edición general
73 meneos
3559 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 mitos sobre la fruta totalmente caducados

La fruta es uno de los alimentos más saludables que podemos comer, es asequible (especialmente la de temporada), fácil ya que no requiere ninguna preparación más allá de pelarla o cortarla en algunos casos, tenemos multitud de texturas y sabores con lo que es difícil que ninguna nos guste… y aún así pesan sobre ella un montón de falsas creencias totalmente injustificadas. ¿Cómo es posible que haya más reticencias a comer fruta que a comer bollos? Revisemos estas acusaciones falsas que la fruta sufre a menudo y veamos porque no tienen sentido.

| etiquetas: mitos , fruta , caducados
  1. El lobby de la agricultura atacando de nuevo :troll:

    :hug:
  2. La fruta es de pobres.
  3. Yo siempre he dicho que si los plátanos los hubiese inventado una empresa estarían en primera fila de estantes en Decathlon y costarían 2€ cada uno. Encima con envoltorio bio que puedes tirar al contenedor de orgánico. Son la hostia.
  4. "El plátano es una fruta muy versátil, fácil de comer y transportar"
    No sé me ocurre nada con esta frase que no será obsceno.
  5. El problema de la fruta española de muy alta calidad es que se vende al exterior y los distribuidores no quieren mejorar las calidades que se venden aquí.
  6. Uff!, no vea como esta la pava.
  7. La fruta esta a un precio increible.
    El otro dia en el eroski la cereza a 4,99 los kiwis a 3,99 los normales y 5,99 los premium.
    la manzana golden a 2,99 y asi...
  8. Ahora que saquen los 5 mitos falsos sobre el chuléton a la brasa
  9. #8 xD xD xD no hay ningún lobby xD

    Es una broma con #0, observa que me ha votado positivo el comentario y que yo he puesto un abrazo en el mío
  10. ¿Alguna vez alguien se ha creído esos "mitos"?
  11. #9 ¿El humano que es? Porque solo pone humano
  12. Hay frutas que saben mejor que un pastel. :-)
  13. #7 No me jodas. Te has ido a frutas de importación o de temporada muy corta. La sandía está a 39 céntimos el kilo en el DIA, y el melón a 60 céntimos. La piña, a 1.19 €, y casi todas las frutas están entre 1.50 € y 2.50 €. Si tienes en cuenta que los productos elaborados están entre 10 y 14 euros el kilo, la fruta es una ganga.
  14. #12 El de que hay frutas que los diabéticos (o personas con el azúcar alto) no deben comer. Mi hermana no le deja a mi madre comer uvas, plátanos, dátiles, higos, etc. porque tienen mucha azúcar. ¿Algún médico que nos ilustre al respecto?
  15. #14 Yo era de los que se quejaban de que la fruta ya no sabía como antes. En cuanto quité de mi dieta las chucherías, las frutas empezaron a parecerme una exquisitez.
  16. Desconfiad de quien diga "podéis comer todo el *** que queráis.

    Sustituyas los asteriscos por lo que los sustituyas.
  17. #13 Una sarta de mentiras, es uno de esos "gráficos" que se usan para defender el veganismo, el ser humano es heterótrofo, no lo que pone ahí, además, la inclusión de carne es en las primeras especies del género Homo, por lo que es imposible que sea cultural, más bien es debido al desarrollo del cerebro. Ese gráfico se centra en chorradas y no hace caso a biólogos, antropólogos, zoólogos, biólogos, y demás expertos que dicen lo contrario.
  18. #19 Te diré que he sido vegetariano desde los 14 años, y 2 vegano. Ahora con 32, creo que esa dieta no es adecuada, y me ha perjudicado a la salud tremendamente. Tampoco creo que sea normal matar a un animal cada día para comer, pero desde luego no comer exclusivamente vegetal.
  19. #20 çsi te fijas, no he hablado de porcentajes ;) yo he dicho que según expertos, los primeros miembros del género Homo incluyeron carne, cuando no había "cultura", por lo que no se puede decir que lo hicieran por vicio, sólo eso :-D
  20. #21 Digo, que me la pela todo eso del veganismo y tal :hug:
  21. #22 Ok, dejemos entonces esto aquí xD
  22. #15 En eroski tienen unos precios especialmente altos, es una vergüenza, pero donde no hay competencia...
  23. #3 Lei en una ocasión que era un "prodigio de la ingeniería". A lo que tu has dicho, no tienen semillas y el color y aspecto de su piel nos permite de un simple vistazo comprobar su estado de maduración.
  24. Sana, no se, barata no
  25. #16 No soy médico pero esto confirma algunas de las que comentas: www.diabetesmellitus.mx/las-frutas-se-deben-evitar-usted-diabetes/

