edición general
2146 meneos
9906 clics

6 meses de cárcel por sembrar sus propias semillas

Un agricultor de Castilla León ha sido condenado a una pena de prisión de seis meses, inhabilitación especial para el derecho al sufragio pasivo, multa, pago de indemnización por los daños y perjuicios causados y de las costas procesales, por la reutilización de la semilla obtenida en su explotación agrícola. La Unión de Campesinos de Castilla y León considera desproporcionada la sentencia, contra la que no cabe recurso alguno. Denuncia la criminalización de los agricultores y reivindica el derecho histórico a utilizar sus propias semillas.

| etiquetas: sembrar , semillas , propias , cárcel , criminalización
  1. El monopolio de las semillas está cayendo poco a poco en manos de unas pocas empresas farmacéuticas: Bayer-Monsanto, Novartis-Syngenta y Dupont. Se sienten tan fuertes como para hacer que nuestros corruptos políticos legislen para su beneficio.

    Esta vez le ha tocado a un agricultor de Castilla León, que tendrá que asumir una pena de 6 meses de cárcel por sembrar sus propias semillas. Compró semilla a la Mafia, y por ley no puede luego volverla a reproducir. Tienes que volver a comprar siempre a la Bestia el origen de la vida, que es la semilla.

    Los agricultores siempre han obtenido y reproducido sus semillas. La Mafia de las semillas se ha apoderado de este conocimiento ancestral, y pretende que seamos siempre dependientes de este yugo.

    Confiar en los políticos y en la globalización ya vemos dónde nos lleva. La desobediencia silenciosa y a gran escala es lo único que podemos hacer.
  2. #2 A ver, un Estado que permite leyes como esas, que otorgan el derecho a una empresa a venderte semillas y prohibirte (bajo penas de cárcel) que una vez la planta crezca puedas usar las semillas de tu propia planta, es una vergüenza y una dictadura de las corporaciones, una distopía, no tiene el más mínimo sentido una ley así, por mucho que cualquier derechista se haga pajas pensando el pastizal que ganará Monsanto.

    Ninguna empresa, ni organismo público, ni nadie, debería tener semejante poder. Punto final.
  3. #1 a ver, si te comprometes por contrato a no replantar las semillas que les compras e incumples ese contrato pues te enfrentas a las consecuencias.
    Si quieres semillas que quieras replantar puedes usar las de toda la vida pero claro esas no te garantizan ni las cosechas ni la durabilidad de las de los modificados de monsanto y demás
  4. #5 Ciertamente estarás de acuerdo que si alguien inventa plantas mucho más productivas y resistentes, debe llevarse una compensación económica proporcional.

    Podemos debatir si el sistema de patentes es justo o no que expire en 20 años, 40 años, 100 años o lo que sea. Pero realmente a corto plazo el sistema de patentes fomenta muchísimo la investigación y el desarrollo.

    Pues con las semillas es así. Si quieres o las compras o compartimos las ganancias, pero no puedes usarlas gratis hasta que expire la patente. Tienes las semillas de siempre para plantar si quieres.

    Otra cosa también sería el fomentar la investigación por parte del gobierno y que esas patentes sean de dominio público. Cosa que tampoco se hace.
  5. #5 Si compras semillas modificadas y, se supone, mejoradas es normal que te impongan limitaciones. Si no te gustan las condiciones puedes, imagino, comprar otro tipo de semilla más naturales y menos garantizadas. Es como el DRM. Yo me compré un libro en edición digital sin saber muy bien que era eso. Después de comprarlo me encontré con que no podía copiarlo en otro dispositivo. No me gustó el sistema y dejé de comprar libros con DRM.
  6. #7 No, no es normal que una empresa, o un Estado, o quien sea, me imponga sanciones con penas de cárcel si yo uso algo que obtengo como fruto natural de su propio producto. No es normal ni legalmente ni moralmente ni lógicamente.

    Yo te he comprado las semillas a ti, pues punto y final. Nuestra transacción comercial ha finalizado ahí, tú me vendes semillas y yo te doy dinero a cambio. Ha sido así toda la vida, ir a comprar semillas a la tienda y plantarlas y luego tienes ya tus plantaciones, hasta que llegaron los triunfitos tecnológicos con sus GMOs sacándose leyes de la manga, en todos los casos untando a políticos directamente y sin que los agricultores o los demás actores del negocio tuvieran voz ni voto en la redacción y aprobación de dichas leyes.

    Es antinatural que yo compre unas semillas y luego me quieras meter en la cárcel por usar el fruto de esas semillas para obtener más plantas. Lo mires por donde lo mires. ¿Que dices que eso no te sale rentable como empresa? Y a mí que cojones me importa eso, ¿no crees? Tu modelo de negocio no debería ser mi problema, si no puedes hacerte rico vendiendo semillas búscate otra cosa. Pero es que al final todos esos empresarios lo que quieren es un Estado trabajando para que todos vayamos a morir a sus monopolios, es decir: fascismo de libro.

