edición general
778 meneos
6487 clics

50 preguntas y respuestas sobre el tratado de libre comercio EEUU-UE

El debate público sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) que se está negociando entre la Unión Europea y Estados Unidos es casi inexistente. Y eso a pesar, o quizás debido a, su importancia. Se trata de una serie de 50 preguntas y respuestas que de forma pedagógica intentan desvelar la importancia de un Tratado negociado de espaldas a la ciudadanía y que apoyan los principales grupos de poder económico y político. Esperamos que sea útil.

| etiquetas: ue , eeuu , libre comercio , tratado , ttip
Comentarios destacados:                  
#3 Para los que no les gustan los artículos largos, os pongo la primera puntilla:

15. ¿Quiere decir eso que se destruirán empresas y sectores?
Efectivamente. Cuando se amplían los mercados la competencia se incrementa y las empresas nacionales se ven obligadas a competir con las extranjeras. Y en esa pugna acaban victoriosas las empresas más competitivas. Todas las que no puedan competir y ofrecer precios más bajos tendrán que desaparecer junto con todos sus puestos de trabajo. De hecho, la Comisión Europea ha reconocido que la ventaja competitiva de algunas industrias estadounidenses generarán un notable impacto negativo en sus homólogas en la Unión Europea, pero asume que los gobiernos tendrán fondos suficientes para mitigar los costes que ello genere[10].
  1. Todavia no le interesa a nadie, ya veremos el dia que este aprovado y nos den caña.
  2. El TTIP es un Ataque a la (poca) democracia
  3. Para los que no les gustan los artículos largos, os pongo la primera puntilla:

    15. ¿Quiere decir eso que se destruirán empresas y sectores?
    Efectivamente. Cuando se amplían los mercados la competencia se incrementa y las empresas nacionales se ven obligadas a competir con las extranjeras. Y en esa pugna acaban victoriosas las empresas más competitivas. Todas las que no puedan competir y ofrecer precios más bajos tendrán que desaparecer junto con todos sus puestos de trabajo. De hecho, la Comisión Europea ha reconocido que la ventaja competitiva de algunas industrias estadounidenses generarán un notable impacto negativo en sus homólogas en la Unión Europea, pero asume que los gobiernos tendrán fondos suficientes para mitigar los costes que ello genere[10].
  4. Eso mismo. Triste pero cierto. Este Tratado nos llevará directamente a la esclavitud. Pero con lo importante que es la final de la Champion, Fórmula 1, Liga para aplaudir que los millonarios evasores de impuestos lo sean aún más mientras los mismos de siempre pagamos TODO.
  5. Recopilatorio tratado "libre" comercio
    www.meneame.net/c/14741508
  6. #3 De hecho, la Comisión Europea ha reconocido que la ventaja competitiva de algunas industrias estadounidenses generarán un notable impacto negativo en sus homólogas en la Unión Europea, pero asume que los gobiernos tendrán fondos suficientes para mitigar los costes que ello genere[10].

    Nada, reconocen abiertamente lo que esto significa pero "asumen que los Gobiernos tendrán pasta para pagar el agujero".

    Esos mismos Gobiernos que, según ellos mismos, no tienen dinero para derrochar en sus contribuyentes y deben hacer recortes salvajes. Pero cuando se trata de vender la moto del "libre" comercio usiano, hay dinero para pagar lo que haga falta, igualico que cuando hay que ir a alguna juerga de la OTAN.

    Esta gente que nos gobierna, tanto que les gusta a los fachas (españoles, alemanes, franceses, holandeses...) hablar de la banderita y de la nación y de la nacionalidad y de la selección de fútbol, son TRAIDORES que han vendido a sus gentes por un puñado de dinero a efectos exclusivamente personales. El Premio Nobel de la Paz Obama habrá colocado unos cuantos maletines estratégicamente y voilá, todos están a favor de dejar que el dumping norteamericano entre asako en Europa.

    De loes europeos depende que estos TRAIDORES desalojen los puestos de poder que ostentan y se cancele la ruina, la miseria y el paro de millones de europeos. Veremos si son lo suficientemente inteligentes o si se merecen exactamente aquello que les va a tocar.
  7. GRAVE_ Avisadas y avisados quedáis
    TRATADO DE LIBRE COMERCIO EEUU- UE
    iukkblos.blogspot.com.es/2014/05/grave-tratado-de-libre-comercio-ue-ee
  8. Algo así debería ser más difundido
  9. ¿Industrias estadounidenses competitivas?. Su única "industria" competitiva es la especulación y la usura.
  10. Buena aporte #0.
  11. Recordad que podéis oponeros en las elecciones. Si no queréis que os metan los transgénicos a la fuerza o os metan el copyright de EEUU, VOTAD este Domingo contra este tratado.

    De nada sirve protestar en la calle si no protestáis en las urnas.

    Recordad que hay varios tipos de partidos que están en contra, así que NO HAY EXCUSA.

    #8: ¿Hay alguna página web para difundir y que la gente vote CONTRA este tratado?

    #12: Exacto, al que no trague, le cierran empresas y le hacen el boicot.
  12. #6 El problema es que segun comenta el autor del articulo, cualquier gobierno que se niegue a aplicarlo, tendra encima a las mas poderossas multinacionales del mundo, y eso no es moco de pavo :-(
  13. Tratado de libre comercio entre EEUU y Europa. Y la conclusión es que "tu salud está en riesgo". con dos cojones.
  14. El mercado de vaselina en Europa se va a ver claramente potenciado...
  15. 6. Al menos podremos votar los ciudadanos…

    No, dado que la aprobación final del TLC corresponde al Parlamento Europeo. Sólo en caso de que las autoridades nacionales quisieran consultar a sus ciudadanos podríamos participar de forma directa en la decisión. Sin embargo, el 6 de mayo de 2014 el Congreso de los Diputados rechazó la convocatoria de un referéndum sobre el TLC, como proponía Izquierda Unida, con los votos en contra de PP, PSOE, CIU, PNV y UPyD.
  16. #12 Por eso los países avanzados no permiten de cualquier manera que las multinacionales de potencias extranjeras invadan sus mercados sin restricciones. Por eso algunos países no permiten que las multinacionales se instalen en sus territorios, sino que ellos disponen las fábricas y el personal y si quieres fabricar cacharros contratas los servicios de esas fábricas, no dejan que las multinacionales extranjeras lleguen y planten allí sus chiringuitos que sólo ellos pueden controlar.

    Esos países habitualmente son tratados por la prensa como "totalitarios" y demás, pero es la única forma que existe, y la más inteligente, de defenderse de los ataques a tus mercados por parte de potencias extranjeras.

    Mientras los países independientes se nos venden como "dictaduras" y sus gobernantes como "totalitarios", en Europa tenemos las mismas trabas que ellos pero además nos ponen con el ano apuntando a EEUU para que sus empresas puedan desflorarnos bien a gusto y sin ningún tipo de obstáculo. La propaganda para borregos y la amenaza de que si no estás de acuerdo eres poco menos que un apestado social, un comunista, un pro-ruso, un amigo de Pol Pot y Bin Laden, hacen el resto para que Europa sea terreno abonado para que los [millonarios de] Estados Unidos se forren a nuestra costa, colonizando nuestra economía por completo. Eso no le pasará a otras potencias, como China y Rusia, y ojo que en la India están empezando a darse cuenta.

    Mientras los europeos hemos estado riéndonos de los del Este y llamándoles dictadores, ellos han hecho bien sus deberes para ser, con dictaduras o sin ellas, países autónomos, con ejércitos potentes, con tecnología propia, agricultura propia y recursos propios. Nosotros, mientras tanto, venga la risotada de "mira los chinitos" y "qué malos son los rusos" y colaborando con el gobierno de EEUU para que hagan de nuestra industria, nuestros recursos y nuestros mercados lo que les salga de los cojones a los cuatro millonarios de allí.

    Vamos a pagar muy caro todo esto durante el siglo XXI. Muy muy caro.
  17. Pensaba que me iba a enterar de lago leyendo esto, pero solo son opiniones particulares...
  18. #1 De acuerdo, pero es aprobado.
  19. #3 Vamos, que el tratado es malo malísimo porque, cielo santo, va a permitir que obtengamos los mismos productos a menor precio. Virgen santa, es un atentado contra el pueblo.

    Por otra parte la redacción es muy tendenciosa. Si no quieres cerrar tendrás que hacerte más competitivo y punto. Lo que no es de recibo es que la gente tenga que comprar servicios a empresas no competitivas porque la ley prohíbe comprárselos a otras que lo son más.
  20. #3 Pues suena bastante bien, más competencia para tener mejores productos y servicios a mejor precios. A ver si lo aprueban ya.
  21. Esto será como el tratado de Maastritch, nos dirán que será maravilloso,que no hay otra alternativa si queremos ser europeos y como siempre IU oponiendose. Les acabarán tachando de profetas y demás mierda, pero ya se verá lo que nos va a joder un TLC con un país que tiene mayor población que toda la UE junta.

    El socio natural de la UE es Rusia no USA, pero la ceguera y la idiotez, más el servilismo hacen que la UE de la espalda a su socio natural y se abrace al país que le espía, le arrastra a guerras absurdas que le van a perjudicar (Libia: se ha convertido en un estado fallido que antes de la agresión de la OTAN controlaba el terrorismo en todo el norte de Africa y la inmigración hacia Europa, de la destrucción de Libia vienen las consecuencias de Lampedusa y demás) y les dicen "Fuck EU".

    Europa es tonta y cada vez queda más claro que es inútil
  22. Aún más poder para las megacorporaciones que ya dominan el mundo, ¿qué puede salir mal? :troll:
  23. 49. Bueno, los Estados siempre pueden ganar en un juicio
    Difícilmente en muchos casos. Hay que pensar que las multinacionales cuentan además con gabinetes de abogados especializados en la materia que generalmente están mucho más preparados que los abogados de los propios Estados. Pocos Estados se pueden permitir pagar la alta remuneración que reciben los abogados de las grandes multinacionales, y mucho menos mantener un equipo entero especializado en el tema.


    No entiendo esta parte, ¿cómo es posible que un país que se enfrente a una demanda de miles de millones no pueda pagar a un equipo de abogados preparados? ¿cuanto cobra esa gente?.
  24. #20 Vamos, que el tratado es malo malísimo porque, cielo santo, va a permitir que obtengamos los mismos productos a menor precio. Virgen santa, es un atentado contra el pueblo.

    Como veo que tu razonamiento no llega más allá, te intentaré explicar lo que va a pasar con unos dibujitos animados: www.jibjab.com/originals/big_box_mart

    Por otra parte la redacción es muy tendenciosa.

    No, es tu argumentación la que es tendenciosa y rematadamente simple. "Ahora podremos comprar más barato" xD Hay que joderse, los niveles de simplificación al absurdo.

    Si no quieres cerrar tendrás que hacerte más competitivo y punto.

