edición general
1110 meneos
4537 clics
4 de enero: el día en que los principales ejecutivos británicos ya ganaron más que sus empleados en todo un año

4 de enero: el día en que los principales ejecutivos británicos ya ganaron más que sus empleados en todo un año

¿Te imaginas ganar el sueldo promedio de doce meses antes de que termine el cuarto día del año? Los directivos de las principales cien empresas británicas lo consiguieron este miércoles. Por eso hay en marcha una campaña de denuncia que intenta cambiar el juego salarial.

| etiquetas: salario , sueldo , ejecutivo , empleado
Comentarios destacados:                        
#2 Imposible, si todos sabemos que el mercado se auto-regula y ese beneficio desmesurado se reparte justamente entre los trabajadores que con su esfuerzo lo generan, manteniendo asi un reparto de riqueza y una economía en movimiento, o los precios del producto se ajustan a la baja para que no exista ese enriquecimiento de unas élites, haciendo los avances mas accesibles, moviéndonos así hacia una sociedad mas justa, igualitaria y eficiente.
«12
  1. Desde luego a veces las diferencias salarias son desproporcionadas.
  2. Imposible, si todos sabemos que el mercado se auto-regula y ese beneficio desmesurado se reparte justamente entre los trabajadores que con su esfuerzo lo generan, manteniendo asi un reparto de riqueza y una economía en movimiento, o los precios del producto se ajustan a la baja para que no exista ese enriquecimiento de unas élites, haciendo los avances mas accesibles, moviéndonos así hacia una sociedad mas justa, igualitaria y eficiente.
  3. Puta vida tete.
  4. Y nosotros, hasta julio, para pagando impuestos.
  5. #2 y el que diga lo contrario COMUNISTA
  6. - Candidato: "Buenos días, venía a presentarle mi currículo para sustituirle a usted como dueño de esta compañía. Soy más eficiente y productivo que usted; puedo realizar más y mejores tareas por menos sueldo que usted."

    - Dueño de la compañía: "Por eso mismo no puedes ocupar mi puesto, porque eres menos válido que yo para él. Mi puesto consiste en ganar el máximo sueldo posible trabajando lo mínimo posible, no en ser eficiente ni productivo".
  7. La plusvalía de toda la vida, produzco 200€ euros, me dan 1 y el resto al bolsillo del patrón
  8. Es un modelo económico, seguro que no el mejor, pero la sociedad humana es muy caprichosa, quizá estariamos peor si limitamos salarios como esos.

    A mi me gustaría mas ver como se forma esa piramide salarial, para ver cuan distribuida es.
  9. #4 Hazte ejecutivo ingles y solventado
  10. Pero es porque nos esforzamos más, que no sé cómo tenemos que explicarlo...
  11. "El juego salarial" es un eufemismo para no decir 'capitalismo' despojado de sus barreras keynesianas/socialdemócratas y envalentonado tras la caída del Bloque del Este.
  12. #6 - Candidato: "Buenos días, venía a presentarle mi currículo para sustituirle a usted como dueño de esta compañía. Soy más eficiente y productivo que usted; puedo realizar más y mejores tareas por menos sueldo que usted."
    - Dueño de la compañía: "Vaya, con semejante currículum no me queda otra opción que rechazarle para que pueda empezar su propio negocio, sin cargar con el lastre de las malas praxis, los métodos obsoletos y los directivos ineptos que encontraría en esta organización. No, no hace falta que me de las gracias, tan solo acuérdese de mi cuando esta empresa caiga en la bancarrota."
  13. Se debe crear una ley que limite el sueldo máximo y el sueldo mínimo.
    El liberalismo es una ideología que considera éticamente correcto elegir matar por omisión, por eso debe ser prohibida.
    www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&i
  14. #2 Falso, la teoría de mercado nunca ha defendido que vaya a haber un reparto de la riqueza más justo. Lo que defiende es que va a haber una mayor creación de riqueza, pero no que esta se vaya a repartir de forma justa.De hecho, una de las bases de la economía de mercado es permitir el enriquecimiento de esas llamadas élites.

