edición general
529 meneos
14314 clics
"5 días después". Así será la "tormenta solar catastrófica" según el simulacro atlántico de NASA y Comisión Europea

"5 días después". Así será la "tormenta solar catastrófica" según el simulacro atlántico de NASA y Comisión Europea

En febrero de 2010 tuvo lugar en las instalaciones de NOAA en Boulder, Colorado, un simulacro atlántico conjunto de tormenta solar extrema entre NASA y Comisión Europea, para testar cuales serían las capacidades de gestión del fenómeno. La conclusión fue la insuficiencia de medios preventivos y se realizaron contundentes recomendaciones a los gobiernos para alertar a la poblacion y promover medidas preventivas basicas por las familias.Se describen las fases del fenomeno estimadas desde su deteccion y cuales serian los efectos 5 dias despues

| etiquetas: tormenta solar , emp , prevención , nasa , desastre natural
229 300 1 K 570 mnm
229 300 1 K 570 mnm
12»
  1. #96 #99 Pero vamos a ver... Se trata de EMP solar. Tenemos 149.600.000 km de distancia entre nosotros, tenemos una ionosfera, amén de varias otras capas sobre la atmósfera. La potencia EM residual no sería suficiente para fundir nada. Una cosa es fundir un integrado con un pico de corriente, o un pico de tensión, pero para generar la misma potencia con un pulso EM, tiene que ser un pulso de dimensiones desproporcionadas. No digo que sea imposible fundir un integrado con un EMP, es posible, pero necesitas una potencia que no vas a tener en este supuesto.
    El problema con el suministro eléctrico es porque los tendidos tienen dimensiones globales, prácticamente toda la superficie poblada y civilizada tiene tendido eléctrico, y prácticamente todo el tendido eléctrico está comunicado. Al tener una superficie expuesta tan grande, y alterarse la carga del plano de tierra, entonces sí, se le funden los plomos a la central más pintada, y este pico afecta a todo lo conectado. Pero atmosféricamente... no sé vosotros, pero yo siento bastante seguridad por mi electrónica.
  2. #94
    Tu analogía no me parece la más adecuada en este caso. Yo lo compararía con lo siguiente: Eres un policía y decides no llevar chaleco antibalas, ya que te resulta muy incómodo. Un dia hay un tiroteo en un banco y una bala te alcanza en el pecho, muriendo poco despues. La culpa de tu muerte es del atracados que te disparó, sin embargo se podría haber evitado si te hubieras puesto el chaleco, un chaleco que te habría protegido igual si en vez de un atraco al banco hubiera sido un secuestro en una cafetería.

    La culpa sigue siendo de la tormenta solar, que es la que produce el EMP, sin embargo nos habríamos podido proteger de la tormenta, y de paso de todas las demás causas posibles de EMP (o por lo menos de la mayoría: si te disparan con un bazooca no hay chaleco antibalas que te proteja)
  3. #102 le voy a dar la razón a tu analogía, ahí me has convencido. En cualquier caso sigo opinando que sigue exagerando las consecuencias, como cuando el efecto 2000.
  4. #101 Vale, que lo que tu quieras, yo ya te dije que no entiendo del tema, que lo que se es lo que lei en lo que te puse que me parecio una explicacion razonada y de un medio de confianza. Si tu resulta que si eres un experto en la materia pues genial, pero yo no soy tan irresponsable como para afirmar cosas de las que no tengo certeza. Si este tampoco es tu caso estas siendo bastante ignorante al afirmar tales cosas, y conociendo la cantidad de "expertos" y opinologos profesionales (Hay ingenieros de F1, Fisicos nucleares, expertos en situacion geopolica de oriente medio, y un largo etc...) que hay en meneame pues disculpa que tome en consideracion otras explicaciones que me parecen mas razonadas.
  5. #104 En este caso, debo decirte que sí, estoy bastante versado en el tema, ya que soy ingeniero y me dedico a trabajar a diario con radiación electromagnética y circuitería.

    Tu ejemplo es al que yo me refiero cuando digo que es posible fundir un integrado. Pero es que ese es el problema, en tu ejemplo estamos hablando de una explosión nuclear de una potencia exagerada a ras de la atmósfera. Es una explosión de MUCHA potencia MUY CERCA. Por eso el ejemplo que tú pusiste vale, y el de la tormenta solar, no.
    Volviendo a tu enlace, como puedes leer, se alteraron los equipos de satélites (lo más cercano), pero apenas hubo consecuencias en tierra firme. Únicamente en instalaciones terrenas fijas (lo que comentaba de las instalaciones eléctricas), y únicamente en las más cercanas en línea recta (la explosión tuvo lugar sobre el océano Pacífico, y los desperfectos ocurrieron en Hawaii.

