edición general
464 meneos
1520 clics

El 29% prefiere buscar un nuevo empleo antes que dejar de teletrabajar

El 61% de los teletrabajadores quiere que su empresa le permita seguir trabajando indefinidamente, aún después de la pandemia. Menos partidarios son los profesionales de la educación (el 50% quiere seguir en remoto) y los del sector de ventas al público, al por mayor y distribución (51%). Más sorprendente es que el 29% dice que renunciaría a su empleo si no se le permite continuar haciendo sus tareas en remoto.

| etiquetas: teletrabajo , empleo
12»
  1. Hace poco tiempo puse una oferta de trabajo, ofreciendo teletrabajo, y no he visto un aumento de las solicitudes de antes de la pandemia, de la misma provincia. Obviamente, si permites trabajar desde su casa a personas de todo el país, aumentas los interesados.

    Las condiciones son comparables, entre unas ofertas y otras. Por lo que yo diría que esto es lo que se dice de boquilla, pero luego no hay un interés cuantificable, real, en cambiar.
  2. #100 el final de tu frase dice a otros le gusta estar en casa en calzones todo el día. Y yo te digo q hablamos solo de trabajar. 8h
  3. #76 Que manía en ningun caso he dicho que sea malo he dicho que a mi no me vale.
  4. #81 Creo que se te fue la hoya,es mi opinión,no me gusta currar desde casa y punto,que a la mayoria le encanta perfecto.
    xD con los ofendidos.
  5. #3 #37 si voy a pagar la mitad de gastos voy a plantear lo de galicia a mi empresa
  6. #3 Lo de la luz que se gasta en casa no llego a entenderlo (me refiero a que haya gente quejándose de que no se lo paguen).
    Cuando trabajaba presencial me dejaba al mes unos 90 euros, y ahora en teletrabajo me dejo unos 100. Por cada 100 W de consumo por hora, durante 176 horas mensuales, te cobran unos 2 o 2,5 euros. Mi consumo por trabajo son unos 0,1 KWh del portátil y menos de la mitad de eso en luces. Lo que más me estará subiendo serán las tostadas y bollería que me caliento en el hornillo, y las veces de más que abro la nevera para coger otra cerveza.
    Lo que me ahorro en tiempo y gasolina ya es otra cuestión: más de 30 horas de coche y 110 euros de gasolina. Eso en mi caso es un aumento de sueldo considerable (casi +10%) y un aumento de tiempo de ocio brutal (+33%!).
  7. #6 en todo el mundo, es el principio de Dilbert es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Dilbert
  8. #76 Eso ya eso se intento cambiar la rutina pero al final se vuelve rutina también y no puedes estar inventado horarios cuando tienes que estar minimo de 8 a 4 con un portátil y una impresora a tu lado.
    Supongo que habra diferentes teletrabajos el mio no me mola ,ni a mi ni a los 230 personas que somos.
    En eso no soy el unico.
  9. #5 yo lo de los tupper es lo que peor llevaba, claro que vendí el coche y me iba en bici al trabajo, con eso ya gané un montón.
  10. #87 Pues suscrito, espero que crezcas, ahora no tengo tiempo para echarle un vistazo al contenido, pero lo veré.
  11. #10 si te pillan sí, es acoso
  12. llevo 1 año teletrabajando, antes me iba a la oficina dejando a mis hijas durmiendo, y a la vuelta estaban ya casi para acostarse. ya no entro ni en temas economicos, ni trayectos ni leches. ahora disfruto de mi familia, me levanto del ordenador y esta en el salón. que le den a la oficina!
  13. #3 por poner unos contras:

    - (a los que no nos lo pagan) + calefacción, + internet, + luz y el primero y el tercero no están baratos
    - Algunos terminamos currando más desde casa y nos cuesta desconectar
    - Si tu trabajo depende de otros, tus horarios también
    - (a los que no vivimos muy lejos) esa media hora/ 45 min de trayecto andando se pierde

    está claro que si vives lejos, te pagan gastos etc, compensa.
  14. #114 Así que sólo si me pillan he..??... hummmmm
  15. #60 Y al poder vivir donde quieres se distribuye mejor la población y se equilibran un poco los precios de los alquileres
  16. #82 Primo de Procastinul, hijo de Desidiul y su mujer Perezal. :-D
  17. #13 #29 Desconectar es complicado a veces, tienes que buscarte un "ritual" que te ayude a separar el "estoy trabajando" del "estoy en casa, con mis cosas". Guarda el portátil en un cajón, da un paseo corto como para "salir de la oficina"... a mi esas acciones me ayudan a desconectar.