    En resumen, que estás parodiando algo que nadie ha defendido. Como cuando le tocó la lotería al Partido Comunista y gente que no tenía ni idea soltaban lo de ¿ahora lo repartirán, no?
  15. #7 Oiga, si produce 200 euros todos los días , en solo 15 días de su sueldo podría crear una empresa en España y en Uk en solo 1 día .

    Si crea una empresa por día en Uk a 200 euros de rentabilidad . En un mes se hace millonario y en 1 año ni te digo.

    Primer mes -> 30 empresas a 6000 euros de rentabilidad.

    ¿Cómo no se te había ocurrido antes ?
  16. Bah, eso es lo que gano Amancio el día 1 a las 2 de la madrugada, y por supuesto, lo repartió con sus agradecidos trabajadores. :troll:
  17. #9 ¡Coño, como Trillo!
  18. #4 Qué putada que es la vida ¿eh? Mejor que todos seamos pobres extremos , así no hay envidia como en Venezuela :hug:
  19. #6 Dudo mucho que las empresas del FTSE-100 (salvo alguna excepción) tengan un dueño.

    en.wikipedia.org/wiki/FTSE_100_Index

    Una pista:

    "A board of directors is a body of elected or appointed members who jointly oversee the activities of a company or organization, which can include a non-profit organization or a government agency or corporation. [...] In an organization with voting members, the board acts on behalf of, and is subordinate to, the organization's full group, which usually chooses the members of the board. In a stock corporation, the board is elected by the shareholders and is the highest authority in the management of the corporation. The board of directors appoints the Chief Executive Officer of the corporation and sets out the overall strategic direction. In a non-stock corporation with no general voting membership, the board is the supreme governing body of the institution;[2] its members are sometimes chosen by the board itself.[3][4]

    en.wikipedia.org/wiki/Board_of_directors
  20. #2 y yo me pregunto: para que coño quieren tanto dinero? Es que no lo entiendo, de verdad. Que no te digo yo que no le haría ascos a uno o dos milloncejos de euros para poder vivir relajado toda la vida, pero más allá de eso? Para que?
  21. #6 Esos párrafos te los inventas mientras cagas ? Jajajajaja

    Oiga ¿si eres tan listo como que aún no eres rico ?

    Justificaciones aquí abajo
  22. #8 Tío que no te enteras, si todo el mundo gana lo mismo no hay envidias y te conviertes en potencia mundial como en Cuba.
  23. #18
    Envidia no, asco, por eso se va a prohibir para todos.
  24. #21 El ansia y el tener más que los demás. Los principios y el bien común no están en la agenda de todo el mundo.

    www.youtube.com/watch?v=gc9SYGbH3d8
  25. Todo bien explicado aquí -> www.youtube.com/watch?v=gc9SYGbH3d8

    Y lo demás es tontería...
  26. #2 Igual es porque realmente se lo merecen. Con un 4% de paro y los nada despreciables salarios medios de un trabajador inglés, creo que los directivos británicos no lo hacen nada mal. Y eso que además de dar trabajo a los británicos, dan a millones de europeos más, entre ellos muchos españoles cuyos directivos no parecen ser tan competentes. Ahora bien, la envidia es muy mala.

    "El mundo está mal porque un tío que es mucho más listo y capaz que yo gana mucho más que yo"
  27. #14 La teoría de mercado dice que el problema no es la desigualdad y que por lo tanto la riqueza no tiene porque repartirse de manera igualitaria, y de ahí salta a que es más importante la creación de riqueza. Ahora bien, solo algunos (y solo en algunos casos) entenderán que repartir más justamente es repartir más igualitariamente, pero yo he visto a más de uno (y de tres, y de cuatro) que argumentan que el reparto justo es aquel que realiza el mercado y lo injusto es alterar el mercado para buscar otro reparto, como sería un reparto más igualitario.