    Vuelvo a decir que para que tuvieses problemas con aparatos no conectados a la red elétrica de una magnitud tal como para que se estropeasen, la potencia tendría que ser varios órdenes de magnitud superior a la que se daría, o al menos, a la que yo estoy convencido de que se daría.
  6. #94 "tas rallao tio", jeje, no se cuantas cocacolas, con añadidos extra, se tomaria tu hermano imaginario muerto...NASA y Comision Europea se metieron en las instalaciones de clima espacial de NOAA en Boulder, Colorado, para hacer un simulacroatlantico de tormenta solar extrema cuya consecuencia en el dia 5 fueron "amplios apagones continentales en Europa y EEUU", jeje, pero seguro que nos has hecho sonreirnos a todos gracias por ello.
  7. #105 Por eso basicamente se cuenta solo el E3 y la afectacion de redes y transformadores, y la primacia de protocolos de apagado. El E1 y E2 del pulso solo se asocia al artificial de detonacion nuclear.
  8. #103
    JEjeje, la verdad que lo del efecto 2000 fueron una buenas risas, todo lo que se monto para que al final no fuera nada.
    O lo de la gripe A, que solo se creó toda esa histeria para vender mas medicamentos.

    Asi que, es bastante probable que se estén sobreestimando los daños tambien. Sin embargo, esto no es una bromita como el efecto 2000. Es posible que una tormenta solar como la de 1850 no afectara demasiado a los componente electrónicos, el problema es el daño que podría recibir la red eléctrica. Como tú has dicho, es la más vulnerable. Y si la anterior tormenta afecto a la red de telégrafos, ahora, con un tendido eléctrico muchísimo mas extenso, le afectará tambien, y con más fuerza. El problema es que todo esto termine afectando a los transformadores. Un transformador no es tan facil de cambiar como un cable, y el gobierno no dispone de suficiente stock para cambiar todos los que se fundan.

    En cuanto a los daños producidos por un apagón de larga duración...... pufff, dependería, y mucho, de la actuación del gobierno y de la ayuda internacional. Si el desastre es local, se podría salvar la situación sin demasiados problemas, pero si es mas extenso.... mientras más zonas se vean afectadas, mas dificil lo tendran, y menos ayuda llegará (para cada afectado) desde el exterior.
  9. #108 Sí, eso es justo lo que intento decir, que la red eléctrica se verá afectada, y por ende todo lo que dependa de la misma o esté conectado a ella. Pero los aparatos desconectados, electrónica en general, integrados de cualquier cosa... todo eso estará a salvo.
    Además, un dato que se me quedó en el tintero en #105, la radiación electromagnética se transmite en el vacío de forma esférica, por lo que la atenuación de la misma sería proporcional al cuadrado de la distancia.
    Es decir, simplificando mucho los cálculos, a distancia 0, la potencia sería de X. A distancia 1, sería de (supongamos) 0.5X. Pero es que a distancia 2, sería de 0.25X, 0.125X a distancia 3... A distancia 10 tendríamos únicamente 0.000977X. Vale, ahora repito, el sol está a 149.600.000 km. ¿Tengo que poner cuántos ceros tiene el cuadrado de esa cifra?
    Y otra cosa más, estas cuentas son en el vacío. En cuanto llegase a la atmósfera, gran parte de la potencia EM se reflejaría, debido a la ionosfera. Y la que entrase, sufriría una atenuación bestial por las capas de la atmósfera (a quien le interese, le sugiero que se informe acerca de la atenuación EM de la atmósfera y las ventanas de transmisión, que a los telecos nos trae de cabeza xD).
    En resumen, como dice Mataori, todo lo conectado a la red eléctrica se queda kaput, pero es porque esta tiene mucha mayor superficie de exposición. El resto de la electrónica, a salvo (salvo quizás equipos MUY sensibles, como medidores de campo, y cosas por el estilo, que cuestan una millonada y que nadie tiene en su casa).
  10. #108 " Una vez desencadenado el EMP solar resulta comunmente reconocido que la situación de colapso podría oscilar entre sólo unas horas o unos días, a 2 años, pudiendo tener un alcance multi continental (evento Carrington de 1859), nacional, o regional (ejemplo de esto último el caso de Quebec de 1989), dependiendo de distintas circunstancias."
  11. ¡Juas! Por curiosidad acabo de echar las cuentas. La potencia EM radiada en función de la distancia viene dada por:

    P = P0 / (4*pi*R²)

    Donde P0 es la potencia inicial y R es la distancia. Vamos a calcular todo en unidades del SI, por tanto, potencia en W y distancia en m.

    Ahora supongamos que a la tierra llega una potencia de, digamos, el funcionamiento medio de un teléfono móvil, es decir, una potencia inofensiva, ya que hay millones de teléfonos móviles funcionando a nuestro alrededor, es decir, P = 0,8 a 20 W. Tomaremos el valor máximo, para ser más catastrofistas (uuuuhhhh).

    Bien, tenemos que P = 20W. Despejando, P0 = P*4*pi*R². R es la distancia al sol, es decir 149.600.000km, o lo que es lo mismo, 1,5*10^11 m.

    Pues bien, la potencia emitida por el sol, suponiendo que hubiese vacío hasta nosotros (que no lo hay, y la atmósfera atenúa ¡MUCHO!) para que nos llegasen esos 20 inofensivos watios, tendría que ser deeeeeeee:

    P = 20*4*pi*2,25*10^22 W. Es decir, sería una potencia de nada más y nada menos que 5,65*10^24W. O lo que es lo mismo, 5.650.000.000.000.000 GW. ¡OJO! Esta última cifra no está en Watios, sino en GW, es decir, nueve órdenes de magnitud más.

    Bien, ahora si consideramos la atenuación de la atmósfera, la potencia en realidad tendría que ser superior, quizás un par de órdenes de magnitud. Estaríamos añadiendo dos ceros más. Y eso considerando el espacio entre el sol y la tierra completamente vacío, que no es así. El sol tendría que esforzarse mucho, ¿verdad?
  12. El articulo no plantea efectos electromagneticos para aparatos desconectados
    #111 se ciñe por esarazón a las redes y aparatos dependientes de la red, se cuenta de hecho con que generadores independientes por diesel puedan seguir funcionando con normalidad hasta agotar reservas, expresamente:

    "Por último dicha estimación incluye, únicamente, la previsión del componente "E3" del pulso electromagnético, han querido puntualizar, en tanto que es el generalmente reconocido en caso de tormenta geomagnética severa, como la de Quebec en 1989.
    No se incluye, por tanto, estimación de afectación de elementos electrónicos independientes o desconectados en red, cuenten o no con protección faraday en virtud de los componentes E1 y E2 propios de los pulsos de origen artificial, que sólo algún informe puntual, como el del Ejército de los EEUU, toman en consideración para un hipotético EMP solar."
  13. esto será divertido, dejadme jugar al gurú a mi tb xD veremos militares en todas las gasolineras montando guardia y dejando repostar solo a los vehiculos autorizados, camiones de las centrales nucleares marchando sin parar en caravanas armadas, daran cierta confianza a la poblacion ante los posibles saqueos puesto que hay gasolineras en cada distrito. Veremos vendedores de placas solares en cada esquina, evangelizando a la poblacion sobre la energia solar y el fin del mundo, rodeados de vendedores de ganado y productos agricolas, agua potable y comida caliente, los bancos se volverán locos para imprimir moneda, posiblemente descentralizada, de valor local, estable por la indisposicion de la poblacion a viajar y con cambio al euro favorable a la banca, como no... los días pasaran sometidos a un regimen militar y poco a poco iremos recuperando la red electrica y nuestra sensación de libertad xD
  14. #102 La diferencia entre tu analogía y la de la coca-cola, es que tanto el hermano que se toma la coca-cola como una tormenta solar, no son conscientes del hecho, eso ya es una gran diferencia. El atracador sí. Por lo tanto ni el sol ni su hermano creo que sean culpables, pero sí es culpable el atracador.
  15. #111 Y cómo llegaron a Quebec?
  16. #27 Si no se ofrece nadie siempre te quedaran las gallinas...
  17. #115 ¡Es que no llegó nada a Quebec! Lo que ocurrió es que en 1989, debido a una tormenta solar, fallaron las centrales dejando sin suministro a la población durante 9 horas, pero ¡eso es todo! Falló la infraestructura terrena, pero no se fundió ningún componente electrónico. Es lo que intento decir. Si vuelves a leer mis posts verás que argumento por qué fallan las centrales pero no la electrónica que no está conectada a la red eléctrica.

    Es como si tú concentras la luz solar con una lupa, que puedes quemar algo, pero el sol per se no quema nada. Las centrales son esa lupa, recogen toda la radiación de mucho espacio y la concentran.
    Los aparatos electrónicos desenchufados son sin lupa, como son pequeños no recogen suficiente radiación electromagnética de su alrededor para concentrarla, por lo que no sufren daños.
  18. #116 si, les doy un par de vueltas de cinta americana para que no revienten cuando se la meto y Waka Waka !
  19. #120 ¿Leíste tus fuentes? Y si es así, ¿las entendiste? Porque me dan la razón punto por punto... Diferencian claramente los EMP debidos a causas naturales y a detonaciones nucleares, y es exactamente lo que estoy diciendo yo. Léelas atentamente.

    Cito tus propias fuentes:
    The prompt E1 couples well to local antennas, short (1–10 m) cable runs, equipment in buildings (through apertures), and can disrupt or damage integrated circuit (IC)-based control systems, sensors, communication systems, protective systems, computers, and similar devices.
    Bien, aquí tenemos los daños en los integrados, provocados por los pulsos EMP de clase E1. ¿Y qué es esto?
    The above discussion applies to the prompt, high-amplitude, “E1”, signal from the nuclear detonation.


    Es decir, el E1 está provocado por una detonación nuclear. No es una tormenta solar. Es una detonación nuclear, es un pulso artificial creado por el hombre y dentro del propio planeta o a escasa distancia de él. Este es el que daña la circuitería electrónica, pero no está provocado por una tormenta solar.

    Bien, ahora veamos qué es una tormenta solar:
    The even lower-amplitude—but longer-lasting—E3 EMP pulse comes about as a result of the ionized explosive fireball expanding and “expelling” the earth’s magnetic field (due to the fact that it is an electrically-conductive region), in a “heaving” action.

    Eso es exactamente una tormenta solar, un halo de fuego expelido por el sol. ¿Y qué daños provoca el E3?

    5) Voltage collapse of the power grid due to transformer saturation (E3)
    6) Damage to [High Voltage] HV and [Extremely High Voltage] EHV transformers due to internal heating (E3)


    Es decir, daños a redes de suministro eléctrico, pero NO a circuitería electrónica. Únicamente a redes y bobinados de potencia.


    Y de postre:
    The E1, E2, and E3 EMP subcomponents scale differently with weapon yield (and design) so it is important to be clear what effects one is interested in: i.e. effects on IC-based electronics (which couple strongly with E1) or electrical power systems connected to long-lines (which couple most strongly with E3, and auroral EMP).

    Lee tus fuentes, anda. No intentes apabullarme por encontrar cosas en inglés.
  20. #121 Repito y añado. Usted y los que le votan positivo deben informarse mejor;

    Un Pulso electromagnético Tipo E3, implica energías muy superiores a un tipo E1, que usted no parece comprender del todo.

    Lo anterior, no implica necesariamente que si una llamarada solar con eyección de masa coronal nos impacta de lleno vaya a suceder el peor escenario posible, ni mucho menos, por lo siguiente;

    The greater the downward angle of the Earth’s magnetic field, the stronger the E3 Pulse at ground level.

    Es necesario por lo tanto una orientación determinada para que sea catastrófico, pero eso ya entra dentro de las áreas de la probabilidad (en base a información de actividad y posición en tiempo real), tratando de definir el periodo de retorno entre eventos catastróficos (si no estás preparado).

    Si usted se va al estudio que cita y que yo le adjunté anteriormente podrá observar lo siguiente;

    A solar storm would only produce an E3 pulse, but could be even more dangerous to the power grid than a nuclear EMP due to the longer duration of the event that would give transformers more time to overheat to destruction.


    ¿Sabe usted la energía necesaria para "estimular" un transformador hasta ponerlo a arder. Sabe usted lo que le pasa a casi cualquier tipo de componentes electrónicos en esas circunstancias?, evidentemente no.


    No desinforme, el tema no es si sucederá, sino cuando.
    _________________________________________________________________


    Link a un hilo donde nos preguntabamos (algunos son expertos del ramo de la energía nuclear) si las nucleares estaban preparadas para un escenario pulso tipo E3. Huelga decir que cualquiera con algo de conocimiento no se tomaría a la ligera un pulso electromagnético tipo E3.

    www.meneame.net/story/no-puede-descarar-nueva-fuga-masiva-radioactivid
  21. #122 Vuelves a darme la razón, una y otra vez. ¿Sabes lo que es el power grid? Lo que yo digo es que una tormenta solar no puede fundir un circuito integrado. El "power grid" es la red eléctrica, no un circuito integrado. La red eléctrica, por supuesto que sí. Insisto, yo digo que lo que no se estropea es un circuito integrado no conectado a la red eléctrica, NO LA RED ELÉCTRICA. ¿Sabes qué es un transformador? Evidentemente, no. ¿Sabes cómo funciona? Evidentemente no. ¿Sabes por qué un transformador se funde y un circuito integrado no? Evidentemente no. ¿Conoces el trabajo de Faraday? Evidentemente no. Por eso me dices que me equivoco cuando, a la vez, me das la razón. No intentes un ataque ad hominem, a eso sabemos jugar todos.

    Y ahora te lo voy a explicar, porque es evidente que no sabes por qué yo tengo razón y tú no.
    Un transformador es un conjunto de bobinas. Ante un campo magnético variable, provoca corriente. Un transformador tiene una gran superficie, y tiene cientos de metros de hilo, o incluso kilómetros. Exactamente es el mismo problema que tiene la red eléctrica (Y NO UN CIRCUITO INTEGRADO). Con la potencia de un EMP provocado por una tormenta solar, sólo se puede concentrar la suficiente radiación con kilómetros de conductor, y esto únicamente ocurre con redes y bobinas, y no con circuitos integrados.

    Y ahora voy a traducir lo que tú pusiste, porque parece que no lo entiendes:

    A solar storm would only produce an E3 pulse, but could be even more dangerous to the power grid than a nuclear EMP due to the longer duration of the event that would give transformers more time to overheat to destruction.

    Traducción libre: Una tormenta solar sólo produciría un pulso E3, pero podría ser más peligroso para la RED ELÉCTRICA que un pulso electromagnético nuclear debido a la mayor duración del evento, lo que daría a los transformadores más tiempo para sobrecalentarse hasta la destrucción.

    Un circuito integrado no tiene transformadores. No tiene bobinas. No tiene metros de hilo. No tiene dimensión suficiente como para concentrar la radiación suficiente como para sufrir daños.

    Y ahora, tu frase estrella:
    ¿Sabe usted la energía necesaria para "estimular" un transformador hasta ponerlo a arder. Sabe usted lo que le pasa a casi cualquier tipo de componentes electrónicos en esas circunstancias?
    Aquí mezclas churras con merinas y estás demostrando que eres tú quien no sabe de qué está hablando. La red eléctrica y también los transformadores NO SON COMPONENTES ELECTRÓNICOS. Son componentes ELÉCTRICOS.
  22. #123 Mis disculpas, tienes razón, aunque hablan en condicional... no debería dañar a nivel de tierra a todo lo que no esté conectado a la red eléctrica.

    E1, E2 and E3: Most EMP myths originate because people do not understand about the three components of nuclear EMP. The difference between E1 and E3 is especially important. I have a separate page explaining E1, E2 and E3. To a certain extent, all nuclear weapons will generate all of these components of EMP, especially when detonated at high altitude. It is especially important to note that solar storms are only known to produce an E3 component at ground level. (Solar storms can damage electronics in space, but the mechanism is different from the nuclear weapon mechanism for generating E1.) A severe solar storm could knock the large sections of the electrical power grid out for years, but solar storms would not damage electronics equipment at ground level that is not connected to the electrical power grid or other very long lines.


    Espero que las centrales estén preparadas, lo de los transformadores es muy serio, se tardan muchos meses en construir y las nucleares no están diseñadas para ese régimen de refrigeración por tiempo indefinido. ¿Hay algún plan de protección de transformadores?.

    Mis disculpas de nuevo, me precipité, es lo que tiene saber de tó, que no sabes de ná.
  23. Dejo por aqui la fotografia de como quedo el transformador de la central nuclear de Salem, tras la tormenta solar de Quebec de 1989. www.facebook.com/photo.php?fbid=124967740936457&set=a.123262931106
  24. #124 Disculpas aceptadas. Es que todo lo que tiene que ver con electromagnetismo me crispa sobremanera. Por un lado porque yo dedico mi vida profesional a esto, y veo a diario que la gente dice verdaderos disparates, y por otro, porque cuando intentas explicarles que no tienen por qué temer a morirse de cáncer por tener una WiFi en casa del vecino, te sueltan 200 estudios hechos por periodistas que se intentan creer científicos, en los que confunden frecuencia con potencia, con radiación, con radiactividad, tratándote como la inquisición trataba a los antiguos astrónomos.

    Hablan en condicional porque como dije por ahí arriba sabe Dios dónde, hay equipos que sí podrían verse afectados, como medidores de campo, y aparatos muy sensibles que están preparados para detectar variaciones ínfimas de potencia recibida, pero suelen ser aparatos profesionales, de varios miles de euros. Nada que tenga un usuario de a pie.
  25. La idea basica es, en resumen, la que plantea la informacion: "Por último dicha estimación incluye, únicamente, la previsión del componente "E3" del pulso electromagnético, han querido puntualizar, en tanto que es el generalmente reconocido en caso de tormenta geomagnética severa, como la de Quebec en 1989.
    No se incluye, por tanto, estimación de afectación de elementos electrónicos independientes o desconectados en red, cuenten o no con protección faraday en virtud de los componentes E1 y E2 propios de los pulsos de origen artificial, que sólo algún informe puntual, como el del Ejército de los EEUU, toman en consideración para un hipotético EMP solar."
  26. #128 La postura del ejército americano es la del MIT, contemplar lo imposible, ¿no?.
  27. #127 Agrégame como amigo, que te cuento algo interesante en privado.
  28. #129 No, creemos que por un lado buscan protocolizar el EMP, artificial-solar de una, dar protocolos militares unitarios, de otro deben estar pensando en una tormenta sin parangon por cubrirse las espaldas con la cosa de la seguridad nacional
  29. #131 Creo que tienes razón, lo logico es preparar una red básica protegida ante todo tipo de escenarios EPM, máxime cuando nuclear está metida en el ajo. El resto es que se de el caso y se cumplan los modelos. No obstante una eyección de masa coronal implica materia-plasma en movimiento y desconocemos cuan grandes puedan llegar a ser para nuestro tipo exacto de estrella. Estamos en pañales.
  30. #124 Hasta hace poco te sorprendería la rapidez con la que se daba por supuesto que las centrales nucleares estaban preparadas para todo, sin atender a mucho argumento. Mira el artículo de La Vanguardia sobre las 4 horas de reserva diesel que admite el CSN que tiene Garoña. Este es un problema serio, para tomar medidas serias y que puede tener consecuencias peligrosas.
  31. #133 Me preocupa la capacidad de respuesta humana en las centrales por el stress post Fukushima y escenario actual de riesgos reales (de lo que hablas en #133). Me preocupa que hay españoles con ideas para localizar caracterizar el corium de Fukushima desde hace meses y que todavía no sabemos donde están, y eso es paso previo a cualquier estrategia mientras sigue a escape libre, sus piscinas de combustible gastado un peligro que pende de un hilo... En fin.
  32. #124 No acabo de entender por qué resaltas en negrita tu desconocimiento del Inglés, pero admito que ha sido útil.
  33. No fué un problema con el idioma, lo cual es si cabe más vergonzoso. Estaba pensado en lo mismo, creo que ha sido útil, ¿no?.