    Espera a que ese lema llegue a tu empresa, me da igual que seas el currito que barre la entrada o el dueño de la misma. Cuando directamente veas que te es imposible competir con ellos y te tengas que ir de cabeza a la cola del paro porque te han despedido o porque no tienes para hacer frente a los gastos ni pagar a los proveedores, recuerda esto que estás diciendo. Igual te hace sentir más a gusto.

    Lo que no es de recibo es que la gente tenga que comprar servicios a empresas no competitivas porque la ley prohíbe comprárselos a otras que lo son más.

    Define "no competitivas". Porque hasta ahora, que yo sepa, las empresas europeas estaban siendo lo suficientemente competitivas como para fabricar desde excavadoras hasta componentes electrónicos, pasando por ladrillos y escobillas para el baño. Dando empleo a los ciudadanos de Europa, generando riqueza y manteniendo una sociedad. Ahora, de la noche a la mañana, ¡sorpresa! ya no son "competitivas", son una puta mierda de vagos y gandules.

    La propaganda os está haciendo mucho daño. Os disparáis en el pie y decís que es bueno. Os pegan un puñetazo en la cara y decís que es culpa vuestra. Ni la peor dictadura del siglo XX había conseguido semejantes niveles de lavado de cerebro.
  25. Yo por mi parte lo veo claro. Compro prácticamente todo (excepto alimentación) a través de Internet. Si puedo comprar en USA con normalidad, creo que la mayoría de mis compras se trasladarán allí. Como consumidor puede venirme genial, como vendedor será mi ruina.

    Es decir, que me va a molar poder comprarme ropita más chula a mejor precio, pero no me va a molar nada que haya más paro y más empresas arruinadas.

    PD: Parece un acuerdo adhoc para favorecer los intereses estadounidenses, porque sino no me encaja como los mandatarios europeos pueden verlo con buenos ojos. ¿Qué les vamos a vender, quitando cuatro Mercedes contados? (Pregunto, porque de verdad que no se me ocurre nada).
  26. #25 Bueno, en realidad el lavado de cerebro te lo han hecho bastante bien a ti ya que piensas que menos opciones es mejor, tú te estás disparando en el pie y lo celebras.

    Tu comentario completo es un barbaridad y una incoherencia. Eres capaz de defender en el mismo comentario que nuestras empresas son competitivas y que va a ser imposible competir con ellos. Son competitivas o no, ¿en que quedamos?
  27. #20 No había leído tantas tonterías juntas en mucho tiempo… :palm:

    ¿Cuanto tardarán las empresas europeas en adaptarse a los nuevos estándares, esos que las compañías norteamericanas tienen adoptados desde hace decenios? Sí, esos que les permiten usar productos que en Europa no están permitidos, procesos industriales contaminantes que en Europa no están permitidos, usos empresariales y laborales que en Europa no están permitidos… :-P

    Desde luego, demuestras poca comprensión lectora, la verdad.
  28. Miles de personas con alta cualificación emigrando a EEUU porque en España no hay futuro y ahora ponemos el grito en el cielo porque un tratado va a permitir que Europa se parezca un poco más a EEUU. Con lo bien que estábamos nosotros con nuestros 6 millones de parados.
  29. #29 Ni el 100% de la población en paro justifica que nos metan la sanidad, la educación, y la precarización laboral que hay en EEUU. Y por si fuera poco también meten ACTA en el TLC.
  30. #21 Los que sobrevivan a la competición, sí, tendrán a mejor precio esos "mejores productos y servicios". El resto no tendremos acceso.

    Competición: uno gana, otro pierde.
  31. #31 Es competencia no competición, ahora vuelve a rehacer tu comentario entendiendo de que hablamos.
  32. #32 No sé qué diferencia hay
  33. #33 Si haces una competición como dices o ganas o pierdes no hay otra, pero cuando hay competencia no es así. La competencia lo que hace es dinamizar el mercado mejorando los servicios y productos que se ofrecen al cliente, incluso generalmente la competencia estimula la creación de nuevas empresas.
    Por ejemplo en los centros comerciales hay un montón de tiendas de ropa ¿por que ponen una tienda de ropa donde hay tanta competencia en vez de ponerla en un sitio donde sólo esté esa tienda?

    Está claro que si las empresas no saben competir pues muchas cerraran y otras se abrirán ¿cual es el problema? Es como querer impedir que abra un restaurante que tenga el menu a 10 euros y un comida decente porque tiene otro al lado con peor comida y un precio de 15 euros.
  34. Opino como #18, me parecen todos los puntos opiniones particulares y predicciones ajustadas a la ideología del autor. Si Europa está firmando este tratado es porque también puede beneficiarse de alguna forma, esa parte es la que no cuenta en su artículo de opinión.
  35. #20 cómo se puede ser tan ignorante? Bueno, o bien tienes una multinacional, claro!
    La palabra 'competitivo' significa menor salario para tus empleados, bien, pues te la puedes meter por donde te quepa. Basta fijarse en los productos chinos, baratos, claro, ¿pero te gustaría tener las condiciones de trabajo que tienen allí?. Cuanto menos cobremos en España menos se activará la economía y menos puestos de trabajo se crearán, degenerado, porque es la demanda la que los crea, no los empresaurios.
  36. #27 Bueno, en realidad el lavado de cerebro te lo han hecho bastante bien a ti

    No, te cuesta darte cuenta por los altos niveles de fanatismo absurdo que acumulas, pero el que tiene el cerebro lavado a la piedra eres tú.