    Por otro lado, la teoría de mercado dice que si una actividad de la economía arroja una tasa de ganancia mayor que las demás atraerá hacia ella capitales aumentando la competencia y finalmente rebajando esa tasa de ganancia hasta el nivel de la tasa de ganancia normal. Lo que hace que quitando los nuevos sectores punteros que aparezcan, todos los demás se van (esta vez sí) igualando. No habrá igualdad porque habrá otro sector puntero, no importara que no haya igualdad porque lo importante es generar riqueza no igualdad, pero a la vez se ira igualando todo lo que no esta en la vanguardia.

    Por tanto, efectivamente a la teoría de mercado no le importa que se formen élites y se reparta la riqueza desigualmente, pero no denomina a esto injusto si no todo lo contrarío, y efectivamente tampoco le importa que se formen lo que arriba a llamado élites, pero ojo, si esas élites no dejan de serlo (sean sustituidas por otras o no), no ven como su tasa de ganancia va decreciendo, entonces hay gato encerrado, y un sector que arroja en 4 días una tasa de ganancia superior a la mayoría en un año debería atraer capitales y aumentar la competencia a la velocidad del rayo fulminando la tasa de ganancia en un pliqui.

    Creo que estos son matices importantes.
  28. #30 ¿Ahora la inteligencia se mide en euros? ¿Y por qué tenemos que aceptar como justo que alguien más inteligente tenga que ganar 100 veces más que alguien que gana bien mientras hay tantos problemas el mundo que no son atendidos o son incluso provocados para conseguir esos beneficios?
  29. #14 Creación de riqueza para que sólo se beneficie una élite. Vaya, pues a los liberales siempre se les olvida explicar esta parte.
  30. #31 Vamos, que si esas élites siguen siéndola es porque de alguna forma se están aplicando políticas que tienen como objetivo frenar el sistema de mercado. Como regulaciones que dificulten la entrada de nuevos actores, ¿no?
  31. #33 Es que eso tampoco lo ha dicho nadie :-S
    Lo que dice la teoría es que la mayor creación de riqueza beneficiará a todos, aunque sea de forma desigual.
  32. El español medio a día 10 de Enero habrá cobrado más de lo que cobra el chino medio en todo el año.

    Lo de poner límite máximo a los sueldos lo aplicamos a nivel internacional o solo a lo que interesa al meneante de turno? :-D
  33. #35 Sí, esa historia ya la he oído antes...  media
  34. #34 Obviamente un liberal dirá que ese es el problema, sin embargo en otra conversación sobre lo guay que es el individuo te contara anécdotas a patadas de prohombres que contra viento y marea innovaron por el afán de lucro y tal y cual y superaron los mezquinos, miopes e ineficientes intentos del estado por controlar el mercado.

    Y teniendo en cuenta eso alguien podría pensar que la tasa de ganancia de la que aquí hablamos debería atraer capitales, competencia y prohombres de una manera tal que el malvado estado (y sobretodo ineficiente, mezquino y miope, esto es muy importante) ya podría decir misa y regular lo que de la gana que no iba a frenar una mierda.

    Así que supongo que a ese alguien no le quedaría más remedio que llegar a la conclusión de que o el estado no es tan ineficiente, mezquino y miope (a lo mejor si malvado, ¿pero quien no es un poco malvado?), o el afán de lucro no es para tanto, o el individuo más bien es un picha floja, o que la teoría de mercado como que da mucha tranquilidad porque esta todo mi clarito y se dibuja bien en un esquema de pizarra pero luego deja mucho que de desear o algo por el estilo.
  35. #32 ¿No has visto lo inteligente que parecía César Alierta cuando hablaba sobre el sector de actividad de su empresa? ¿No te has enterado de que los inteligentes solo son los que descubren una forma de ganar muchos euros muy rápido? ¿Los que consiguen emplear su dinero en ganar mas dinero? ¿Los que fuerzan políticas a base de talonario y lloros, para asegurarse un buen futuro empresarial aunque pudiera ir en contra de los intereses de los ciudadanos?

