edición general
464 meneos
1520 clics

El 29% prefiere buscar un nuevo empleo antes que dejar de teletrabajar

El 61% de los teletrabajadores quiere que su empresa le permita seguir trabajando indefinidamente, aún después de la pandemia. Menos partidarios son los profesionales de la educación (el 50% quiere seguir en remoto) y los del sector de ventas al público, al por mayor y distribución (51%). Más sorprendente es que el 29% dice que renunciaría a su empleo si no se le permite continuar haciendo sus tareas en remoto.

| etiquetas: teletrabajo , empleo
«12
  1. ¡Oh de verdad! No me esperaba que la gente no quiera:
    - comerse horas de tráfico o transporte público, para ir...y para volver.
    - comer de tapper cualquier mierda calentada de microondas, o un menú grasiento y cutre en el restaurante de al lado a precio de manjar de marqueses.
    - aguantar a jefes (intermedios o de arriba) soplarte en la nuca tonterías.
    - reuniones interminables de horas donde tienes que poner cara de concentración sin poder meter el portátil o el móvil.
    - ir vestido como un ken con ropa muy elegantemente incomoda.
    - aguantar a los compañeros fachas/neoliberales (y peor cuando encima son igual de desgraciados que tu).
  2. #3 Lavas menos ropa. Compras menos ropa porque usas menos ropa (cualquiera te vale). Compras menos artículos innecesarios que te encuentras en los escaparates o puestos de la calle o el metro. Te expones a menos resfriados y alergias. Duermes un poco más (--> tu salud mejora). La (mala) salud también cuesta dinero.
  3. El ahorro en transporte para algunos puede ser bastante notable, además que si te lo montas bien con el tema de la comida también ahorras y comes más sano que comiendo de tupper todos los días.
    Yo creo que ya solo con estas dos ventajas compensa el tener que gastar más luz por trabajar en casa.
  4. #13 La gente que conozco que no quiere teletrabajar por pasar mucho tiempo en casa. Su problema suele ser que no vive agusto en su propia casa y cuantas más horas estén fuera mejor. Es para hacérselo mirar.

    Actualmente teletrabajo ( por poco tiempo) y me parece la mayor de las gozadas, levantarte y no perder ni un segundo en trayectos .. pff desayunar lo que te de la real gana con el pan que quieras y el café como lo quieras. Comer puchero! En esa horita q tienes destinada a comer ¿ quien se puede llevar puchero a la oficina?. Terminar de trabajar y lo que antes destinaba a ir y volver ahora lo destino a pasear.. mi calidad de vida es mucho mejor. Ah y trabajar en chándal? Madre mia q me dices de eso!?!?!

    Yo firmaria ahora mimitos por teletrabajo de por vida. Mi tiempo libre ya lo destino yo a mi ocio, salir entrar, etc.
  5. #1 A éso se le llama ser gandúl, no teletrabajar.
  6. #1 Si no eres ya jefe seguro que en breve te nombran, gente como tu son los que ascienden en España.
  7. Un saludo para la empresa que no me permitió continuar teletrabajando en octubre, en plena subida de la 2ª ola.

    Ahora estoy en una con teletrabajo para siempre y cobrando más {0x1f60a}
  8. #9 Justo venía a comentar lo mismo; Creo que ciudades como Madrid muchas veces no es tanto el ahorro de dinero (que también) sino el ahorro de tiempo, si tu curro esta a una hora y media (cosa muy normal) te estas ahorrando 3 horas al día que no es moco de pavo.
  9. #1 Y nada más lejos de la realidad.
  10. #13 ¿Te han enseñado en el colegio que tienes una puerta donde puedes salir cuando acabes? Al otro lado del pasillo, bajando las escaleras, hay una cosa que se llama calle, y conecta con parques, lugares de ocio y otras calles.
  11. Nadie te paga las horas que dedicas a prepararte y desplazarte hacia y desde tu puesto de trabajo, ni el transporte, ni el los gastos e imprevistos del uso de tu vehículo personal, nada.
    Es absurdo que empresas que llevan con teletrabajo casi un año vuelvan a las oficinas habiéndose demostrado que es totalmente innecesario.
  12. #7 Duermes un poco más.. o mucho más!!!. En mi caso tengo mucho trayecto y puedo dormir hasta dos horas más al día. Y ni que decir tiene que con el tiempo que también me ahorro a la vuelta puedo usarlo para mi tiempo libre.

