edición general
529 meneos
14314 clics
"5 días después". Así será la "tormenta solar catastrófica" según el simulacro atlántico de NASA y Comisión Europea

"5 días después". Así será la "tormenta solar catastrófica" según el simulacro atlántico de NASA y Comisión Europea

En febrero de 2010 tuvo lugar en las instalaciones de NOAA en Boulder, Colorado, un simulacro atlántico conjunto de tormenta solar extrema entre NASA y Comisión Europea, para testar cuales serían las capacidades de gestión del fenómeno. La conclusión fue la insuficiencia de medios preventivos y se realizaron contundentes recomendaciones a los gobiernos para alertar a la poblacion y promover medidas preventivas basicas por las familias.Se describen las fases del fenomeno estimadas desde su deteccion y cuales serian los efectos 5 dias despues

| etiquetas: tormenta solar , emp , prevención , nasa , desastre natural
229 300 1 K 570 mnm
229 300 1 K 570 mnm
12»
  1. #42 siempre es posible adoptar medidas. EEUU y Reino Unido van a ampliar las reservas diesel de los generadores de emergencia a los dos meses. Y ante cualquier escenario, incluido el nuclear, se pueden tomar medidas de autoproteccion, comenzando por alejarse de las centrales nucleares un minimo de 70 km www.facebook.com/photo.php?fbid=145072212259343&set=a.123262931106
  2. el papel de aluminio lo querras para envolverte el bocata #55, o para jugar con la cobertura del movil porque para un emp no vale, saludos.
  3. Lo que más me ha impresionado: ¡¡el caca-attack!!
    Posible salida de aguas fecales a superficie ya a partir de las 72 horas en algunas grandes ciudades
    xD xD
    Algo están preparando que nos quieren acojonar, yo de esto no me creo nada de nada...
  4. #71 y los americanos, el gobierno Obama, han difundido circulares entre todos sus operadores industriales, publicos y privados, para caso de tormenta solar extrema, y desde hace al menos 8 meses, tituladas "Preparandose para turbulencias geomagneticas" son estas, aqui se pueden leer: www.facebook.com/note.php?note_id=149228755177022
  5. #72 aqui un listado en 10 puntos con que suministros, que ha sido adoptado tambien por la red nacional de emergencias de chile para su poblacion en caso de tormenta solar extrema www.facebook.com/notes/observatorio-del-clima-espacial/tormenta-solar-
  6. #83 ciertamente hay mecanismos basicos que pueden funcionar de "seguridad pasiva", aforunadamente, otros directamente no. Si de repente fallan los semaforos en las ciudades de una region o un pais no sera el dia de las aseguradoras, y la situacion urbana no sera como para ir a dar una vuelta al centro. Idem tranvias envueltos en todo ello. De los trenes y metro hay distintas interseciones de factores como en el fallo de esos paros, o las nuevas situaciones de los viajeros de metro y tren tirados en cualquier parte, en funcionamiento, o no, la iluminacion subterranea, perdidas etc.
  7. #86 Con el E3 no problema, si es un emp artificial necesitais faraday como dice el ejercito americano, conectado o desconectado.
  8. #84 simulacro atlantico de tormenta solar severa o extrema es exactamente como lo llama NAsa y Comision Europea y luego las condecuencias "catastroficas". En el texto se explica pormenorizadamente que solo se toma el E3 y las redes como en Quebec y no el E1 y E2 con otros efectos.
  9. #90 es curioso ya que se habla de un incremento de la accidentalidad estadistica por fallo electrico, como este accidente con 18 muertos en Belgica
    www.libertaddigital.com/mundo/un-fallo-humano-o-un-fallo-electrico-pos

    o este donde murio el maquinista
    www.elmundo.es/elmundo/2011/05/05/castillayleon/1304584117.html