    Y lo paga la sociedad con aberraciones como esta, que nos hacen vivir en la pobreza artificial creada por gentuza como esta, con leyes que hacen al trabajador seguir siendo pobre y que le fuerzan a seguir siendo pobre y a seguir dependiendo de estas empresas de forma totalmente artificial y en contra de toda lógica. Pero bueno, ya sabemos que el mejor sistema más justo y bueno jamás inventado por el ser humano y blabla.
  7. #2. Tienes toda la razón, y si además tiene una polinización cruzada es culpable por no usar organofosforados Monsanto para matar las abejas piratas, y si no que no acepte los términos del contrato.

    Es como Facebook, Windows, Google y demás.... ah y el coche, si abres el capó incumples el acuerdo de licencia. Ya mismo no se podrá leer la composición de la mantequilla sin saltarse la ley, pero lo dicho: la culpa del "usuario final".

    Porque los mercados lo valemos.
  8. #2 Podemos estar de acuerdo en que se ha roto un contrato mercantil, que pague los daños a la empresa demandante, y ya....
    Pero ¿cárcel? ¿en serio?
  9. #22 En realidad se dedican a patentar semillas que ya existían para luego venderlas y prohibir que las utilizes. Es decir, no las desarrollan, se pasean por el campo y cogen las semillas para luego decir que son suyas. Un caso sonado es el de una variedad de tomates y las "lombrices de california", que no son mas que variedades ibericas. Pero demostrarlo es caro, tienen mejores abogados y tienen a todos los politicos corrompidos.
  10. #2 #7 #22 etc. Más allá del debate sobre propiedad intelectual, si se pierde está costumbre de replantar con tus propias semillas estaremos jodidos si pasa cuando pase algo gordo.
  11. #5 Chico no se, ya te lo ha explicado #2, que no utilice semillas propietarias. Es como si te indignas porque te meten una multa por piratear Windows, existiendo Ubuntu. Y no vengas con milongas de que si las mafias y las multinacionales; eso es una batalla distinta, que no tiene nada que ver con que el agricultor no siguiera los principios más básicos del derecho mercantil.
  12. #7 "Si compras semillas modificadas y, se supone, mejoradas es normal que te impongan limitaciones."
    Ese es el problema, que digas esto y te quedes tan ancho....si pagas por algo es tuyo y punto,las leyes que impidan esto no son más que estafas y corruptelas.
  13. #2 En el momento en que plantas una de esas semillas lo que crece en la tierra es TU planta. Y con TU planta deberías tener derecho a hacer lo que te salga de los cojones, por ejemplo, usar TUS semillas sacadas de TU planta.
  14. #7 ¿Cárcel por incumplir un contrato comercial? Adios, Estado de Derecho. Manda alguna postal.
  15. #2 #7 ¿6 meses de cárcel y pago de indemnización por incumplir un contrato? ya me gustaría ver a algún directivo de alguna teleco en la cárcel, o a alguno de esos empresarios que obligan a hacer horas extras y no las pagan
  16. #5 Actualmente Monsanto y el gobierno de EE.UU. preparan medidas contra los países que prohíben el ingreso de transgénicos con el pretexto de que estarían poniendo trabas legales contra el libre comercio. Al plantar el maíz, los productores además de pagar por las semillas (mucho mas caras que las semillas normales) se ven obligados a entregar un porcentaje de las ganancias producidas a Monsanto en concepto de "derechos de autor", ya que la multinacional ha patentado el ADN del maíz modificado.
    Actualmente en España se hace la ola a Monsanto.
    Aquí un enlace repasando quien es esta empresa,bajo mi opinión una lacra para el sector agrícola:
    es.metapedia.org/wiki/Monsanto
  17. #12 Ya ves, romper un contrato = cárcel, robar millones = indemnización menor a la cantidad robada.

    Marca España.
  18. #22 ¿No se llevan dinero de la venta? Una vez vendidas, ya no son su propiedad, los resultados de esas semillas son el trabajo del comprador. Si quieren ganar más, que suban el precio, pero ¿Porqué quieren seguir siendo dueños de algo que han vendido?
    No lo acabo de entender.
  19. #5 Mucha gente cree que Monsanto es temida por contaminar, por los transgenicos y demás...
    A Monsanto se le teme por su aparato jurídico que es bestial, prefieren gastarse cientos de millones en abogados que sentar precedentes y dar la razón a alguien.
    En América tanto norte como sur, si sus plantas polinizan tus plantas y la semilla resultante lleva su código genético (tú has plantado tu propia semillas), es normal que tras la denuncia termines pagando Tú semilla como si fuera la suya.
    Desde un punto de vista '' maléfico '' es una genialidad, patentar una variedad que pueda ser transmitida a las demás, que ese código genético quede guardado y pueda ser reclamado...
  20. #9 SI yo gasto mi tiempo y dinero en desarrollar algo, y tu lo alquilas, o compras, y lo modificas, no esperes que luego te lo arregle yo.

    Cuando compras un aparato, o producto, te viene un papelito que pone "garantía" con las cosas a cumplir para que sea válida, no las cumples? te jodes.

    Este fulano si tenía un contrato que pone "no se puede replantar las semillas" y las planta, está rompiendo un contrato, multa y a la carcel. Es mas sencillo que el mecanismo del botijo.
  21. Sin Sentencia sin nombres sin datos, muy coja la noticia
  22. #22 Lo que debería hacer el estado es prohibir ese tipo de semillas, y punto. Su utilización, o si las regalan, lo único que hara es sustituir a las 'libres' y finalmente que tengamos que pagar copyright por los alimentos del mercado, y claro, una vez que ya no hay alternativa, con el mercado cautivo, los precios de los alimentos los pondrán ellos.
  23. #5 Que plante otro tipo de semillas, nadie le obligó a comprar semillas de esas marcas.
  24. #5 #148 #113 #133 #18 En linea a algunos comentarios de @garnok @oso_69 @gromenawer y otros...

    No se esta hablando de semillas naturales a los que todo el mundo tiene derecho de explotación, se esta hablando de un producto o servicio que ha sido creado y que esta protegido por la propiedad intelectual. Se habla de un producto licenciado del que uno al comprarlo adquiere una licencia de explotación que ha de cumplir.

    Las semillas tienen una patente que implica que toda modificación o explotación económica de esta requiere de unos contratos con los dueños de la patente, y es indiferente si esa semilla la da una planta que tu has plantado o la has "comprado" o la creas tu en tu propio laboratorio.

    La planta digamos que seria como la fotocopiadora de la semilla, y si se explotase esa semilla para beneficio propio, sin el beneplácito de explotación de la patente, se incurriría en violación de propiedad intelectual. Aquí poco o nada tiene que ver el estado, es más consecuencia del sistema de protección y explotación de la propiedad intelectual.

    Me atrevería a decir que tanto la planta que nace como todo lo derivado de ello forma parte de la propiedad intelectual de su creador, y es este, quien pone las restricciones sobre que permite o no permite hacer con algo de su propiedad (si, hay una propiedad compartido, la material y la intelectual, mandando la intelectual sobre la material, ya que es la que define los contratos de explotación). Ya cada uno verá que acepta o no acepta en el contrato de explotación de dicha patente. No es algo nuevo y se da en todos los sectores, especialmente en el tecnológico, donde se adquiere contratos de explotación bastante restrictivos para generar nuevos bienes o servicios. Cuando alguien paga algo, no es suyo en su totalidad, esta supeditado por unos derechos y obligaciones.

    No es ir a una tienda y comprar una semilla, porque cuando alguien compra una semilla en una tienda normal no esta firmando ningún contrato de explotación debido a que esas semillas no son fruto del intelecto humano. Cuando alguien compra semillas patentadas, fruto del intelecto humano, esta adquiriendo una licencia que le da derechos de explotación regidos por unas clausulas concretas.

    En general se asume que la duplicación de cualquier bien patentado inflige la ley, pero en este caso, parece ser que cuesta de ver que la duplicación de una semilla patentada, vía la propia planta (la semilla se auto duplica a si misma), también estaría infringiendo la ley si tu contrato de explotación no te permite la explotación de las replicas o la creación o manipulación de las semillas.

    #158 en principio ninguna raza de perro esta patentada o protegida por propiedad intelectual. Aunque ya se están dando pasos para patentar genes o terapias genéticas.

    Si el perro estuviera patentado y tuviera camada, debieras de pagar una parte a su dueño original si este así lo requiriera, especialmente si sacas beneficio de la camada, pero no te preocupes, que te lo darán estéril/capado, como sucede con algunas semillas de plantas que son fruto de semillas modificadas.
  25. #18 Poner 'tu' en mayúsculas solo es un argumento si tienes menos de 8 años.
  26. #22 No es cierto, el sistema de patentes incluso a corto plazo actúa como freno a la innovación y el desarrollo. De esto se habla muy extensamente en este artículo:

    dfc-economiahistoria.blogspot.com.es/2012/09/Propiedadintelectual-fren

    El mejor ejemplo es lo que pasó con la máquina de vapor:

    Especialmente "jugoso" es el análisis del caso de la máquina de vapor de James Watt, y como este inventor, que en gran parte copió la máquina de vapor de Newcomen, que a su vez se basaba en la máquina de vapor de Thomas Savery, que a su vez se basaba en la máquina de vapor de Somerset, que a su vez se sospecha que se basó en las ideas de Salomon de Caus, que provendría de trabajos del español Jerónimo de Ayanz Beaumont que a su vez lo tomó según parece del también español Blasco de Garay, que, con toda seguridad, se basó en intentos precedentes, y así sucesivamente; y es que en realidad, los descubrimientos son sólo pequeños pasos que se basan, en su mayor parte, en los trabajos previos de otras personas, y esto, es así sin excepción

    No obstante, James Watt tomó una perspectiva completamente diferente a los desarrolladores previos de la máquina de vapor, y tras patentar su propia máquina en 1768, que tenía mejoras indiscutible respecto a la de Newcomen (sobretodo el condensador externo), pero también defectos muy grandes (comparado con las de pocos años después), dedicó inmensos esfuerzos para aumentar el período de validez de su patente hasta el año 1800, con el objetivo de evitar cualquier competencia y disfrutar de un monopolio.

    Pero en la década de 1790 apareció una gran mejora en la máquina de vapor gracias a Jonathan Hornblower, que ideó una máquina de 2 cilindros (máquina compuesta o "compound"), con uno de los cilindros a mayor presión, basado, como no, en el trabajo de otro ingeniero Richard Thevithick, que mejoraba muchísimo la eficiencia y fiabilidad de la máquina de vapor de Watt, pero los litigios de Watt y su "mentor" Matthew Boulton (auténtico "lobbyista" del parlamento británico) hicieron que se condenara a Hornblower por plagio de la patente de Watt, y el desarrollo quedó estancado hasta el año 1804, cuando, una vez expirada la patente de Watt, Arthur Woolf retomó la idea de la máquina de vapor "compound" de alta presión.

    El caso de Hornblower tuvo un efecto disuasorio brutal y produjo una auténtica parálisis de las investigaciones y puestas en el

    …   » ver todo el comentario
  27. #2 Muy peligroso pensar que pueda llegar el día en que no haya semillas disponibles que no sean las patentadas... podría morir mucha gente. Éstas corporaciones hacen de todo menos juego limpio. Tratan de patentar semillas tradicionales y pueden acabar exterminando las semillas libres de forma que sólo queden las suyas.

    A parte de eso, cárcel por un fraude de 100€, es exagerado.
  28. #18 sabes que tu compras una finca, y no puedes construir lo que te salga de las narices verdad? es mas, si tienes un pozo, ese agua NO es tuya, aunque esté en tu finca, tu solo pagas y compraste la superficie, desde el milimetro de profundidad, ya no es tuyo. Eso de la propiedad privada no es tan así, intenta hacer una casa con 8 plantas, a ver si te dejan.
  29. #6 Si estas convencidos de que los OGM son malos ningun estudio va a convencerte de que no son malos ya que tu propio prejuicio te va a condicionar. Aunque se demuestre que no ha habido ninguna interaccion con el ser humano, que no ha habido un incremento qde cancer ni de alergias ni de intoxicaciones, aunque se demuestre que los cultivos ecologicos matan mas que los transgenicos, siempre se va a pedir una prueba mas, porque la ciencia es humilde y nunca dice que es 100% seguro (excepto la termodinamica, pero eso es otra historia) y los exaltados extremistas solo tienen su fe y su conviccion que es capaz de asegurar al 100% cualquier cosa que esté de acuerdo a sus dogmas.
  30. #2 Yo me pregunto porque santos cojones hay cierto tipo de gente que toma cualquier ley sea justa o no como si fuera un puto pasaje de la biblia, "!!!EH LO DICE LA LEY!!!! ES INAMOVIBLE E INDISCUTIBLE LEX DIXIT", eso si solo les pasa con ciertas leyes, otras ya tal....
  31. #7 ¿Tu libro producía libritos que no tenías derecho a leer?
  32. #16 Nadie que no sea de derechas puede estar de acuerdo con semejante esperpento de leyes. Está claro que alguien que apoya estas aberraciones legales es por fuerza alguien de derechas.
  33. #59 Se te han olvidado los enlaces a todas esas demostraciones de las que hablas, que yo soy de ciencias y no me fio de la fe sino de las pruebas y evidencias demostrables y repetibles.

    Y por cierto, también se te ha olvidado llamarme radical, que lo de "exaltado extremista" por si solo suena muy light. Si tiene que ser con "X" prueba con exacerbado: un "exaltado extremista exacerbado tocando un xilófono" ya empieza a dar bastante miedo xD xD xD
  34. #94 Es que estas tol puto dia con Venezuela y te pierdes lo que pasa en el resto del mundo.
  35. #2 pero que cojones dices! Una vez vendes el producto pierdes el control del mismo, tener leyes que no dicen eso abre la puerta a cosas que no te imaginas.
    Me recuerda al problema que tiene ahora en estados unidos con el tema de que sea solo la propia marca la que pueda reparar los tractores o el iPhone. O como cuando Sony quiso meter mano a geohot por abrirles la consola diciendo que en realidad la licencia de la ps3 dice que es un alquiler y no una venta...
    No señor, adquirir un bien te da el derecho absoluto a su uso y disfrute. Si legislamos en contra de esto nos vamos a pegar tiros en el pie.
    Y no, el ejemplo de tu libro no vale, básicamente porque una semilla no tiene infinitas copias mientras que un libro si...
  36. #22 El EMBRAPA brasileño liberaba licencias obtenidas por manipulación genética directa y todo... Liberaba... ¿ahora, tras el golpe de estado, no han puesto a un creacionista de ministro de agricultura?
  37. #5 pues yo lo veo normal que quieres que te diga.. es una creacion tuya, te ha costado millones crearla y tiene copyright. Si no quieres atenerte a sus reglas siempre puedes comprar semillas normales. Y esto es aplicable a otras muchas cosas, no veo por qué no puede ser aplicable a las semillas
  38. #7 Digo yo que la solución es, que si tan buenas son esas semillas, venderlas mucho mas caras. Es como si crío un perro de raza buenísimo con muchos premios y pido de por vida a las crías de ese perro un porcentaje de la venta. Vende tus camadas caras pero no pidas dinero por las camadas futuras.
  39. #22 "Pero realmente a corto plazo el sistema de patentes fomenta muchísimo la investigación y el desarrollo." Regu.
    Desde hace tiempo se viene demostrando que el sistema de patentes más bien reduce la investigación e innovación.
    Puedes mirar casos de Patent Troll, como las grandes empresas compran patentes de universidades, centros de investigación, ... para que no salgan las innovaciones al mercado.
  40. #2 #7 es un contrato abusivo. Quienes Deberían ir a prisión son quienes limitan la libertad en beneficio de empresas privadas
  41. #22 te voto positivo sobre todo por el último párrafo
  42. #5 "porque yo lo valgo!" Te ha faltado
  43. #2 los cachorros del perro que te he vendido son mios?

    Que flexible es la moral de los liberales.
  44. #52 Si el contrato contiene clausulas abusivas, ese contrato no es válido.
  45. #81 1º El problema no es pagar, es decir en este caso seria pagar windows y que tu windows cree hijos o copias automaticamente sin tu intervención y te prohiban vender no tu copia actual de windows, si no los hijos que ha creado solo, Un ejemplo más sencillo sería como ponerte penas de carcel porque la perrita que compraste en una tienda ha tenido hijos y esos hijos te dicen ahora que debes desecharlos porque son propiedad de la empresa.

    2º Incluso siguiendo con el caso de windows, si no pagas licencia te ponen una multa no te caen penas de carcel que es basicamente lo que dice el articulo y por lo que dicen que es desproporcionada la condena, luego le estas dando la razón al articulo sin saberlo.
  46. #2 Muchos contratos tienen cláusulas abusivas que luego los jueces anulan. En este caso no pero firmar un contrato no siempre implica que tengas que cumplirlo a rajatabla.
  47. #12 Me parece aún más grave esto: "inhabilitación especial para el derecho al sufragio pasivo".
    Que el tipo es un subversivo y no vaya a ser que llegue a legislador.
  48. #2 Primero, ese contrato debería ser ilegal, porque las semillas que se obtengan de la primera cosecha son fruto del trabajo del agricultor y por lo tanto no deberían jamás pertenecer legalmente a la empresa. Es como si yo te vendo un cerdo pero con la condición de que, si muere (sea cual sea la causa de la muerte), el jamón, los embutidos y cualquier producto derivado de dicho animal me pertenece. Es un robo hecho ley. No se debería permitir nada parecido. La excusa de que "es un contrato libremente aceptado por ambas partes" no es una justificación válida porque por esa misma regla de tres podríamos saltarnos toda la legislación laboral existente, basta con que una empresa encuentre a alguien lo bastante desesperado como para firmar un contrato con unas condiciones claramente abusivas. La ley tiene que prevenir abusos de ese tipo.

    Segundo, incluso si se acepta semejante aberración, las prisiones españolas están saturadas y somos uno de los países de Europa con mayor tasa de presos por habitante, ¿de verdad estamos defendiendo que se castigue esta chorrada con cárcel?

    Y tercero, hoy en día tienes la opción de "usar las de toda la vida", pero el día de mañana puede que no la tengas porque Monsanto y similares se hayan adueñado de casi todo, ¿y entonces qué? Además, muchos agricultores ni siquiera entienden de leyes o de contratos mercantiles, compran la semilla que otro les dice que "va bien" o que les recomienda el de la tienda y lo mismo ni son conscientes de esa absurda prohibición. Lo que hacen estas empresas es aprovecharse del débil, como siempre. Eso por no mencionar el problema de la contaminación, que puede darse con ciertos cultivos: mi vecino compra semillas patentadas, sus cultivos polinizan mi terreno, me salen plantas "patentadas" y el que se come la demanda soy yo.