    Cuando tu empresa no sea "competitiva" y el primero que se vea sin posibilidades de tener unos ingresos que le permitan vivir seas tú, lo entenderás. Por cierto, todavía no me has definido qué es eso de ser "competitiva", así que entiendo que significa ofrecer productos a precios absurdos e imposibles, con perjuicio para la sociedad por la aparición de trabajo infrarremunerado o la desaparición de productores y empresas locales, luego perjuicio para potenciales consumidores y para el avance de esa sociedad.

    En tu fanatismo ciego basado en mentiras, reduccionismos y populismos tan simplistas como irreales de "el que más trabaja más tiene", no te das cuenta de que lo que más importa en esta vida no es "comprar más barato", sino tener la capacidad de comprar. Y tú, probablemente por falta de visión a medio plazo y autocomplacencia, no eres capaz de verlo aún. Ojalá no tengas que verlo ningún día.
  37. #34 Sigo sin ver esa diferencia tan importante entre "competición" y "competencia" que hace que mi comentario #31 sea incorrecto.

    Esta frase que me dices, para mí no tiene contenido, es vacía:
    "La competencia lo que hace es dinamizar el mercado mejorando los servicios y productos que se ofrecen al cliente, incluso generalmente la competencia estimula la creación de nuevas empresas."

    Y los ejemplos que me pones no son válidos: no se trata de "impedir que abra un restaurante que tenga el menu a 10 euros y un comida decente porque tiene otro al lado con peor comida y un precio de 15 euros.".
  38. #34 La competencia lo que hace es dinamizar el mercado mejorando los servicios y productos que se ofrecen al cliente, incluso generalmente la competencia estimula la creación de nuevas empresas.

    Bonita muestra de discurso tradicional de los charlatanes liberales new-age. Vacío, reduccionista y simple, para que pueda ser bien asimilado por las masas como La Gran Verdad Absoluta. Lástima que no valga nada.

    La realidad que esconden esas grandiosas palabras con las que a uno se le llena la boca cuando las dice, "dinamizar el mercado" "mejorar productos y servicios", es bien diferente, ya que, como todo lo que es inversión privada, esas empresas en competencia no son ONGs ni están ahí para hacer más feliz a la gente. Están para ganar dinero, para hacérselo ganar a sus dueños y para hacérselo ganar a sus accionistas.

    Si la empresa no es capaz de generar suficiente dinero como para que sea atractiva a los especuladores, esto es a los accionistas, empezará por ofrecer menos (menos calidad, menos cantidad de producto, menos servicio...) por el mismo precio. Cuando eso no sea suficiente, porque evidentemente el que invierte en algo quiere obtener más rentabilidad y si tú no se la das se irá a otro que se la dé, empezaremos a exprimir a los proveedores, haciendo que los que nos traen las materias primas para nuestros productos o con las que podemos ofrecer nuestros servicios, tengan que pasar más pena, ganar menos y, en definitiva trabajar más por menos dinero. Cuando eso deje de ser suficiente, empezaremos con los trabajadores, eliminando empleos para obtener más beneficios con los que satisfacer la interminable ansia de los accionistas y otros especuladores que, recordemos, si no les damos mayor rentabilidad se irán a otra empresa a poner su dinero. En este punto de la película ya hemos llegado a una sociedad en la que deslomarse trabajando nunca es suficiente y muchas veces incluso no sirve para nada; estamos ofreciendo un servicio mediocre a un precio demasiado alto para el consumidor, pagando poco a los productores, pagando poco a los proveedores, empobreciendo, básicamente, a la población en favor de unos pocos especuladores que nos atizan con lo cojonudo que es "trabajar mucho" y "ser competitivos" mientras ellos acaparan todos los bienes y toda la riqueza sin dar un puto al agua.

    Como decía antes, el cerebro lavado a la piedra. Eso y las nulas ganas de abrir los ojos y pensar, no vaya a ser que se os ocurra algo "demasiado comunista", que ya sabemos que es lo que suele pasar cuando te apartas del camino recto y puro de las verdades liberales new-age.
  39. #17 Cuando has dicho lo de prorruso...hm...no sé si te das cuenta de que Rusia no es la URSS, de que es un país salvajemente capitalista y de que sus ciudadanos viven aún peor que nosotros... Vamos, por mencionarlo.

    Por lo demás no te voy a quitar la razón.
  40. #37 #39 El que yo trabaje en un restaurante que ponga el menu a 15 euros cuando por la calidad de la comida y el servicio debería valer 10 lo que origina pocos clientes y que tenga que cerrar no implica que opine que es bueno restringir que abran otros restaurante para que así no le hagan la competencia como implican tus dos comentarios. Tú quieres el restaurante de los 15 euros el menu de peor calidad, yo prefiero que dejen abrir el que pone el menu a 10 euros y es de mejor calidad.

    #38 El que no entiendas algo no quiere decir que esté vacío, de hecho te he puesto un ejemplo totalmente ilustrativo que entiendes perfectamente. ¿no se trata de eso? ¿no se trata de que no pueda comprar en una página online en EEUU sin aranceles de por medio? Lo mismo es que no sabes ni de que estás hablando.
  41. "¿Es posible el desarrollo sin libre comercio? Por supuesto. Concretamente, los países que primero se desarrollaron lo lograron a través de políticas de protección a la industria naciente y subsidios a la exportación, hoy prácticas consideradas muy negativas por los organismos internacionales."

    Quien hizo el artículo no sabe de economía. En pleno siglo XXI y aún quedan mercantilistas.
  42. #27 20. ¿Es eso cierto? ¿Es posible el desarrollo sin libre comercio?

