edición general
361 meneos
2568 clics
220.000 textos editados y 0 euros recibidos: mi vida como super editor de Wikipedia

220.000 textos editados y 0 euros recibidos: mi vida como super editor de Wikipedia

Hay personas que editaron un texto en la Wikipedia y encontraron en este tipo de actividad una manera más de divertirse, de facilitar el conocimiento de manera altruista e, incluso, de conocer a nueva gente y mejorar en su trabajo. Hemos hablado con dos de las personas que mayor número de artículos han editado en la Wikipedia en español para conocer cómo se hicieron editores de esta enciclopedia y que les lleva a editar decenas de miles de texto... sin cobrar ni un euro.

| etiquetas: editor de wikipedia , wikipedia
137 224 5 K 356 cultura
137 224 5 K 356 cultura
Comentarios destacados:                
#10 #5 Sin embargo, ya llevamos funcionando cerca de 8 años. Aquellos que generaron tantos problemas o no están, o tienen un perfil muy bajo o incluso conozco casos de arrepentimiento y ahora son socios de Wikimedia España. Actualmente somos el capítulo oficial de Wikimedia Foundation más activo del mundo, exceptuando los germanoparlantes, porque esos juegan en otra liga y con otros presupuestos.
  1. Felicidades
  2. Lo que hacen algunos por no hablar con su mujer e hijos :roll:
  3. La Wikipedia en español es un putiferio peor todavía que Menéame.
  4. Bien por ellos.
    Yo he editado algún texto en la Wikipedia, sin cobrar, obviamente; porque creo que ayuda a la gente y me gustaría que más lo hiciesen.
    He resuelto dudas en foros y páginas especializadas, sin cobrar; porque ayuda a la gente y me gustaría que más lo hiciesen.
    He ayudado a traducir un par de programas de software libre, sin cobrar; porque ayuda a la gente y me gustaría que más lo hiciesen.
    ...
    Incluso hago sesudos troleos en Meneame a cambio de únicamente un :ferrari: :troll:
  5. #3 no sé cómo será ahora, pero el ambiente era pésimo, discusiones por cualquier cosa, enemigos incluso fuera de la wiki, insultos desde blogs externos (para que no te pudiesen banear), peleas constantes entre españoles y latinoamericanos, cuando formaron la asociación esa de Wikimedia casi hubo un cisma...pfff
  6. #5 Te quedas corto. El ambiente era irrespirable
  7. #5 Sigue siendo igual xD
    Yo he editado y traducido bastantes artículos en gallego, inglés y portugués sin mayores problemas, pero cuando me meto en la wiki en español... ¡ay, amigo! Tienes que andar con pies de plomo y aún así tendrás problemas :-D
  8. Soy amigo tanto de Miguel como de Luis. Miguel es una gran persona, muy bromista y con una inteligencia portentosa y muy precoz. A los 14 años ya era bibliotecario, y hurgando por ahí encontraréis una foto conmigo a esa edad, para juzgar lo alto que es.

    En cuanto a Luis también es una gran persona, encarna por si sólo el concepto de erudito. Poder hablar personalmente con ellos y otros editores no menos legendarios es un privilegio del que me siento muy orgulloso. Ya es ora de que el trabajo magnífico y no remunerado de todos ellos sea recompensado y reconocido. Por cierto, sé que rastrojo tiene nick en menéame, así que le envío un saludete :-)
  9. Las verdaderas personas que ayudan, los/as verdaderos héroes o heroínas. No son las que teniendo millones dan parte de su dinero, máxime cuando en un mundo más equitativo no deberían tener esos millones si no aquellas personas que ayudan sin recibir nada a cambio y lo siguien haciendo siempre.

