edición general
263 meneos
3044 clics
65 millones de adultos en la UE sufren de tinnitus, y esta cifra aumentará significativamente durante la próxima década

65 millones de adultos en la UE sufren de tinnitus, y esta cifra aumentará significativamente durante la próxima década

El tinnitus es cuando experimenta zumbidos u otros ruidos en uno o ambos oídos que otras personas generalmente no pueden escuchar. La afección puede ser moderada o grave y, en su forma más debilitante, puede afectar la salud emocional y el bienestar social de las personas.

| etiquetas: oído
12»
  1. #8 Me cuelgo de tu comentario :-)
    El paper, que no lo he visto en el artículo www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(21)00236-2/ful
  2. #23 De vez en cuando me miro los oídos por si tengo algún tapón. Uso bastoncillos desde hace 40 años pero se ve que lo hago bien (soy una fábrica de cera xD xD)
    Todo perfecto siempre 8-D
  3. #55 Gracias por la invitación pero no, prefiero que aprendas la lección!
  4. #79 ¿en serio que te funciona lo de las frecuencias y los golpecitos? Son dos de las soluciones que dan en muchos sitios pero a nadie le funcionan, yo incluido
  5. #105 las frecuencias si. Los golpecitos no.

    Y las frecuencias no duran mucho, pero en crisis y por placer lo hago.

    En mi caso he aprendido a vivir con el dichoso pitido y no me molesta demasiado, pero el primer año fue terrible.
  6. #84 Perdon por poner el dedo en la llaga... el accidente que tuviste fue por bajar muchos metros? Te lo pregunto porque yo buceo de vez en cuando perno me sumerjo mucho -10 metros. Tengo tinnitus pero de escuchar musica a toda hostia cuando era un chaval (Creo) Gracias!
  7. #106 pues es exactamente el método de Oscar Parra, www.delcinealhospital.com/2017/07/25/acufeno-pitido-eterno-del-que-me-

    El dice que le sirve a todo el mundo pero no es verdad. Según él, si lo de ponerte la frecuencia te funciona y lo repites cada día durante un par de horas se te acabará quitando.
  8. #87 Seguramente sí, la articulación mandibular está cerca de las muelas y he leído que en algunos casos una extracción de muela ha sido el origen del tinnitus.
  9. Yo también padezco de tinnitus desde hace aproximadamente tres meses, tras un episodio de síntomas relacionados con ansiedad (mareos, calambres y espasmos al dormir, pérdida de apetito, cefalea...). Del resto de síntomas ya estoy mucho mejor, pero el tinnitus parece que se queda ya que en mi última visita al otorino me detectó daño cloquear. En mi caso está en la frecuencia más alta que miden (8000-9000 Hz), y dentro de lo que cabe no lo llevo mal, molesta al irse a dormir ya que es cuando sube de intensidad (me afecta al sueño, poco pero algo sí) pero el resto del día puedo hacer vida normal. Lo único que con los conciertos, que me encantan y antes iba con frecuencia, sí he decidido ser más selectivo en el futuro, y con tapones, por supuesto (de hecho antes de tener tinnitus ya los usaba).

    Si sirve de consejo a alguien, lo importante es no entrar en panic mode (no son algo que vaya a hacer que te vuelvas loco ni nada parecido, ni provocan sordera a la larga, según estudios serios), ni dejarse engañar por clínicas que te quieren vender su súpermegaaudífono de más de 1000€ o que prometen curarte con un rayo láser. Al final, por lo que he leído, el único tratamiento que funciona es el de la aceptación y acostumbrarse a vivir con ello.

    He leído también sobre la Terapia de Reentrenamiento de Tinnitus, que parece ser efectiva ya que te ayuda a "procesar el acúfeno a un nivel subconsciente", de modo que no lo percibas conscientemente, pero no encuentro en mi zona clínicas especializadas ni nada de información sobre en qué consiste este tratamiento y qué especialista requiere. Si alguien tiene información al respecto, le agradecería que la aportase.

    También estaría bien saber de algún grupo de afectados por tinnitus, ya que al final quien mejor te puede ayudar y compartir métodos para acostumbrarse al pitido son los propios pacientes y su experiencia. Si alguien sabe de algo, creo que nos sería útil a los que estamos comentando que lo padecemos.