    #75 Estoy igual, todos mis compas están pensando en volver a la oficina un día a la semana para tener las reuniones que hagan falta (es casi la excusa) y poder tomarse algo tras el curro juntos, chafardeando un poco.
  18. #98 como decía, nadie tarda hora y media al trabajo a menos que sea novato
  19. #73 Y lo contrario, a mi me gusta escuchar música y de vez en cuando me arranco a cantar, no es adrede pero se que molesta, en casa todo feliz.
  20. #67 El problema son los empresarios que piensan que los currantes son como ellos intentando escaqueandose del trabajo. Y por eso casi no había ofertas laborales de teletrabajo.
  21. #1 Eso me dice una amiga funcionaria cuyo horario es de 8 a 3 pero va de 9 a 2 y se me queja cuando le digo que no puedo quedar hasta las 7 de la tarde porque claro, hay que quedar para comer, que quedar más tarde es de parguelas (aunque teletrabaje)
  22. #44 Tu historia suena como a las cartas que recibían los periódicos cuando hace un siglo se implantó el descanso dominical: alguna gente se quejaba de que a ver qué iba a hacer el domingo muerto de asco en casa o aguantando a la parienta o a los críos, o directamente se lo pasaban en la taberna emborrachándose porque no sabían gestionar su tiempo libre. Estamos tan subyugados a ciertas cosas, que cuando se rompen las cadenas no sabemos qué hacer con nuestra libertad.
  23. #57 Oye que no soy vegano, que puff que cacas son los pobres en los office.
  24. #121 Si, pero a lo que voy es que no todo el mundo tiene flexibilidad horaria. Yo tengo suerte, pero tengo compañeros que no, que tienen que dar un soporte en horarios muy concretos y da igual si entran a las 7, su horario es de 9 a 19.
    Tener que cambiarte de domicilio por un trayecto de 20 km es una burrada. Casi tardas menos en bicicleta
  25. #63 Pues no se, yo antes de la pandemia ya he trabajado con empresarios que subcontratan por cacahuetes a marruecos, sudamerica o india. Y después vienen quejándose.
  26. #118 en algunas zonas complicado, porque no por todo hay buenas conexiones a internet
  27. #125 Puede ser lo decía un amigo la necesidad de estar haciendo algo siempre,y no poder disfrutar de tocarse los huevos un rato.
  28. #120 Me es difícil conseguirlo,sabiendo que tengo cosas que hacer no puedo desconectar.
  29. #113 ¡¡¡Gracias!!!
  30. #130 O que por naturaleza somos reacios a los cambios aunque puedan suponer algo mejor. Estamos programados para ser animales de rutina. Pero quejarse de disponer de más tiempo libre suena a alguien alienado, dicho con todo el respeto. Tener tiempo libre no significa no hacer nada, significa tener muchas más alternativas a tu disposición.
  31. #2 como dicen depende del sector... En sectores técnicos no se ha notado mucho la pandemia y en desarrollo de software 0
  32. #3 Yo una vez superada la fase de cocinar bizcochos en confinamiento he adelgazado varios kilos. Y es que efectivamente en casa comes mas sano que de restaurantes por ahi. Y a poco que te cuides, se nota.
  33. #100 O sea, que prefieres cambiar tu "celda" cómoda de casa por la "celda" que te pone otro en la oficina... xD
  34. Mi empresa está justificando la vuelta diciendo que les sale más caro tener a la gente en casa con las imposiciones que ha puesto el gobierno que hacerlos volver a la oficina...
  35. #121 con perdón eso es una tontada... Basta con que vivas en pareja... Uno tiene el curro cerca y el otro donde le toque por poner un ejemplo... Y cambias al crío de colegio cada vez que cambies de curro (y al cambiar de curro cambia de casa... Con mudanza y todo)