    Esto es muy grave y no debería defenderse.
  49. #33 Un bolso no es una semilla. El objetivo de un bolso no es, entre otras cosas, reproducirse, el de una semilla sí. Si Monsanto o quien sea no quieren que se reutilicen sus semillas, que consigan que no produzcan más semillas a su vez, pero vender semillas y luego controlar lo que el comprador hace con ellas es un abuso.
  50. #22 No fomenta la investigacion ni el desarrollo, incluso los retrasa.

    Y ademas ataca una idea basica, el conocimiento humano, que siempre ha sido mas productivo cuando se comparte, esta enfocado a la mejora de la humanidad.

    El derecho a hacerte rico, no puede retrasar un avance. Casi se podria tachar de crimen.

    Ej: retrasar la cura de una enfermedad chunga o ponerle un precio desorbitado, por dinero, es despreciable.

    Es el ejemplo de la cura de un tipo de hepatitis, que la compro un fondo de inversion. U otra cura que el descubridor regalo a su pais... estaba pagada con fondos publicos.

    La ciencia no esta unida a las grandes inversiones privadas, mas bien es al reves. Y el sistema de patentes retrasa el acceso al conocimiento y su mejora.

    Seguirian habiendo avances sin el sistema de patentes actual. La prueba es que la tecnologia espacial rusa fue superior a la americana, y no se si lo sigue siendo. Tecnologia desarrollada en plena epoca comunista.

    En ambos sistemas el verdadero creador recibe migajas por su obra. Pero en uno “el inversor” se lleva el pastel y en otro se lo lleva la comunidad.
  51. #81. El problema de fondo es que el concepto 'smillas propietaria$' debería ser considerado una auténtica aberración. De hecho 'pasar por el tubo' en cuestiones básicas de este tipo es simplemente una aberración.
    (CC #5)
  52. A disfrutar del neoliberalismo y a callar!  media
  53. #1 Siempre puede seguir plantando las semillas de toda la vida, esas que enferman, no sabes como van a salir, no resisten nada de nada... si, esas que no venden monsanto ni Novartis ni Dupont, esas que no son transgenicas y que todos los abraza-arboles aplauden como si fueran el nuevo descubrimiento de América. Si compras un producto licenciado te jodes y asumes sus clausulas, si no tienes un amplio abanico de productos para elegir con total libertad y con la posibilidad de plantar tus propias semillas.
  54. #7 El problema es que unos cuantos se apropiaron lo que creó la naturaleza (y, por tanto, es de todos) por el simple hecho de incluir un leve cambio en el genoma de algunas especies. ¿Cuánto han pagado a la sociedad por todo lo que supone el resto del genoma? Cero. Entonces no pueden exigir que la sociedad se someta a sus condiciones arbitrarias, sino que las tendremos que poner entre todos.

    Además, estas empresas son tiburones monopolistas que tratan de erradicar el resto de semillas para que los agricultores solo puedan comprar las suyas, sobre todo provocando una escasez artificial. Compran los semilleros tradicionales y luego se los cargan o venden las semillas a precios que no son rentables para el agricultor.
  55. #23 claro, te pago 1 € por 100 semillas, de esas 100, saco 1000, y luego, soy yo el que empieza a vender las semillas, entonces el primero, que ha pasado su rato y dinero desarrollandola, solo recibe 1 mísero euro... lo peor es que la gente defiende esto... y a mi (como a ti) no me cabe en la cabeza.
  56. #5 No estoy de acuerdo contigo. Él cuando compro las semillas firmó un contrato y ahora lo ha incumplido. Buena sentencia. Aunque se vea desproporcionada pero si no se cumple eso la cantidad de dinero invertidos por la empresa para preparar esa variedad en concreto no serviría de nada: un compra la semilla y luego la regala a los vecinos y estos a su vez: perdidas para la empresa y solo ganarían ellos. Estamos a lo que estamos. Si quieres reaprovechar la simiente usa tus propias semillas que tienen más dificultades de cultivar que esa nueva variedad investigada y fabricada por otra empresa.
  57. #18 Compra otro tipo de semillas.
  58. #30 o peor aún cómo florentino con el castor, va provocando terremotos y en vez de pagar indemnización por daños, le indemnizamos nosotros a el, esa si que es buena
  59. #17 Los mismos que saco el campesino al aprovecharse de las mejoras genéticas, fruto de la investigación pagada por empresas privadas. ¿Por que no invierten los gobiernos en eso? Cuba es una potencia en Bioingenieria...
  60. #81 No es una multa. Es pena de cárcel. ¿Qué pasa si se caen y germinan por puro azar una parte de esas semillas? ¿azotamos al agricultor? Sin conocer el tema ¿es igual de fácil que hace 10 o 20 años acceder a semillas no registradas/modificadas?
  61. #8 El liberalismo se opone a cualquier tipo de monopolio, ya sea este privado o estatal.

    A estas corporaciones tipo Monsanto habría que barrenarlas.
  62. Arranco ahora mismo las plantas de cherry que planté de los tomates del año pasado.