    En fin, que de todas las cosas que te pueden tocar en esta vida, no es de las peores. Ánimo y a cuidarse.
  10. #83 Férula de descarga y más importante aún, dejar de apretar la mandíbula conscientemente de modo que te deshagas de ese hábito paulatinamente, sobre todo cuando te acuestes.
  11. #105 Por lo que he leído, funciona a veces en fases iniciales del tinnitus y dependiendo del tinnitus que sea (en los que no hay daño cloquear). Pero sigue siendo un método de prueba y error ya que no he encontrado estudios al respecto.
  12. #76 No es cierto que el tinnitus venga acompañado de pérdida de audición

    newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/mayo-clinic-q-and-a-severe-tinni.
    www.healthyhearing.com/report/52702-Top-10-myths-about-tinnitus

    En casos como puede ser la enfermedad de Menier sí, pero en el mío por ejemplo no.
  13. #53 ¿El audífono es de estos que tienen un altavoz colocado detrás de la oreja? ¿Los audios son tonos de ruido blanco sin más en la frecuencia de tu tinnitus o son de otro tipo?
  14. #69 No, no es peligroso escucharlos a un volumen razonable, pero siempre va a ser más sano para el oído usar los que cubren toda la oreja que los in-ear.
  15. #89 Pues es una causa frecuente. El estrés hace que tenses los músculos del cuello y hombros, y si se contracturan demasiado pueden afectar a la irrigación sanguínea y es una de las posibles causas del tinnitus. Digo posible porque parece que no hay aún estudios que hayan sido capaces de determinar causas concretas del tinnitus. Los especialistas suelen ser prudentes antes de dar un diagnóstico que no sea seguro al 100%.
  16. #113 gracias por el consejo. no tengo claro que me vaya a funcionar ya que la tensión se produce por estrés así que esta férula lo único que me va a evitar es que no se degrade la dentadura pero la tensión por mordida debería existir igualmente creo. Ademas el problema es que lo hago de manera inconsciente y durmiendo.

    De todas formas he abandonado paulatinamente todos estos motivos que me producían el aumento del tinitus y sigo sin poder deshacerme de el así que me temo que ya es crónico.

    He probado con ruido y la verdad que al principio me ayudaba para evitarlo tener presente, ahora ya me he acostumbrado y solo lo tengo presente cuando lo focalizo.
  17. #71 Férula de descarga y meditación para destensar los músculos.
  18. #119 Esa misma duda se la planteé a mi médico de cabecera y me comentó que la férula no solo evita el desgaste dental por el roce, sino que también ayuda a que la mandíbula haga menos presión.

    En mi caso sí me ha servido, fueron 180 pavetes pero no me arrepiento. Al notar el aparato, la mandíbula no llega a cerrarse del todo y consciente o inconscientemente en cuanto las muelas tocan la férula dejo de apretar.
  19. #94 Mi consejo es buscar una segunda opinión.

    De todas formas no suele solucionarse...
  20. #107 Imagino que si… fueron una serie de inmersiones hasta los 17-20 metros donde descompensé mal. Pero a dia de hoy como la primera descompensación se realiza en torno a los primeros 2-4 metros… intento no sumérgeme mas de eso.
  21. #115 No siempre viene acompañado de pérdida de audición pero no es algo inusual. Si no es tu caso, me alegro por ti.
  22. #116 No es un generador de ruido. Es un audífono que amplía las frecuencias altas. Y tampoco es de esos que van por detrás de la oreja, es interno.

    Lo compré online a una empresa inglesa, a ver si la encuentro...