    Por cierto estaba con ésto, en aquella época no se había formulado la teoría de las ondas electromagnéticas.

    es.wikipedia.org/wiki/Tormenta_solar_de_1859
  34. #135 Que yo sepa los verbos modales pueden ser pasado de Will o verbo auxiliar, sin perder de vista su caracter condicional, si no se hubiese utilizado el wont damage, porque existen variables que no tienes en cuenta > No existe conocimiento exacto de lo que podría pasar en tierra en el caso de una eyección de masa coronal potente.

    Lamento no estudiar filología inglesa, pero no te capto, ¿Cual sería la traducción correcta?, ¿en éste caso no depende de la intención del redactor, de la mía propia y por lo tanto del contexto de la realidad?, ¿acaso una traducción está exenta del componente interpretativo y por no señalar en negrita la completa relacción se pierde lo que quiero expresar?;

    ¿Serías capáz de negar el caracter condicional del would not en las siguientes oraciones?;

    I assure you that I would not wish anyone to think that I am arguing with you. ¿Ves el quisiera?.

    This engagement would not necessarily involve a dramatic increase in funding. ¿Ves el tendría?.

    No lamento mi atrevimiento, solo espero aprender y que me corrijas, pero no llamándome ignorante, que lo soy, sino diciéndome donde me equivoco y teniendo en cuenta que traduzco a la rápida y que lo que más me importa de ese post es disculparme, y definir donde me di cuenta del error, que resulta poder no serlo tanto en potencia, en cuanto a que hemos avanzado a traves de mi equivocación que aún debe demostrarse, en ambos sentidos, ojo.

    Tal y como dice #131, pueden ser varios los motivos de la decisión de protegerse ante cualquier escenario, pero el primero, tal y como trato de exponer, es la falta de experiencia real al respecto.
  35. Otro siniestro solar?
  36. Esperemos que no pero mejorprevenir que curar como dije ayer
    De la web oficial de NASA, "Preparandose para la próxima gran tormenta solar"
    ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/22jun_swef2011/
  37. Idem, de la web oficial de NASA: "El estado del clima espacial se convierte en un problema internacional".
    ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/16jul_ilws/
  38. Supongo que muchos conocéis la serie "El Universo" del Canal Historia. De la primera temporada hay un capítulo titulado "Los Secretos del Sol", y en una parte de este explican extensamente las tormentas solares y el gran riesgo que conllevan. No creo que los científicos que aparecen sean pseudocientíficos que escriban libros sobre el tema, ni locos amantes de los apocalipsis. Con vuestro permiso indico un enlace a un vídeo de youtube que yo mismo subí sobre la parte en cuestión del citado capítulo de la serie.

    www.youtube.com/watch?v=l0RCUFbxmeM
  39. #137 Una fuerte tormenta solar podría dañar grandes tramos de la red eléctrica durante años, pero las tormentas solares no dañarían los equipos electrónicos en tierra que no estén conectados a grandes redes.

    Esa es la traducción literal. Ahora si quieres me explicas cómo influye el contexto para que hayas traducido "would not damage" por "no debería dañar", que no es literal.
  40. #18 Teniendo en cuenta que las centrales nucleares tienen combustible de reserva para 48 horas, pues solo eso ya acojona.....
    Algunas incluso menos: www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20110916/54217763730/el-csn-admite
  41. #42 #143 No es cierto que se queden sin diésel en 48 h. Ejemplo de Trillo extraído de las pruebas de resistencia recientemente realizadas:

    "En cuanto a los generadores diésel de emergencia, el almacenamiento propio de combustible permite su funcionamiento durante 24 horas y, mediante el trasvase desde el tanque del diésel de salvaguardia de su redundancia, pasaría a ser de unos 25 días."

    Y en el resto de centrales se constata que hay diesel para "al menos siete días sin ningún medio de apoyo adicional". También se señala como y que operador de la red (REE) dispone de procedimientos de recuperación de la alimentación.

    #64 Cuatro horas era el tiempo con perdida total de corriente alterna, es decir las tres lineas externas con recorridos y orígenes diferentes que tiene Garoña, más la pérdida de los generadores diésel (con ellos como indicaba antes están asegurados al menos 7 días sin apoyo externo).

