciento. Eso es lo que dice la Marea Granate.
  77. #61 Porque yo considero que el derecho al voto tiene más sentido ligado a la residencia que a la nacionalidad. Me parece igual de surrealista que una persona que lleva 20 años en Argentina vote en España como que un residente que lleva 20 años en España no pueda votar.
  78. #45 ha venido para quedarse. "estaba a güevo", no pasa nada a mi tambien me lo han dicho, es lo que tiene cuando nos ponemos a opinar "como pollos sin cabeza"
  79. #40 además de todo lo que te han dicho, a mi por ejemplo me avisaron de que tenía trabajo fuera con menos de dos semanas de antelación. He tenido suerte de librar un par de días entre semana e ir a la embajada a solicitar la documentación y rellenar los formularios y llevar la foto.....
    Además de haberme tenido que informar bien previamente de como ir y los horarios (que es parcial de mañana)porque si no ni por esas. Suerte que vivo en un país pequeño con transportes baratos
  80. Yo vivo en el extranjero (Finlandia), y soy una de las personas más criticas con el proceso de ruego de voto. Estoy registrado en el CERA y he votado en las anteriores elecciones. Al menos envié el voto. Pero hablemos claro...

    El Mayor de los problemas es el registrarte en la embajada a tiempo para poder votar. Y entiendo que no solo el registro, es también la actualización de datos, si te has movido de casa (muy común cuando vives fuera) y cosas así. Porque es un problema, pues porque en vez de poderlo hacer de una manera online, o por correo, cómoda (y digo cómoda porque muchas veces el hacerlo por correo, tal y como te lo plantea la embajada no es cómoda ni barata) el proceso es un dolor de las narices. Normalmente conlleva el tener que ir presencialmente al consulado / embajada, o tener que enviar el pasaporte por correo. Algo que mucho de nosotros no estamos dispuestos a hacer. Uno porque es un gasto muy grande, en el caso de tener que ir hasta la embajada, o porque tener que mandar un original de pasaporte, para que te pongan un sellito, no nos parece de recibo. El pasaporte es un documento personal e intransferible del cual no te tienes por que desprender en ningún momento, y mucho menos si estás viviendo fuera de tu país. Todo esto es además dependiendo de la embajada el proceso varía. Por ejemplo aquí en Finlandia o es presencial o por correo enviando el pasaporte, pero en Suecia no hace falta enviar el pasaporte, solo copia. Y en Alemania, o lo haces presencial o no lo haces.

    Una vez que estás registrado, ya no hay muchos más problemas más allá de que te lleguen las papeleas a tiempo.... Nosotros el ruego lo hicimos por fax, usando un servicio online gratuito y sin falta de usar escáner. Descargué el formulario, lo rellené, lo firme digitalmente y lo envié por fax. Si es cierto que en vez de fax, ya podían poner un correo electrónico, porque en el caso de mi mujer hubo un problema con el fax en Madrid, y nos escribieron por email que remitiéramos la documentación de nuevo por correo electrónico (ES POSIBLE!!!).

    Si no lo quieres hacer por fax, lo puedes hacer por correo (que hay que pagar el certificado) o una vez que te llegan las tarjetas de elector lo puedes hacer a través de la web del INE, sin necesidad de usar DNIe o ningún otro certificado. Y por supuesto que también se puede hacer con DNIe o otro certificado, pero hay que decir que la web del INE funciona muy mal. La vez anterior lo hice con DNIe y hubo en error y al final me…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame