edición general
1060 meneos
4354 clics
El 60% de los cinco millones de parados no terminó la ESO

El 60% de los cinco millones de parados no terminó la ESO

El número de universitarios desempleados crece de 476.500 en 2008 a más de un millón en 2011. La matrícula de adultos ha crecido un 25% en diez años

| etiquetas: trabajo , paro , educación secundaria
385 675 11 K 534 mnm
385 675 11 K 534 mnm
Comentarios destacados:                            
#2 #1 Creía que era Obligatoria.

Es obligatorio ASISTIR, no aprobar...
«12
  1. Creía que era Obligatoria. Pero me entero de que no lo es, entonces el sistema falla completamente. Tanta ley...
  2. #1 Creía que era Obligatoria.

    Es obligatorio ASISTIR, no aprobar...
  3. #1 #2 Y al principio cuando la pusieron (los dos primeros años) no era obligatoria ya que la edad oficial para comenzar a trabajar seguía estando en 14 años.
  4. #2 Gracias por la aclaración. O sea, vas a clase a perder el tiempo, a molestar, a incordiar y cuando tienes 14 /16 años te largas... y en paz. A muchos de esos les hacia pagar los gastos de su educación gratuita...
  5. El problema es qué hacer con esos 3 millones de personas. No hay solución fácil ya.
  6. Bueno a esto hay que añadir los recien licenciados que buscan primer empleo y no figuran como parados. Es que las estadisticas se miran según que datos.
  7. De esto la culpa también es de ZP, de los mercados y de los banqueros.

    Seguro, vamos.
  8. #6 No se de donde sacas que un recien licenciado no figura como parado en NOVIEMBRE.

    Digo yo que se habrán inscrito en el INEM ya, de todos modos la EPA si los cuenta.
  9. In memoriam de todos aquellos que no pasaron de 3º de la ESO para ir a trabajar en la obra....

    La otra cara de la moneda es estudiar para ( si tienes suerte) trabajar por unos cochinos 900 euros...
  10. #8 Tienes razón, es la encuata de la EPA y no el dato del INEM donde los que buscan su primer empleo no figuran. Mea culpa :-(. Sigo diciendo que los que buscan su primer empreo no figuran como parados en el INEM.
  11. #6 También puedes estar estudiando y figurar estadísticamente como parado.

    No tiene que ver una cosa con la otra, pero en todo caso #8 tiene razón.
  12. me pregunto q trabajo se le puede dar a personas q no han acabado la ESO? si los chinos lo hacen más barato, o un rumano... o personas de las zonas pobres de paises sudamericanos. En general cualquier país con un sistema de educación tercermundista tiene mano obra poco cualificada más barata...

    - Houston tenemos un problema!

    PD: los baby boomers ya están aquí youtu.be/cYOcQUFHRgI
  13. Perdón por mis faltas en #10 me merezco el paro, es por precipitarme al escribir.
  14. #12 Por muchos chinos que haya en el mundo siempre habrá millones de trabajos que no necesitan cualificación especial y que se solo aprenden en el mismo puesto:
    - Reponedores, peones de obra-almacén..., pescaderos, fruteros, carniceros, zapateros, sepultureros, pescadores, mayoría de dependientes, quiosquero, estanquero, taxista, montador de Ikea, transportista y no sigo que me canso.

    Incluso en un país como Alemania solo el 20% de los trabajos son de los llamados altamente cualificados.

    El tema del título hasta hace dos días no era determinante, se podía empezar de pinche de cocina y acabar dirigiendo una cocina en un hotel de renombre.
  15. Ese porcentaje no significa nada si no sabemos cuantas personas que no han terminado la ESO sí que están trabajando, en cada tramo de edades.
  16. "Son chavales con un problema grave de autoestima. Muchos, como un mecanismo de defensa, dicen que ahora quieren ser ingenieros y no saben hacer una ecuación", explica.

    No se trata de tener un país con toda la población súpercualificada. Se trata de tener trabajo y sueldos decentes. A todo el mundo no le dan ni el coco ni las ganas para sacarse una ingeniería.
  17. #16 perdón por el negativo! se me fue el dedo. Te lo compenso por ahí.
  18. ¿Y el resto?

    Muchos somos licenciados, con carreras y masters.

    Y parece que tenemos las mismas posibilidades de encontrar trabajo que ellos. O incluso menos, porque ahora tampoco gusta tener gente demasiado preparada para un puesto.
  19. ¿Entonces la culpa sigue siendo de los políticos?

    #19 En realidad se trata de que no puedes tener un país con ese nivel de analfabetismo funcional y deserción escolar en las condiciones actuales.

    Lo peor es que no es algo de fácil solución,
  20. #7 No, es de la LOGSE, que aprobó... ¡el PSOE!
  21. #3: No, la edad mínima para trabajar eran los 16 años.

    Por eso alargaron la escolarización obligatoria hasta los 16, para que no hubiera chavales de ese intervalo de edad en la calle sin hacer nada, ya que al ser mayores de 14 años no se les podía obligara ir a clase y al ser al mismo tiempo menores de 16 no podían trabajar.
  22. #14 Que mania, el proyecto faraonico de infraestructuras de alta velocidad AVE fue aprobado por el PPSOE (en realidad PP) aunque luego ha sido mantenido por el PPSOE (en este caso PSOE), los recortes en educacion se esta haciendo a nivel autonomico por el PPSOE (sobretodo el PP), lo unico que ha sido casi exclusivo del PPSOE (me refiero a solo PSOE) ha sido que la ESO fuese obligatoria la asistencia y no el superarlo...

    y ahora es cuando vendras diciendo que entonces esta claro que la culpa es exclusivamente del PPSOE (PSOE) por que la razon fundamental es la ultima que he dicho

    NO LES VOTES, PPSOE SON NUESTRA PERDICION
  23. Ni aunque la hubieran terminado. Nuestro sistema educativo es de risa. Pero bueno, a muchos les interesa seguir pensando que es la hostia.
  24. A mí me parece más dramático que el 40% delos que terminaron la ESO no encuentren trabajo.
  25. Teniendo en cuenta que es de 1997. La mayoría de los parados tienen que tener la EGB, y el título de Graduado es su equivalente. Como dice #27 Errónea y Sensacionalista.
  26. No les importó mucho cuando la obra les garantizaba un dinero rápido pero, ¿ahora qué?
  27. Y otro porcentaje altísimo está sobrecualificado
  28. Y un buen porcentaje tambien terminó sus Estudios Universitarios.....
  29. Disfruten lo estudiado.
  30. Entre ese 60% seguro que está aquel macarra de mi clase que venía los viernes a reirse de nosotros a la salida de clase con su Seat Ibiza presumiendo de que se levantaba 2.000€ limpios al mes en la obra mientras nosotros hacíamos el idiota. O aquel otro que nos decía que el Bachillerato era una chorrada, que el de fontanero se hacía 400€ a la semana y además en negro. Ahora a todos esos "lisssstos" los mantenemos yo y otros "idiotas" como yo que en lugar de ser tan lissstos como ellos seguimos estudiando.
  31. #2 "Es obligatorio ASISTIR, no aprobar... "

    Entre otras cosas, porque es imposible obligar a aprobar una persona.
  32. #12 biba la jeneralisasiòn! Soy rumano y llevo en España 11 años, tengo 24. Te aseguro que no por ser de donde soy voy a hacer un trabajo por menos dinero. Y menos si habiendo estudiado, para el empresario la alternativa es contratar a alguien que no tenga ni la ESO.

    El caso que es muchísimos padres han visto bien que su hijo deje los estudios sin acabar para ir a la obra, sin tener los dos dedos de frente necesarios para darse cuenta que, incluso sin la burbuja inmobiliaria, el suelo construíble es finito. No pensaron qué harían sus hijos al acabarse el chollo y ahora las cosas están como están. Y no solo ha pasado en ese sector.
  33. Ya estamos con las estadísticas que no dicen nada. Un 60% de parados no terminó la ESO, pero que porcentaje de la población representan?

    El dato interesante sería saber que porcentaje de personas sin ESO, y que porcentaje de gente con ESO están en el paro.

    #47 Cuando aquí se dice "un rumano" generalmente se refieren a rumanos de etnia gitana. Y si, las generalizaciones son una mierda...
  34. #49 coño, o yo he entendido mal tu pregunta o te has contestado tú mismo. El 60% de parados NO tiene la ESO, el otro 40 se entiende que sí. No?

    #49 a mi en este tiempo me ha tocado recalcar a mucha gente que rumano no es lo mismo que romaní. Pero bueno, todo sea dicho, hay honestos y ladrones en todas partes.
  35. Muchos figuras de estos tampoco tienen la cabeza centrada para ponerse a aprender un oficio, hacer una Formación Profesional. Se lo han dado todo hecho y todo lo que sea un mínimo esfuerzo les parece inaceptable.
    Aún tienen que llover muchos más palos.
  36. #50 El 60% de los parados no tiene la ESO.

    Si me dices que el 20% de la población no tiene la ESO, pues te diré que ese 60% es un montón.
    Pero si resulta que un 80% de la población no terminó la eso, pues ese 60% no estaría nada mal.
    Y si el 60% de la población no ha terminado la ESO, significa que tienes las mismas posibilidades de trabajar, con o sin ESO.
  37. #4 A ellos no, a sus padres.
  38. #38 Pues lo mismo que muchos con 1 o 2 carreras... ¿Es la gente gilipollas por dejarse los estudios y trabajar en la obra por 3000€?. Sinceramente, no entiendo porqué tanta frustación con este tema.

    Parece que a muchos les haya jodido que esta gente haya tenido otras prioridades y mientras ellos se tenían que conformar con la paga de Mamá y Papá, los otros les ponían los dientes largos con sus cochazos y cenorras.

    No me gusta ver los aires de superioridad que se gastan algunos por tener una titulación, ni que a día de hoy los que estamos cualificados podamos ir presumiendo de oportunidades.
  39. #54 Creo que en ningún momento he desprestigiado a aquellos que dejaran sus estudios por dedicarse a la construcción. Simplemente he comentado la consecuencia de haberse dejado seducir por un dinero fácil sin caer en la cuenta de posibles consecuencias y que el futuro no te asegura nada (tengas estudios o no, pero en aquella época el tener una titulación superior si que te ataba más a una estabilidad a largo plazo)

    Por otro lado, no se dónde ves aires de superioridad. Yo estoy terminando de sacarme mi carrera sin contar con la paga de Mamá y Papá. Yo decidí seguir estudiando y con mi esfuerzo y mis medios me lo estoy pagando. Otros en su día decidieron dejar de estudiar para ganar un dinero rápido. A algunos les iría bien, y de sus decisiones de entonces podrán seguir viviendo ahora; pero otros caerían en las redes del dinero fácil, y ahora se verán con más de 25 años, en el paro, y sin estudios. Ésa era la linea de mi comentario.
  40. #27 No sé dónde has mirado tú, pero el primer gráfico te dice que un 55,9% (vale, no es el 60%) de los parados no tiene el graduado EGB/ESO.
  41. #32 Estoy seguro que muchos ingenieros tampoco saben lo que son las valencias.
  42. #57 Si hombre, entre Alicante y Castellón.
  43. Uf que alivio :-) deben pensar los del grupo del millón de universitarios parados ¬¬
  44. Nadie obligó a tanto chaval a dejar el colegio. Aún recuerdo cuando volvía a mi ciudad y se burlaban de que estudiara en la universidad, si ellos ganaban 3000 euros como oficial de 2°...

    Como repito siempre, no podemos ser indiferentes y pensar que nuestras decisiones tienen carta blanca, éstas se pagan...para bien o para mal.

    Estudiar nunca viene mal, nunca sobra.
  45. #23 Si tú le dices a un niñato que si deja el insti mañana mismo para ponerse a currar por metros de muro ganando más de 3000 euros al mes, tendrá su BMW donde se podrá ir con sus colegas a la Family (por ejemplo) cada fin de semana a ponerse hasta arriba de todo lo malo, es obvio que lo que esté cursando, sea la LOGSE, el BUP, o un curso de corte y confección, no tiene la culpa, sino aquellos que metieron en la cabeza a ese muchacho que ese era un camino con futuro :-P Si por el contrario lo hizo porque era la vía rápida para tener un pisito de soltero con 19 años pues ahora ese chaval o sus avalistas tienen un porblemón del que tampoco tienen culpa los estudios que no tuvo cojones a acabar.

