edición general
1252 meneos
21005 clics
25 cosas que ocurren en España pese a estar empezando la segunda década del siglo XXI

25 cosas que ocurren en España pese a estar empezando la segunda década del siglo XXI

Alegato de ciudadan@ descontent@. En España todo funciona de aquella manera, a lo pandereta. 1.- La ministra de Cultura de nuestro país ha dirigido la gran película Mentiras y Gordas. – ¿Con qué autoridad moral nos reímos del gobernador de California?

| etiquetas: crisis , españa , siglo xxi
512 740 21 K 532 mnm
512 740 21 K 532 mnm
Comentarios destacados:                    
#3 En esta me siento identificado:

18 "Me da igual", pensarás, "haré ciencias". Podrás intentarlo, pero llegarás a alguna ingeniería sabiéndote los reyes godos y unas cuantas jarchas y cantigas de memoria, pero sin tener ni idea de cómo funciona una estructura simple o formular correctamente un compuesto elemental.

Todavía sigo sin entender porqué los de ciencias tuvimos (y siguen teniendo) que tragar como obligatorias las asignaturas de letras hasta COU, robando tiempo a las asignaturas propias de la modalidad elegida lo que hacía imposible que se pudiesen dar con suficiente profundidad todos los contenidos, mientras se veía normal que los de letras salieran prácticamente como analfabetos en ciencias y matemáticas.
  1. Después de leer esto e ir asintiendo punto por punto dudaba si reír o llorar, pero por el mismo precio prefiero reírme.
  2. ya vamos por la segunda decada?, yo aun creo que estoy en un bucle del efecto 2000
  3. En esta me siento identificado:

    18 "Me da igual", pensarás, "haré ciencias". Podrás intentarlo, pero llegarás a alguna ingeniería sabiéndote los reyes godos y unas cuantas jarchas y cantigas de memoria, pero sin tener ni idea de cómo funciona una estructura simple o formular correctamente un compuesto elemental.

    Todavía sigo sin entender porqué los de ciencias tuvimos (y siguen teniendo) que tragar como obligatorias las asignaturas de letras hasta COU, robando tiempo a las asignaturas propias de la modalidad elegida lo que hacía imposible que se pudiesen dar con suficiente profundidad todos los contenidos, mientras se veía normal que los de letras salieran prácticamente como analfabetos en ciencias y matemáticas.
  4. Si eres turista y llegas a España sin tener ni idea de español, estás perdido. Morirás de inanición antes de que alguien pueda indicarte en inglés la localización de la fuente más cercana.
    xD xD menos mal que se trata con humor, si no ya me habría pegado un tiro, demasiadas verdades negativas en la misma noticia.
  5. #2 Aun estamos en la primera. La segunda empezará el 1 de Enero de 2012.
  6. #5 #2 o de 2013
  7. #3 Si creías que antes ya perdías tiempo, con los planes nuevos no te quiero ni contar. Ejemplo: "Ciencias para el mundo contemporáneo", un sucedáneo de "Conocimiento del Medio" para alumnos de Bachiller, sólo que es para los que son tanto de letras como de ciencias; en vez de plantearse como una optativa para que los de letras puedan saber lo que es, por ejemplo, una célula madre o el ADN (algo de lo que todo el mundo opina pero nadie sabe nada), se mete con calzador a todos sin distinción, con lo que los alumnos de ciencias pierden horas de sus obligatorias para re-estudiar una versión light de todas sus asignaturas. Lamentable.
  8. Pues de momento la han cagado nada mas empezar, porque la Sinde NO dirigió Mentiras y Gordas. Fue una de las guionistas, y no la que mas aportó.
  9. #8 Vale, Sinde no ejecutó el crimen. Tan sólo colaboró en su planificación. Ahora lo veo todo de otra forma.