    Para los que vivimos lejos de nuestro centro de trabajo el trabajo en remoto es la vida, prefiero bajarme un poco el sueldo pero seguir en remoto, además la empresa podría ahorrarse todo los gastos de tener un sitio para mi en las oficinas físicas, sinceramente para mi son todo ventajas, incluso para las empresas que pueden ahorrarse gastos.
  13. #1 o a echar la tarde del domingo resolviendo una mierda fuera de horas de trabajo para que el lunes este vista.
  14. #48 gándul, hijo de vágul, señor de los sofás.
  15. #13 Teletrabajar, como muchas otras cosas, para algunos es un infierno, y para otros, un cielo. Yo me he pasado la última década currando desde casita en una correduría de seguros, y oye, LA GLORIA. Acababa a las ocho, vale, pero a las ocho colgaba los cascos y a freír espárragos todo, y no "ahora tengo que salir corriendo para coger el bus y rezar que no haya tráfico para que me deje en Plaza Castilla a tiempo para coger el enlace, o en lugar de hora y cuarto, tardaré dos horas", se acabó el "jooooder, me está apuñalando el sujetador, desde hace siete horas", o el "mierda, con la escandalera que tienen montada mis compañeros, apenas oigo a este tío", o el "estoy pelada de frío, estoy cocida de calor", o el tener que aguantar a compañeros preguntándote cosas o pidiéndote consejos, el tener que comer deprisa y mal comida de segunda mano recalentada en el microondas que sale caliente el tupper y la comida reseca, caliente por aquí-tibia por allá-helada por acá. Ni el trabajar todo el santo día debajo del fluorescente que te apuñala los ojos, o que tu jefe tenga el día tonto y ponga cuatro reuniones, y en la última aún tenga la poca gracia de decirte que "es que vendéis más en casa que aquí y no lo entiende".

    Para mí, teletrabajar es librarme de todo eso, es estar A MI CURRO, y nada más. Trabajo en ropa cómoda, frente a mi ventana y, si tengo frío, me pongo la manta por encima, y si tengo calor, doy el ventilador y en no pocas ocasiones he currado sólo en bragas y más a gusto que en brazos (y pensando "si supiera este hombre cómo le estoy atendiendo, me contrataba seis pólizas; hay teleoperadoras eróticas que dicen que están desnudas mientras llevan el pijama de bolitas y calcetines hasta la rodilla, y yo, corredora de seguros a la que todos imaginan con traje chaqueta de faldita y tacones hipermona, estoy cogiendo llamadas en top-less", :-D ). Nunca he trabajado más a gusto y con mejor rendimiento desde que estuve en horario de seis horas en Direct Seguros, cobrando 1.200 pavos. Ahora mismo estoy buscando curre (si alguien sabe de un sitio donde busquen gente, administrativa, teleoperadora, asesora de seguros, redactora, con voz y dicción de sobresaliente, por favor, decidlo, ¿eh?) y si no me quedan más riles que volver al curro presencial, qué remedio... pero buscar, yo estoy buscando teletrabajo. Es la forma definitiva de trabajar.
  16. #12 En la empresa donde trabajo, en Holanda, ya han empezado a decir que cuando volvamos será 1 o 2 días a la semana. Esto vino despues de "indicarles" que si no son razonables van a tener que sustituir al 80% de la plantilla. Conclusión: fueron razonables.
  17. #0 El otro 71% son padefos lameculos.
  18. #3 Mi caso, 86€ de aparcamiento, unos 150€ de gasolina, + desgaste de vehiculo, + tiempo

    Daños colaterales: + el cafe, + comer fuera, etc..

    En resumen: Una pasta al mes
  19. Es que no es lo mismo levantarse 1 o 2 horas antes para ir a trabajar, que levantarte 10 minutos antes para trabajar desde casa. Me refiero a aquellos trabajos que se pueden hacer desde casa.
  20. #37 Tanto mejor. Igual Madrid deja de estar colapsada de gente que solo puede trabajar aquí, y los que hemos venido aquí por trabajo, podemos volver a nuestras regiones.

    Igual con esto hasta baja el precio de la vivienda en las grandes ciudades, y atacamos el problema de la España vaciada, y de la contaminación.

