edición general
218 meneos
2789 clics
500 años desde que Lutero clavó las famosas 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg

500 años desde que Lutero clavó las famosas 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg

La Reforma protestante determinó el desarrollo religioso y político de la historia occidental. Se conmemoran 500 años de las 95 tesis de Lutero.

| etiquetas: lutero , 95 tesis , palacio de wittenberg
  1. es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_María_(Wittenberg)#/media/File
    "La fachada de la iglesia tiene un Judensau (una escultura que muestra a una cerda amamantando a judíos) desde 1305. Muestra a un rabino judío que mira debajo de la cola de la cerda y a otros judíos que beben de sus tetas. Una inscripción dice "Rabini Shem hamphoras", jerga que presumiblemente bastardizes "shem ha-meforasch" (un nombre secreto de Dios, véase Shemhamphorash). La escultura es uno de los últimos ejemplos que quedan en Alemania del "odio medieval antijudío". En 1988, con ocasión del 50 aniversario de la Kristallnacht, surgió un debate sobre el monumento, que resultó en la adición de una escultura reconociendo que durante el Holocausto seis millones de judíos fueron asesinados "bajo el signo de la cruz".5

    En su libro Vom Schem Hamphoras (1543), Lutero comenta la escultura Judensau en Wittenberg, haciendo eco del antisemitismo de la imagen y encontrando el Talmud en las entrañas de la cerda:

    Aquí en Wittenberg, en nuestra iglesia parroquial, hay una puerca esculpida en la piedra de la que maman cerditos y judíos; detrás de la puerca se encuentra un rabino que alza la pata derecha de la cerda, le levanta el rabo y le mira con gran esfuerzo en el Talmud bajo el rabo, como si quisiera leer o ver algo muy difícil y excepcional; sin duda encontraron su Schem Hamphoras [Nombre de Dios] en ese lugar.6
    es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_María_(Wittenberg)";
  2. Son la misma historia de poder que la de los suníes y chiíes adornada de interpretaciones judeocristianas.
  3. #2 exactamente eso. El protestantismo no hubiese llegado a nada sin los Príncipes que querían más poder.
  4. Y aquí nació el nacionalismo tal y como lo conocemos.
  5. Pensad en los países de la Reforma y los de la Contrarreforma y decidme si no os parece que hay economías católicas y economías protestantes.

    Y luego pensad en cuáles van ganando la guerra.
  6. Sin la reforma protestante, el mundo hoy dia no seria como es.
    Seguiriamos siendo algo parecido a lo que nos quejamos de los musulmanes.
  7. el artículo comienza diciendo que es comúnmente aceptado que clavó las tesis en la puerta, cuando yo tenía entendido que no es exactamente así, como poco hay una controversia.
    time.com/4997128/martin-luther-95-theses-controversy/
    “The drama of Luther walking through Wittenberg with his hammer and his nails is very, very unlikely to have happened,” says Professor Andrew Pettegree, an expert on the Reformation from the University of St. Andrews, Scotland. “The castle church door was the normal noticeboard of the university. This was not an act of defiance on Luther’s part, it was simply what you did to make a formal publication. It would probably have been pasted to the door rather than nailed up.”

    ah... no, dice "colgó". este comentario no vale para nada
  8. #3

    Y sobre todo dinero, que se estaba llevando Roma con la venta de indulgencias y similares.
  9. #5 Hasta hace poco Irandeses contra ingleses y la guerra parece que tras una victoria inglesa pueden darle la vuelta los irlandeses tras el brexsit
  10. #6 Y si no hubieran existido los judíos y cristianos , los árabes no necesitarían a Mahoma para unificar sus tribus y nos hubiéramos evitado el regero de muerte que dejan las religiones.
    Ya ves lo que hace ser el pueblo elegido.
  11. Soy Lutero, abro hilo
  12. #5 La Alemania católica es más rica que la protestante.
  13. La historia es alucinante. Poder, corrupción, política, religión, lo tiene todo para que haya alguien que se atreva a hacer una serie o película con los medios actuales.
  14. #10 No creas. Entonces se habria sacado Mahoma de la chistera un remix del mazdeismo.
  15. Una herejía conveniente para el poder de ciertas zonas y que -a diferencia de cualquier elemento cristiano mínimamente consecuente- no atacaba a los ricos, al contrario, los consideraba "bendecidos" por la voluntad divina.
    despuesnohaynada.blogspot.com.es/2017/11/el-hereje-razonable.html
  16. #5 Tiene su explicación. El calvinismo y el anglicanismo predican ciertas ideas afines al liberalismo, por ejemplo:

    El estado natural del hombre es un estado de depravación total, y es incapaz de hacer nada por su salvación, por tanto sólo dios puede juzgar y perdonar pecados ( no hace falta contarlo a un cura). En otras palabras, haz lo que te salga del...