    En todo caso de este tipo de accidentalidad quien alerta es la OCDE en su informe, no parece desencaminado preveer que un repentino corte de suministro de amplio alcance geografico 2,3 5 casos, o 10, se escapen de las medidas de seguridad por malas coincidencias de otros factores acumulativos como suele ocurrir en los accidentes normales por desgracia en tiempos normales, por eso se llama "accidente".
  10. #94 "tas rallao tio", jeje, no se cuantas cocacolas, con añadidos extra, se tomaria tu hermano imaginario muerto...NASA y Comision Europea se metieron en las instalaciones de clima espacial de NOAA en Boulder, Colorado, para hacer un simulacroatlantico de tormenta solar extrema cuya consecuencia en el dia 5 fueron "amplios apagones continentales en Europa y EEUU", jeje, pero seguro que nos has hecho sonreirnos a todos gracias por ello.
  11. #105 Por eso basicamente se cuenta solo el E3 y la afectacion de redes y transformadores, y la primacia de protocolos de apagado. El E1 y E2 del pulso solo se asocia al artificial de detonacion nuclear.
  12. #108 " Una vez desencadenado el EMP solar resulta comunmente reconocido que la situación de colapso podría oscilar entre sólo unas horas o unos días, a 2 años, pudiendo tener un alcance multi continental (evento Carrington de 1859), nacional, o regional (ejemplo de esto último el caso de Quebec de 1989), dependiendo de distintas circunstancias."
  13. El articulo no plantea efectos electromagneticos para aparatos desconectados
    #111 se ciñe por esarazón a las redes y aparatos dependientes de la red, se cuenta de hecho con que generadores independientes por diesel puedan seguir funcionando con normalidad hasta agotar reservas, expresamente:

    "Por último dicha estimación incluye, únicamente, la previsión del componente "E3" del pulso electromagnético, han querido puntualizar, en tanto que es el generalmente reconocido en caso de tormenta geomagnética severa, como la de Quebec en 1989.
    No se incluye, por tanto, estimación de afectación de elementos electrónicos independientes o desconectados en red, cuenten o no con protección faraday en virtud de los componentes E1 y E2 propios de los pulsos de origen artificial, que sólo algún informe puntual, como el del Ejército de los EEUU, toman en consideración para un hipotético EMP solar."
  14. La idea basica es, en resumen, la que plantea la informacion: "Por último dicha estimación incluye, únicamente, la previsión del componente "E3" del pulso electromagnético, han querido puntualizar, en tanto que es el generalmente reconocido en caso de tormenta geomagnética severa, como la de Quebec en 1989.
    No se incluye, por tanto, estimación de afectación de elementos electrónicos independientes o desconectados en red, cuenten o no con protección faraday en virtud de los componentes E1 y E2 propios de los pulsos de origen artificial, que sólo algún informe puntual, como el del Ejército de los EEUU, toman en consideración para un hipotético EMP solar."
  15. #42 #143 No es cierto que se queden sin diésel en 48 h. Ejemplo de Trillo extraído de las pruebas de resistencia recientemente realizadas:

    "En cuanto a los generadores diésel de emergencia, el almacenamiento propio de combustible permite su funcionamiento durante 24 horas y, mediante el trasvase desde el tanque del diésel de salvaguardia de su redundancia, pasaría a ser de unos 25 días."

    Y en el resto de centrales se constata que hay diesel para "al menos siete días sin ningún medio de apoyo adicional". También se señala como y que operador de la red (REE) dispone de procedimientos de recuperación de la alimentación.

    #64 Cuatro horas era el tiempo con perdida total de corriente alterna, es decir las tres lineas externas con recorridos y orígenes diferentes que tiene Garoña, más la pérdida de los generadores diésel (con ellos como indicaba antes están asegurados al menos 7 días sin apoyo externo).

    La noticia que enlazas además es la del informe preliminar y no el final, en el informe final se indica: "El diseño y dimensionado de las baterías de corriente continua de 125 Vcc permite prolongar la duración de las mismas más allá de las cuatro horas inicialmente consideradas, prescindiendo de cargas no necesarias. Los procedimientos permiten llevar a una autonomía de 17 horas para la batería A y de 20 horas para la batería B, en tanto que para la batería C alineada al tren A, el tiempo sería de 16 horas y alineada al tren B sería de 19,5 horas; en consecuencia, la autonomía mínima resultaría de 33 horas, alineando la batería C al tren A.", y sumar a esto que el tiempo más restrictivo para daño al núcleo, sin considerar las acciones de mejora previstas, es de 42,2 horas a partir de la perdida total de todos los métodos de refrigeración.
  16. #145 No "estamos en los 7 días" tras los recientes informes, ya lo "estabamos" antes porque lo de la duración de al menos 7 días de los generadores diesel está dentro de las bases de diseño de Garoña y ha sido evaluada y licenciada en etapas anteriores de la vida de la central, y en sus diversos aspectos ha venido siendo inspeccionada por el CSN., algo que habrías sabido si te hubieses mirado el informe final o incluso el preliminar en el que ya se indicaba que "los dos Generadores Diesel de Emergencia existentes pueden soportar durante 8 días una situación de LOOP sin ningún medio de apoyo externo, y sin tener en cuenta el combustible existente en el tanque base y el tanque día", pero claro para saber estas cosas hay que tomarse el tiempo para leerse los informes, no mal-repetir lo que dice un artículo.

