edición general
898 meneos
2822 clics
El 25% de las viviendas levantadas durante el 'boom' presenta defectos de construcción

El 25% de las viviendas levantadas durante el 'boom' presenta defectos de construcción

El 25% de las viviendas levantadas durante los últimos 10 años presenta defectos o vicios de construcción a consecuencia del ritmo frenético de promoción alcanzado durante el 'boom' inmobiliario, según el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid.El 60% de las reclamaciones efectuadas se debe a defectos que afectan a la habitabilidad, fundamentalmente a humedades en el garaje, por delante de la mala terminación de las obras, sobre todo en alicatados en baño y cocinas, con un 30%, y los vicios ruinógenos...

| etiquetas: 25 , viviendas , boom , construccion , defectos
Comentarios destacados:                  
#6 De acuerdo con la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), las comunidades de propietarios tienen un plazo de 10 años para poder reclamar los daños materiales ocasionados en el edificio por vicios que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales.

Pues nada, ahora cuando te salga una grieta desde el cimiento hasta la azotea, vete a reclamar a la constructora. Uys no, que ya no existe, quebró y cerró, haciendo millonario a su dueño...

Nada, pues reclamas a las empresas de materiales. Ays, que tampoco existen ya, quebraron y cerraron, dejando a cientos de clientes en la ruina mientras su dueño se largaba con la pasta a vivir a un chalecito en la costa del Azahar...

¿Y quién dio la licencia de obra, comprobación de regulaciones? Ah, un alcalde de #PPSOE que ya se ha muerto de viejo... sus hijos millonarios disfrutan del dinero de los sobres en empresas sin relación alguna con las promociones que aceptaba su padre a cambio de suculentos sobornos y comisiones...

#MarcaEspaña #JódeteYPaga
  1. Es una cosa que comento hace años.
    Yo era oficial en tiempos y he visto muchos desaguisados durante el boom del ladrillo.
    Luego, una capa de yeso y arreando.

    Y personalmente, creo que se quedan muy cortos con el 25%.
  2. No me extraña, a la velocidad que se construía, seguramente con materiales de mala calidad, eso sí luego precios que no eran reales, una mierda.
  3. Aguanta que cobro {0x2122} . Muy marca Spaña tamien..
  4. Precísamente comentaba ésto con un amigo el otro día. Y añado: dentro de 50 años, las viviendas construidas en los años 80 estarán en mejor estado que las construidas desde el año 2000.
  5. Si a la larga, en algunos casos sale mucho mejor un alquiler que comprar.

    Al menos, con alquiler, sabes que las reparaciones van a cargo del casero. Y si no cumple, puedes cambiar de vivienda sin perder media vida en ello.
  6. De acuerdo con la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), las comunidades de propietarios tienen un plazo de 10 años para poder reclamar los daños materiales ocasionados en el edificio por vicios que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales.

    Pues nada, ahora cuando te salga una grieta desde el cimiento hasta la azotea, vete a reclamar a la constructora. Uys no, que ya no existe, quebró y cerró, haciendo millonario a su dueño...

    Nada, pues reclamas a las empresas de materiales. Ays, que tampoco existen ya, quebraron y cerraron, dejando a cientos de clientes en la ruina mientras su dueño se largaba con la pasta a vivir a un chalecito en la costa del Azahar...

    ¿Y quién dio la licencia de obra, comprobación de regulaciones? Ah, un alcalde de #PPSOE que ya se ha muerto de viejo... sus hijos millonarios disfrutan del dinero de los sobres en empresas sin relación alguna con las promociones que aceptaba su padre a cambio de suculentos sobornos y comisiones...

    #MarcaEspaña #JódeteYPaga
  7. #1 Y no son solo defectos en la construccion, son timos con las calidades. La casa en la que vivo, que es del abuelo de mi novia y que costo un paston era la tipica con el cartel de viviendas de lujo, que creo que lo de lujo es porque pusieron marmol en el suelo, pero las calidades de los acabados y los materiales usados son pesimas. Las muros finos como el papel de fumar, colgar un cuadro es mision imposible porque la pared se desmonora, los plintos se caen, las puertas malisimas, el doble acristalamiento de la ventana no sirve de nada ya que las ventanas no estan bien colocadas y un largo etc...
  8. Es lo que tiene cuando se considera a una vivienda un activo económico y no un lugar para vivir.