    De esos chavales, hoy ya avanzados en la veintena, el que sea medianamente listo se pondrá a sacarse como mínimo un módulo de grado superior si no quiere estar poniendo ladrillos o encofrando el resto de su vida por una mierda de sueldo.
  46. #4 pues es lo que tiene que ganasen 3000 euros al mes en la obra sin tener estudios, yo tuve que aguantar a 24 "compañeros" de los 38 que eramos, incordiando día si, y día también, y escuchándoles decir que en cuanto pudieran se iban a la obra a trabajar y a cobrar su sustancial sueldo... y ahora mira... cosas de la vida y la política de este país.
  47. #39 Al menos esos tienen más salidas: por tierra, mar y aire. No sé qué insinuas con lo de "sobrecualificados". Si alguien no quiere sobrecualificarse, ahí tiene las opciones de un ciclo formativo de grado medio o superior... El que se mete a la universidad es porque quiere.
  48. #54 Es de gilipollas dar por supuesto que un curro te va a durar toda la vida y que no te encontraras luego con 40 años sin estudios ni curro?
  49. Mi sobrino con 16 años pillo una perrera con que queria dejar los estudios, que sus amigos los habian dejado y que estaban ganando una pasta de albañiles, fontaneros, etc..., menos mal que mi hermana no le dejo y siguio estudiando y ahora con veinte aprobo unas pruebas estatales y ha comsevuido un trabajo y casi todos sus amigos com el hundimiento de la construccion estan en paro y sin estudios
  50. Luego nos quejamos de que en España el paro es abrumador (que en parte así es), pero luego miramos a ese 60% de gente nada cualificada que no ha hecho nada para labrarse un futuro y han tirado del dinero rápido y fácil, recuerdo a muchos compañeros de instituto que se piraban al cumplir los 16 para trabajar con sus papis en la obra y ganar una pasta... ahora no tienen donde caerse muertos... en parte merecen lo que tienen.
  51. Es lo que imaginaba yo y he visto en el follonero, lo de los 15 años a la obra, no es cosa de cuatro...
  52. Está claro que la educación es un soporte básico para el desarrollo de los países. si la situación está como está ahora imaginad lo que sucederá dentro de unos años cuando existan dos Españas debido a las diferencias en el sistema educativo nacional entre una enseñanza elitista y privada y una enseñanaza pública mal dotada y sn recursos. Esto es lo que pretende el PP y lo que va a hacer en los próximos 4 años, pero el daño estará hecho para muchas generaciones
  53. #4 ¿Sólo la educación? Esa gente luego va a requerir de un sistema 'social' que los soporte, eso o nos transformamos en USA... el que vale... vale, y el que no... ajo y agua (aunque no sólo USA, que en otros países de la UE cada cual se saca las castañas, con o sin estudios)
  54. #66 cierto, muy cierto.
  55. El 40% restante, somos arquitectos...
  56. #62 ahora si hubieran cogido el dinero que ganaron, lo hubieran ahorrado y estuvieran especulando con él podrían hacerse aun más de oro.

    Aunque sospecho que no habrán llegado a tanto, por lo menos la inmensa mayoría. Y es que si vas al dinero, estudiar es tontería:

    www.meneame.net/story/estudiar-saber-mas-no-paga-mejor

    Por otro lado, ahora tienen tiempo para terminarla, y tal vez motivación. El problema: que tal vez hijos también, nadie dijo que fuera fácil.

    #72 ¿hay otra opción? porque ese sistema social que soporte a tanta gente me parece insostenible, que hay mucho ni-ni, choni, cani, etc. Hay una fauna abundante y prolífica. Además, como el que vale no le reconocemos sino que le puteamos:

    www.meneame.net/story/estudiar-saber-mas-no-paga-mejor

    pues se van. Así que cada vez hay menos de los que valen para sostener a los que no valen. Moraleja: un círculo vicioso de destrucción completamente insostenible.