    No se cual es problema para que se pueda aportar de más gasoil a los depósitos de las centrales a medida que avanzan los días, un solo camión puede transportar una cisterna con capacidad para más de 30 días de operación.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que basta con que los transformadores estén desconectados durante la tormenta solar para protegerlos y que todas las centrales nucleares españolas disponen de lineas directas con centrales hidroeléctricas de arranque autónomo que solo se utilizan para la alimentación de los servicios auxiliares de las centrales nucleares ante una caída de las lineas principales (Ejemplo: Garoña tiene una linea de 132 kV con Sobrón que solo se emplea para la alimentación de los SSAA de la central).

    Desconozco si Red Eléctrica tiene alguna valoración de estos escenarios de tormenta solar, supongo que sí a algún nivel más o menos detallado, pero lo que sí han hecho de momento son simulacros de cero de tensión en todo el sistema eléctrico.
  17. #156 En serio ¿una critica de Greenpeace (¡oh! sorpresa) sin detallar lo convierte en un informe muy criticado? leete el informe y luego me dices si en él se contemplan o no fallos múltiples...

    Te lo repito, las centrales nucleares españolas tienen lineas exclusivas con centrales hidráulicas de arranque autónomo. Este tipo de lineas son independientes del mallado general, de corta longitud y por tanto menor superficie de exposición y que solo están activas cuando fallan el resto. Son este tipo de cosas las que otorgan protección ante eventos como los que postulas, pero prefieres obviarlo y sin explicarlo pasas al siguiente nivel en el que todos los transformadores del país quedan inutilizados sin posibilidad alguna de recuperación en meses y en el que ves como algo totalmente factible que en al menos 7 días (en la practica tendrían mayor margen ya que este valor no cuenta los diferentes depósitos que hay en las centrales, Trillo daba el valor de 25 días haciendo trasvase desde el tanque diésel de salvaguardia) no haya manera humana de llevar gasoil a las centrales, y no hablamos de cantidades desorbitadas ya que como he indicado un solo camión es suficiente para al menos un mes de abastecimiento. Incluso en el escenario dejado por el tsunami en la costa japonesa se puso seguir proporcionando gasoil al generador diésel que se salvó y proporcionó servicio a las unidades 5 y 6.

    Una cosa es que haya problemas de abastecimiento general y otra que instalaciones esenciales no vayan a tener acceso a él. Pero nuevamente esto lo prefieres obviar y sigues sin explicar porque no se podría abastecer a las centrales.

    También obvias que a situación de parada fría (temperatura en la vasija por debajo de 100 ºC a presión atmosférica) se llega en 24-48h y que esta situación facilita enormemente la refrigeración y gestión del combustible (permite abrir la tapa de la vasija y tener acceso al combustible), y que el precedente de Quebeq dejo sin electricidad una zona concreta durante solo 9 horas.

    Dicho esto está claro que la desprotección es total y el apocalipsis inminente...
  18. De este artículo en el New York times firmado conjuntamente por los asesores científicos de los Presidentes Obama y Cameron y alertando sobre la situacion de riesgo y la necesidad de medidas tampoco se ha dicho nada en España, nos falta mucha información sobre lo serio que es este tema, por lo menos informar y que cada cual vea. www.nytimes.com/2011/03/11/opinion/11iht-edholdren11.html
  19. #28 sin ver la Liga en la tele...
    #29 a pelo , si es el apocalipsis tío.
  20. ¿Os imagináis si se jodieran al unísono todos los ordenadores de un plumazo?

    Teniendo en cuenta que la mayor parte del dinero sólo existe como asiento contable en los ordenadores de los bancos, sería como resetear casi toda la deuda (y ahorro) del mundo...
  21. Sinceramente aunque creo que no va a pasar nada. Confío en que si ocurriese se reaccionase mejor que a final de los años 80 con lo de Quebec.

    Salu2
  22. Espero conseguir entrar en la UME antes de que eso ocurra :-)
  23. Pero a ver si me entero, si esto pasa ¿cuándo pasaría?
  24. Qué obsesión con el tema tienen en Nueva Tribuna muy buena la peli de Nicholas Cage
  25. #1 En pensamiento volvemos a la edad media.
  26. Pero cuánto duraría? no me ha quedado claro. Si son solo 5 días...

    Por suerte no vivo en una casa inteligente :-)
  27. #27 Yo pongo los condones (se me caducan este año)
  28. #31 Es la emoción del momento, en mi tierra no se hace el amol.
  29. Me encanta la descripción de las consecuencias en plan las carreteras de entrada y salida de las ciudades pueden verse progresivamente colapsadas por los accidentes de tráfico y los vehículos que se han ido quedando sin combustible, abandonados Si no tenemos apocalipsis zombi, al menos tendremos una apocalipsis solar :-D
  30. #84 Pero vamos a ver, si es la tormenta solar la que lo "funde" todo, como no va a ser culpa de la tormenta solar? :-O
  31. #102 La diferencia entre tu analogía y la de la coca-cola, es que tanto el hermano que se toma la coca-cola como una tormenta solar, no son conscientes del hecho, eso ya es una gran diferencia. El atracador sí. Por lo tanto ni el sol ni su hermano creo que sean culpables, pero sí es culpable el atracador.
  32. #111 Y cómo llegaron a Quebec?
  33. #27 Si no se ofrece nadie siempre te quedaran las gallinas...
  34. Otro siniestro solar?
  35. #7 paciencia, paciencia...
  36. Aquí tenemos la azada todavía en el código genético, el kit de supervivencia es una caña de pescar y una azada.
  37. No pasa nada. Mirad los "días despueses" desde que ganó Rajoy.
  38. #60 Lo que pasará será que moriremos todos.
  39. Uff, da un poco de miedo pensar que la humanidad sea tan frágil. Hay un libro que me encantón que se llama guerra mundial Z, que trata al detalle que pasaría si la sociedad se va al carajo, en este caso por zombies, pero se puede aplicar a cualquier cosa.
  40. El asunto es altamente peligroso y España no se ha preocupado absolutamente de nada, así que, que Dios nos coja confesados
  41. Menuda catástrofe, si esto ocurriera tenemos todas las papeletas para irnos a tomar por saco.
  42. #91 como dijo #86, sólo se estropeará aquello que esté conectado en el momento del pico. Por tanto, no habría que cambiar 500 millones de ordenadores, sino 100. Sigue siendo mucho, pero no tan catastrófico, ni tan irreparable. Además, en cualquier dispositivo electrónico, en la entrada de corriente, tendrás condensadores. SIEMPRE hay condensadores. Es más, en el 95% de los aparatos tendrás condensadores electrolíticos. Estos condensadores revientan ante picos, y protegen en gran medida el resto del aparato. Los daños se resumirían a reponer ciertas partes de ciertos aparatos, no más. El resto, efecto mariposa.
    #93 Como mi hermano vino de visita el día antes, se tomó la última cocacola que quedaba en mi casa. Como me quedé sin cocacola, decidí ir al supermercado a comprar más. Al coche le quedaba poca gasolina, así que mientras estaba llegando al supermercado se quedó parado por falta de combustible. Al pararse el coche, tuve que poner los 4 intermitentes y salir para poner el triángulo. Mientras salía, un coche que pasaba me arrolló y me mató.
    ¿Morí por culpa de mi hermano y su sed catastrófica? No, morí por no saber prever que podría quedarme sin gasolina. Morí por no salir del coche con cuidado. Morí porque alguien que venía en coche no tuvo la pericia suficiente como para esquivarme. El que mi hermano se bebiese la cocacola fue uno de los desencadenantes que llevó a la conclusión final de que yo morí, pero desde luego, no fue la causa de mi muerte.
  43. #90