    Y sí, esa cosa es un crimen. Me niego a llamarlo película, pues darle esa categoría lo incluiría conceptualmente en el ámbito de obras tales como Cinema Paradiso, Cadena Perpetua, Apocalypse Now... Y eso sí que no.
  10. #9 ¡cómplice, a eso se le llama cómplice!
    ¡pues menos mal que no aporto más!
  11. #3 aún me acuerdo cuando tenías que hacer cosas de lenguaje, y teníamos a mitad de explicar el libro de Biología... y así se quedó.
  12. Si, por el contrario, haces letras, sólo te servirá para darte cuenta de cuán triste es la ignorancia en el mundo y en concreto en este país, así que piénsate bien si quieres ser un humanista deprimido y en paro antes de empezar. ... sniff...a buenas horas....
  13. Esto es Eeeeeeeeeeejpaña!!
  14. No me ha contando nada nuevo xD, llevo tiempo diciendo yo lo mismo
  15. #0 La ministra de Cultura de nuestro país ha dirigido la gran película Mentiras y Gordas.
    Según la Wikipedia la película fue dirigida por Alfonso Albacete y David Menkes, la ministra de Cultura sólo participó en el guión.
    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Mentiras_y_gordas
  16. "Cuando creas que has ido salvando estos escollos y tengas 5 titulaciones, hayas conseguido salir de la ignorancia a la que tu lugar de nacimiento parecía haberte destinado, e incluso sepas algún idioma con mediana fluidez, tendrás que hacer trabajos dignos de cualquier página de contactos para encontrar un puesto mediocre y asistirás impotente al ascenso de inútiles reales que tuvieron la suerte de dormir en un colchón de billetes y meter en la sobaquera de algún gordo con Mercedes el fajo necesario para tener un escritorio donde colocar los zapatos."

    Jodidamente real y triste y lo peor es que la gente lo ve como normal. Ayer mismo discutía eso mismo con mis padres y veían lógico que me explotaran por cuatro duros. Así va el país.
  17. La ministra de Cultura de nuestro país ha dirigido la gran película Mentiras y Gordas.

    Errónea, ella no es la directora.
  18. 26. perder el tiempo leyendo estas chorradas. yo creí que iba a leer algo interesante y solo es humor
  19. #0 [..]Alegato de ciudadan@ descontent@.[..]

    Vivan los aidismos contrarios a la economia del lenguajes.
  20. "Me da igual", pensarás, "haré ciencias". Podrás intentarlo, pero llegarás a alguna ingeniería sabiéndote los reyes godos y unas cuantas jarchas y cantigas de memoria, pero sin tener ni idea de cómo funciona una estructura simple o formular correctamente un compuesto elemental.
    Será él. A mi me enseñaron derivadas e integrales, trigonometría, nociones de genética, formulación química básica, etc y no me tuve que aprender la lista de los reyes godos.

    Si eres turista y llegas a España sin tener ni idea de español, estás perdido. Morirás de inanición antes de que alguien pueda indicarte en inglés la localización de la fuente más cercana.
    Claro, y por eso somos unos de los principales destinos turísticos del mundo. Porque tratamos a los turistas como el culo y al llegar aquí se mueren de hambre. En fin.

    Cuando por fin conozcas a alguien, lo primero y probablemente lo único que aprenderás de castellano serán frases absurdas como "te comía tol’potorro".
    Que el que ha escrito esta lista sea un maleducado no implica que todo el mundo en España lo sea.

    Menuda basura demagógica de meneo. Bueno, era de esperar. Lleva viñetas de Forges.
  21. Hay cosas que me empiezan a enervar en todo esto. Ahora resulta que lo que hemos querido durante tantos años está mal. Yo alucino. Llevamos décadas votando a un partido para que no gane el otro en vez de por lo que va a hacer o lo que va a deshacer. Todos los puntos relacionados con los gobernantes que nos gobiernan están elegidos por nosotros, que nos han fallado...pues sí. Pero es que ahora el PP saca casi 18 puntos al PSOE, y seguirán poniéndose de acuerdo en las subidas de sueldo y en la ley electoral. Y dentro de unos años, no extrañaremos. Que tienen pensiones vitalicias a los 7 años, claro y todos estamos de acuerdo, no?. Con respecto a que somos revolucionarios de sofá, claro que sí. Luego están los que van un poco más allá y escribimos en meneame o escriben un blog ;). Monarquía? Claro, nos gobiernan partidos monárquicos, que se quiere?.