    Me parecen muchas ventajas aunque los salarios tiendan a la baja.
  21. #7 el Know-How que se está perdiendo en las empresas es brutal, por lo menos en la mía, yo podría al menos 1 día para ir a la oficina y solo de reuniones, formación, seminarios... Yo ya tengo un 10% de la plantilla que no los conozco más que por foto.....
    Y en foto uno se hace falsas ilusiones.... Que ya tuve tinder una vez.... :wall:
  22. #1 Se suele trabajar más desde casa.
  23. #7 y al reducir desplazamientos se contaminas menos
  24. #29 Yo llevo 4 años trabajando desde casa y en el momento que cierro la puerta de la oficina dejo de pensar en el trabajo. De vez en cuando un email de algún cliente me hace recordar el trabajo por la notificación en el móvil, pero en genral hasta el día siguiente no se abre la oficina. Soy autónoma y aún así fuera de mi horario de trabajo en general no trabajo.
    Igual lo que tienes es que aprender a desconectar y no tanto el hecho de trabajar desde casa.
  25. #1 Sólo si eres un puto vago redomado de los cojones. A los trabajadores normales, les suena a otra cosa.
  26. #82 Primo de Procastinul, hijo de Desidiul y su mujer Perezal. :-D
  27. #60 Y al poder vivir donde quieres se distribuye mejor la población y se equilibran un poco los precios de los alquileres
  28. #51 #43 Viviendo en Las Rozas, tengo que ir a Alcobendas y mi horario de entrada a la oficina son las 9 si que es hora y media de puerta a puerta. La vuelta es de 'solo' 1 hora
  29. Pues un buen momento para buscar empleo, si :troll:
  30. #31 Yo discrepo pero bueno es mi opinión,volver tu casa centro de tu trabajo esta desaconsejado incluso por los de prevención.
    Tendre que hacer como un compañero se pillo una caseta de Leroy Merlín,la planto en el jardin ,monto la linea y hay tiene la oficina,fuera de la casa.
  31. #100 O sea, que prefieres cambiar tu "celda" cómoda de casa por la "celda" que te pone otro en la oficina... xD
  32. Yo rindo igual que si estuviera en la oficina y gano dos horas de vida cada día , las que pierdo en ir y volver del trabajo.
    Sin hablar de la subida de sueldo que supone el ahorro de gasolina y mantenimiento del coche
  33. #44 Pues vete a las 3 al gimnasio y luego recoges a las niñas. O algún sal alguna mañana tomar un cafe fuera y curras un poco desde una cafetería. Yo que se. No es culpa de los demás currantes que tu te lo montes tan mal. Me recuerda a los presos que pasan muchos años en la cárcel y luego no saben que hacer con su vida cuando salen libres y no tienen a alguien que les diga que tienen que hacer.
  34. #3 No solo el ahorro de dinero, sino también de tiempo. El currito medio se pasa una hora y pico entre ida y vuelta del trabajo. Eso son muchas horas al mes que puedes utilizar para vivir.
  35. #37 Pues votando adecuadamente es cómo se protege. Lo que no puedes impedir es el progreso por miedos cobardes.
  36. #13 #29 Desconectar es complicado a veces, tienes que buscarte un "ritual" que te ayude a separar el "estoy trabajando" del "estoy en casa, con mis cosas". Guarda el portátil en un cajón, da un paseo corto como para "salir de la oficina"... a mi esas acciones me ayudan a desconectar.

    #75 Estoy igual, todos mis compas están pensando en volver a la oficina un día a la semana para tener las reuniones que hagan falta (es casi la excusa) y poder tomarse algo tras el curro juntos, chafardeando un poco.
  37. #5 los compañeros fachas/neoliberales también te tienen que aguantar a ti :troll:
  38. #64 Eso lo dirás porque no vives en Madrid o no tienes que coger la M40 en esos horarios y lo habrás mirado en Google maps, que da tiempos post-covid. Pero en 2019 y saliendo a las 7 de la mañana fácilmente podías llegar a las 9.
  39. #3 Lo de la luz que se gasta en casa no llego a entenderlo (me refiero a que haya gente quejándose de que no se lo paguen).
    Cuando trabajaba presencial me dejaba al mes unos 90 euros, y ahora en teletrabajo me dejo unos 100. Por cada 100 W de consumo por hora, durante 176 horas mensuales, te cobran unos 2 o 2,5 euros. Mi consumo por trabajo son unos 0,1 KWh del portátil y menos de la mitad de eso en luces. Lo que más me estará subiendo serán las tostadas y bollería que me caliento en el hornillo, y las veces de más que abro la nevera para coger otra cerveza.
    Lo que me ahorro en tiempo y gasolina ya es otra cuestión: más de 30 horas de coche y 110 euros de gasolina. Eso en mi caso es un aumento de sueldo considerable (casi +10%) y un aumento de tiempo de ocio brutal (+33%!).
  40. #13 Hay una solución muy sencilla respecto a eso: los espacios de coworking. Pagas lo que valga y tienes una oficina para ti, con más gente y con equipamiento (también según lo que pagues). Así, el que quiera puede trabajar desde casa, y el que quiera trabajar fuera.
  41. #3 Yo actualmente he notado que llego a final de mes con casi 300 euros mas
    Al comer siempre fuera sino era tupper venia ser unos 200 y algo de euros (cafe de media mañana aparte :-) ).
    Súmale gasolina y el tiempo de ir y volver.
  42. #3 transporte? En serio? El gran ahorro es que no tienes que estar ligado a una distancia de commuting! Lo que te ahorras en vivienda pudiendo irte a vivir lejos de la ciudad es brutal. Ademas de calidad de vida
  43. #5 Creo que lo de las reuniones nos las comemos igual, el zoom y el team hacen estragos. lo bueno es que puedes hacer la reunión en calzones o incluso hacerte una pajilla frente al yogurín del becario.!!! (¿Se considerará acoso?..!!!)
  44. yo me encuentro en el 29% q me buscare otro trabajo.