    Es más, algunos arquitectos y constructores deberían ser condenados a vivir de por vida en las soluciones habitacionales que diseñan y que construyen.
  9. Me descojono con eso de "memoria de calidades", que suele describir elementos que en 10 años ya habrás cambiado dos veces.
  10. #6 Los padres de un amigo compraron al inicio del boom inmobiliario y hace un par de años les salió una vistosísima grieta de arriba a abajo. Están contentísimos con el piso.
  11. Conozco muchos casos de estos. Pisos levantados por pequeñas empresas subcontratadas que antes se dedicaban a pequeñas reformas y chapuzas, sin experiencia en edificar y encima contratando a gente que era la primera vez que trabajaba en la construcción. Algunos de esos pisos y casas ahora mismo están que se hunden LITERALMENTE. Son una completa ruina para sus propietarios y los empresarios responsables están desaparecidos o "arruinados" sin nada que hacer.
  12. #1, un colega mio trabajó instalando cocinas. Decía que en los pisos de nueva construcción a veces ni tan siquiera podían instalarlas: paredes curvadas o mal hechas, tuberías que se rompían, enganches del gas mal puestos, Azulejos que se caían con tocarlos..
    Le tocaba ir a edficios nuevos y antiguos, y comentaba que en los antiguos se trabajaba de maravilla: llegar, colocar y marcharse.
  13. Lo único que hemos sacado en claro tras la burbuja son un montón de pisos vacios, y encima están mal contruidos :palm:
  14. #4: Una vivienda no envejece si la cuidas. ;)

    O sea, el estado de una vivienda es lo bien que se construyera y si se cuidó.

    A lo mejor el tejado con el tiempo se daña, vale, lo cambias cuando toque, pero la estructura en si puede durar muchísimos años, en Roma tenéis un buen ejemplo, y podría haber alguno más si cierto dictador no lo hubiera destruido.
  15. No es raro pasar por delante de los edificios de esa época y verlos llenos de grietas por fuera. Al lado de mi casa hay uno, la solución? Un edificio rosa lleno de manchas blancas porque taparon las grietas y no se molestaron en pintar de nuevo.

    #14 Cierto, el problema es gastarte a la larga más de lo necesario porque te dan una casa mal hecha y con materiales de baja calidad.
  16. #4 Mi casa es del 65 y ya quisieran la mayoría de las viviendas nuevas estar en el estado que esta la mía.
    Mis conocidos con viviendas de obra nueva aún están la mitad de juicios con las constructoras.
  17. Vamos, que lo que han construido es una mierda mu grande.
  18. #11 ¿Podrías poner un ejemplo? ¿Algún link o algo? ¿o te creemos y punto?
  19. #6, para está el seguro decenal. La promotora (o la constructora) lo ha pagado de antemano, así que en esos 10 años estás cubierto.
  20. Construir mas caro, con materiales mas baratos porque hay varias subcontratas de por medio. Al final todo esto se debería considerar una estafa. Un tipo con un teléfono era constructor y solo tenía que contratar subcontratas que a su vez contrataban subcontratas para hacer una casa. Se de gestoras de fincas que evitan llevar edificios en barrios nuevos como el de Valdespartera en Zaragoza porque saben que los problemas van a ser enormes con esos inmuebles.
  21. Y cuantas de esas constructoras siguen existiendo?

    #17 Y todo el solito, todo un superhombre, ... antes de la burbuja se edificaba mejor, punto.
  22. Celeridad, presupuestos por los suelos y trabajadores poco cualificados nos dejan un parque de infraviviendas sobretasadas y toda una generación de catetos con muchas deudas.

    El milagro económico de Aznar y Rato.
    De lo que cogieron por el camino ya hablamos otro día, que es mu largo de contar...
  23. #17 De pequeño vivi en una promoción de esas del Instituto Nacional de la Vivienda y no puedo estar más en desacuerdo. Es cierto que no había tanto pladul como ahora, pero de tuberias, humedades, grietas y tal no se libraba. Y la urbanización era de finales de los 60, tampoco era de las mas antiguas.
  24. #6 Para eso está el Código Civil que establece que "El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de diez años, contados desde que concluyó la construcción; igual responsabilidad, y por el mismo tiempo, tendrá el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección.Si la causa fuere la falta del contratista a las condiciones del contrato, la acción de indemnización durará quince años."

    Traducido viene a decir que hay una garantía de diez años y como es una acción personal prescribe a los quince años.

    Ejemplo. Compras piso el 01/01/2000. El 01/12/2009 mandas burofax con fotografías e informes periciales a la constructora porque tienes defectos estructurales graves. Te mandan, como siempre a paseo. Pero como has acreditado dentro de los diez años la existencia de esos vicios tienes otros quince para reclamar a partir de la fecha del burofax.

    Eso sí, ármate de valor y paciencia, prepara dinero y si puedes arréglalo por tu cuenta. Quizá algún día la justicia te de la razón y la constructora todavía exista con patrimonio suficiente para cobrar.