    Creo que hemos estado mucho tiempo poniendo un papel en una urna, los que iban, y lo mismo ahora nos damos cuenta que eso es para tener lo que teníamos...y lo que tendremos.
  22. Principalmente en el tema electoral y magistral cargado de razón, pero excesivamente sectario y demagogo. Necesitamos más soluciones y menos análisis y al menos si es un análisis que sea para evitar caer en lo obvio. Al final nos pareceremos a nuestros hermanos argentinos.
    La sociedad protesta: lo hizo con Miguel Angel Blanco y nada ha vuelto a ser igual, lo hizo con la Guerra y hasta el propio PP sabe que lo hizo fatal.
    No puedes meter a la Ley Sinde que nos vulnera derechos fundamentales como si sólo fuera para evitar que los granhermanos entraran en seriesyonkis, tampoco la culpa de ésta situación la tiene la religión (olvida el ponente a las otras religiones o a los que son ateos) ni la monarquía que en este país ni trincha ni corta sólo figura.
    Votamos lo que votamos. El problema es votar a gente que ya es parte del problema y no de la solución.
  23. #2 Hace un año que la empezamos.

    #5 ¿¿como??
  24. Los dos partidos dominantes se pasan de vez en cuando por el parlamento para soltar el último insulto ingenioso que se les ha ocurrido para brindar a “la oposición” en vez de sentarse a plantear soluciones desde diversos puntos de vista para levantar este país (con el electorado que tienen detrás -ver punto anterior- esto no es insólito).

    Esto es muy serio.
  25. ¿Y si en las próximas elecciones no le votamos al PPSOE?
  26. ¡brillante!
    me quito el craneo
    a ver si se extienden estas ideas y la razón gana terreno.
  27. "...pero llegarás a alguna ingeniería sabiéndote los reyes godos y unas cuantas jarchas y cantigas de memoria..." Los reyes godos? Pero en que siglo vive este hombre?
    Escribir con el calentón no es bueno. La intención es buena, pero acaba cayendo en la demagogia.
  28. 26 La Guardia Civil tortura y ademas exige impunidad
  29. Falta la 26.
    Eliminamos el fascismo y nacionalismo tonto que había que en España con franco.Y los mismo que ayudaron a derrocar ese fascismo y nacionalismo la promulgan y lo fomentan ahora en sus comunidades autónomas.
    Eso si es penoso.
    Nacionalismo == Incultura.
  30. Yo añadiría la 26:

    Siendo español tendrás la suficiente ignorancia para decir que una ley que permite cerrar páginas web sin autorización judicial anulando la separación de poderes tiene el único inconveniente de que la gente no podrá descargar cosas, y todas las protestas no son más que una pataleta sin darte cuenta de la peligrosa puerta que se está abriendo.

    Da igual lo bocazas que puedas parecer. Si lo escribes en plan guay diciendo lo idiotas que son los españoles, la gente te aplaudirá.

    Edit: Viendo a #31, tendrá que ser la 27.
  31. #3 Porque el lenguaje es una herramienta de pensamiento tan importante como las matemáticas. El problema no es conocer excesivamente tu lengua y su tradición literaria, sino que te hayan enseñado pocas matemáticas.
  32. Solo puedo decir, ¡¡Acojonantemente triste y cierto!!
  33. Qué cansinos sois con la Sinde y 'Mentiras y Gordas', que sí, que ha hecho películas malas (que han arrasado en taquilla, ¿es lo que se pide siempre no?), pero nadie se acuerda de Las razones de mis amigos (2000), Antigua vida mía (2001), La suerte dormida (2003), La puta y la ballena (2004) o Una palabra tuya (2008)... Que sin ser obras de arte son bastante aceptables sobretodo en el guión, su parte.

    Y estoy seguro que más de la mitad de la gente que habla tanto no ha visto ninguna, pero sí 'Mentiras y Gordas'.
  34. 26: Todo el mundo que tiene una salida de opinión para comentar su punto de vista se dedica a comentar lo mal que están las cosas (para lo cual no hace falta ser tan listo como se creen), pero ni Cristo aporta soluciones. Quejarse es la solución fácil, y hay que tener en cuenta que alguna gente no lo hace porque poner de manifiesto un problema no implica que se vaya a solucionar por sí solo, y son conscientes de ello.

    Ya sé que yo tampoco estoy aportando soluciones aquí, pero es por hacer notar que los compañeros como el que escribe este artículo me dan la sensación de creerse que descubren la pólvora revelándonos qué es lo que funciona mal en nuestro país. Parafraseando a Unamuno (si no me equivoco), "el problema de España es que nadie lee porque todo el mundo está muy ocupado escribiendo".
  35. #20 Si aun no has hecho la lista de los reyes magos, por favor, pide sentido del humor, que parece que te falta.
  36. Estoy empezándome a cansar del derrotismo absoluto de lo mal que se hace todo. El artículo me parece una vomitona constante de las fobias y las frustaciones del autor, que me parecen muy lícitas, pero no contienen ni una idea medianamente original o interesante.