    Si el problema no es que se vaya la luz de las señales, el problema es que se la va luz, y se funden la mitad de los cacharros electrónicos. Por tanto, dias despues del apagón, el tren seguiría quieto en su sitio, pues no habría electricidad para moverlo. Por otra parte, no estoy seguro del tipo de freno que utilizan, pero si es del tipo eléctrico, pues es posible que tambien se estropee, y sea por culpa de esto que se esperen más accidentes
  44. #94
    Tu analogía no me parece la más adecuada en este caso. Yo lo compararía con lo siguiente: Eres un policía y decides no llevar chaleco antibalas, ya que te resulta muy incómodo. Un dia hay un tiroteo en un banco y una bala te alcanza en el pecho, muriendo poco despues. La culpa de tu muerte es del atracados que te disparó, sin embargo se podría haber evitado si te hubieras puesto el chaleco, un chaleco que te habría protegido igual si en vez de un atraco al banco hubiera sido un secuestro en una cafetería.

    La culpa sigue siendo de la tormenta solar, que es la que produce el EMP, sin embargo nos habríamos podido proteger de la tormenta, y de paso de todas las demás causas posibles de EMP (o por lo menos de la mayoría: si te disparan con un bazooca no hay chaleco antibalas que te proteja)
  45. #103
    JEjeje, la verdad que lo del efecto 2000 fueron una buenas risas, todo lo que se monto para que al final no fuera nada.
    O lo de la gripe A, que solo se creó toda esa histeria para vender mas medicamentos.

    Asi que, es bastante probable que se estén sobreestimando los daños tambien. Sin embargo, esto no es una bromita como el efecto 2000. Es posible que una tormenta solar como la de 1850 no afectara demasiado a los componente electrónicos, el problema es el daño que podría recibir la red eléctrica. Como tú has dicho, es la más vulnerable. Y si la anterior tormenta afecto a la red de telégrafos, ahora, con un tendido eléctrico muchísimo mas extenso, le afectará tambien, y con más fuerza. El problema es que todo esto termine afectando a los transformadores. Un transformador no es tan facil de cambiar como un cable, y el gobierno no dispone de suficiente stock para cambiar todos los que se fundan.

    En cuanto a los daños producidos por un apagón de larga duración...... pufff, dependería, y mucho, de la actuación del gobierno y de la ayuda internacional. Si el desastre es local, se podría salvar la situación sin demasiados problemas, pero si es mas extenso.... mientras más zonas se vean afectadas, mas dificil lo tendran, y menos ayuda llegará (para cada afectado) desde el exterior.
  46. ¡Juas! Por curiosidad acabo de echar las cuentas. La potencia EM radiada en función de la distancia viene dada por:

    P = P0 / (4*pi*R²)

    Donde P0 es la potencia inicial y R es la distancia. Vamos a calcular todo en unidades del SI, por tanto, potencia en W y distancia en m.

    Ahora supongamos que a la tierra llega una potencia de, digamos, el funcionamiento medio de un teléfono móvil, es decir, una potencia inofensiva, ya que hay millones de teléfonos móviles funcionando a nuestro alrededor, es decir, P = 0,8 a 20 W. Tomaremos el valor máximo, para ser más catastrofistas (uuuuhhhh).

    Bien, tenemos que P = 20W. Despejando, P0 = P*4*pi*R². R es la distancia al sol, es decir 149.600.000km, o lo que es lo mismo, 1,5*10^11 m.

    Pues bien, la potencia emitida por el sol, suponiendo que hubiese vacío hasta nosotros (que no lo hay, y la atmósfera atenúa ¡MUCHO!) para que nos llegasen esos 20 inofensivos watios, tendría que ser deeeeeeee:

    P = 20*4*pi*2,25*10^22 W. Es decir, sería una potencia de nada más y nada menos que 5,65*10^24W. O lo que es lo mismo, 5.650.000.000.000.000 GW. ¡OJO! Esta última cifra no está en Watios, sino en GW, es decir, nueve órdenes de magnitud más.

