edición general
405 meneos
2552 clics
40 grados en Siberia, 47 en China y récords en Oceanía: por qué el calor extremo recorre el mundo

40 grados en Siberia, 47 en China y récords en Oceanía: por qué el calor extremo recorre el mundo

Una ola de calor extremo ha puesto a Siberia por encima de los 40ºC esta semana, batiendose récords de temperaturas a diario en la mayoría de sus ciudades. También Canadá está soportando calores asfixiantes inusuales, con valores hasta 20 grados por encima de lo previsible en esta época y con consecuencias nefastas: decenas de incendios que consumen el país en plena primavera. Sus partículas han saltado incluso a EE.UU.

| etiquetas: ola de calor , siberia , china , canadá , récords , temperaturas
12»
  1. #73 Lo mismo digo. De momento se ha comportado y las lluvias han frenado la llegada del calor, pero no puede tardar mucho...
  2. #99 #99 precisamente te hable de calentamiento global, no cambio climático. Es uno de los trucos lingüísticos que mejor han metido las petroleras en este asunto....
    Está perfectamente medido el aporte de CO2 de los volcanes y es anecdótico en esta fase de la tierra... Siempre y cuando no estalle un súper volcán.. todo lo que dices sigue siendo el argumento pseudo científico de "vamos a seguir al mismo ritmo de consumo, que aún no está demostrado nada".
    Hablas de las eras geologicas con alegría, como si el ser humano hubiera estado en ellas, o las hubiera superado.
    El ser humano solo conoce el holoceno, por lo que fuera de el, es poco probable que sobreviva. Dependemos de plantas y animales que es posible que desaparezcan.
    Tú que debes haber ido a EGB recordarás que es la cadena trofica.
    Por poner un ejemplo, a este ritmo se calcula que el PH de los océanos puede hacer inviable el placton. Te dejo pensar en las consecuencias.
    Y si, también ha ocurrido antes, pero debió ser una imagen dantesca la muerte del 90 y pico % de la vida en los oceanos.. Que algunos iluminados por ahí sueltan que la vida va a sobrevivir.. si, pero poca y tarda mucho en recuperarse de eventos de ese tipo.
  3. #95 Pues mira, no me lo planteo, pero los chinos lo usan bastante a menudo.
    Mira el informativo de TVE de ayer: www.rtve.es/play/videos/telediario/15-horas-12-06-23/6912177/ minuto 35:47 pero sobre todo 36:40 hablan del yoduro de plata que es lo que se supone que esparcen los aviones que quieren influir en las lluvias.
  4. España está abocada a desertización. Tendremos el clima del norte de África en breve. Ojalá se pudiera evitar de algún modo, entiendo que haya mucha gente que se consuele con la idea de que el problema se puede solventar fácil, en este caso echar del gobierno a perro sanchez y sus secuaces del mal, que provocan sequías.......
    Pero entiendes lo peligroso que resulta poner todas las cartas a una idea tan chorra?
12»
comentarios cerrados

menéame