    A ver si algún médico o dietista nos echa una mano sacándonos de dudas.
  26. ¿Cómo es posible que haya más reticencias a comer fruta que a comer bollos? No es posible, no las hay. Se le ha ido la mano con la hipérbole a la dietista del artículo.
  27. ¿Cómo es posible que haya más reticencias a comer fruta que a comer bollos? Jajajajajaja, en que mundo vivirá este.
  28. #23 JavierB he creado escuela. :troll:
  29. Voto sensacionalista por que no tiene en cuenta de la diferencia que supone un plátano maduro de uno verde:
    Verde: 80% almidón / 7% sacarosa
    Maduro: 5% almidón / 90% sacarosa
  30. #3 #26 Bueno, los plátanos que comemos han sido sin duda inventados por nosotros, así que quién sabe si no fue una "empresa" hace miles de años. El plátano silvestre es prácticamente incomestible.
  31. #26 hay retrasados que balan que eso significa que hay un ente invisible que los ha diseñado...
  32. #15 Esta misma tarde lo andaban diciendo en la ETB2, que en el País Vasco el precio de la fruta ha aumentado de forma desproporcional en comparación con la mayoría de productos.
    Incluso ponían el ejemplo de la manzana Golden, que ha pasado de aproximádamente de costar 1.50Kg a 2.65Kg en un solo año.
    Los huevos también han pegado un subidón de casi un 30% en menos de un año.
  33. #19 Heterótrofos lo son todos los animales sin excepción, además de los hongos y de cualquier organismo que no sea capaz de realizar la fotosíntesis, los cuales se llaman por oposición autótrofos.
  34. #33 ¿Tienes alguna fuente científica que diga eso? Porque sólo lo encuentro en páginas magufas. Las que medianamente creo hablan de cantidades muy distintas.

    Nutritional value per 100 g (3.5 oz)
    Energy 371 kJ (89 kcal)
    Carbohydrates
    22.84 g
    Sugars 12.23 g
    Dietary fiber 2.6 g
    Fat
    0.33 g
    Protein
    1.09 g
    Vitamins Quantity %DV†
    Thiamine (B1) 3% 0.031 mg
    Riboflavin (B2) 6% 0.073 mg
    Niacin (B3) 4% 0.665 mg
    Pantothenic acid (B5) 7% 0.334 mg
    Vitamin B6 31% 0.4 mg
    Folate (B9) 5% 20 μg
    Choline 2% 9.8 mg
    Vitamin C 10% 8.7 mg
    Minerals Quantity %DV†
    Iron 2% 0.26 mg
    Magnesium 8% 27 mg
    Manganese 13% 0.27 mg
    Phosphorus 3% 22 mg
    Potassium 8% 358 mg
    Sodium 0% 1 mg
    Zinc 2% 0.15 mg
    Other constituents Quantity
    Water 74.91 g
  35. #33 Ya me contarás el milagro de la transformación del agua en azúcar.
  36. #18 A mi desde bien pequeño me han dicho que hay de comer de todo sin abusar, excepto en una fruta: el níspero. No sé si será cierto o no, pero comía cantidades industriales y nunca tuve problemas digestivos.
  37. #6 Joder, menos mal que alguien está a lo que tiene que estar. Gente hablando de fruta cuando tienes una melafo justo delante de tus ojos. Vamos a estar atentos coño que esto es meneame...
  38. #27 Si comparas el precio por kilo de la fruta con otros productos que se comen de merienda sí podemos decir que es barata. ¿Cuánto cuesta un kilo de bocadillos de jamón cocido? Yo le pongo que mínimo sale a 7€/kg. Fruta a ese precio es la más cara.
  39. #26 #34 Es uno de esos ejemplos maravillosos para los defensores de lo "natural". Esto es como la naturaleza ha hecho a los plátanos

    i.blogs.es/a59aee/inside_a_wild-type_banana-2/1366_2000.jpg
  40. #28 #16. Lo que deben hacer es racionarlas, no consumir en exceso, pero tampoco creo que tengan frutas prohibidas, salvo casos graves de diabetes.
    Los azúcares presentes en la fruta (la sacarosa, C6H12O6, de la remolacha o de la caña de azúcar, es de origen tan natural como la presente en otros vegetales) son cadenas de polisacáridos de diferentes longitudes, que después nuestro sistema digestivo va a fraccionar en otras más cortas, básicamente glucosa, que las células puedan metabolizar para obtener energía.