    Por otro lado ya están los que utilizan su ingenio, preparación y esfuerzo para llevar a acabo ese plan ideado por el empresario, esos son despreciables y reemplazables, por eso no deberían ganar tanto como el superheroe al frente de la empresa. Si no, todos ya habrían montado su empresa propia. ¿no? ¿no?

    En resumen, el mas inteligente es el que encuentra la forma de acumular el mayor dinero en las mayores cuentas posibles. Si por casualidad no opinas lo mismo, es por envidioso.
  36. #35 ¿y cómo puede beneficiar si crea desigualdades abismales? ¿Con "beneficiar" a qué te refieres? ¿A que para pan y arroz va a tener todo el mundo?
  37. #22 digo yo que será porque no tiene suficientes contactos o familia con dinero o poder. El resto son trolas que te cuentan y te tragas.
  38. #41 En efecto, a que para pan, arroz y bienes de consumo va a tener todo el mundo.
    En la Alemania Federal se vivía mejor que en la Alemania Democrática.
  39. #43 pues me descojono con llamar a eso "beneficio". Iba a decir que me suena a estafa, pero ni eso, más bien me suena a mofa decir: "Según nuestro sistema todo el mundo se beneficia. Unos ganarán miles de millones y otros tendrán para un plato de arroz".
  40. #14 Bueno, en sus orígenes Adam Smith defendía básicamente eso con su "mano invisible". Y aún hoy, aunque efectivamente muchos pensadores neoliberales no son tan ingenuos, reconocerás que sí existe en el debate la idea de que quien tiene mucho dinero es "porque se lo ha ganado" y quien no lo tiene, "porque no se ha esforzado" lo suficiente.

    Otra cosa es que también haya gente con un pensamiento neoliberal más evolucionado.

    Lo mismo pasa en la izquierda: yo soy de izquierdas, y hago facepalms cuando sale alguien que piensa que se puede duplicar el salario mínimo, duplicar las pensiones, subir impuestos a cuatro ricos y todo va a ir genial. Y no me molesta que se critique a esa gente, de hecho yo mismo lo hago.
  41. #32 Por poner otro ejemplo:

    Si un empresario contrata a Albert Einstein, el inteligente seria el empresario por encontrar la forma de contratarlo y mas inteligente se le consideraría cuanto menos le pagara, por conseguir acumular riqueza.

    El día que Albert dijera que algo no funciona bien en ese modelo se le diría que es un envidioso. Si Albert Einstein se hiciera su empresa, pero sin pedir tanto como el empresario, se le llamaría tonto por no ganar tanto como podría estar ganando.
  42. #18 Y los mejores negocios los cierran mientras van de putas con sus contactos, que no son sino excompañeros del colegio privado de su niñez.
  43. Nadie debería de poder subirse a sí mismo el sueldo sin el voto afirmativo de al menos la mitad de sus subordinados directos.
  44. Vamos a jugar a un juego: 10 personas, cada una con 10 monedas, juegan a cara o cruz apostando una de las monedas. Cuando pierden, pierden la moneda, cuando ganan, se quedan con la del contrario. Que empiece el juego.

    Al cabo de un gran número de rondas alguien acaba con todas las monedas (ver nota). Eso en un escenario absolutamente ideal y perfectamente justo. Ahora echad en el cóctel algunos que hacen trampa. Ahora imaginad que es un juego en el que la habilidad juega un papel por pequeño que sea.

    Nota: esto ocurre porque el juego es asimétrico por debajo. Cuando alguien pierde todas las monedas queda excluido del juego, y para eso sólo hace falta una mala racha que estadísticamente ha de producirse cuando el número de jugadas es grande.

    El capital tiende impepinablemente a acumularse y no lo hace según criterios meritocráticos. Disfruten del capitalismo.
  45. #12 - Candidato: "Ya, bueno, la pena es que esto es España, y aquí para emprender sin dinero ni apellido lo llevo crudo".
    - Castuzo: "La segunda ya tal".
  46. #30 O igual son trepas con menos moral y escrúpulos que los demás pero mejores contactos. Eso por no mencionar que es más fácil hacerte rico siendo un ladrón. Por ejemplo, esos ejecutivos son los que gestan estafas como la de ENRON, la manipulación del LIBOR, el trucaje de los motores de VW, el engendro de las subprime....
  47. #27 Uy uy pero que listo que eres que no te has dado ni cuenta que esa noticia la envié yo .