    A eso juegan.
  25. #10 ¿ No era una ventana estrecha ?
  26. yo vivía hace años en un piso nuevo y pequeño por 600€. Sí, una locura. Las paredes que separaban al vecino eran de 15cm? El vecino golpeaba la pared para que apagara la TV. O cuando llovía poco y caían gotas en el desagüe del bajante se pensaba que era yo que estaba haciendo ruido. ¿Esto también se podría considerar algún tipo de defecto? ¿Defecto cerebral de algunos arquitectos :)?
  27. el trauma al que se enfrentan ahora las comunidades de vecinos es que en medio de una crisis se les exige mejorar esos edificios que la burbuja immobiliaria hizo mal para aumentar sus beneficios.

    Se le debería pedir responsabilidades a FCC, Metrovacesa y tantas otras y que pagaran las reformas estas empresas.
  28. #6 Tu si,tu eres español viejo.Los conoces como si los hubieras parido.
  29. El 75€ de los pisos construidos durante el boom lo fueron respetando las normas y no presenta defectos de construcción.

    Otra forma de informar la misma noticia. ;)
  30. Da igual, la mayoría nunca se habitarán.
  31. Y todo gracias a la ausencia de supervisión de las Instituciones responsables que nunca vigilaron si se cumplia la normativa y Código Técnico de la Edificación, preferian mirar a otro lado en base a las cantidades que viajaban en sobres en las altas esferas. Y de aquellos barros estos lodos. Eso es lo que ha sido España en los últimos, hmmm..... 100 años?.... igual me quedo corto. Ahora encima los ayuntamientos obligan a los incautos propietarios que en su día compraron estas ruinosas edificaciones, a rehabilitar sus viviendas energeticamente y estructuralmente. Lo que viene siendo un País sin sentido común alguno, repleto de aborregados votantes que en las próximas elecciones votarán a los mismos que nos han llevado aquí.
  32. Y para qué tenemos el colegio de arquitectos?
  33. "vicios ruinógenos"... creo que eso es sistémico :-)
  34. Pues no os digo nada de las que se construyeron desde finales de los 50 hasta principio de los 80, eran pura basura, por no hablar de los "polígamos" y los "yonkódromos" patrios.
  35. #1 Se vio con el terremoto de Lorca, que los edificios "viejos" aguantaron mucho mejor.

    Por otro lado, he estado viendo apartamentos y cuando la construcción es buena, se nota a la legua.

    Unos tenian rapidez por construir y otros rapidez por comprar. Ahora 25% de morosidad de las promotoras, 350,000millones de agujero que hasta que se tape lastra la economia.

    ¿Cuando terminará la crisis? CUANDO REFLOTEMOS DEFINITIVAMENTE LAS CAJABANCOS Y TODAS SUS CAGADITAS POR PRESTAR A LOS AMIGOS DEL PARTIDO, PARA QUE SIGAN CON EL "BUSINESS AS USUAL"
  36. Lo mejor era y es, el precio de esas viviendas. De 250.000-300.000 para arriba
  37. #1 Se quedan cortísimos.
  38. #17 En Barcelona han tirado barriadas enteras de pisos de los 60-70 por la aluminosis ¬¬.
  39. pagar millonadas por casas que se caen a pedazos.


    y el gobierno no tiene nada queeee veeer jajajajajajajajajajajajajaj


    si hubieran querido controlar algo lo hubieran controlado, pero es muy bonito que entre dinero al bolsillo y mirar para otro lado.
  40. Tras el reciente terremoto en Ossa de Montiel, la pequeña localidad manchega no tuvo daños, sin embargo, en Madrid afectó a viviendas muy recientes.
  41. #44 No se puede comparar lo de la aluminosis con lo del facineroso. Usaban ese cemento para que fraguará antes y así acabar antes el edificio. El problema era que con la humedad se jodía. El cemento era de una "calidad" baja pero era permitido por el régimen.