    #37, de las que comentas, sólo vi Una palabra tuya, y no está mal, la verdad. Aunque es una adaptación de la novela de Elvira Lindo, el guión es de Sinde.
  37. #23 Por curiosidad... ¿A qué te refieres con lo de los ateos?
  38. #33 Efectivamente, y yo nunca estuve en contra de que se siguiera estudiando la parte de lengua. Lo que si me reventaba es tener que tragarme todas las generaciones de poetas y narradores de España con todas las figuras literarias y poéticas en profundidad, idem con filosofía e idem con historia .

    Y no me vale la excusa de que son muy importantes para el desarrollo como persona y cosas por el estilo. También es importante, tener unas nociones mínimas de electricidad o mécanica, de equilibrios químicos o de biología para entender el mundo en el que vivimos y no veo que sean asignaturas obligatorias para los de letras.

    Siempre he tenido la sensación que los de ciencias salíamos sabiendo las mismas cosas que los de letras y a mayores también nuestra parte de ciencias.
  39. Estoy en total desacuerdo con el punto 21.

    En España de un tiempo a esta parte se ha extendido la idea de que es no sólo el derecho, si no casi la obligación de todos los jovenes estudiar una carrera universitaria. Mientras la matricula de un año de la universidad cuesta en torno a 5000€, el estado sufraga 4000€ para que al alumno le cueste unos 1000, eso sin contar la avalancha de becas que hace que a muchos alumnos no sólo no les cueste estudiar, sino que incluso reciban dinero (me encuentro entre ellos).

    Frente a este panorama, la inmensa cantidad de títulos y plazas, la ausencia de notas de corte en ciertas carreras... provoca que unos cuantos cantamañanas se decidan a meterse en la universidad a vivir de los papis y retrasar la entrada en las listas del paro unos cuantos años.

    Asi que si, estoy de acuerdo en que los titulos universitarios sean muchos más caros, y sobretodo para los que repiten (así si la hija del arquitecto quiere sacarse arquitectura en 10 años para que papi la coloque, que se lo pague él, no el estado). Y de paso nos quitamos el exceso de titulados que tenemos, a ver si las carreras se revalorizan un poco.
  40. Como respuesta a las 25 cosas, algo que ya decia el rey del rock : A little less conversation, a little more action please...
  41. #4 es que es de chiste que un pais que viva del turismo:
    1.- Tenga a tantos habitantes que no sepan hablar fluidamente al menos un idioma extranjero
    2.- Tenga tan pocas referencias de nombres e indicaciones en Inglés

    Pararos a pensar que fuerais ingleses y llegaseis a España de turismo sin saber nada de español ¡es una tortura!
  42. A medida que avanza se va poniendo más nervioso, me lo imagino escribiendo y echando espuma por la boca.
    Por lo demás me ha recordado a los artículos de Larra de principios del XIX cuando firmaba como el "pobrecito hablador", sobre todo lo que dice de políticos corruptos y población estúpida, tiene que ser algo ya normal en el ser humano (o solo en este país).
  43. #45 Tus premisas son correctas, las soluciones que propones en mi opinión no. Llevar a la práctica lo propuesto sólo polarizaría aún más la educación universitaria dejándolo sólo para las clases altas.

    El sistema de becas y de acceso a la universidad, tal y como está planteado, favorece a las clases medias, ya que les permite cursar estudios universitarios con un coste académico bajo, aunque las familias tengan que sostener a un estudiante que no trabaja durante esos años. En cambio, las clases bajas quedan marginadas con este sistema, porque aunque accedan a la beca (que cubre esencialmente gastos académicos, pero no todo lo demás) no pueden permitirse sostener al estudiante. Lo que tú propones es encarecer el acceso con el argumento de que sólo irán los mejores, pero si se hiciera así echaríamos a la clase media de la universidad y se quedaría sólo la clase alta.