    Parece que todo el mundo viva de alquiler sin muebles y cambiar de vivienda sea fácil, y lo digo yo con 12 mudanzas, 6 ciudades y 2 paises
  36. En el equilibrio está la clave, creo yo. Va a hacer 1 año que estamos teletrabajando en mi empresa y cuando se pueda volver a la oficina creo que un día por semana pasar por allí va a sentarnos bien a todos.
  37. #37 bueno, eso tiene doble sentido y tampoco es tan sencillo. Lo que si es cierto es que grandes ciudades van a perder competitividad cuando un tío en Córdoba cobra la mitad y vive mejor que uno en Madrid.
  38. #7 Y te cunde más las horas de trabajo y de vida social con diferencia, puedes vivir donde se te planta de los huevos y así tener una casa a un precio decente en un entorno bonito
  39. #15 O odian a la gente con la que conviven
  40. #20 pues si, pierdes la noción del tiempo y cuando te das cuenta, llevas un buen rato de mas.
    En la oficina, cuando ves que la gente empieza a levantarte, pues paras y recoges.
  41. #65 Esos son Padefos Deluxe
  42. Aquí otro que no piensa dejarlo ni obligado.
  43. #107 yo solo te aconsejo. tu ya haces lo que te de la gana xD
  44. #140 Ya, pero el problema vendrá cuando las empresas se adapten y les de igual desde el punto de vista operativo contratar gente en otros países más baratos. Si con la industria ya hay problemas de deslocalizaciones, que son mucho más difíciles en cuanto a logística, en el trabajo de oficina veo más sombras que luces. Sobre todo en España, en la que “mejorar la competitividad” es un eufemismo para reducir salarios el 99% de las veces.
  45. #104 #136 #99 Os creeis que en casa no trabajais? Todo vuestro el teletrabajo.
  46. #148 No entiendo lo que dices, yo teletrabajo y trabajo igual. Pero decir que en tu casa estás en una celda, cuando es tu propia casa, mientras que en la oficina de otro no lo consideras celda... pues es un poco raro.
  47. #61 Tienes ese derecho, pero nadie se atreve a pedirlo porque te pueden decir que vayas a la oficina.
  48. #5 Yo sólo le veo la pega de la formación de la gente que viene nueva y la creación de ambiente de equipo. Eso es algo que se facilita mucho más en persona que a través de un ordenador. Aún así, una división 50-50% me parecería ideal. No hay porqué ir todos los días a la oficina.
  49. #119 procrastinul...

    De nada :->
  50. #152 ¡Cierto! Me he equivocado, no volverá a ocurrir. :-D
  51. #149 #148 yo tampoco entiendo el comentario. Yo también trabajo igual, es más tenemos hasta un chat donde hablamos los compañeros para sociabilizar buenas risas que nos echamos ahí.
  52. #153 te entiendo, es tan complicado de decir como de escribir :-D
  53. #66 Claro, pero ese es el tema. Es más fácil decirlo que hacerlo. a nosotros RRHH nos envió un correo con consejos que incluían que "la habitación que uses para trabajar no la uses para nada más, para facilitar la desconexión". Ah, pues nada, ahora abro el ala este de mi casa que la tenía clausurada porque no sabía para que utilizarla.

    La realidad es que la habitación en la que tengo mi PC personal es la habitación en la que trabajo y que "desconectar", es girar la silla 25 grados para mirar a otro monitor. Y yo aún no lo tengo ni tan mal, tengo compañeros viviendo en un piso pequeño que compartido con amigos, y ya directamente su dormitorio es también su comedor y su despacho. Una gozada vamos.
  54. #39 Eso si tardas 3 horas. Yo me ahorro unos 40 min entre ida y vuelta, que los gasto cocinando, así que el ahorro de tiempo es cero. Y la mitad de lo que me ahorro en gasolina, me lo gasto en comida (antes subvencionada por la empresa).
  55. #46 No entiendo la agresividad que mostráis algunos a todo aquel que dice que a él no le sirve. Cada uno tiene sus circunstancias y, no dudo que para la mayoría el teletrabajo les vaya bien, pero es normal que no todos estén contentos con esto.
  56. #9 Yo lo tengo calculado en ~200€ y 60 horas al mes de transporte.