    Hay que pensar un poco en estas cosas, no lo digo por ti (que has hecho el planteamiento y por eso reaprovecho tus palabras (valer/no-valer)), lo digo porque yo creo que no se cuestionan lo suficiente, y alguno me parece que sigue viviendo en el mundo de la piruleta.

    www.meneame.net/c/9584189
  57. #7 ZP nada más entrar cambió otra vez la ley de educación y los banqueros son amigos de Esperanza Aguirre y el PP que gobierna en casi todas las comunidades, están en el ajo.
  58. #4 Un porcentaje tan alto de gente que no acaba los estudios y a tí ni se te ocurre pensar en que a lo mejor lo que falla es el sistema,o pensar que el "boom" de la construcción tuvo algo que ver en que muchos chicos abandonaran sus estudios para tener un trabajo que no los necesitaba
    Si todos fuéramos titulados no habría peones y sin peones no hay partida.
  59. #16 Pongamos que todos esos trabajos a los que te refieres y q no necesitan cualificación están ya cubiertos. Por ejemplo, en mi barrio de Madrid había: un frutero, un panadero, un pastelero, un ultra-marinos, una papelería, una pescadería, una pollería, una charcutería, una carnicería, etc... ahora tenemos tiendas de chinos y un auto-servicio Champion.

    Como decía Niño Becerra hay demasiada gente y no tenemos donde ponerla a trabajar. youtu.be/l4kKIKKR3vw?t=38s
  60. #52
    Entiendo lo que quieres decir. En parte es parecido a lo de las circunscripciones provinciales (votos/total/escaños). Pero en este caso no es tan relevante. Ten en cuenta que, según los datos de la noticia, en 2008 eran el 80% de parados sin ESO, y hoy son 60%. Es decir, el aumento de parados 2008->2011 es en su mayoría de gente con ESO/FP/Titulo Universitario (No solo baja el porcentaje, sino que aumenta el número total de parados) Teniendo en cuenta eso, y suponiendo (esto ya son suposiciones mias porque no tengo el dato) que el porcentaje de población total sin ESO en España se acerca más al 20% que al 80%, vale mas olvidarse de la población y fijarse en la muestra directamente.




    #32 Las valencias.... eso es donde roba Camps no? :troll:

    Lo siento, tenia que decirlo xD
  61. Lo siento pero no me lo creo.
  62. #49 Cualquier generalización es erronea, perdón.
  63. Efectivamente es un tema de educación, e incluso de cultura me atrevería a decir. Ya desde pequeños en casa, o incluso en los cOlegios, se le da mas importancia a una nota que al propio conocimiento o desarrollo personal e intelectual. Dicho esto, muchos dedica mas tiempo a "engañar" al sistema con chuletas y otras artes, en vez de al mencionado desarrollo. En casa solo importaba eso, la nota, y si no alcanzabas ese número, a la calle a currar que en casa hacia falta dinero o "yo quiero mis vicios"

    Creo que hay mucha gente buena y válida dentro de ese grupo "Sin ESO", no sabemos su historia, pero también hay mucho espabilao con carrera que seha dedicado a vivir de los papas y que solo tienen un titulo, pero no sabrían desempeñar una profesión. Gente que se iba de EraSmus (con el dinero de todos) a conocer las noches y las fiestas europeas, etc.

    En los concursos de Antena3 se puede ver como la gente "chulea" de título, pero como patinan estrepitosamente en cultura general. No solo hace falta un titulo, también tener actitud, ser currante y un poco de cabeza. Muchos de los que ganaban 3000€ no ahorraban nada, y ahora pasa lo que pasa. Muchos pierden casas y coches, pero ¿Porque no pensaron en su momento en ahorrar o en llevar una vida más controlada?
  64. ... pero ese 60% sí tenía derecho a voto. Curiosidades de la vida.