    La noticia que enlazas además es la del informe preliminar y no el final, en el informe final se indica: "El diseño y dimensionado de las baterías de corriente continua de 125 Vcc permite prolongar la duración de las mismas más allá de las cuatro horas inicialmente consideradas, prescindiendo de cargas no necesarias. Los procedimientos permiten llevar a una autonomía de 17 horas para la batería A y de 20 horas para la batería B, en tanto que para la batería C alineada al tren A, el tiempo sería de 16 horas y alineada al tren B sería de 19,5 horas; en consecuencia, la autonomía mínima resultaría de 33 horas, alineando la batería C al tren A.", y sumar a esto que el tiempo más restrictivo para daño al núcleo, sin considerar las acciones de mejora previstas, es de 42,2 horas a partir de la perdida total de todos los métodos de refrigeración.
  42. #144 bien Yep, es bueno que se responda a lo de las 4 horas y que tras los recientes informes y pruebas estemos ya en los 7 días, pero sabeis que os siguen faltando varias semanas de funcionamiento autonomo garantizado para un completo apagado seguro de las nucleares, ¿no?
  43. #144 Aprovecho para preguntarte, ¿ha sido revisada la situación de reservas diesel de hospitales y centros penitenciarios?, sería bueno abordarlo.

    Dejo por aquí esto para que se conozca la situación que se produjo en un corte eléctrico normal en el Centro Penitenciario de Fontcalent.
    www.csi-f.es/node/40614

    CSI·F denuncia que la prisión de Fontcalent estuvo cinco horas sin suministro eléctrico
    El sindicato CSI·F ha denunciado que el Centro Penitenciario de Fontcalent (Alicante) sufrió ayer el apagón de todos sus sistemas eléctricos así como la caída de las líneas telefónicas, lo que provocó un fallo de seguridad que podía haber ocasionado graves incidencias. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) responsabiliza a la Dirección del centro penitenciario de falta de previsión ya que no tomó ninguna clase de medidas preventivas para impedir un agujero en la seguridad del centro que puso en peligro a los funcionarios. Durante más de cinco horas, y no por primera vez esta semana, en la cárcel de Alicante no funcionaban las puertas automáticas, cámaras de seguridad, teléfonos ni cualquier tipo de mecanismo eléctrico. Esto supone que había acceso desde el patio central de la cárcel hasta la calle a través de unas puertas que se pueden abrir manualmente al no haber suministro eléctrico. El sindicato CSI·F lamenta que la dirección del centro no tomara ninguna medida adicional de seguridad el mismo día en el que se había previsto el traslado del presunto asesino de otro recluso, hecho ocurrido el pasado domingo 9 de agosto. El sindicato afirma que gracias al esfuerzo de los funcionarios, se han evitado situaciones graves en Fontcalent como los ocurridos recientemente.
  44. #142 El contexto es algo mucho más amplio que el texto que se traduce. Si me lo permites, voy a cambiar la argumentación felicitándote por tu traducción lo primero.

    ¿Porqué dicen no dañaría, cuando se supone que quieren decir no dañará, que también puede expresarse en inglés?, ¿Soy el único que se ha fijado en el matiz condicional, siendo eso lo unico importante que trato de expresar en #124 aparte de mis disculpas?.
  45. #147 En castellano también puedes decir "no dañaría" sin que quede ninguna duda de la ausencia de daño.

    En castellano, el condicional simple no se usa para expresar duda. Se usa para expresar la consecuencia de una condición hipotética.

    Al principio me había parecido que era un problema de nivel de Inglés, disculpa por haberte juzgado tan rápido.
  46. #148 Valoro positivamente tus comentarios. Muchas gracias.
  47. #145 Muy importante lo que dices, de hecho, si dejamos que los transformadores ajenos a las nucleares se fundan, serían meses de autosuficiencia lo que tendrían que aguantar las centrales nucleares-.

    En septiembre estabamos @Finsels, @Locuelos y yo comentándolo;

    www.meneame.net/c/9134453
    www.meneame.net/c/9133528

    c/c @yep
  48. #149 Yo valoro que no hayas jugado la baza del modo potencial :-)
  49. #151 En castellano, modos potencial y condicional son lo mismo, ¿no?, la diferenciación reside en el caracter realis/irrealis, ¿no?. Gracias por los apuntes. :-)
  50. relacionado:
    New York Times. Los asesores científicos de Barack Obama y David Cameron alertan del riesgo de Tormenta Solar
    www.meneame.net/story/new-york-times-asesores-cientificos-barack-obama
  51. #145 No "estamos en los 7 días" tras los recientes informes, ya lo "estabamos" antes porque lo de la duración de al menos 7 días de los generadores diesel está dentro de las bases de diseño de Garoña y ha sido evaluada y licenciada en etapas anteriores de la vida de la central, y en sus diversos aspectos ha venido siendo inspeccionada por el CSN., algo que habrías sabido si te hubieses mirado el informe final o incluso el preliminar en el que ya se indicaba que "los dos Generadores Diesel de Emergencia existentes pueden soportar durante 8 días una situación de LOOP sin ningún medio de apoyo externo, y sin tener en cuenta el combustible existente en el tanque base y el tanque día", pero claro para saber estas cosas hay que tomarse el tiempo para leerse los informes, no mal-repetir lo que dice un artículo.