    Si me dijesen que nos quedabamos asi indefinidamente, ya me habia incluso mudado a un sitio mas barato y menos masificado.
  57. #32 Lo que se recomienda es qeu tengas espacios distintos de trabajo y ocio.

    Que tengas un despacho para trabajar vaya, cosa qeu en los minipisos de Madrid es dificil
  58. #151 Sabes cuando se crea mejor ambiente de equipo, cuando todos juegan en igualdad de condiciones....y oh sorpresa eso se llama cooperativa, pero claro al pijo que ha montado la startup chupiguay quiere para el, el mejor sueldo y vender la empresa a alguna grande y llevarse el las perras.
  59. #158 Ahora piensa que el teletrabajo se siente como bajar de 12h diarias de trabajo a 8h. Porque esas 4h extra son arreglarte, comida, transporte... Y hay uno que te viene a decir que cuando trabajaba 12h en la fábrica se vivía mejor, que echa de menos apretar tuercas 12h porque se sentía más útil.

    Pues por eso la gente reacciona así. Porque se ha visto que otra forma de trabajar es posible, y hay dos locos diciendo que están deseando volver a la mierda de antes.

    Yo por ejemplo hoy he trabajado sin ducharme, tenía el pelo fatal, no he puesto la webcam. Me he duchado después tranquilamente con el calorcito del mediodía, y he salido un rato de casa. Si hubiera sido un día de oficina me hubiera tenido que duchar a las 8, salir de casa a las 8:30 con el pelo mojado, comerme un atasco a las 9 o salir corriendo detrás del bus... Comer un bocata frío en vez de las lentejas, volver a mi casa al atardecer, y ya no habría ganas ni de paseo de estar todo el día fuera.
  60. #163 Y volvemos a lo mismo. Sois agresivos, insultáis y no entendéis que, simplemente, para algunas personas las ventajas del teletrabajo pueden no superar las desventajas. Nadie os está diciendo que a vosotros también os tenga que ir mal ni está discutiendo que para la mayoría sí sea positivo. Tu tardabas 4 horas en arreglarte, comida y transporte. Vale, yo no. Yo tardaba 40 min en transporte y cero en comida, teníamos una cantina en el trabajo.

    Tú sales ganando, lo entiendo. Yo no o, por lo menos, no tanto. A santo de qué tienes que llamarme "loco que está deseando volver a la mierda".

    #165 De que carajos hablas. No estoy vendiendo nada. No trato de convencerte de que a ti también te tiene que ir mejor o peor. No sé qué os pasa en la cabeza para no entender un concepto tan simple: No estoy tratando de convencer a nadie de nada, cuento mi situación personal. Sin más.
  61. #164 Negativo por llamarme mentiroso. Y bloqueo, estoy hasta los cojones de gente que viene a sentar cátedra y que se creen que saben como es tú vida mejor que tú mismo.
  62. #41 Recientemente me dieron un golpe en el coche, estando ausente. Tuve que llamar varias veces.

    Tengo Direct Seguros.

    Me muero del morbo.
  63. #166 Yo no he insultado. xD
  64. #168 No podría decirte, yo en Direct casi no cogía llamadas. Me dedicaba a revisar la bonificación de los clientes y quitársela - con el consiguiente aumento de precio - si no la justificaban en plazo y forma.

    Sí te digo que Direct, como todas las compañías, prioriza las llamadas de venta. Si le dices al contestador que quieres presupuesto, te atenderán mucho más rápido que si quieres cambiar la cuenta bancaria o dar un parte. Y por último, no llames a las horas centrales del día, llama tempranito, a las nueve, que es cuando abren; hay menos volumen de llamadas a esa hora.
  65. #156 Tienes razón en que no todo el mundo puede permitirse una habitación exclusivamente para trabajar. Por mi parte entiendo que el teletrabajo puede hacer más difícil para algunas personas desconectar. También te digo que no es mi caso y que me parece que se trata fundamentalmente de una cuestión mental, al que le cuesta desconectar del trabajo, le cuesta y con el teletrabajo tiene menos margen para evitarlo.