    En mi opinión, lo que hay que hacer es endurecer las condiciones académicas de acceso y aumentar las becas para que los estudiantes de clase baja no queden excluidos, además de mejorar la educación primaria y secundaria para lo mismo (que los pobres lleguen con un buen nivel de conocimientos a la prueba de acceso para la universidad).
  44. Todo cierto...mientras lo leia me estaban entrando unas ganas de llorar...ahora solo estoy de muy mala ostia.
    La verdad que los españoles somos dignos de ser admirados,no paramos de comer mierda y ni dios se queja...
    Supongo que todo esto (sitema politico-burocratico) tenga que reventar en algun momento...no veo el dia.
  45. #44 Yo soy estudiante "de letras" y estudié matemáticas en el instituto, como la inmensa mayoría de estudiantes "de letras" (sólo cuatro pirados que tienen muy claro que irán a una filología pillan griego).

    En mi época (soy de LOGSE experimental y algunas cosas pueden haber cambiado) la literatura que se daba a los de ciencias eran cuatro chorradas que se aprendían en una tarde y sobre todo se incidía en temas que tenían más que ver con la lingüística o la semiótica que con la historia de la literatura, aunque conocer bien según qué clásicos amuebla mucho la mente y ayuda a digerir razonamientos complejos. Probablemente si en el tramo obligatorio se hubiera enseñado historia de la literatura con suficiente profundidad, no tendrían que daros el "coñazo" [sic] a los autosuficientes chicos del COU de ciencias.

    Igual que la estadística (matemáticas) es imprescindible en el campo de los estudios sociales, una buena formación en semiótica (lengua) también lo es en carreras como Informática, Ing. Industrial o Telecomunicaciones, pero nadie se indigna por el hecho de que esta materia esté virtualmente ausente de los planes de estudio de estas carreras.

    Por último, frases como Siempre he tenido la sensación que los de ciencias salíamos sabiendo las mismas cosas que los de letras y a mayores también nuestra parte de ciencias son bastante desafortunadas. ¿Con qué crees que se rellena en bachillerato de letras vuestras horas de física o biología? ¿Crees que no estudiamos otras materias que vosotros ni siquiera oléis?

    Insisto en que hice letras pero me gustan las matemáticas y me gusta informarme acerca de la actualidad científica como a cualquier persona que tenga un mínimo de curiosidad intelectual. Creo que todos deberíamos seguir aprendiendo siempre, independientemente de si es "nuestro" campo o no. Eso de utilizar "yo soy de letras/ciencias" como excusa para justificar nuestra ignorancia en algo queda un poco rancio ya. La recursividad en un programa informático y el esquema ABBA:ABBA:CDE:DCE en un soneto son cosas bastante parecidas.
  46. Es peor que Sinde solo participara en el guión de "Mentiras y gordas".
    La peli es mala...¡pero lo peor sin duda son los diálogos!

    Nadie recuerda el momento cuando la pelirroja de Aida le están comiendo el coño(esa es otra solo sexo y droga..vaya ministra de "cultura")

    Y la pava suelta la frase...vaya...pues nunca me habían comido el coño...

    ¡Así sin mas! ni si quiera jadea o se alegra....lo dice como si fuera la primera vez que prueba el shushi no le parece malo!
    Patético. Si la guionista supiera lo que es eso no pondría en el guión semejante reacción

    En mi opinión a la sinde nunca le comieron nada. Por eso gasta esa cara.  media
  47. #3 Es algo que para ti ha sido bueno, ¿no?
  48. #44 Yo pienso que esas asignaturas son obligatorias en el bachillerato científico para que los titulados de las carreras de letras tengan alguna salida profesional.
  49. #51
    En mi época (soy de LOGSE experimental y algunas cosas pueden haber cambiado) la literatura que se daba a los de ciencias eran cuatro chorradas que se aprendían en una tarde y sobre todo se incidía en temas que tenían más que ver con la lingüística o la semiótica que con la historia de la literatura, aunque conocer bien según qué clásicos amuebla mucho la mente y ayuda a digerir razonamientos complejos.

    Te aseguro que en mi instituto se le daba exactamente la misma literatura a los de ciencias que a los de letras. De hecho el examen de selectividad es exactamente igual para los dos.

    ¿Con qué crees que se rellena en bachillerato de letras vuestras horas de física o biología? ¿Crees que no estudiamos otras materias que vosotros ni siquiera oléis?