    Salu2
  10. #5 Sin embargo, ya llevamos funcionando cerca de 8 años. Aquellos que generaron tantos problemas o no están, o tienen un perfil muy bajo o incluso conozco casos de arrepentimiento y ahora son socios de Wikimedia España. Actualmente somos el capítulo oficial de Wikimedia Foundation más activo del mundo, exceptuando los germanoparlantes, porque esos juegan en otra liga y con otros presupuestos.
  11. Yo llevo más de 33.000 comentarios en Menéame y he cobrado por ellos poco o nada.
  12. #11 Y eso no da derecho a nada? un lametón al ferrari al menos?
  13. #12 Un día me dejaron memorizar en la radio del Ferrari mis emisoras favoritas, pero sospecho que al día siguiente las dejaron como antes.
  14. #11 Pues yo por algún comentario que he puesto quejándome de algo de Linux o en contra del boicot AEDE no veas lo que he "cobrado" :troll:
  15. Y ahora es cuando confiesta que en cientos de ellos introdujo la palabra "pene" para ver si la gente se daba cuenta.
  16. Pues yo prefiero la Wikipedia en inglés, es la mayor troleada inconsciente.
  17. #8 disculpa la broma, pero llama al colega y que te ponga ora con h
  18. Tiene mucho mérito siendo de Campaspero. Las chicas siempre han tenido fama de ligeras de cascos.
  19. Muy bien, ahora que nos diga cómo le sentaría si alguien retirase sus ediciones por considerarlas por su propia cuenta "poco enciclopédico", sin realizar alguna consulta previa y, lo más importante, sin tener ni idea del tema tratado.

    Y no pretendo trolear, solo sugerir que en la Wikipedia en español hay mucho postureo sobre lo que es enciclopédico y lo que no, y muchos conflictos se podrían resolver dialogando para ver dónde debe ir cada contenido, si algo por si mismo tiene poca entidad para ser un artículo, se puede plantear su inclusión en un artículo existente, no su eliminación.
  20. #13 ¿Sospechas? Deja el reggeton macho. Estas enfermo.
  21. #4 Yo ayudo siempre a todos los ancianos a cruzar la calle. Incluso a los que no quieren cruzar.
  22. #0 Superpringao.
  23. #17 ¿h? ah, jajaja. Lapsus dígiti, obviamente. Perdona. :-)
  24. #23 yaaaaa, era descarado que era un fallo al escribir. Solo quería demostrar que habría buen rollo al responder, y tirar por tierra la fama de editores con malas pulgas
  25. Yo estuve colaborando hace años (10 años o más) cuándo tenía tiempo (en paro) y me banearon por un discusión (sin insultos) donde expresé que no estaba de acuerdo. No me acuerdo porqué fue, pero sé que se me quitaron las ganas de colaborar.... Me alegro que otros si hayan seguido.

    Creo que es la mejor herramienta que ha podido parir internet, junto con los videotutoriales sudamericanos.
  26. ganar mucho dinero está más cerca de la corrupción y la falta de espíritu que del tabajo o las inquietudes
  27. #21 "...y me gustaría que más lo hiciesen"
  28. Buenas a todos :-) aquí el amigo #0 www.meneame.net/user/mkitus/history, me ha clonado la cuenta el nombre y el avatar.

    Yo me di de baja hace unos dias por exceso de 'strikes' injustificados . Pero principalmente, fue por que me he recuperado muy bien de la pata y ya me puedo desplazar hasta el bar más cercano (de ahí no paso).

    Me he tenido que crear una cuenta nueva al ojear las noticias de meneame y encontrarme con un duplicado mio.

    Mis cuentas anteriores anuladas son:

    2014: www.meneame.net/user/--418333--/profile
    2016: www.meneame.net/user/--523432--/profile
    2017-2018: www.meneame.net/user/--550559--/profile

    A ver si un @admin toman nota y banean a este copión. La verdad es que no se que pretende haciendo esto, no es la primera vez, y da muy mal rollo ver tu perfil de años clonado por un desconocido (me siento sucio :-D)
  29. #14 Para eso está el karma, para gastarlo con valentía.
  30. #28 ¿Quién te ha dicho que sea un desconocido?
  31. #30 Hostias, no había caido en eso. :-/
  32. #16 La Metapedia, la Metapedia.