    Lo de Gil y Gil fue por construir algo sin pagarle la mordida al funcionario de turno (sin licencia) y que encima se cayó...
  42. #31 Pues si. Pero un 25% es una cifra elevadísima.
  43. #6 Mi caso es de traca, en el piso que alquile con opción de compra, tenia la cedula de habitabilidad con luz de obra. Después de un calvario de humedades y vicios de construcción nos marchamos y demandamos a la promotora. Primer juicio nos desestiman todo, ahora recurrimos y ojalá salga bien.
  44. #1 Yo he visto incluso picar rozas en forjados y si salia un hierro, se cortaba y pa lante o_o Por eso el día que compre mi piso, mi única condicion fue que tuviera 15 o 20 años.
  45. ¿El 25% de las viviendas tienen defectos o las viviendas tienen un 25% de defectos?
  46. #10 Sabes esas puertas automáticas que se abren y cierran para mantener la temperatura medio constante y ahorrar climatización? Pues esto igual, ahora le tocó abrirse. No nos lo vendas como un "bug", cuando claramente es una "feature" :-P
  47. Esa cifra no tiene mucho significado si no se puede comparar.
    ¿Qué porcentaje de viviendas construidas entre 1995 y 2005 presentaron defectos o vicios entre 1995 y 2005? ¿y de 1985-1995?
  48. Solo el 25% , mas , mas, bastantes mas.
  49. ¿y las de fuera del boom?
  50. Silencio a voces. Vamos, que lo único que sabíanos hacer era construir casas y ni eso hacíamos bien.
  51. #1 Eran activos para especular, nadie iba a darse cuenta. Pasaban de notaría en notaría sin que nadie las ocupara.
  52. Disfruten lo votado, PPSOE, ahora casi todos los que montaron el circo y están todos desahogados, económicamente hablando, rascándose los huevos unos y el chocho otras. Y como somos subnormales profundos, hala, gana el PSOE las elecciones andaluzas y el segundo es el PP. Loco me quedo, este país esta lleno de mentecatos.
  53. #43 no interesa decir chorradas.
  54. #17 Franco hizo muchas viviendas de las que hoy en día bastantes están siendo rehabilitadas porque no tienen aislante térmico y pierde todo el calor por los forjados y pilares que dan al exterior directamente o por los muros finos que tienen. (Sin contar las humedades en los pisos superiores)
  55. #6 Creo que hace tiempo ya salió esto por aquí xD aunque no me sale por el buscador he encontrado esta copia. Sigue mereciendo la pena.

    www.sedice.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&p=478476
  56. #62 quizás me he explicado mal, con aislante térmico no me refería a los productos aislantes que existen hoy en día (que por cierto, por esa época ya existían, otra cosa es que no se usasen aun en construcción o que fuesen caros o que no hubiesen llegado a España) hay más formas de aislar térmicamente, como las cámaras de aire (que se pueden hacer con un doble muro) o por masa, que es como se aislaban todas las casas de piedra. El problema de muchas de la época de Franco es que tenían muros débiles en este sentido, además que los forjados o pilares al exterior hace que haya un gran puente térmico y se pierda todo el calor por ahí. Yo no estoy diciendo que haya o no que derribarlas, simplemente que tampoco están construidas de la mejor forma posible.
  57. #20 Claro, te hago un documental del caso de mis conocidos y sus casas. Un momento.
  58. Que exagerados. Y que hubierais preferido? Viviendas de calidad a precios asequibles? Alquileres no superiores al 15% del sueldo? Pues coged una maquina del tiempo e iros a la RDA.
  59. #39 Iba a preguntarte si vives en mi comunidad de vecinos... pero tus ventanas son mejores que las mías, correderas y tan mal puestas que entre las dos del salón, que están colocadas en ángulo, se nota una corriente helada en invierno que mueve las cortinas :ffu:
  60. No me sorprende nada. Un amigo hizo un buen negocio con uno de tantos mega-resorts de golf que se construyeron en la época. No había mano de obra suficiente para tanta obra pero él siempre se las apañaba para conseguir albañiles a los cuales pagaba la mitad de lo que a él le pagaba una empresa de resorts superconocida. ¿Cómo? Pues buscaba magrebís sin experiencia y sobornaba al jefe de obra para que no diera parte de las chapuzas que hacían. El jodío hizo un montón de pasta pero el karma actuó y con la crisis lo perdió todo.
  61. #68 Positivo por el comentario. Me quito el sombrero
  62. Mis abuelos construyeron su casa a principios de los sesenta con el equivalente a 40000 euros de hoy, una casa grandecita para la época y aún para la actualidad (200 metros cuadrados). Lo pagaron ahorrando unos pocos años parte del sueldo de mi abuelo como encargado en una fábrica. Cuando fallecieron hace unos pocos años y mis padres reformaron la casa, al tirar un tabique interior el constructor se quedó flipando con el grosor y el aislamiento, según él era de lo mejorcito que había visto en un tabique interior y que construir una casa así a día de hoy valdría una fortuna, eso si encuentras quien te lo haga, que hay mucho que les quitas el pladur y casi no saben lo que es un ladrillo. Supongo que está acostumbrado a las casas de papel que se cotizan como si estuvieran forradas de oro.
  63. #6 Desde 1999 es obligatorio para vender una vivienda nueva que tenga un seguro decenal que cubre esos posibles daños.
comentarios cerrados

menéame