    Supongo que influyen muchos factores (el ambiente de trabajo, por ejemplo), pero uno de ellos desde luego es nuestra predisposición. Yo desconecto porque ya desconectaba cuando iba a la oficina. En mi horario estoy a tope, a un 1.000%. Pero cuando llega mi hora es un "hasta aquí hemos llegado hoy" y ya puede arder Roma. Hace mucho tiempo aprendí que "importante" no significa "urgente", por mucho que a veces lo intentemos ver así. Así que en casa ni siquiera utilizo la habitación que, en mi caso, sí tendría para reservar al trabajo. Me he instalado en el comedor porque ahí estoy más ancha. Y al llegar mi hora apago el portátil y ahí se queda hasta el día siguiente. Ni un atisbo de tentación tengo de encenderlo hasta que no toque.

    Sin embargo, tengo compañeros que el teletrabajo lo llevan fatal y les cuesta un mundo desconectar. Pero sí veo que esos compañeros eran los que ya estando en la oficina se conectaban al correo en el móvil desde casa... Así que en este caso me parece que no es tanto una cuestión del lugar del trabajo sino un ejercicio de cómo compartimentalizar los distintos aspectos de tu vida.
  66. #150 es que yo creo que todos ganamos, yo gasto menos tiempo y dinero en transporte y a cambio pago un poco más de luz y calefacción.

    Entiendo que la empresa ponga el teléfono y el ordenador, pero creo que ahorrar dinero y además recibir un plus me parece excesivo

    Ambas partes pueden salir ganando un poco y perdiendo un poco
  67. #69 también es cierto que está todo cerrado, hay menos ocio... Eso influye en mi ahorro, pero si, comida y transporte está siendo un ahorro
  68. #162 Puede haber cooperativas con mal ambiente por un jefe déspota, mismamente (y lo digo esto con conocimiento de causa). El buen ambiente de equipo tiene muy poco que ver con ser o no cooperativa, si no con otros factores entre los que se encuentra el contacto personal.
  69. #41 A mí me has convencido para que teletrabajes en pelotas desde mi casa, pero creo que no es eso lo que buscas. Y que a mi mujer no le iba a gustar xD
  70. #29 No lo entiendo..yo también estoy en casa. Puedes darte un paseo antes de empezar a trabajar, si te agobia estar en casa. O salir a comer, igual que antes.

    Yo incluso he llegado a salir a desayunar al bar. Eso sí, intento separar mentalmente mi vida laboral de la doméstica. Incluso me visto un poco para currar. Nunca en pijama.
  71. Leyendo todos los comentarios me doy cuenta de lo afortunado que soy trabajando en una empresa que sí ha escuchado a sus empleados: ofrecen teletrabajo voluntario en formato 3+2 (3 días en casa y 2 en la oficina), poniendo ellos Internet, silla ergonómica, mesa y periféricos. Todo ello disponible a partir del momento en que las restricciones se acaben.
  72. Me parece un auténtico castigo el teletrabajo, es una condena en la cárcel de mi casa.

    Estoy bastante sorprendido con el resultado de la encuesta, hay muchas profesiones que no pueden teletrabajar y pienso que a la larga, mucho más pobres todos, menos movilidad, menos consumo global, más paro, menos dinero, más desequilibrios.
  73. El teletrabajo ha venido para quedarse. Yo lo he asumido para lo bueno y para lo malo. Ahora es momento de ser inteligente y adaptarse bien, para no dejar que la soledad, falta de estímulos, el descuido le ganen a las ventajas. Yo por mi parte estoy creado un blog para gente que trabajamos desde casa: trabajarencasaweb.es/
    Espero que le sirva a alguien de ayuda. Un saludo!
12»
comentarios cerrados

menéame