    Ésa sí es una troleada.
  33. Y ahora los Bibliotecarios hijosdeputa lloran porque no cobran. Primero echan a todo el mundo y después piden como pordioseros.
    Ajo y agua. La culpa la tiene Wikipedia por incentivar que se llegue a este punto.
  34. #3 No podría haberlo definido mejor. +1
  35. #10 Perdona, pero los que generan problemas sí que están. Son los que están dentro. Los que no quieren problemas son los que se han marchado.
  36. #27 y 0 euros recibidos.
  37. #24 Esa fama se la han ganado a pulso.
  38. #25 Pues a mí me pasó lo mismo simplemente por expresar mi opinión sin insultar. Espero que se vayan todos al infierno y que les den por el culo con arena :-D
  39. Pues yo llevo más de 16000 ediciones, ¡quiero mi pin! >:-(
  40. #4 Cobrar, cobrar, ... a mi me pagaron un café, creo que Rodelar y me dieron algun pin.

    De Miguel lo que más he recibido han sido avisos para que mejore mi trabajo y que siga colaborando.
    Bravo por el komunero Rastrojo.
  41. #28 Yo también soy MKitus. :ffu:
  42. #0 ¿Y te ha valido la pena?

    Lo pregunto en serio. Me gustan este tipo de webs colaborativas (he contribuido un poco en Wikipedia y MobyGames), pero soy consciente de que hay muy poco trecho entre colaborar desinteresadamente en algo que te gusta y trabajar gratis por la patilla.
  43. Wikipedia debería implementar BsicAttentionToken (o Request Network) permitir el envío de tokens a los editores de los artículos.
  44. #1 No deja de ser coñero que esta noticia la suba su homólogo en meneame xD
  45. Yo llevo editando Wikipedia con asiduidad desde hace 12 años y encima dono dinero a la fundación Wikimedia cuando puedo, así que ni espero recibir dinero a cambio ni quiero.
  46. #45 Vale ahora resulta que es otro, ni una coña vi a poder meter
  47. #28 ¿Y cómo sabemos que el usurpador es él y no tú? :troll:
  48. #33 ¿dónde has leído que lloran?
  49. #50 Ya está el típico listillo asperger que no conoce la retórica. Bibliotecario tenías que ser.
  50. #39 ¿Qué es un recab? ?(
  51. #41 Ya tocaba chupar pollas en forma de publicidad ¿eh? ;)

    Alguno de esos me suenan. Hijosputa, sin duda.
  52. #9 El problema es que los bibliotecarios que manejan el cotarro (no hablo del que edita anónimamente cosas erróneas - y que al segundo se las revierten los hijosputa anteriores) son una panda de psicópatas con delirios de grandeza y ávidos por el poder, que se esconden tras los permisos a mayores que les han concedido para hacer de franquitos.
  53. #19 Muy de acuerdo. Ya comento yo en #54 lo psicópata y franquitos que son muchos de los bibliotecarios.
  54. #43: Y más cuando los fundadores están viviendo un poco de ello, tampoco se si están montados en el dólar, imagino que no, pero desde luego que el sistema colaborativo está bien, pero a veces plantea algunos dilemas.
  55. #54: Y luego hablan los bibliotecarios de presuponer buena fe. ¿Si? ¿A caso la presumen ellos de los usuarios? #CC: #25.
  56. #44 ¿Qué es eso?
  57. #59 Gracias por la explicación :-) +1

    Estoy seguro que, por sufragio, la comunidad mierdenta de bibliotecarios sigue confiando en él para dicho cargo.
    Si preguntasen a la gente que está fuera, fijo que la votación sería que lo mandasen a la mierda.
  58. #39 Pongo el enlace: es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Revalidación_de_bibliotecarios/Taichi , donde, además, se ve la proporción de calaña de bibliotecarios que hay (véanse los votos positivos).
  59. #62 Es verdaderamente vergonzoso. Revuelve el estómago ver las acciones de ese energúmeno viendo las argumentaciones para darle un voto negativo. Además de todos los votos en contra, están los argumentos extendidos:

    es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Revalidación_de_bibliotecarios/Taichi
    es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_discusión:Revalidación_de_biblioteca
    es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_discusión:Revalidación_de_biblioteca

    Pero los basuras de bibliotecarios del voto positivo se escudan en que "ha hecho mucho trabajo". Confunden meritocracia con nepotismo.
comentarios cerrados

menéame