    Se establece que el trabajo acerca a Dios, y ser rico es una bendición por el trabajo.
    Para Calvino, perseguir ganancia económica y adquirir riqueza es siempre algo legítimo, pero el hombre rico es responsable de sus bienes ante Dios. En la concepción económica calvinista, todos los ricos, cuando tengan propiedades que puedan estar al servicio de lo demás, son solamente “mayordomos” u “oficiales” de Dios, para hacer lo que les parezca oportuno para ayudar a su prójimo.

    En oposición al absolutismo, afirma que la propiedad privada está explícitamente definida en la Biblia (!).
    El Estado, según Calvino, actúa para hacer que sus ciudadanos sean mayordomos y rindan la obligación que todos los hombres deben a su Creador.

    Por tanto, esta reforma abrió la puerta a la libre empresa y el surgimiento de la poderosa burguesía europea.
  17. Que curioso que llegue a portada justo cuando termina el año del aniversario, será que alguien no se ha levantado muy católico, guiño, guiño.
  18. #13 ¿Y el sexo, es que nadie piensa en el sexo?
  19. La imagen que aparece supuestamente de Lútero, es la típica corrección ortotipografica antes de una impresión gráfica final.
  20. #2 El caso es protestar... xD
  21. #20 En realidad seguimos siendo tribus. Una lástima con lo bien que podríamos vivir todos unidos , sin guerras ni tonterías. Solo dedicandonos a ser felices...
  22. #24 La teoría la conozco y no te falta razón pero... :-S
  23. #3 elpais.com/internacional/2017/07/21/actualidad/1500642089_505462.html

    #0 el luteralismo fue igual de tolerante que el catolicismo
  24. #5 zasca de #12
  25. #25 ya que citas a Servet suelo usarlo en una pequeña demostración ya que muchísima gente desconoce incluso la existencia misma de una Inquisición protestante.
  26. #25 Te lo explicaré brevemente:
    Sin la reforma protestante, la mujer del nick que llevas habria sido una mujer mas y no la revolucionaria comunista que fue asesinada.
  27. #24 Te olvidas de Bakunin, Kropotkin, Proudhon, Murray Bookchim, etc.
    Pero la felicidád interna, es cosa de los filosofos.
  28. #3 Hubo muchos reformadores (o lo intentanron, incluso en España) anteriores o contemporáneos a Lutero. La diferencia es que la situación sociopolítica de Alemania, la imprenta y la corrupción de Roma propiciaron la reforma.

    De hecho fue la iglesia Romana la que nació machacando a los que pensaban de forma similar al pensamiento de Lutero y otros reformadores como Calvino, Zuinglio y otros muchos.
  29. #28 El principio de libre interpretación deja sin sentido esa afirmación.

    De hecho sin la reforma nunca hubiera habido libertad de culto en Europa.

    Estas realidades que he dicho tampoco implican que hayan sido todo luces en la historia protestante. Siempre hay hombres que buscan cualquier vía para obtener poder, o simplemente hay fanáticos en todas partes (o simplemente gente de su época).
  30. #35 No solcionan lo esencial, estos filósofos (en algunos casos meros asesinos dictadores) ignoran toda la naturaleza humana. Nunca podrán dar la felicidad al hombre (o dime un sistema comunista que funcione de verdad y que traiga total felicidad a sus ciudadanos, a todos ellos).
  31. #38 Pero con el Luteralismo No hubo libertad de culto, ahí donde se impuso lo que hizo es sustituir la intransigencia del catolicismo.
    Hablar de Reforma protestante y reducirla al Luteralismo es un gran error, porque precisamente fueron otras corrientes las que defendían esa libertad que citas.
comentarios cerrados

menéame