    Por supuesto. Como afirma el trabajo del reputado economista Ha-Joon Chang, «los consejos dados a los países en desarrollo durante las dos últimas décadas no sólo han sido básicamente erróneos sino que también ignoran la experiencia histórica de los propios países industrializados cuando se esforzaban por alcanzar el desarrollo»[11]. Concretamente, los países que primero se desarrollaron lo lograron a través de políticas de protección a la industria naciente y subsidios a la exportación, hoy prácticas consideradas muy negativas por los organismos internacionales.

    21. ¿Significa eso estar en contra del comercio?

    En absoluto. El comercio es muy positivo para las relaciones económicas y sociales, pero debe enmarcarse en un conjunto de reglas que impidan la concentración de poder y riqueza o la vulneración de los derechos humanos. El propio Adam Smith, a menudo símbolo del capitalismo industrial, fue partidario de establecer topes al libre comercio al percibir que un mercado desenfrenado y carente de la acción del Estado podía atacar la esencia humana.

    22. ¿Entonces por qué se nos recomienda medidas erróneas?

    El economista alemán Friedrich List lo resumió con una metáfora. Según él, «un ardid muy común e inteligente que practica quien ha alcanzado la cumbre de la grandeza es retirar la escalera por la que ha trepado para impedir a otros trepar tras él»[12]. Ello quiere decir que los países más desarrollados, que tienen industrias de alto valor añadido muy competitivas recomiendan al resto la apertura de fronteras comerciales porque saben que la victoria de sus empresas está asegurada. El propio List ya apoyó la idea según la cual «en presencia de países más desarrollados, los países [económicamente] atrasados no pueden desarrollar nuevas industrias sin contar con la intervención estatal, especialmente con protección arancelaria». Dicho de otra forma, en ese terreno de juego será imposible para España encontrar otro modelo productivo sostenible y equilibrado.
  43. #3 Preferís una autarquía? como en la primera época del régimen franquista?
  44. #43 Tu comentario estaría en lo cierto si no nos refiriéramos a EEUU y Europa.
  45. #45 Estamos hablando de españa, de como nos afecta el tratado, de nuestro modelo productivo y la competitividad de nuestras empresas. Esto puede que no afecte a eeuu y a los paises más avanzados de europa, pero sí afecta a los pigs.
    Tenia la esperanza de que españa apostase por la innovación y la industrialización, como modelo productivo y plan a largo plazo que nos sacase de la crisis, que nos igualase con europa y eeuu. Será mejor que entierre estas espectativas :-(
  46. #47 Pero España tiene la capacidad para ser competitivo, otra cosa es que no quiera pero ello no es argumento para montar una autarquía.
  47. Vaya colección de tópicos y tonterias : que si explotación laboral, que si el medio ambiente, que si es antidemocrático, que si la "esencia humana" (¿?) que si el capitalijmo neoliberal... encima contradice casi todo lo que expresamente viene en el faq de la Comisión Europea en todas esas materias. ec.europa.eu/trade/policy/in-focus/ttip/questions-and-answers/index_es

    A los estatistas les asusta todo lo que suene a comercio, libertad empresarial, desarrollo y civilización. Pero que va a decir un "economista" de Izquierda Unida y militante del Partido Comunista que cita a Karl Marx y a Adam Smith.
  48. Como esto salga adelante, serán las nuevas reglas que regirán las vidas de los españoles (europeos en general) durante, como mínimo, este milenio. Para resumirlo en una sola frase que todo el mundo entienda: si este tratado se aprueba NOS VAN A JODER VIVOS.

    Es el poder absoluto de grandes empresas y corporaciones sobre las normas que articulan el día a día de los ciudadanos europeos.

    Es increíble que un asunto de esta envergadura, que va a afectar tan negativamente la vida de las personas en multitud de cuestiones, sea silenciado de forma tan escandalosa.

    La desvergüenza de la política europea y sobre todo la política nacional cómplice, en la parte que nos toca, es infinita. Están todos vendidos (o huntados) a eso tan etéreo llamado "los mercados". Les importamos UNA MIERDA con tal de sacar beneficio, aunque sea a base de nuestro sufrimiento, incluso de nuestras propias vidas.
  49. #36 Qué curioso, EEUU se va a comer toda la producción europea porque son más competitivos, que según tu extraordinario razonamiento significa pagar menores salarios y al mismo tiempo tiene un PIB per cápita superior a cualquier país europeo excepto Luxemburgo y Noruega.

    Aclárate.
  50. #41 El que yo trabaje en un restaurante que ponga el menu a 15 euros cuando por la calidad de la comida y el servicio debería valer 10 lo que origina pocos clientes y que tenga que cerrar no implica que opine que es bueno restringir que abran otros restaurante para que así no le hagan la competencia como implican tus dos comentarios.

    Simplificación del problema y reducción al absurdo. Incapacidad total de ver la figura completa por pura negación de la realidad.

    Tú quieres el restaurante de los 15 euros el menu de peor calidad, yo prefiero que dejen abrir el que pone el menu a 10 euros y es de mejor calidad.

    En #39 te explico perfectamente por qué un bajo precio no va a implicar precisamente una mayor calidad. Evidentemente, ese comentario no te gusta porque no eres capaz de argumentarlo en contra, ni tú ni el que lo vota negativo, así que mejor sigues haciendo populismo barato y repitiendo consignas que ya de por sí están desgastadas. A mí no me convences, porque no utilizas argumentos sino consignas y supuestos que se han demostrado falsos, quizá a ti mismo sí puedas convencerte, si eso te sirve.