    En mi instituto con historia del arte, economía y geografía. De las cuales el profesor de la primera era el mismo que el de historia y solía mezclar los contenidos y por lo que me consta eso no pasaba solo en mi centro. Las otras las salvo, pero con los matices de que la parte dura de economía, y por la cual supendia la gente, era precisamente la parte de estadística, un calco a lo que dábamos nosotros en matemáticas; y que mucho de lo que se daba en geografía también se daba en historia o para entender según que cosas en historia, el propio profesor te remitía a los apuntes de geografía.

    Evidentemente no salíamos con unos conocimientos como los de letras pero desde luego muy superiores que los que tenían ellos de la parte de ciencias.

    La recursividad en un programa informático y el esquema ABBA:ABBA:CDE:DCE en un soneto son cosas bastante parecidas.

    Las reglas de un soneto se dan en la ESO no en bachiller, y no me opongo a que se sepan, estoy hablando de cosas que me parecen bastante mas irrelevantes para nosotros como tener que chaparse vida y obra de los escritores españoles desde el siglo XVII
  50. #3 +1. Por si fuera poco, las matemáticas de Bachillerato no tienen NADA que ver con las universiarias.
  51. #55 En mi instituto, si querías aprobar Lengua y Literatura y eras de letras, tenías que conocer la parte de Lengua, que era común, y la parte de Historia de la Literatura Castellana (que también era común). Además, tenías que estudiar a autores extranjeros que en teoría no estaban en el programa (en Ciencias, en la mayoría de los casos se seguía el currículo propuesto justito y para de contar), teoría de la comunicación publicitaria, hacer informes de lectura de libros que ni se olían en Ciencias e incluso alguna investigación de campo sobre el uso de diferentes registros de lenguaje. Todas estas cosas a los estudiantes de Ciencias no se exigían para aprobar la asignatura. Bastaba con conocer lo de siempre y aprenderse cuatro chorradas de cuatro autores españoles para que les aprobaran.

    Luego, en Selectividad, el que había hecho todo eso podía explayarse en el comentario de texto de Lengua y referenciar todos los conocimientos que había adquirido durante el bachillerato. Lo bueno de Selectividad, con esas preguntas de desarrollo en los exámenes, es que permite distinguir al alumno que ha aprovechado las oportunidades para seguir aprendiendo fuera del currículo. La actitud tuya, en cambio, la tenían en un par de grupos de Ciencias (no en todos) que se ciñeron al currículo tal cual. A esos les fue peor en el examen de Lengua de Selectividad, claro. Y supongo que a la larga tendrían más problemas para interpretar correctamente textos complejos en la universidad.

    Si para alguien es un problema terminarse La Regenta porque es un coñazo, no quiero pensar cómo lo pasará cascándose el manual de álgebra de Burgos en 1º Ingeniería, que es todavía más complejo que La Regenta (y ya es decir)...

    Mira, he terminado otro comentario sin llevarte a la hoguera por tratar colectivamente a todos los de letras de analfabetos :-)
  52. Parte del contenido está bien. Lo que es penoso es cuando el autor intenta hacerse el gracioso. Ni puta gracia tiene el pobre.
  53. #57 Si para alguien es un problema terminarse La Regenta porque es un coñazo, no quiero pensar cómo lo pasará cascándose el manual de álgebra de Burgos en 1º Ingeniería, que es todavía más complejo que La Regenta (y ya es decir)...

    Más complejo pero, al menos para mí, más divertido e interesante lo cual ayuda mucho a la hora de estudiarlo.
  54. #6 Me colé, efectivamente acabamos de estrenar la segunda década del siglo.

    #24 No hace un año que la estrenamos, sino unos días. La explicación es muy sencilla. Supongamos que Cristo acaba de nacer. 1 segundo después de ese instante ya estamos en el año 1, y un año después estamos en el año 2 pero sólo ha pasado un año desde el instante en que empezamos a contar. De esta manera habrán pasado 10 años al empezar el año 11. Por eso el siglo XXI empezó el 1 de enero de 2001 y la segunda década del siglo el 1 de enero de 2011.
  55. #60 Si, la acabamos de estrenar hace un año.
  56. #61 No hace un año que la estrenamos, sino unos días. La explicación es muy sencilla. Supongamos que Cristo acaba de nacer. 1 segundo después de ese instante ya estamos en el año 1, y un año después estamos en el año 2 pero sólo ha pasado un año desde el instante en que empezamos a contar. De esta manera habrán pasado 10 años al empezar el año 11. Por eso el siglo XXI empezó el 1 de enero de 2001 y la segunda década del siglo el 1 de enero de 2011.
  57. #62

    - Según tu teoría el año 2000 pertenece a la década de los 90, 1990 a la de los 80 y así sucesivamente.

