edición general
294 meneos
1780 clics
El 34,5% de los estudiantes abandona la carrera que elige

El 34,5% de los estudiantes abandona la carrera que elige

Más del 30% de los estudiantes deja los estudios de Grado elegidos al aprobar Selectividad, una cifra que duplica la media de la Unión Europea. La fuga afecta en mayor medida a las carreras técnicas y, en el caso de las mujeres, se da una falta de vocación en disciplinas STEM.

| etiquetas: universidad , selectividad , grado
123»
  1. #97 Es que el primer curro, si es medio decente y te ves joven y con pasta... Mola xD
  2. #14 Esa es la razón por la que no hice ingeniería informática. Vi que no eran mi fuerte y me dediqué a otra cosa. La verdad es que es algo que me habría gustado estudiar y quizá mentalmente esté ahora mejor preparado para aprender matemáticas que antes, pero si algún día quiero aprender y sacarme algún título relacionado, también puedo hacer un módulo o certificaciones.
  3. #184 Es una exageración, no tiene por que serlo (y depende de donde se haga).

    Pero lo de las integrales triples me parece anecdótico, no las has visto poque no lo has necesitado, no porque sea difícil. No lo recuerdo bien pero creo que yosí que dí integrales múltiples. Y no necesitas entenderlo, solo aplicarlo.

    En cambio los cuaterniones, funciones sinusoidales, logarítimicas y vectoriales, según lo que hagas (también) se usan mucho en informática.Y eso si no lo entiendes bien no lo puedes usar.
  4. #198 Los de medicina saben estudiar.

    Según tu planteamiento los de industriales, física o matemáticas son idiotas porque sus medias rondan el 5.
  5. #204 Según mi planteamiento en industriales, física o matemáticas entra gente que no debería haber entrado.
  6. #205 Y cuantos de los que no deberían terminan.
  7. #115 En arquitectura, te aseguro que los españoles somos los más preparados de toda Europa. Sólo en Polonia y Alemania tienen un nivel parecido. En países como Francia o Italia la carrera da risa.
  8. #98 En que universidad Inglesa? En la mia suspendias si no aprobabas todos los examenes.
  9. #208 En una top del Russel.
    Si la media enrre examen y trabajitos te da aprobada apruebas. Y en todas las asignaturas la nota de exmen es mucho menor que el 50%.
    Si la media es baja la suben, se quitan contenidos que han fallado mucho de un año a otro.
    En una de las escuelas en que trabajo puedes no examinarte de 1/4 del temario de cada asignatura.
  10. #57 Este comentario necesita más positivos.
  11. #185 Ya sabía que me responderían alguna gilipollez así, jajaja (esto es menéame, al fin y al cabo). Vuelve a las clases de comprensión lectora, que las necesitas... y con urgencia. A ver de dónde coño sacas que yo he dicho que no quisiese tener que estudiar en casa. Pero claro, como se trataba solo de hacerte un poco el chulo y dar la nota (lo habitual entre los trolls de segunda de esta página)...
  12. #187 Bueno, yo de hecho yo oí a alguno de mis profesores quejarse de que el director de esa escuela les presionaba para que el "nivel" de exigencia fuese alto, pero a la vez quería que aprobase mucha gente. Vamos, que les pedían un imposible. Los profes optaron por ponerlo super difícil y, el que no pase, que se joda (de hecho es que no aprobaba ni dios, así que lo que se hacía era que, a los que sacaban notas menos malas, es decir los que se mantenían entre el 3 y el 4, solían pasarlos de curso si en el examen final hacían algo medio-decente). Así las gastaban en esa escuela. Solo conseguían aprobar de tanto en tanto algún examen los que habían dejado la carrera de informática a medias y entraban en el ciclo.
  13. #136 Si no cuentas el coste de vivir allí, claro.
  14. #39 Equilicuá.
  15. #6 Siempre es mejor a que te guste la carrera y luego el trabajo te aburra.
  16. #45 Otro que se apunta. La gente que me conoce por primera vez siempre cree que he estudiado sobre aquello de lo que estamos hablando en ese momento. La realidad es que he leído sobre muchos temas y con ello doy la sensación de ser un profesional de la materia, cuando es una simple ilusión. De todas formas, en un mundo hiperespecializado como el nuestro, de poco te sirve saber un poco de todo, sino más bien saber de poco todo.
  17. #63 Yo sí estudié empresariales. Estudiar empresariales (gustándote, no por tener un título) da lugar a algo muy curioso. Por una parte te sirve para ser mucho más eficiente a la hora de tomar decisiones. Ves costes ocultos al resto de la gente, calculas riesgos y beneficios y en resumen, el mundo lo observas como si fueran números. Por otra parte, llevado al extremo, puedes acabar volviéndote una persona fría y "calculadora" (pun intended) ya que todo lo analizas bajo parámetros numéricos.
    Pero bueno, sales con una chica de letras y se te pasa :-P



    ¿Puedo preguntarte cómo montaste el negocio y qué tal te va?
  18. #217 Monté el negocio hace algo más de un año (todavía lo llamo negocio, no empresa).