    Nos van a hacer ir a la oficina 3 dias, 2 desde casa

    Si encuentro un trabajo a jornada completa desde casa, me cambio
  45. #7 #3 #60 .... pero no puedo charlar con las muchachas :foreveralone:
  46. #12 Imaginate que cuando te venga a casa el fontanero le dices que no vas a pagar tú el desplazamiento, que sólo pagas por su trabajo, el desplazamiento, si quiere, que lo ponga él.
    Es un claro abuso por parte del empresariado que sean los trabajadores los que deben hacerse cargo del transporte a sus oficinas cuando es un tiempo dedicado a ellos.
  47. #24 Duermes más, ahorras tiempo, comes mejor, y la gente ha aprendido a optimizar las reuniones, por lo que produces mejor. Todo eso sin entrar al detalle del ahorro y el beneficio generalizado de descontagiar calles en hora punta.
  48. #9 pero ojito con no salir de casa tampoco, y tener juntos oficina y hogar. Normalmente se acaba imponiendo uno.
  49. #44 Tu historia suena como a las cartas que recibían los periódicos cuando hace un siglo se implantó el descanso dominical: alguna gente se quejaba de que a ver qué iba a hacer el domingo muerto de asco en casa o aguantando a la parienta o a los críos, o directamente se lo pasaban en la taberna emborrachándose porque no sabían gestionar su tiempo libre. Estamos tan subyugados a ciertas cosas, que cuando se rompen las cadenas no sabemos qué hacer con nuestra libertad.
  50. #29 Yo me he cambiado de trabajo y ni he visto la nueva oficina, llevo teletrabajando un año y estoy cansado ya de estas 4 paredes por mucho que cuando salga me vaya a la calle. Aunque me guste el teletrabajo no me importaría ir un par de veces a la semana a la ofi, que el ambiente ayuda también.
  51. Estoy en ese 29%
  52. #31 Igual no todo el mundo tiene tu casa. Deberian hacerselo mirar... ellos, claro.

    A no todo el mundo le gusta estar encerrado en casa 8 horas solo respondiendo al telefono y videoconferencias. Sin ninguna, o casi ninguna, interaccion humana superflua. En un espacio compartido, tienes escapes sociales momentaneos que algunos necesitamos. Otros quiza estais muy felices en vuestro despacho en calzones todo el dia.
  53. Para mi, el 2020 ha sido uno de los mejores años de mi vida laboralmente hablando. Ya había teletrabajado en guardias, pero no de continuo. En mi caso, he podido desplazarme para estar con mi pareja, ya que vivimos en ciudades diferentes separados por 10kms. Yo he trabajado mas, mejor y estoy mas descansado. He ahorrado mas dinero que podría gastar en cualquier otra cosa que no en la "puta gasolina" o transporte... En mi caso, a la vuelta a la oficina, posiblemente os hagan modalidad mixta "2-3" dias teletrabajo, pero si puedo dejaré el trabajo por otro 100% teletrabajo. Lo tengo CLARÍSIMO.