    ¡Joé, cómo se ha puesto el tema!
  63. La gente rajando de Monsanto por unas semillas que NO son transgénicas y por una ley que afecta todas las semillas registradas, incluidas las ecológicas. Te tienes que reír.
  64. #19 Se llama "tecnologia terminator" y no esta ni comercializada ni implementada en ninguna semilla
    es.wikipedia.org/wiki/Tecnología_Terminator
  65. #1 Nada hombre, cómprate un equipo de química, y fabrica tus propias aspirinas, usando la fórmula de Bayer, y véndelas.

    Eso se llama violación de patente, no tiene que ver nada con políticos, ni globalización, no intentes confundir a la gente, este señor, tenía seguro un contrato de compraventa de semillas, y no podía reutilizarlas, quizás no es ni por dinero, puede ser porque las semillas hijas no sean aptas para el consumo humano, o no sean de la misma calidad.

    Si este es el caso (bastante probable) que se joda, no puedes firmar un contrato, y saltartelo sin que haya consecuencias, cuando te salga de las narices.

    Nadie te fuerza a comprar mis semillas, pero si dan mas kilos de fruto, o con un sabor determinado, etc y me las compras, yo pongo las condiciones, si las compras, las estás aceptando.
  66. #31 Este tipo de semillas liberarán su polen, contaminarán a otras y se podrá empapelar al agricultor de turno, en base a que ha cultivado semillas con el gen patentado.
  67. #66 No, simplemente prohibir patentes sobre ciertas cosas:
    palabras
    formas de vida
    ideas
    algoritmos

    Y dar un marco legal, solido y verdadero a la distribucion de ideas de forma libre.

    Hace muchos.años que la gente ve natural que el derecho a hacerse rico esta por encima de cualquier otro derecho, y es absurdo ver a.muertos de hambre defender esa idea.
  68. #1: Que usen las semillas de toda la vida, que son propiedad de todos.

    Otra cosa es que fuera razonable un etiquetado en los alimentos elaborados donde podamos ver si están hechos con semillas libres o propietarias, para así apoyar a quienes usen semillas propiedad de la humanidad y no de empresas particulares.

    Y es más, si hiciéramos eso y diéramos apoyo a los productos libres, a lo mejor todos éramos un poco más libres y vivíamos mejor y no dando todo nuestro dinero a multinacionales.
  69. #66 No. Lo que tiene que prohibir es ese modelo de negocio. La multinacional tiene que asumir que una vez vende las semillas no puede controlar lo que pasa con ellas. Como si el agricultor se las quiere comer todas y reventar en lugar de plantarlas, o como si yo me compro un portátil y lo quiero usar de pisapapeles. Un pisapapeles caro, pero es mi decisión y no hace daño a nadie.
  70. #86 y una mierda te da derecho. Si compro un software con un tipo de licencia, lo puedo usar como me permita la licencia. Si compro una escopeta de caza, desde luego no tengo total libertad para su uso y disfrute, sino que me atengo a unas normas.Y así hasta el infinito ....
  71. #38 Por supuesto, de entre miles de casos, algún cabeza de turco tiene que haber, por si no es ya suficiente cantoso como funciona aquí la ley con los corruptos... ¿Cúantos imputados? ¿Cuántos con sentencias ridículas respecto a lo que han robado? ¿Cuántos en la puta calle? Anda por favor, abstente de responder si vas a soltar gilipolleces de estilo pepero, que no nos chupamos el dedo.
  72. #10 oponerse a monopolios es manipulación estatal del mercado, lo que dista mucho de liberal.
  73. #102 #97 no recuerdo haberte faltado el respeto, pero cuando todo lo que tienes que escribir son alusiones personales, poco hay que esperar
  74. #2 Cárcel por incumplir un contrato?
    Entiendo una contraprestación económica, pero cárcel?
  75. #52 Si firmas libremente un contrato de esclavitud, no es válido, es papel mojado delante de la judicatura. Aquí están diciendo que el contrato será legal, pero no es ético.
  76. #20 los Simpsons ya pronosticaron que en the good wife lo pronosticarian.
  77. Para #247. De hecho hay paises que tienen prohibido el uso de semillas transgénicas, como Noruega y Suecia. Noruega incluso ha invertido mucha pasta en un almacen mundial de semillas de reserva por lo que pueda suceder en el futuro.

    Para #2. Que existan paises que declaran ilegales ese tipo de contratos debería darte que pensar a ti y al resto de paises.
  78. #23. Claro, porque lo de trabajar la tierra y cuidar los cultivos y aceptar los riesgos de la agricultura lo hacen las propias semillas transgénicas robotizándolas o algo así... Un puñado de semillas...
    (CC #1)
  79. #58 ha habido golpe de estado en Brasil?
  80. #89 Comerás euros.
  81. #2 No estoy de acuerdo. No todo debe valer por contrato, la compra-venta de seres humanos también puede plasmarse en un contrato y no es un contrato legalmente válido.

    Es un caso mucho pero mucho peor,que el que salió hace unas semanas con el caso de los "firmware" de los tractores.
    Ya no estamos hablando que el producto que compras no sea tuyo, no. Ya estamos en el punto que sus derivados tampoco. Es el nuevo FaaS (Farming as a service).

    Además, su modelo de negocio sobre el producto es fallido o incompleto (bueno, legislando a su favor está claro que no).
    Digo que es fallido porque si su modelo son "supersemillas" que quieren sean sólo válidas para sembrar en primera generación, sus semillas deberían venir "capadas" de fabrica.
    Si tienen que recuperar su inversión, cosa que entiendo perfectamente, que las pongan a un precio que les permita recuperarla o, insisto, que las limiten para que sus generaciones posteriores estén "vanas".

    Porque ¿que pasa si esas semillas se siembran accidentalmente sin ser conscientes de que tienen {0xa9} ?¿Qué pasa si se "hibridan" con otras semillas?

    Vamos que me parece surrealista. Tengo la sensación que estamos pasando de la defensa a ultranza de la propiedad privada a la defensa a ultranza de la dictadura empresarial...en fin, que TUX nos pille confesados.
  82. Una pregunta que me hago es por qué no puede suponerse que el agricultor está plantando semillas que le sobraron del año anterior, y la única posibilidad que se me ocurre es que la genética de las plantas se modifique año a año, cambiando algún gen "marcador" que les sirva a estas grandes compañías para detectarlo en los análisis. Pero luego se me ocurre pensar que puede que ese gen "marcador" modificado pueda ser objeto de una mutación o incluso que pueda suponer un peligro para el ser humano.

    ¿Publican estas compañías estudios exhaustivos de las pruebas a las que someten a los OGM, incluyendo pruebas con humanos y durante periodos de varios años?
  83. #37 Para decir lo que has dicho no pierdas el tiempo en escribirlo. Cuatro frases cortas que se pueden poner en cualquier noticia para esperar que te voten positivo por saber escribir cuatro soflamas demagógicas. ¿Sabes de que va la noticia? ¿Sabes lo que es un contrato mercantil? ¿Sabes lo que es un OGM? ¿Sabes algo aparte de aporrear el teclado sin sentido crítico ni originalidad alguna?
  84. #89 Coño has vuelto a desempolvar el nick? Hacia tiempo que lo tenias escondido...el """"""""""""""critico"""""""""""" JUAS
  85. #22 La mayor parte de la investigación la realizan los estados. Además, las patentes no tienen por qué aplicarse a seres vivos cuyo genoma no ha sido producido enteramente por la empresa. Si no, que paguen lo que les corresponde a la sociedad por apropiarse de el genoma funcional previo a su ligera modificación.
  86. El capitalismo es bueno y tal :-S
  87. #2 Claro claro, porque un contrato, sea en los terminos que sea, es mas importante que cualquier derecho humano, bien social o politica antimonopolio.

    Primero fue en nombre de algun dios, pero ahora se cometen atrocidades en nombre de “los sagrados” contratos.

    Es un sistema cojonudo, pq si eres lo suficientemente grande, “el dios” que regula los contratos es domesticable. Una legion de abogados y todos tienen que seguir las normas menos tú...
  88. #7 Estas justificando un monopolio disfrazado de mejora para la humanidad.
  89. #38 Cuantos están entre rejas por sentencia firme?
  90. #2 Nadie habla de lo que compras o dejas de comprar,se habla de leyes que permiten animaladas como esta, que pagues un artículo y que no tengas derechos sobre el mismo,esa es la aberración,sin hablar de que se permitan patentes sobre productos naturales, que es otra aberración aun más grande
    Esto es una estafa de las multinacionales y de los gobernantes que lo permiten.
  91. #2 y que responsabilidad tienen estas empresas que contaminan con semillas modificadas el medio natural? Si mas adelante se comprueba que ha sido un error jugar a dioses genéticos quien lo pagara? Ellos con sus millones o nosotros?
  92. #16 Solo hay que ver quien comulga con tu mensaje, la chupipandi liberal de postal.
  93. #315 No solo fueron producidas por la naturaleza, también por generaciones de agricultores de todo el mundo durante milenios.
    Ahora a unos abogados y economistas se les ha ocurrido como llevárselo muerto y están intentando esta táctica.
    Y encima muchos (futuros perjudicados sin duda) aplauden con las orejas, no entiendo nada.
  94. #6 bastante más simple, no pagas por saco de semilla, pagas por saco de semilla/año. Si no siembras, por alguna razón, puedes devolver la semilla o pagar usarla el siguiente año.
  95. #89 tu vida dependerá de esta gente porque tú tienes que comer para seguir vivo, y si ellos quieren que hagas el pino puente en pelotas mientras te meas encima, lo haras para poder comer.
comentarios cerrados

menéame