    Tras otros dos intentos fallidos en tecnologías rimbombantes y punteras lo monté sobre un mercado que como usuario conocía y conocía las deficiencias de la oferta. Lo hice con 5.000€ de capital y no he perdido dinero en ningún momento.

    Ahora mismo el negocio debe tener una capitalización de entre 15.000 y 20.000€ con 638 clientes de los cuales el 30% son habituales, otro 30% esporádicos y el 40% restante vinieron una vez y no se supo más. Hemos servido en este año 932 pedidos, pero si tenemos en cuenta que los primeros 4 meses fueron prácticamente de posicionamiento y darse a conocer las cifras de los últimos meses son mucho mejores que la media.

    Todavía no hay datos mensuales suficientes para saber si el crecimiento se mantiene o no (Hasta que completemos el 2º año para tener crecimientos interanuales hay que hacerlo por extrapolación), pero a priori parece que si, y que tiene buena pinta.

    Todo esto lo he hecho dedicándole 4-5 horas diarias (nada más) por que tengo un bebe que cuidar (Si, así soy yo, me he metido en un negocio de la misma que tenía un hijo, con dos cojones).

    Vamos, que lo he hecho sin capital, sin socio y sin tiempo (justo como no hay que hacerlo) y está saliendo adelante.

    Y además saco tiempo para escribir en Meneame.
  19. #168 "Lo de los créditos me parece que suele ser para todos lo mismo".

    En mi época ingeniería en informática tenía 325 créditos (65 por año) y medicina 510 (85 por año). La carga lectiva de medicina era alrededor de un 30% mayor.

    Yo no voy a comparar lo subjetivo, porque es imposible, pero los datos objetivos están ahí.
  20. #219 ¿Son ECTS o de los antiguos? En el segundo caso, cada universidad tenía su propio sistema de créditos.

    Pero los créditos dependen de las horas lectivas de cada carrera, y eso está regulado. Por lo que no puede haber tanta diferencia, y que yo sepa todas las carreras son unos 60 ECTS por curso (de hecho creo que es así en toda europa por ley).

    Objetivamente, no hay más que mirar los actuales grados en medicina:

    www.um.es/web/medicina/contenido/estudios/grados/medicina/plan/asignat

    www.uab.cat/web/estudiar/listado-de-grados/plan-de-estudios/estructura

    www.ucm.es/data/cont/docs/titulaciones/60.pdf

    En todas ellas medicina son 60 créditos por curso (como cualquier otra carrera). Me inclino a pensar que habéis estudiado en planes antiguos de distintas universidades y por lo tanto los créditos no son comparables.
  21. #218 Y tienes miedo de que alguien te copie la idea, por lo que veo.
  22. #221 No es esa la cuestión, pero tampoco voy a dar más explicaciones.
  23. #220 Claro que hablo del plan anterior a Bolonia jaja, si acabé la carrera hace 10 años. Gracias por pensar que soy un chaval.
  24. #222 Ok. Te deseo suerte de todas formas y que un día puedas tener un negocio consolidado.
  25. #224 Gracias!.
  26. #213, segun la ciudad a la que vayas de Alemania, te sale mas barato que vivir en Madrid, Pais Vasco o BCN.
  27. #190 yo mismo soy profesor de FP y universidad en informática, y se que no todo el mundo puede seguir un curso online y reciclarse. Pero soy crítico también en que hay muchas cosas de cambiar, lo peor el tiempo perdido desarrollando contenidos, deberían de dedicarse un grupo de profesores a nivel nacional a desarrollar contenidos y otros a impartirlos, dar clases de informática es infernal, dedicando tardes y vacaciones a actualizar contenidos que se quedarán obsoletos el año que viene y teniendo que dominar campos tan dispares como bases de datos, redes, programación ... Había que buscar la especialización.
  28. #98 No conozco datos sobre lo que dices, pero sí diría que cualquier estudio universitario que tenga un 99% de aprobados solo significa que no se filtra de ninguna forma a los candidatos porque estadísticamente no todas las personas serán aptas.
  29. #228 Pues en cualquier universidad británica es así, con decirte que el primer anho de carrera no cuenta para la media...
123»
comentarios cerrados

menéame