    En resumen: DISFRUTO MAS DE LA VIDA

    Puedo detallar 200 ventajas del teletrabajo y 0 desventajas en mi caso.
  54. #80 Pues porque una de puro buena es tonta y piensa "si... si lo pongo por Menéame, lo mismo es spam, ¡y son capaces de pegarme!" :-D Aquí te lo dejo por si le quieres echar una oída:

    www.youtube.com/channel/UC0dWeYoQDqOozWfILkObfMQ
  55. #6 en todo el mundo, es el principio de Dilbert es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Dilbert
  56. #41 A mí me has convencido para que teletrabajes en pelotas desde mi casa, pero creo que no es eso lo que buscas. Y que a mi mujer no le iba a gustar xD
  57. #158 Ahora piensa que el teletrabajo se siente como bajar de 12h diarias de trabajo a 8h. Porque esas 4h extra son arreglarte, comida, transporte... Y hay uno que te viene a decir que cuando trabajaba 12h en la fábrica se vivía mejor, que echa de menos apretar tuercas 12h porque se sentía más útil.

    Pues por eso la gente reacciona así. Porque se ha visto que otra forma de trabajar es posible, y hay dos locos diciendo que están deseando volver a la mierda de antes.

    Yo por ejemplo hoy he trabajado sin ducharme, tenía el pelo fatal, no he puesto la webcam. Me he duchado después tranquilamente con el calorcito del mediodía, y he salido un rato de casa. Si hubiera sido un día de oficina me hubiera tenido que duchar a las 8, salir de casa a las 8:30 con el pelo mojado, comerme un atasco a las 9 o salir corriendo detrás del bus... Comer un bocata frío en vez de las lentejas, volver a mi casa al atardecer, y ya no habría ganas ni de paseo de estar todo el día fuera.
  58. #150 es que yo creo que todos ganamos, yo gasto menos tiempo y dinero en transporte y a cambio pago un poco más de luz y calefacción.

    Entiendo que la empresa ponga el teléfono y el ordenador, pero creo que ahorrar dinero y además recibir un plus me parece excesivo

    Ambas partes pueden salir ganando un poco y perdiendo un poco
  59. #10 Joder que weird lo del becario. Yo aprovecho para cocinar o fregar o cosas normales.
  60. #7 Y te cunde más las horas de trabajo y de vida social con diferencia, puedes vivir donde se te planta de los huevos y así tener una casa a un precio decente en un entorno bonito
  61. #61 Tienes ese derecho, pero nadie se atreve a pedirlo porque te pueden decir que vayas a la oficina.
  62. Sin duda ninguna, yo no vuelvo a una oficina ni loca.
  63. #84 yo también
  64. #121 con perdón eso es una tontada... Basta con que vivas en pareja... Uno tiene el curro cerca y el otro donde le toque por poner un ejemplo... Y cambias al crío de colegio cada vez que cambies de curro (y al cambiar de curro cambia de casa... Con mudanza y todo)

    Parece que todo el mundo viva de alquiler sin muebles y cambiar de vivienda sea fácil, y lo digo yo con 12 mudanzas, 6 ciudades y 2 paises
  65. #148 No entiendo lo que dices, yo teletrabajo y trabajo igual. Pero decir que en tu casa estás en una celda, cuando es tu propia casa, mientras que en la oficina de otro no lo consideras celda... pues es un poco raro.
  66. #149 #148 yo tampoco entiendo el comentario. Yo también trabajo igual, es más tenemos hasta un chat donde hablamos los compañeros para sociabilizar buenas risas que nos echamos ahí.
  67. #168 No podría decirte, yo en Direct casi no cogía llamadas. Me dedicaba a revisar la bonificación de los clientes y quitársela - con el consiguiente aumento de precio - si no la justificaban en plazo y forma.

    Sí te digo que Direct, como todas las compañías, prioriza las llamadas de venta. Si le dices al contestador que quieres presupuesto, te atenderán mucho más rápido que si quieres cambiar la cuenta bancaria o dar un parte. Y por último, no llames a las horas centrales del día, llama tempranito, a las nueve, que es cuando abren; hay menos volumen de llamadas a esa hora.
  68. #3 Ya lo creo: me acabo de pedir una pizza, para comer mientras sigo una reunión... :-D
  69. #39 Yo tardo 20 m en mi moto,un poco de curro,sociabilidad y luego a tomas unas cañas,a buscar a las peques,pa casa a las 9 deporte y pa casa.
    Ahora curro hasta las tres,comiendo mal,en el curro comida gratis,mas solo que la una,a donde coño vas a las 3 de la tarde,cañas con quien,la gente esta cirrando hasta las 5 de la tarde,la jefa currando las enanas en el cole a ,esperar hasta las 5:45 pa buscar a las peques,vuelta pa casa,hasta las 9 para hacer deporte,esta rutina me mata lo siento como pared como un campeón.
    Prefiero currar fuera,que en casa,por.mucho traje que me ponga.
  70. #5 Pasar de tener que competir con trabajadores de forma local/nacional a trabajadores internacionales.

