edición general
301 meneos
19046 clics
27 fotografías de playas con los cambios de marea más drásticos

27 fotografías de playas con los cambios de marea más drásticos  

Los cambios en las mareas pueden transformar completamente un paisaje en cuestión de minutos, convertir una península en una isla, una larga playa en un imponente mar o un embarcadero seco en un muelle funcional listo para que los botes salgan a pescar. Michael Marten es un fotógrafo que ha ganado popularidad en los últimos días por su trabajo fotografiando mareas y sus cambios a lo largo del mundo. En su web podemos encontrar más de sus obras.

| etiquetas: marea , fotos , cambios , playa
134 167 1 K 524 cultura
134 167 1 K 524 cultura
  1. Muy buen trabajo el del fotógrafo
  2. Una pasada de fotos. Pero podría poner a dónde corresponde cada una... :-/
  3. Espectaculares la mayoría, pero me falta un poquito de explicación de cada una en vez de meterlas todas al mogollón
  4. Va a subir la marea... Y se lo va a llevar todo! ♪♪♪♫
  5. Falta informacion de los lugares de las fotografias.
  6. A mí que me expliquen por qué si las mareas las causa la atracción de la luna, hay dos mareas altas cada día, si la luna solo pasa una vez por encima de cada punto. De hecho, una de esas dos mareas altas se produce cuando la luna está en el extremo opuesto, tirando del mar hacia abajo.
  7. #2 #3 #5 mi granito de arena, la que se ve al fondo un acantilado blanco posiblemente es de los acantilados de Dover (no estoy seguro porque nunca he estado).

    #6 Entra en juego la atracción del sol y que la luna no gira alrededor de la tierra, si no que los dos giran alrededor del centro de masas del sistema, te busco un diagrama y lo pongo en mi siguiente comentario, que no me da tiempo con la edición.
  8. #6 eltamiz.com/wp-content/uploads/2008/09/tierra-y-luna.gif
    Al girar sobre ese punto se produce una "fuerza centrífuga" (es una fuerza ficticia, por eso las comillas) que empuja el agua hacia afuera del sistema.

    Una explicación mejor en eltamiz.com/2008/08/26/el-sistema-solar-la-luna-i/ justo después de la imagen que yo he puesto.
  9. #8 ¡Gracias! Da gusto entrar en Menéame y aprender algo, en vez de leer los típicos comentarios chorras sobre el microblogging o las duplicadas y relacionadas.
  10. #9 Creo que ese comentario es duplicado :troll: ;)
  11. ¿No está la playa de la Franca? Porque creo recordar que dependiendo de si la marea estaba alta o baja pasabas de tardar 5 minutos en llegar al agua a tener que dar un paseo de media hora.
  12. En las de riscos tienen que hartarse de coger pulpos.
  13. #8 gracias! Muy didáctico!

    #9 A nosotros, los del Mediterráneo, estas cosas no nos afectan. De hecho mejor que no se sepan: así te ríes luego en la playa cuando ves todos los enseres de una familia flotando por ahí :troll:
  14. #7 Si te lo curras es facil saber que sitios son , con arrastrar la imagen a buscar google imagenes (te salen las fotos y los nombres de los sitios), pero eso seria mucho curre y lo tendria que haber echo la autora del articulo
  15. #7 La luna SI gira alrededor de la tierra, cada 28 días (aprox.) da una vuelta entera...
  16. #12 Las Catedrales es una playa para ir a ver y poco más, sólo la puedes disfrutar unas horas al día, no hace falta que haya mareas vivas para que desaparezca bajo el mar.

    #16 Hace dos años por estas fechas (este fin de semana es el Resurrection Fest en mi pueblo), me encontré con una pareja de valencianos que no entendía las mareas, de hecho me preguntaron donde estaba el mar porque pensaban que lo que estaban viendo no era una ría si no un lago... Acojonado me quedé.
  17. Aquí salen con sus respectivas localizaciones: viraltotal.com/grandes-diferencias-mareas/
  18. #18 Somos unos cuantos Viveirenses por meneame. No eres el primero que me encuentro.
  19. #20 Ya llevo mucho tiempo por aquí con diferentes usuarios. Encontré a otro de Viveiro también. Seguramente nos conozcamos.
  20. ¿y Mont Saint Michel?
  21. #4 No veas si noto la fuerzaaaaaaaa :-D
  22. #16 Exacto, estas fotos no me parecen espectaculares son el día a día de la mayoría de playas y rías gallegas. Para esta selección con 3 días en la costa gallega basta y sobra y si pillas las mareas vivas ya flipas
  23. #24 Casi todas las fotos son de agosto/septiembre... Es decir, son las mareas vivas más grandes del año (al menos aquí).
  24. #17 Mira mi comentario en #8 y verás lo que quiero decir.
  25. Peor que pasa, aquí nadie a ido a Asturias o que?....
  26. En la costa este de Jutlandia, por la zona de Ribe, la marea varia kilómetros, haciendo que algunas islas dejen de serlo a ciertas horas.
  27. #15 gracias!! esa no me la sabia
  28. #27 Pues mira no, resulta que al ser de Barcelona, Asturias me queda algo retirado como para ir un finde a ver mareas. Y el medterraneo no hace estas cosas...pero oye, no esta mal tampoco, a mi me gusta el mediterraneo.
  29. #2 #7 La que sale una torre es Blackpool, Inglaterra. Yo tampoco he estado. Ni en Inglaterra, de hecho. Qué friki soy.
  30. #30 Pues deberías, te lo dice un Asturiano en Barcelona. Por cierto, no hay comparación entre el meditarraneo y el cantabríco, para mi este último es intensidad, viveza, fuerza... el segundo hacer el albondiguilla con el agua caliente como el pis....pero en fin, no se puede tener todo.
  31. #32 No, si no es por no ir, sólo es cuestión economica, nada más jejeje
comentarios cerrados

menéame