    El que no entiendas algo no quiere decir que esté vacío, de hecho te he puesto un ejemplo totalmente ilustrativo que entiendes perfectamente. ¿no se trata de eso? ¿no se trata de que no pueda comprar en una página online en EEUU sin aranceles de por medio? Lo mismo es que no sabes ni de que estás hablando.

    No podían faltar las menciones a "comprar por una página web sin aranceles". Es el caso simplista más chorra que siempre se utiliza para tirar por tierra cualquier argumentación: que podamos comprar golosinas sin que hayan malvados "aranceles" :palm:

    Inútil intentar discutir nada con quien se empecina en ver sólo los simplismos de "esto del TLC es buenísimo porque podré comprarme una camiseta friki por 3 euros menos" :palm:

    Tú mismo. Lamentablemente, la realidad la sufriremos todos: tú, yo, el que vota negativo al anterior comentario y mi vecino. Tendremos que esperar que llegue algún día a gobernar Europa gente con un poco más de sesera que los cuatro niñatos que se compran cosas en thinkgeek y threadless, para quienes lo único que importa en esta vida es eso: poder comprar mierda barata para llenar los cajones.
  51. #52 Tu incapacidad para insultar y no argumentar resulta escandalosa pero es que ya que me acuses de populismo resulta gracioso. Mi posición no es populista, precisamente es bastante impopular porque la mayoría prefiere el clientelismo a otra cosa, tú incluido.

    Cuando te apetezca argumentar me dices porque hay que restringir la competencia en pos de peores productos/servicios y precios. Pero bueno, si quieres revivimos a tu amigo Franco para que nos vuelva a montar la autarquía que tan vehementemente defiendes.
  52. #51 No, no te enteras, o no quieres enterarte, o peor, quieres intentar que la gente no se entere.

    Que allí tengan salarios mejores no depende de eso, de hecho, el alza de salarios es provocada por el empuje que las reclamaciones de los trabajadores, como cualquier logro social (jornada de 8 horas, vacaciones etc). Fíjate, por ponerte un ejemplo reciente, quiénes impulsaron hace poco la consulta sobre el salario mínimo a 3200€ en Suiza, no fue precisamente la patronal ni la derecha.

    El tratado de libre comercio con su consiguiente competencia de precios será utilizado para bajar salarios (in situ o deslocalizando empresas) con el argumento (falso) de una baja competitividad que será utilizado por los rastreros de la CEOE y más basura de la misma calaña.


    Lee a Pascual Serrano o a Vicenç Navarro, por darte bibliografía local, hay miles de artículos en internet. De esta manera nos evitarás intervenciones poco preparadas y el debate será mucho más rico, porque bajar el nivel para explicarte que el a b c de la macroeconomía es un poco cansino.
  53. #41 Precisamente porque se trata de que puedas comprar en EEUU sin aranceles, es por lo que tu ejemplo en #34 carece para mí de sentido.

    No entiendo como puedes decir que "impedir que abra un restaurante" es comparable a "comprar en una página online en EEUU sin aranceles". Si acaso sería impedir que un restaurante compre en EEUU sin aranceles.

    Es cierto que no sé mucho de lo que estoy hablando. Si no quieres contestarme, no hay problema.
  54. Pues nada, ni si tras el escandalo Wikileaks y Snowden tienen la dignidad de dejar de colaborar con EE.UU. pues adelante, y luego se preguntaran porque la gente vota a Le Pen y a Le Pin y demás.

    Para los que dicen que si EE.UU. es más competitivo recordar los casos de espionaje estadounidense contra Airbus para que Boeing pudiera robar los contratos.
  55. Se viene el destino para el cual se creo el capitalismo, el feudalismo capitalista. De todos modos ya se veia venir ya que desde hace tiempo, gracias al PPSOE, las personas jurídicas tienen mas derechos y protección estatal que las físicas.
  56. #6 Una cosa que estoy pesando (aunque sospecho que va a ser muy muy difícil) porque no incentivamos (o mejor dicho se incentiva) la venta de productos fabricados en Europa?? que haya una mayor calidad?? pero con la mentalidad que se tiene de siempre de comprar más barato aunque dure menos, lo veo complicado

    Aunque.... en si el problema no son los productos de EE.UU. sino los productos de China por lo que lo que pones en #25 lo estamos sufriendo ahora... precisamente por lo que he comentado antes
  57. #53 Tu incapacidad para insultar y no argumentar resulta escandalosa

    Cuando hablo con gente que se basa en dogmas y en populismos y que no argumenta absolutamente nada de lo que dice salvo las cuatro frases hechas que se ha aprendido de memoria, no me gusta andarme con rodeos ni medias tintas. De todos modos, no creo haberte insultado, pero allá cada cual con sus creencias.

    pero es que ya que me acuses de populismo resulta gracioso.

    Te resulta gracioso porque crees, debido a tus dogmas, que el populismo es algo "de izquierdas", cuando la realidad es que los liberales llevan haciendo populismo barato desde el primer día, tildando de "vagos" y "poco competitivos" a aquellos que no se pliegan a sus dogmas (que muchas veces ni siquiera son sus intereses, como es tu caso, que tiras de dogmas que no te interesan en absoluto) y en general atizando los bajos instintos de la gente del todos-contra-todos y el porque-yo-lo-valgo, reduciendo a la categoría de "inútiles" o incluso "maleantes" a gente que no tiene nada de inútil ni de maleante. Las cosas no tienen por qué ser así ni esto es la ley de la jungla donde hay que deslomarse para vender más barato que nadie y si no es porque eres un vago "poco competitivo", paradigma de las teorías de los liberales new-age.