    Si no se aceptan las obligaciones del estado ¿por qué se cogen los derechos?
  65. el 40% restante es la gente con titualcion y trabajadora que realmente se queja de algo.
  66. #19 El tema es que un país con mano de obra supercualificada trae el resto.

    Si tienes una potente mano de obra de ingeniería por ejemplo, una potente industría, es mueve otros puesto no cualificados. Así pasa con todas las profesiones, cualquier ingeniero industrial, quimico, arquitecto por poner ejemplos por todos conocidos, necesita de mano de obra no cualificada para desarrollar su profesión.

    El problema de Espana es que no hay industrial para competir en casí ningun terreno, solo somos sol, playa y vacaciones, me da pena pero es así como nos ven (y como invierten en nosotros).
  67. ¿Y nos echamos las manos a la cabeza porque hay un 30% de fracaso escolar en secundaria? Si os diérais una vuelta por cualquier IES, os parecería poco fracaso escolar.
  68. bufff....qué animalada!
  69. De aquí poco se puede deducir, ya que es normal que los primeros en perder su puesto y los que más les cuesta encontrar un empleo sea la gente con menos formación, es de cajón.

    Lo que me habría escandalizado es que el 60% tienen carreras universitarias, eso sí me habría preocupado.

    Pero lo que dice esta noticia es lo normal y esperable. No están en paro sólo por su formación, sino porque sencillamente no hay trabajo, es decir, aunque toda la población española tuviera formación universitaria, seguramente seguiría habiendo un 20% de paro, porque no hay paro por la gente, hay paro por el tejido económico, que no necesita trabajadores, no hay volumen.
  70. El 100% de esos parados ganaban 3.000 euros en la construcción, el 75% de esos mismos se compraron una casa acorde a su sueldo de 3.000 euros y un BMW.
  71. #16 "El tema del título hasta hace dos días no era determinante, se podía empezar de pinche de cocina y acabar dirigiendo una cocina en un hotel de renombre."

    Y debería seguir así. Con el sistema actual se pierden muchos talentos.

    Por ejemplo uno de clase me dijo que en primero de informática sólo dieron pascal... Cuántos potenciales genios de la informática se habrán desmotivado en un curso como ése... Mas los que ni siquiera han llegado ahí por haberse desmotivado antes, y como eso en todo.

    El sistema educativo actual no sirve para todos los perfiles.
  72. Disfruten lo estudiado
  73. #65 Sinceramente si. Una cosa es querer que así suceda y otra muy diferente es creer que va a ser así siempre, las cosas cambian.

    Lo normal debería ser cambiar de trabajo con cierta frecuencia, y lo normal debería ser que los adultos con experiencia dejasen la empresa para iniciar sus productos y dejar su lugar a jóvenes que no pueden hacer nada si no se les da la oportunidad, y eso es una de las cosas que falla en éste país, que la aspiración de todo el mundo es la de conseguir un trabajo para toda la vida y eso no puede funcionar.
  74. #85 Menos mal que Rajoy ha ganado, y ahora cuando vuelva a desmaquillar los números saldrán los 6 o 7 millones de parados que realmente habían ¿No?

    Ah no, que lo de maquillar las cifras era otra mentira mas del PP.
  75. #21 Eso no es así, aunque te pueda parecer. Si te vas a los frios datos del INE y del CIS, la tasa de paro entre la gente con cualificación es más o menos la mitad, especialmente a partir de los 30-35 años.
  76. #78 Te voto positivo por el enlace, pero la conclusión sobre la progresiva escasez de trabajo tiene que ver con el alto grado de productividad debido a la tecnificación. Debido a esto surgió el ludismo, y es una realidad que cada vez hace falta menos mano de obra. A partir de aquí surge el debate de la renta básica universal, que me parece que comenta tambien Niño Becerra en ese video, aunque muy por encima.
  77. Épocas en las que compensaba más ponerse a currar en la obra que acabar los estudios y hacer una carrera, total para cobrar menos de lo que se ganaba de paleta. De aquellas lluvias vienen estos lodos, me temo... :-(
  78. Pues tranquilos, que países faltos de mano de obra hay, venga, a hacer balones a tailandia para nike.
«12
comentarios cerrados

menéame