    Ya sé porque no eres rico

    xD
  48. #42 Entonces no eres listo para hacer contactos ? Yo pensaba que eras listísimo.

    Lástima , me has defraudado

    xD
  49. #55 no estamos hablando de mi. Una cosa es la inteligencia y sabiduría y otra las relaciones sociales, los papás y tíos que te dan las cosas mascadas.
  50. Es el capitalismo, que no os enteráis, el sistema menos malo de todos, (especialmente para estos mendas :troll:)))
  51. Eh! Un respeto, ganan ese insultante cantidad de dinero porque se lo curran duro, que crear crisis mundiales para tener mano de obra barata y que cuatro cabrones acumulen poder infinito, no es moco de pavo.
  52. #56 ¿Así que el 100% de las empresas rentables de este país y en el mundo entero es porque sus papás y sus tíos les dieron las cosas mascadas?

    Joer, menuda mente que tienes más privilegiada... me gustaría ser como tú de mayor xD
  53. #56 ¿No tienes inteligencia emocional? Se nota
  54. #38 Es que muchas veces no son prohombres. Simplemente son estado que pasando por una puerta giratoria se convirtió en élite.
  55. Nada ha cambiado desde que el qué fuera invento el dinero.
  56. #56 En eso estoy de acuerdo. En el mundo laboral, sobre todo los puestos "altos" de una empresa, vale mucho más la habilidad social que se tenga (y aqui se incluye desde personalidad hasta enchufes) que cualquier otra cosa.

    Para puestos técnicos, sobre todo más avanzados, está claro que no tanto.
  57. #47 hay diferentes tipos de inteligencia.
  58. #14 A ver, la teoría de (libre) mercado sí te habla de un reparto de riqueza más justo, lo que pasa es que ese reparto justo es un equilibrio final a que se llega si lo que se hace es dejar que los agentes económicos actúen con libertad.

    Diciéndolo muy a lo bestia, la idea es que si hay alguna profesión (permitámonos usar la palabra "profesión" provisionalmente) donde la gente esté ganando mucho dinero y con ello se esté "enriqueciendo" con relativa facilidad, entonces eso hará que más gente quiera dedicarse a esta profesión, y al haber más profesionales en este sector profesional el salario bajará y por tanto el enriquecimiento "fácil" en este sector profesional desaparecerá.

    Cuando empiece a haber tanta gente queriendo dedicarse a esta profesión que el salario baje hasta un punto en que se convierta en un salario "insuficiente a juicio de la gente", entonces este sector profesional dejará de atraer a gente.

    Así que, si la gente puede elegir a qué profesión dedicarse, en este sector profesional terminará habiendo una cantidad de profesionales tal que hagan que el salario no sea "ni demasiado interesante ni demasiado poco interesante", en relación con lo que se espere de los profesionales de este sector para ganarse ese salario.

    Si la gente puede elegir con total libertad a qué profesión o sector profesional dedicarse, entonces la gente se repartirá libremente entre los distintos sectores profesionales hasta que llegue un momento en que en ningún sector se haga la gente rica con facilidad, ni pobre tampoco (de forma parecida a como la gente se reparte entre las colas de las cajas de un supermercado de manera que al final todas las colas son más o menos iguales de largas). Existirá una correspondencia socialmente adecuada entre trabajo y salario, y no existirá el enriquecimiento injusto, entendiéndose enriquecimiento injusto como conseguirse ganancias fácilmente trabajando poco (a juicio del colectivo), como tampoco existirá el empobrecimiento injusto, entendiéndose el empobrecimiento injusto como matarte a trabajar ganando una miseria (a juicio del colectivo). Dicho en otras palabras: si la gente puede huir de las profesiones donde se gana poco y puede perseguir las profesiones donde se gana mucho (cosa que NO ocurre en España porque, por ejemplo, ¿dónde tiene que echar uno su currículo para trabajar como rey de España?), al final la gente se repartirá entre las distintas profesiones de manera que en ninguna profesión se gane demasiado ni demasiado poco.