    De fructosa, lactosa, galactosa e infinidad de polisacáridos más, se acaba obteniendo glucosa.
  41. Quien conoce a alguien que esté gordo de comer plátanos. Mi suegra tiene diabetes y dice que no puede comer uvas y no sé qué fruta más. Pero luego se come los pasteles doblados
  42. #43 Aaarrggghh

    Esta noche no voy a dormir.
  43. #48 Yo no he mencionado porcentajes, ni he dicho que comiésemos sólo una cosa
  44. #38 #39 pues mi fuente científica es el médico del centro de salud, que un familiar siendo casi diabético le ha prohibido comer plátanos maduros. Si no me equivoco lo que se convierte en fructosa no es el agua sino el almidón.
    En serio no notas ninguna diferencia en el dulzor entre un plátano muy maduro y uno muy verde?
  45. #36 #25 Precios de la fruta en la tienda DIA online. En tienda física son más baratos aún:
    www.dia.es/compra-online/search?q=fruta:relevance:category:WEB.001.003
    Y p.e. las naranjas están a 1.29 €/Kg que es un precio carísimo porque están fuera de temporada. En temporada, por 2 € te dan u saco de 5 kilos.  media
  46. #5 La mejor fruta no es la más grande y más bonita. Ve al mercado y compra esos paraguayos pequeños, o la sandía con la piel manchada y menos brillante.

    Aquí hay fruta de calidad. La cuestión es que no es tan grande, tan bonita y tan bien empaquetada como la que puedes comprar en Japón o Alemania.
  47. #7 El eroski es que es caro de cojones. Ve a la frutería del barrio o al mercado. Te ahorrarás una pasta.
  48. #25 jajaj eso venia a decir yo. No es que eligiera mal las frutas, es que es el Eroski.

    Sí hay competencia, la frutería de al lado.
  49. #16 No sé yo si preguntarle a un médico es la mejor de las decisiones. Los médicos no tienen demasiada formación el alimentación.

    Mucho mejor dirigir la pregunta a un nutricionista.
  50. #50 El médico del centro de salud no le habrá puesto esos porcentajes ridículos a los plátanos que tú has traído que es lo que yo cuestiono. Los diabéticos son hipersensibles al azúcar.
  51. #20 ¿En qué te basas para decir eso?

    ¿Cuántas personas hay omnívoras con una dieta de mierda?

    Terelu Campos lleva 45 años (o los que tenga) siendo Omnívora, esa dieta la ha perjuducado seriamente, por lo que la dieta omnivora no es la correcta.

    No estoy de acuerdo con mi argumentación de arriba, realmente no pienso que ser omnívoro sea malo para la salud, al igual que creo que el veganismo tampoco tiene por qué ser malo.

    Una alimentación es buena o mala según lo bien planificada que esté, independientemente de si lleva o no animales muertos.
  52. #29 Es nutricionista, no dietista.

    Es como si en Menéame llamas técnico superior a un ingeniero. ;-p
  53. #40 También nos decían que había un angelito en cada esquina de nuestra cama xD

    Cuando éramos pequeños la ciencia de la alimentación estaba en pañales. Eso siendo positivos y pensando que lo que nos decían nuestros padres y profesores tuviera una mínima base científica (que es bastante improbable).
  54. #45 xD es que es mega típico.

    O eso de que "si los cruasanes no tienen casi azúcar..."
  55. #42 Así es, pero la fruta habitualmente no se utiliza como alimento principal y si utilizara como alimento principal, cosa que dudo que sea sano, tendrías que realizar ingestas a intervalos cortos de tiempo.
  56. #61 Pues eso, tienes que comparar alimentos que se usen de forma similar por precio. La bollería , el embutido y fiambre es muchísimo más caro que la fruta, la fruta la usamos de merienda o de postre. ¿Qué alternativas a la fruta hay para estas comidas? Un yogurt, el más barato que he visto está a 1,50€/kg. hay mucha fruta a ese precio.
    La gente piensa que la comida con muchas verduras, frutas y legumbres es más cara que la comida con carne y/o pescado, pero en realidad si aumentas el consume de legumbres y de verduras te baja el precio de la compra mucho más que con carne y pescado todos los días, además de ser más sano para tu cuerpo.
comentarios cerrados

menéame