    - Tu cumplirás un siglo de vida el día que cumplas 100 años, no 101. Si pudieras vivir lo suficiente cumplirías un milenio el día que cumplas 1000 años, no el día que cumplas 1001. Nuestro calendario se basa en el nacimiento de una personas. Era el hijo de dios (o eso dicen) pero las reglas son las mismas.

    - Entre los 12 y los 24 meses de vida una persona tiene 1 año, no antes.
  58. #44 Tus mensajes me parece coherentes por eso me apetece contestarte a éste. No hay que endurecer condiciones de acceso de ningún modo, porque de igual manera los que más dificultades traen se quedarán en el camino, estos son los de las clases más bajas, mientras que los de las clases altas habrán ido a buenos colegios, podrán pagarse buenos profesores y en caso de no tener nota pagarse una universidad privada. De modo que eso se soluciona haciendo buenos planes de estudio desde la base, no tiene sentido hacer luego cribas si nos preocupamos por la enseñanza en su base con unos conocimientos básicos. Incentivar con el estudio como un fin. Hacer buenas universidades. Y no cobrar tasas que ya se supone que pagamos con los impuestos la educación y otros servicios básicos. Volviendo al eterno debate de que la universidad pública es insostenible, es una falacia, porque un servicio público ha de ser insostenible per se; además comparativamente más insostenibles son los millares de colegios e institutos que hay en todo el territorio y a nadie se le ocurriría cobrar tasas, ¿o sí? Con lo cual no hay que cobrar tasas por la educación y sí dar ayudas y becas a quien las necesite.

    Porque las becas son muchas veces injustas, quien saca malas notas no las recibe, y en eso vuelvo a los puntos anteriores. En las universidades tal vez sobra burocracia y puestos a dedo, como en todo el Estado. Y eliminar notas de corte para que cada cual elija su vocación (al igual que no hay nota de corte a la hora de elegir una modalidad de bachillerato o para acceder a una carrera en una universidad privada). No endurecer acceso, que esto no es el ejército.

    Por lo demás, toda la razón al artículo, hay que quitarse esta lacra de políticos que nos joden.
  59. #44 Perdona, iba para #49
  60. #64 Bueno, es que además si pudiera eliminaría todos los colegios privados de un plumazo para minimizar en lo posible el sesgo de pertenecer a clase alta :-)

    En Finlandia creo que hay educación privada, aunque es casi testimonial. Por lo visto ponen tantas trabas administrativas para montar un colegio privado que es como si estuviera prohibido, al menos así lo tengo entendido. Además, teniendo un sistema educativo público con tanta calidad ¿quién querría ir a la escuela privada? He intentado buscar más información sobre este tema pero no he encontrado nada.
  61. Un artículo de gran calidad, con puntos dignos de estudio por los expertos políticos y sociales como el punto 14: "Cuando por fin conozcas a alguien, lo primero y probablemente lo único que aprenderás de castellano serán frases absurdas como "te comía tol’potorro". Esto y la comida de las abuelas es de lo único guay que tenemos en nuestro país."

    Posiblemente el autor del artículo es una eminencia y gran conocedor de la historia y cultura españolas. O dicho sin ironía, cómo escribir un artículo de 25 "cosas que ocurren en España" basado a partes iguales en obviedades y gilipoyeces, y tener éxito. Enhorabuena genio.
  62. #63 Las reglas no son las mismas. El error viene al considerar el primer año después de Cristo como año cero en lugar de como año uno. Cuando contamos los años, lo que realmente contamos es en qué periodo de 12 meses nos encontramos. Así entre el punto de partida y el mes 12 estamos en el primer periodo y entre el 12 y el 24 estamos en el segundo y así sucesivamente.
    Cuando contamos la edad sí contamos el tiempo que ha pasado realmente y por eso se tiene 1 año al pasar 12 meses y cero antes.

    Según tu razonamiento el año 2011 debería pertenercer al siglo XX y no al XXI y estaríamos en el segundo milenio en lugar de en el tercero.
  63. #68 Según tu razonamiento el año 2011 debería pertenercer al siglo XX y no al XXI y estaríamos en el segundo milenio en lugar de en el tercero.