    Cuánto servicio sea técnicamente necesario de un determinado tipo de profesión determinará si el "salario justo" en ese sector profesional se alcanzará con más o menos profesionales. Y a su vez cuánto servicio sea técnicamente necesario de ese determinado tipo de profesión vendrá determinado, hablando mal y pronto, por la maximización de producción.
  59. #60 ¿el nene se ofende porque le contradigan? Hay un sub donde puedes encajar a la perfección y no te hará sentir el raro.
  60. #66 ¿ Podría pasarme después por su mansión ?
  61. #63 exacto. Solo hay que ver quién heredará Zara, quién lo hace en el BBVA, Santander, el Corte Inglés y las grandes empresas del país. No he visto nunca una oferta de ese tipo en infojobs en el que compitan candidatos en igualdad de condiciones y solo quede el mejor. Al final los dedos de quien manda son los que señalan quien dirige la siguiente generación.
  62. #67 ¿Sigues con la rabieta? Ale, ya pasó. Pídele a quien esté a tu lado que te dé un beso en la frente.
  63. #34 Si, la política de liberalizar el capital (el dinero manda sin restricciones), impuestos poco progresivos, ausencia de reflujo de dinero, los monopolios de facto despues de un éxito inicial, y la oligarquía y corrupción inherentes a mantener las posiciones ventajosas frenan la igualdad de oportunidades en el mercado.

    Es decir, los neoliberales lo que hacen muchas veces es traicionar el libre mercado mientras sacrifican además a la gente. Y si, los "comunistas" lo hacen peor, pero como no mandan, son menos peligrosos hoy en día.
  64. #41 pero por qué la desigualdad es mala? Es que no lo entiendo. El libre mercado, que ha creado esas desigualdades, ha sido el que ha sacado a miles de millones de personas de la pobreza. Qué los ricos sean más ricos, qué más te dará. Lo importante es que, como está ocurriendo, los pobres sean cada vez más... ricos.
  65. #71 eso es mentira. Los pobres no son cada vez más ricos:

    www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2015/02/17/221

    Tu discurso es el típico del padefo: "Aceptemos la desigualdad y la explotación, que al menos podemos comer". Te ha faltado decir: "Demos gracias al patrón, que sin patrón no hay trabajo".
  66. #64 Estaría bien que se valorasen un poco más equitativamente todas y no sólo la "inteligencia para trepar en una empresa" y la "inteligencia para dar patadas a un balón".
  67. #15 Cierto, en realidad lo correcto sería abandonar al patrón con su negocio, a ver si de verdad el puede generar todo ese dinero solito.

    Pero los esclavos no tienen libertad, es trabajar o morir de hambre.
  68. #74 Oiga, el que se crea que puede invertir un euro y tener de ganancia 200 es que es tonto si sigue apatronado :-D
  69. #20

    Eso es un hecho, casi no hay empresas con un "dueño" y de eso se aprovecha una élite de mangantes para sacar toda la pasta posible sin tener que rendir cuentas a nadie.

    Cierto que hay directivos muy válidos y que merecen hasta el último céntimo que cobran, pero hay otros cuyo único mérito es evitar que les pillen los accionistas (saben evitar que estos se unan y les echen)
  70. #23

    O te lanzas al libre mercado y te sobra la pasta como a Puerto Rico, México, Colombia, ....
  71. #69 ¿Me avisa cuando sea rico ? Me quedaré sentado por si acaso
  72. Y luego hay gente que no entiende el fenómeno del terrorismo
  73. #75 El que crea que Amancio Ortega se merece tantisima más ganancia que sus esclavos chinos es tonto de remate.