    Bien, ahora si consideramos la atenuación de la atmósfera, la potencia en realidad tendría que ser superior, quizás un par de órdenes de magnitud. Estaríamos añadiendo dos ceros más. Y eso considerando el espacio entre el sol y la tierra completamente vacío, que no es así. El sol tendría que esforzarse mucho, ¿verdad?
  47. esto será divertido, dejadme jugar al gurú a mi tb xD veremos militares en todas las gasolineras montando guardia y dejando repostar solo a los vehiculos autorizados, camiones de las centrales nucleares marchando sin parar en caravanas armadas, daran cierta confianza a la poblacion ante los posibles saqueos puesto que hay gasolineras en cada distrito. Veremos vendedores de placas solares en cada esquina, evangelizando a la poblacion sobre la energia solar y el fin del mundo, rodeados de vendedores de ganado y productos agricolas, agua potable y comida caliente, los bancos se volverán locos para imprimir moneda, posiblemente descentralizada, de valor local, estable por la indisposicion de la poblacion a viajar y con cambio al euro favorable a la banca, como no... los días pasaran sometidos a un regimen militar y poco a poco iremos recuperando la red electrica y nuestra sensación de libertad xD
  48. #115 ¡Es que no llegó nada a Quebec! Lo que ocurrió es que en 1989, debido a una tormenta solar, fallaron las centrales dejando sin suministro a la población durante 9 horas, pero ¡eso es todo! Falló la infraestructura terrena, pero no se fundió ningún componente electrónico. Es lo que intento decir. Si vuelves a leer mis posts verás que argumento por qué fallan las centrales pero no la electrónica que no está conectada a la red eléctrica.

    Es como si tú concentras la luz solar con una lupa, que puedes quemar algo, pero el sol per se no quema nada. Las centrales son esa lupa, recogen toda la radiación de mucho espacio y la concentran.
    Los aparatos electrónicos desenchufados son sin lupa, como son pequeños no recogen suficiente radiación electromagnética de su alrededor para concentrarla, por lo que no sufren daños.
  49. Supongo que muchos conocéis la serie "El Universo" del Canal Historia. De la primera temporada hay un capítulo titulado "Los Secretos del Sol", y en una parte de este explican extensamente las tormentas solares y el gran riesgo que conllevan. No creo que los científicos que aparecen sean pseudocientíficos que escriban libros sobre el tema, ni locos amantes de los apocalipsis. Con vuestro permiso indico un enlace a un vídeo de youtube que yo mismo subí sobre la parte en cuestión del citado capítulo de la serie.

    www.youtube.com/watch?v=l0RCUFbxmeM
  50. #18 Teniendo en cuenta que las centrales nucleares tienen combustible de reserva para 48 horas, pues solo eso ya acojona.....
    Algunas incluso menos: www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20110916/54217763730/el-csn-admite
  51. Espero que el pulso nos coja de noche y funda las infraestructuras a los chinos, si es inevitable, sería la mejor opción, además se matarían dos pájaros de un tiro. Que hermoso, una China en el siglo XIX...
  52. #121 Repito y añado. Usted y los que le votan positivo deben informarse mejor;

    Un Pulso electromagnético Tipo E3, implica energías muy superiores a un tipo E1, que usted no parece comprender del todo.

    Lo anterior, no implica necesariamente que si una llamarada solar con eyección de masa coronal nos impacta de lleno vaya a suceder el peor escenario posible, ni mucho menos, por lo siguiente;

    The greater the downward angle of the Earth’s magnetic field, the stronger the E3 Pulse at ground level.

    Es necesario por lo tanto una orientación determinada para que sea catastrófico, pero eso ya entra dentro de las áreas de la probabilidad (en base a información de actividad y posición en tiempo real), tratando de definir el periodo de retorno entre eventos catastróficos (si no estás preparado).

    Si usted se va al estudio que cita y que yo le adjunté anteriormente podrá observar lo siguiente;

    A solar storm would only produce an E3 pulse, but could be even more dangerous to the power grid than a nuclear EMP due to the longer duration of the event that would give transformers more time to overheat to destruction.


    ¿Sabe usted la energía necesaria para "estimular" un transformador hasta ponerlo a arder. Sabe usted lo que le pasa a casi cualquier tipo de componentes electrónicos en esas circunstancias?, evidentemente no.


    No desinforme, el tema no es si sucederá, sino cuando.
    _________________________________________________________________


    Link a un hilo donde nos preguntabamos (algunos son expertos del ramo de la energía nuclear) si las nucleares estaban preparadas para un escenario pulso tipo E3. Huelga decir que cualquiera con algo de conocimiento no se tomaría a la ligera un pulso electromagnético tipo E3.

    www.meneame.net/story/no-puede-descarar-nueva-fuga-masiva-radioactivid
12»
comentarios cerrados

menéame