    Cuando te apetezca argumentar me dices porque hay que restringir la competencia en pos de peores productos/servicios y precios. Pero bueno, si quieres revivimos a tu amigo Franco para que nos vuelva a montar la autarquía que tan vehementemente defiendes.

    Estoy dudando si incluir esto que has dicho en falacia de afirmación del consecuente o en falacia del hombre de paja.

    Ni soy franquista ni defiendo el autarquismo. Tú en cambio defiendes un modelo económico que empieza en el populismo para cazar tontos útiles y termina en una oligarquía de cuatro gordos comiéndose todo el pastel y acaparando la riqueza globalmente.

    Por cierto, te lo he dicho antes, en #39 te he explicado ya lo que tenía que explicar. Si no quieres escuchar y prefieres seguir construyendo falacias y acusaciones baratas, es tu problema.
  58. #20 Dentro de menos de 100 años, quizá dentro de 50... la "competitividad" será considerada como hoy en día consideramos al esclavismo.

    Toda la vida nos han vendido la moto de que la competitividad es buena... la competitividad es una aberración moral. Basar el sistema económico en la competitividad es crear un sistema económico aberrante.
  59. #54 Si lo flipaste con la escuela Marxista de Vicençs Navarro, te encantará la escuela Austríaca de Juan Ramón Rallo ! :->
  60. #13 #20 #21 #25 #29 #41 #49 el problema es el dumping social: los costes laborales son menores en USA porque mucha gente no tiene seguro médico, plan de pensiones o educacion asequible para sus hijos.
    Este tratado nos obligará a ponernos a su nivel.
  61. Tremendo artículo. Hay que leerlo todo. Esto que están preparando los del PPSOE entre otros va a dejar a lo del artículo 135 en una chiquillada.
  62. #62 En EE.UU. todo trabajador tiene su seguro sanitario pagado por su empleador, la educación primaria y secundaria es pública y también tienen una seguridad social. en.wikipedia.org/wiki/Social_Security_(United_States)

    Pero aunque no fuera así, de verdad preferís competir contra chinos antes que con norteamericanos ? Porque ahora mismo es exactamente lo que se está haciendo. Y si ponernos al "nivel" de los norteamericanos supone tener un paro del 6% en vez de un 25% bienvenido sea.
  63. #3 no he leído el artículo, que es muy largo y ahora no tengo tiempo. Pero comento sobre lo que señalas.

    No es válida esa afirmación como premisa. Habrá casos en los que se refuercen empresas y habrá casos en los que no. depende de la competitividad, y son más sostenibles los puestos de trabajo más sostenibles. Tampoco es cierto que la competitividad se exprese sólo por bajos precios. Coca cola, por ejemplo, tiene más cuota de mercado de Coca-lópez, aún costando tres veces más.

    No sé si este tratado es bueno o malo. Pero no se pude decir, por premisa, que las aperturas de fronteras sea algo malo para la economía. Depende.
  64. #64 eso es solo parcialmente cierto y lo sabes. Coberturas parciales o básicas, planes de pensiones con 25000$ a fecha de jubilación, etc etc
    Por otra parte, la disfuncional sanidad estadounidense creo que no es ejemplo de nada.
    No competimos con chinos, muchas manufacturas tienen aranceles, por ejemplo, los telefonos moviles.
    Ya la union europea nos ha trastornado mucho (a la situación actual me remito) como para abrirnos al otro continente en apenas un par de decadas.
  65. #63 ya, mucha propaganda sobre ppsoe y que son iguales y tal, pero es que no es cierto que tengan ambos la misma posición con este tema. Puede parecerte demasiado tímida la posición de los socialistas (es lo que pienso yo) pero no puede decir que son iguales. Concretamente, Europa Press escribía "Los socialistas se han mostrado en principio a favor del futuro tratado, aunque han marcado una serie de "líneas rojas" en línea con la posición que el Partido Socialista Europeo defenderá en la Eurocámara, que tendrá que pronunciarse sobre el tratado. Entre esas líneas rojas, el diputado Félix Lavilla se ha referido a la necesidad de que el tratado evite el conocido como "dumping social".