    Seguramente el bueno de Amancio renunciaría a todo lo que tiene antes de pasar un mes en una de esas fabricas que producen su ropa.
  74. Venga, padefetos british brixeros... ahora cantad "europa ens robans" (o como se diga)
  75. #72 Dos veces me he leído el artículo que has puesto. Todavía no encuentro ninguna razón que sustente que lo que digo es mentira. Ahí dice que los ricos cada vez son más ricos y yo digo: mejor para ellos.
    Mi discurso es el de que nunca en la historia ha habido tanta gente fuera de la pobreza, por lo que sí, los pobres son cada vez más ricos.
    De hecho el artículo que enlazas es una basura retorcida (malamente además) por Intermon Oxfam. Del "más de mil millones aún viven con menos de 1,25 dólares al día" al, "ah coño, si desde hace 10 años ha desaparecido la mitad de la población que antes estaba por debajo de 1'90 dólares al día".

    P.D.: ¿Explotación? ¿De quién a quién?


    Fuente: openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/25078/9781464809583  media
  76. #18 #30 Pero qué envidia? Lo que se dice es que no es ético que un directivo tenga tanto dinero que no sepa qué hacer con él mientras muchos trabajadores de esa empresa seguramente las pasan putas para llevar un nivel de vida decente.

    Que en 4 días ya han ganado lo mismo que los otros en un año! 4 días! Es que es absurdo!

    Si esa situación os parece ética tenéis un grave problema de empatía. No tiene nada que ver con la envidia.

    Supongo que criticar que los políticos se jubilen con 15 años cotizados con pensiones de lujo mientras la mayoría de pensionistas del país casi no llega a fin de mes también es envidia. Total, han sido listos llegando al poder para poder cambiarse el sueldo, qué genios, se lo merecen.
  77. #78 vale, y tú como el del refrán, me avisas cuando dejes el camino.
  78. #84 Yo ya llegué a mi meta de ser exitoso , ud puede seguir amigo .
  79. #14 Pero los comunistas no reparten su dinero ?

    Ah hostia verdad! Sólo el de los demás :take: :foreveralone:
  80. #21 Para comprarme un avión privado y una isla en el Caribe con un chalet que te cagas con varios sirvientes y chefs y vivir toda la vida dando vueltas por el mundo y mi isla :take:
  81. #47 A mí nadie me contrata y no soy Einstein, tan solo hay que trabajar la independencia desde pequeño .
  82. #85 sí, se te ve que eres todo un éxito de persona, sin duda.
  83. #82 la verdad es que pensaba contestar a lo otro, pero cuando he leído el "P.D." se me han quitado las ganas de debatir. No puedo con gente de tu calaña. ¿De verdad niegas que exista explotación? Si es así me ahorro calificativos. Espero que con aclarar que me has provocado ganas de vomitar esté todo dicho.
  84. #15 Medios de producción
  85. #90 No lo he negado he ningún momento. Ni en España no en el resto del mundo. Aunque ya que preguntas, sí que dudo mucho que todo "patrón" sea un explotador por el hecho de agenciarse un sueldo mayor que el de los que trabajan para él.
  86. #92 ¿no lo has negado? ¿Entonces qué has querido decir? No entiendo nada.
  87. #19 ¿Tú quieres ser pobre extremo? yo no quiero ser pobre, me conformo con vivir decentemente, sin lujos, pero me duele que haya gente que lo pase mal, que sea explotada, mientras sus jefes ganan tanto dinero que no saben qué hacer con él. ¿No sería mejor ganar un poquito menos y tratar mejor a los empleados en lugar de querer sacarles la sagre?
  88. #59 El 80%?
  89. #95 Lee y aprende . El 90% de las empresas más grandes del mundo las crearon inmigrantes.  media
  90. #89 Cierto , no lo dudes .
  91. Los más inteligentes, cuando han acumulado la riqueza suficiente, se retiran y a vivir. Sólo los más despreciables son capaces de acumular más riqueza para seguir pisoteando derechos.