    No se cual es problema para que se pueda aportar de más gasoil a los depósitos de las centrales a medida que avanzan los días, un solo camión puede transportar una cisterna con capacidad para más de 30 días de operación.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que basta con que los transformadores estén desconectados durante la tormenta solar para protegerlos y que todas las centrales nucleares españolas disponen de lineas directas con centrales hidroeléctricas de arranque autónomo que solo se utilizan para la alimentación de los servicios auxiliares de las centrales nucleares ante una caída de las lineas principales (Ejemplo: Garoña tiene una linea de 132 kV con Sobrón que solo se emplea para la alimentación de los SSAA de la central).

    Desconozco si Red Eléctrica tiene alguna valoración de estos escenarios de tormenta solar, supongo que sí a algún nivel más o menos detallado, pero lo que sí han hecho de momento son simulacros de cero de tensión en todo el sistema eléctrico.
  52. #154 te equivocas en la valoración de los informes, mira:
    Greenpeace aprecia "enormes brechas" en los informes de las nucleares

    "La organización ecologista Greenpeace ha denunciado este martes que los informes de los reguladores atómicos europeos sobre las pruebas de estrés de las centrales nucleares "carecen de credibilidad" y dejan "enormes brechas". Para Greenpeace, los informes de las pruebas de resistencia, que se ordenaron a raíz del accidente nuclear en la central de Fukushima Daiichi en marzo de 2011 ignoran los planes de evacuación de emergencia y la mayoría de los informes "no contemplan la posibilidad de un fallo múltiple".

    www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-greenpeace-ap
  53. #154 Vuelvo a preguntarte por las semanas restantes, lo del camión que dices es lo que dice Greenpeace, y te pongo un ejemplo claro y concreto, para protección civil de Alemania en su informe de evaluación sobre el impacto de un apagon total a gran escala una de las preocupaciones es el acceso al combustible, si las bombas electricas fallan, y la afectación de las comunicaciones. Y en EEUU, en la Comisión de Regulación Nuclear digo, se plantea claramente incluir reservas diesel para dos meses, con el calculo econocmico (irrisorio) que ello conllevaría, ¿o es que el que no conoces los informes eres tu y te aferras a un informe muy criticado?.

    En tu respuesta, si te relees, confirmas que no hay actualmente capacidad de hacer un apagado de emergencia en condiciones correctas y refreigerar el tiempo necesario sin que os traigan ese par de caminoes, ¿y si en un escenario de emergencia en cascada por apagon general electrico los camiones con el diesel no puede llegar?,

    Mirate la gráfica de fallo en cascada de esta página de NASA (que en su idea esencial es lo mismo que plantea el informe de Protección Civil de Alemania). ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2009/21jan_severespaceweather/
  54. #156 En serio ¿una critica de Greenpeace (¡oh! sorpresa) sin detallar lo convierte en un informe muy criticado? leete el informe y luego me dices si en él se contemplan o no fallos múltiples...

    Te lo repito, las centrales nucleares españolas tienen lineas exclusivas con centrales hidráulicas de arranque autónomo. Este tipo de lineas son independientes del mallado general, de corta longitud y por tanto menor superficie de exposición y que solo están activas cuando fallan el resto. Son este tipo de cosas las que otorgan protección ante eventos como los que postulas, pero prefieres obviarlo y sin explicarlo pasas al siguiente nivel en el que todos los transformadores del país quedan inutilizados sin posibilidad alguna de recuperación en meses y en el que ves como algo totalmente factible que en al menos 7 días (en la practica tendrían mayor margen ya que este valor no cuenta los diferentes depósitos que hay en las centrales, Trillo daba el valor de 25 días haciendo trasvase desde el tanque diésel de salvaguardia) no haya manera humana de llevar gasoil a las centrales, y no hablamos de cantidades desorbitadas ya que como he indicado un solo camión es suficiente para al menos un mes de abastecimiento. Incluso en el escenario dejado por el tsunami en la costa japonesa se puso seguir proporcionando gasoil al generador diésel que se salvó y proporcionó servicio a las unidades 5 y 6.

    Una cosa es que haya problemas de abastecimiento general y otra que instalaciones esenciales no vayan a tener acceso a él. Pero nuevamente esto lo prefieres obviar y sigues sin explicar porque no se podría abastecer a las centrales.

    También obvias que a situación de parada fría (temperatura en la vasija por debajo de 100 ºC a presión atmosférica) se llega en 24-48h y que esta situación facilita enormemente la refrigeración y gestión del combustible (permite abrir la tapa de la vasija y tener acceso al combustible), y que el precedente de Quebeq dejo sin electricidad una zona concreta durante solo 9 horas.

    Dicho esto está claro que la desprotección es total y el apocalipsis inminente...
12»
comentarios cerrados

menéame