    ¿¿Como??
  64. #69 Si contamos los milenios igual que la edad al pasar 1000 años tenemos 1 milenio y al pasar 2000 tenemos 2 y sólo cumpliremos 3 en el año 3000, y por lo tanto el año 2011 pertenecería al segundo milenio y no al tercero. Sin embargo lo correcto es considerar los primeros mil años como el primer milenio y los siguientes 1000 años como el segundo. Por eso estamos en el tercero. Si aplicamos este razonamiento a los años también nos sale que la primera década de este siglo acabó el 31 de dciembre de 2010
  65. #47 Francia es el país #1 y no es que sepan mucho inglés. Lo mismo para los que los siguen: EUA(con algún otro idioma) + china (cualquiera).
    ¿Y porqué ha de estar en inglés y no en chino?
    Personalmente opino que es un artículo de mierda. Si tan mal está todo ya tarda en irse, a ver cuánto tarda en volver.
  66. #70 Si contamos los milenios igual que la edad al pasar 1000 años tenemos 1 milenio y al pasar 2000 tenemos 2 y sólo cumpliremos 3 en el año 3000, y por lo tanto el año 2011 pertenecería al segundo milenio y no al tercero.

    Tienes toda la razón, no se me había ocurrido verlo desde ese punto de vista.
  67. Cuanta razón expresada en tan pocas líneas.....y algo tan obvio para tantos pasa tan desapercibido por unos cuantos???Que triste...
  68. Tal como ha empezao 2011, quien se sorprende que en 2012 acabará el mundo
  69. No se, yo soy un Español que lleva tiempo viviendo en el 3er mundo y cada vez que os quejáis de lo atrasada que está España (y como me quejaba cuando yo estaba ahí) me da la impresión de que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos...
  70. #63 #70 Creo que os estáis liando un poco con las explicaciones.

    A mí de pequeño me lo explicaron siempre haciendo una analogía con las monedas:
    Si tú vas contando monedas de un euro (bueno, en aquel entonces eran monedas de 20 duros xD) y las vas poniendo en montones de 10... la moneda número 10... ¿en qué montón va: en el primero o en el segundo? Obviamente en el primero, ya que si no, quedaría solo un montón de 9 monedas. Y la moneda 11 ya va al segundo montón.

    Pues cada moneda es un año, y cada montón es una década. La moneda número 2010 iría en el montón 201, mientras que la moneda número 2011 iría en el montón 202 (iniciándolo).
    Los años los empezamos a contar desde el año número 1, no desde un supuesto año 0 (igual que las monedas comenzamos a contarlas por la moneda número 1).
  71. #77 Si, lo que pasa es que si haces lo mismo con tu edad te sale un año mas de lo que realmente tienes, por que no es hasta el 2º año de vida cuando dices que tienes un año, por que durante el primero tienes unos pocos meses.

    Aun así creo que la última explicación de campechano es la correcta.
  72. #63, la diferencia es que los años de edad se empiezan a contar en 0 (naces con cero años), y en cambio los años del calendario se empiezan a contar en 1 (el primer día del primer año es el 1 de enero del 1).

    Por eso no puedes comparar una cosa con la otra.
  73. #79 la diferencia es que los años de edad se empiezan a contar en 0 (naces con cero años)

    Nuestro calendario esta basado en el nacimiento de una persona.
  74. #80 En nuestra manera de datar se pasa del año -1 a.c. al año 1 d.c. No existió año 0.
  75. Yo añadiría otro punto más.. Tenemos una ADSL de mierda a un precio de oro
  76. El punto 2 explica otros puntos:

    "Desde el sofá observamos las convulsiones sociales en el resto de países europeos ante los recortes sociales que “recomiendan” los mercados para salir de allí donde nos metieron; aquí como mucho alguno se levanta cuando se trata del derecho a hacer botellón o a descargarse cosas por el morro (la queja universal en relación a la ley Sinde, churro ilegal donde los hubiera, se reduce a "nooo como mcierren seriesyonkis m muero!" y otras perlas con tendencia ortográfica descendente)."
  77. #76
    El problema de mirar mucho al tercer mundo y hacer comparaciones con este, es que podemos terminar siendo el tercer mundo. Si se quiere ir hacia delante, no hay que mirar atras.
  78. 26.- Dejar a muertos en cunetas
    27.- No juzgar crímenes contra la humanidad
    28.- Protestar en casita
comentarios cerrados

menéame