    Esto me recuerda a la maravillosa globalización y las empresas llevando sus centros de trabajo a paises donde la mano de obra era más barata.
  71. #87 Pues suscrito, espero que crezcas, ahora no tengo tiempo para echarle un vistazo al contenido, pero lo veré.
  72. #119 procrastinul...

    De nada :->
  73. #152 ¡Cierto! Me he equivocado, no volverá a ocurrir. :-D
  74. #153 te entiendo, es tan complicado de decir como de escribir :-D
  75. #5 para ser justos, me llaman para soplarme en la nuca tonterías y sigo teniendo reuniones interminables totalmente prescindibles. Con todo, me quedo con el teletrabajo
  76. #78 ¿Cómo que ese canal no esta en la cabecera de menéame?
  77. #13 Mucho mejor chuparse 2 horas en desplazamientos + 8 horas en una oficina, donde va a parar...
  78. #114 Así que sólo si me pillan he..??... hummmmm
  79. En el equilibrio está la clave, creo yo. Va a hacer 1 año que estamos teletrabajando en mi empresa y cuando se pueda volver a la oficina creo que un día por semana pasar por allí va a sentarnos bien a todos.
  80. #3 y el tiempo que ganas al quitar los deplazamientos!
  81. #9 Ahorro de tiempo y además se contamina menos
  82. #3 Bueno, y habrá que ver si legalmente no se requiere a las empresas que corran con un mínimo de gastos eléctricos.
    En la mía desde hace unos meses nos pagan un suplemento mensual en concepto de internet y electricidad.
    No soy muy optimista dado el trato que se le da a empleados en españa... pero es una posibilidad.
  83. #118 en algunas zonas complicado, porque no por todo hay buenas conexiones a internet
  84. #5 Estar en casa 8 horas mas de las habituales es como un confinamiento,para mi eso no es nada sano.Es mi opinión,prefiero trabajar fuera de casa que en ella sinceramente.
    Y estoy ahora mismo delante de un teclado en casa,ya he rogado casi volver al curro.
  85. #15 O mandos intermedios que cobran por pasearse entre el personal.
  86. #90 todo el día no. 8h.
  87. #32 Eso es de primero de teletrabajo! tu sitio de ocio y de trabajo no debería ser el mismo. Para eso lo mejor es tener una salita para currar, o incluso otra mesa. Pero no siempre se puede por el tamaño del piso.
  88. #9 Yo lo tengo calculado en ~200€ y 60 horas al mes de transporte.

    Si me dijesen que nos quedabamos asi indefinidamente, ya me habia incluso mudado a un sitio mas barato y menos masificado.
  89. #3 por poner unos contras:

    - (a los que no nos lo pagan) + calefacción, + internet, + luz y el primero y el tercero no están baratos
    - Algunos terminamos currando más desde casa y nos cuesta desconectar
    - Si tu trabajo depende de otros, tus horarios también
    - (a los que no vivimos muy lejos) esa media hora/ 45 min de trayecto andando se pierde

    está claro que si vives lejos, te pagan gastos etc, compensa.
  90. #65 Esos son Padefos Deluxe
  91. #46 No entiendo la agresividad que mostráis algunos a todo aquel que dice que a él no le sirve. Cada uno tiene sus circunstancias y, no dudo que para la mayoría el teletrabajo les vaya bien, pero es normal que no todos estén contentos con esto.
  92. Cuidadito con esto del teletrabajo, que tiene su lado oscuro. Si se acaba imponiendo, los que vivan en Madrid y necesiten un salario más elevado para pagar vivienda, gastos, transporte... tendrán que competir con gente de Coruña o Córdoba, ciudades en las que el coste de la vida es menos de la mitad. Y eso en un país con el paro que tiene España no va a hacer precisamente que los salarios suban.
    Y quien dice con uno de Coruña dice Latinoamérica (si el idioma es importante) o China e India. Actualmente los trabajadores están medianamente protegidos mediante visados de trabajo y demás. Si el teletrabajo se generaliza ¿cómo se controla eso? ¿Quien garantiza que en unos años todo el trabajo no se haya ido a países más baratos a nivel salarial?
«12
comentarios cerrados

menéame