    Y, concretamente, si te interesa informarte sobre lo que criticas, aquí tienes la posición que defendió el psoe en el congreso:
    felixlavilla.wordpress.com/2014/05/08/los-socialistas-fijamos-las-cond
  66. Lo que me preocupa mucho es el tema alimentación. Como se produce la carne en EEUU no tiene nada que ver con Europa. Y no me llaméis magufo, pero una vaca alimentada con maiz (alimento que de forma natural, o por si solas no comen), de medicamentos, tratadas quimicamente para eliminar restos de enfermedades (producidas algunas por su alimentación con maíz) etc... con una vaca criada en pastos o en explotaciones mucho menos intensivas. Con esto se nos va a acabar la comida no procesada y no generada industrialmente.
  67. #67 Gracias por el enlace.
    Hay una cosa que no entiendo: si defienden que no se crucen ninguna de esas líneas rojas, ¿en qué consistiría exactamente ese acuerdo entre EEUU y la UE que defendería el PSOE?. Si no se pueden cruzar ninguna de esas líneas, ¿qué aspectos de la relación comercial actual entre EEUU y la UE estarían dispuestos a cambiar?. Podrían estar hablando de los aranceles, pero como comenta Garzón, éstos ya son muy reducidos. ¿Hay algún aspecto más?.
    No me fío.
    No me fío porque el PSOE ya me ha dado muestras en el pasado de que no es un partido de fiar. Es un partido que dice defender unos derechos y unas líneas rojas, y cuando llega la hora de la verdad nos hacen pasar por el aro con múltiples excusas. No se puede nadar y guardar la ropa, no se puede ser tan tibio.
    No he visto esfuerzos por parte del PSOE en llevar este tema a la opinión pública (ni que decir tiene que al PP tampoco) y eso me mosquea mucho. Sin embargo a los únicos que he visto intentar hablar de esto es a IU y a Ciudadanos, pero no les dan mucha cancha.
    Si el punto 3 de lo que dice Garzón es cierto sería razón más que suficiente para que el PSOE se negara en redondo a aceptar cualquier acuerdo.
    Yo en realidad no pienso que sean exactamente lo mismo. Pero al final un porcentaje muy amplio de las políticas que hacen ambos son las mismas, aquí y en europa.
  68. #54 Bueno, pues agradezco enormemente a la fortuna que estés tu aquí para hablar del abc de la economía. Yo no aspiraré a tanto y me limitaré a decir que:
    a) en un comentario dices que ser competitivo es pagar menos sueldos.
    b) en otro dices que los sueldos en EEUU son más altos por gracias a las reclamaciones de los trabajadores.

    O sea, que por una parte no podemos competir con EEUU porque nosotros tenemos mejores condiciones por las reivindicaciones de los trabajadores pero luego ellos cobran más... por las reivindicaciones de sus trabajadores. Según tú entonces no podrían ser competitivos. Te repito que te aclares.

    Por último, soportas tu segunda afirmación con el referendum suizo sobre el salario mínimo y con "de dónde ha venido la propuesta". Para ti, que la propuesta de SMI suizo haya venido de los sindicatos, es la prueba de que "los salarios suben por las reivindicaciones de los trabajadores". Sin embargo, que haya sido rechazado por el 77% de la población (que imagino que tu explicación será que tienen todos una o varias multinacionales) y que sin tener salario mínimo en Suiza los sueldos sean más altos que en toda Europa... bien, eso, por lo visto, es información inútil y PARA NADA demuestra que los salarios pueden subir sin necesidad de hacerlo a golpe de ley. Y que Suiza, con sus precios elevadísimos y sueldos elevadísimos, sea un país notáblemente más competitivo que España, pues eso tampoco nos interesa.

    Si quieres hacemos un trato: yo aprendo el ABC de la economía; tú, mientras tanto, aprendes a hilvanar dos frases que no se contradigan entre sí.
  69. #59 Como ya te he comentado, el populista eres tú, lo que yo pienso es bastante impopular sin embargo la papitis aguda que tú propones es lo que más desea la gente. Además no has sido capaz de argumentar nada en contra TLC ni en contra de mis argumentos. Eso suele pasar cuando en vez de debatir con conocimiento se debate desde el fanatismo, y cuando ves a alguien que actúa así obviamente no puedes esperar que te enriquezca en el debate porque no es lo que le interesa.
  70. #62 En EEUU los costes laborales son más altos que en España, de hecho España tiene los costes laborales más bajos de toda Europa(www.elperiodico.com/es/noticias/economia/espana-tiene-los-costes-labor) ¿debería Europa cerrar las fronteras a España para que no pueda competir en el mercado europeo?
    Si es por costes laborales España sale muy beneficiada de este tratado.
  71. #55 Es un ejemplo de competencia, me da igual el ejemplo que quieras poner, todavía no me has explicado que hay de malo en que empresas compitan por llevarse clientes, que al final redunda en nuestro beneficio.
    Si quieres pongo otro ejemplo ¿por que no voy a poder comprar una play station por 500 dolares en vez de 500 euros? ¿por que ha de impedirse?
  72. Tienes un problema de comprensión lectora, en serio, da la impresión que no estuvieras muy familiarizado con la lectoescritura, como si fuera para ti un proceso complicado y farragoso.
    Te he explicado ya lo de la duplicidad de 'competitivo'. Lo de Suiza no es contradictorio, y el hecho que fuera rechazado por una población sin conciencia de clase no invalida nada. Pero hay miles de ejemplos más sobre los logros para los trabajadores desde los inicios de la revolución industrial.

    Esto no es el bar del pueblo capisci? intenta documentarte antes de escribir en lugar de comerte el coco para intentar rebatir (erroneamente) mis argumentos.
  73. #74 Entiendo que no se discute que cada uno ofrezca lo que desee a sus clientes. Claro que dentro de unos límites. No vamos a permitir que se reduzcan costes con la explotación, o la contaminación, productos peligrosos o perjudiciales para la salud, etcétera.
    En este caso se trata de límites financieros mediante aranceles. El porqué lo explica mil veces mejor que yo este artículo.
  74. #70 no lo sabemos nosotros, no lo sabe Garzón y no lo saben los socialistas. Están negociando, ya veremos los resultados que nos proponen. No se pueden confundir las posiciones negociadoras con las posiciones finales, lógicamente. Debería haber menos secretismo, así tendríamos algo que comentar.
  75. #76 Estamos de acuerdo, pero como he comentado previamente el tratado es con EEUU no con países tercermundistas que tienen los costes reducidos por explotación y demás. De hecho ese país seríamos nosotros, de quejarse se tendrían que quejar el resto de Europa y EEUU y cerrarnos las fronteras.
comentarios cerrados

menéame