    Si el capitalismo es tan bueno que hace crecer a todos, a unos en mayor medida que a otros por supuesto, por qué se ha llegado a un país, se ha invadido, se ha esquilmado y han dejado a su paso esclavismo, miseria, desolación y muerte (coltán, diamantes de sangre...). Ya no hablamos de cómo los señoritos se hacían las mansiones con los rendimientos sacados de las plantaciones de algodón. Listísimos sí, criminales también.

    Luego está el criterio de cada uno para dar valor a las cosas. Los hay que defienden como ejemplos de listos y merecedores de toda fortuna y, que un buen día, tuvieron una idea y dio a ganar al amo(s) muchos millones. Y otros, que pensamos que todo ese reconocimiento debería ir a parar a los miles de voluntarios (médicos, educadores...) que van a ayudar a toda esa población que el buenísimo capitalismo les dejó sin recursos de los que sobrevivir.

    Emprendedores hay muchos, pero enseguida se encargan de empobrecerlos pasando a servir por el mismo salario que pagarían a un empleado y en peores condiciones.

    Genocida no es el que quiere, sólo el que puede.
  92. #20 En muchos casos los "dueños" de las empresas formalizan su propiedad sobre la empresa en forma de un título que se llama "acción".

    Hay básicamente dos tipos de accionistas: A) los principales, los fuertes; los que poseen billones; los que son dueños de países y continentes; los que pueden causar crisis y guerras mundiales; los que compran, remuneran y si es necesario pueden perfectamente chantajear a gobiernos políticos; los que pueden escribir las leyes de los países; los que pueden sacar todos los rescates que hagan falta de la ciudadanía; los que pueden saltarse las leyes medioambientales, tributarias y demás que les dé la gana; los que son el auténtico gobierno en la sombra de los países y del mundo, el gobierno que manda de verdad, el gobierno económico; y B) los pardillos, que un día consiguieron ahorrar cuatro euros y ya compraron unas cuantas acciones.

    Obviamente lo relevante aquí es la diferencia de riqueza entre los accionistas importantes (los verdaderos "dueños" de las empresas) y los accionistas pardillos, aspecto diferencial relevante este frente al cual el hecho de que tanto unos como otros sean iguales en que manejen el título acción queda como algo irrelevante y secundario. Lo importante es cuánta riqueza tengas, no si cuánta riqueza tengas o cuánta pobreza tengas se expresen en euros o en acciones o en cualquier otra unidad.

    Como digo, los accionistas que clasifico como "principales", "fuertes" o "importantes" son los verdaderos "dueños" de las empresas, y en las empresas se hace lo que dicen ellos, incluido quiénes estarán en las más altas esferas ejecutivo-directivas de las empresas, tales como los consejos de administración. Así que estos accionistas fuertes que son los verdaderos dueños de las empresas colocan en esos puestos cumbre, lógicamente, a gente muy afín a ellos, tan afín que pueden ser incluso ellos mismos.

    Estos "dueños" de las empresas son precisamente los que se ponen a sí mismos en una posición de quedarse con la mayor parte posible de los ingresos de la empresa, obteniendo de los trabajadores la máxima producción posible al mínimo salario posible, e inventándose para sí mismos el máximo sueldo posible que puedan ponerse y puedan ganar sin trabajar, sin otra limitación que dejar las suficientes migajas a los trabajadores para que estos no se mueran de hambre y puedan seguir trabajando para enriquecerles y puedan criar más futuros trabajadores.

    Estos "dueños" de las empresas se quedan con toda la capacidad de ahorro de los trabajadores, impidiendo así que los trabajadores puedan convertirse algún día en "dueños de empresas" también, y condenándolos con ello a no tener más remedio que seguir trabajando para enriquecer a aquellos a cambio de unas migajas para no morirse de hambre y para poder criar a más trabajadores.
  93. #44 Eh, eh, reaccionario!!! ha dicho que te llegara para Arroz, nadie ha hablado de ponerle un plato... Se empieza por ahi y acabareis queriendo ponerle sal o tomate, COMUNISTA!!
«12
comentarios cerrados

menéame