    eu.hearingdirect.com/

    (Creo que cuando lo compré yo estaban bastante más baratos)
  23. Lo mejor es no hacerle caso.
    Y limpiaros las narices, yo tengo mogolló de problemas en los oídos derivados de la mucosidad y eso los empeora y mucho, ya no digamos la sensación del oído lleno. Lavados con agua salada, mejoran el asunto.
  24. #118 estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Además de lo que has dicho yo añado que el estrés a veces es causa de sordera por los vasos sanguíneos del oído por causa del estrés se contraen y dejan de ir rigar adecuadamente el oído. El problema de que los médicos atribuyen una enfermedad al estrés es que estos no pueden saber las circunstancias del enfermo entonces es difícil de saber si una enfermedad se debe al estrés o no. Quizás la única manera de saber si una persona está sufriendo estrés es hacer análisis clínicos. Algunos de ellos creo que son bastante fáciles de hacer porque para saber si una persona parece o no Esther se utiliza la saliva. Sin embargo los médicos siempre se enfocan a otras causas: infecciones, causas físicas... En muchas veces causas puramente psicológicas, o sea en las que no hay ningún factor estresante externo.
  25. #121 180€?. joder pensaba en la tipica de farmacia por 8€...

    gracias igualmente. probare con la de 8€...
  26. #111 Gracias por la información.
  27. #112 Hay algún grupo en Telegram, pero !cuidado! En uno, de los varios que hay , está lleno de conspiraciónistas. Suelen estar todo el rato con lo de las antenas. Suerte.
  28. #125 Pues están bastante más baratos que los de Gaes. He visto que tienen los dos modelos, el de detrás de la oreja y el in-ear. Gracias por el link, me lo guardo porque igual lo pruebo.

    El tema de ampliar las frecuencias altas, ¿sabes si es con finalidad de mejorar la audición o es para atenuar el acúfeno (o ambos)?
  29. #131 Ya, yo fui a una tienda y me pedían un pastón. Lo único que saqué claro es que para el acufeno no aconsejan que el audifono sea interno. Yo aun así me lo compré interno porque no me gustaba la idea de llevar un cacharro enorme detrás de la oreja.

    El audífono es para oír mejor. Que te ayude con el acúfeno o no es una lotería.

    Si no lo tienes claro, puedes ir a que te hagan una prueba de audición. Yo me la hice hace tiempo en la SS y ya me dijeron que estaba perdiendo audición en las frecuencias altas.

    Los audífonos vienen preconfigurados para frecuencias altas porque es lo más común, pero también puedes enviarles tu gráfica y se supone que lo ajustan a tu caso.
  30. #92 El tinnitus me apareció por la noche mientras dormía y me desperté como consecuencia de ello. Por entonces atravesaba una mala racha y aguantaba mucha presión, además ésta se perpetuó durante más tiempo de la cuenta y parece que el tinnitus fue una seña de ello. También padecía de ansiedad e incluso alguna vez me llegó a dar algún ataque de pánico. Al principio me llegaba a obsesionar con que el tinnitus podía ir a más o que estaba relacionado con alguna otra enfermedad más seria, aunque éste ya es serio de por si.

    Como todos los que padecemos esto, lo primero es ir al otorrino y una vez allí siempre te practican una audiometría en la que no aparece nada en especial, sobre todo si ya tienes cierta edad y dejas de escuchar algunas de las frecuencias que suelen achacarse a la edad. También me hicieron resonancia magnética de cierta parte del cerebro, por recomendación del primer otorrino (seguro privado), pero lo más que se llegó a localizar fue un pequeño quiste que no tenía la menor importancia o al menos eso es lo que me dijo este médico especialista.

    Viendo que el tinnitus con el tiempo no desaparecía, decidí localizar, con la ayuda de la familia, a un experto en la materia y recurrí a uno que pertenecía a un hospital bastante prestigioso de España. Lo primero que me hicieron fue diagnosticarme el tipo de tinnitus que tenía; el mío es de tipo "hoya a presión" :). Pasé por nuevas audiometrías en las que una vez más no se apreciaba nada importante. En el mismo hospital recibí también apoyo psicológico para reducir la ansiedad puesto que ésta afectaba a la intensidad del tinnitus.

    También recurrí a la SS, nueva audiometría, misma conclusión y donde me dijeron que no tenía tratamiento. Incluso llegué a pedir segunda opinión obteniendo el mismo resultado.

    Después de varias visitas y gastos asociados y viendo que la cosa iba para largo, al final me acabé acostumbrando a vivir con él. Sabiendo que no es algo que me acabe matando directamente lo combato desde otra perspectiva. Por último, deciros que mi tinnitus a día de hoy suele quedar por debajo de las conversaciones y que solo lo tengo muy presente en silencio, generalmente cuando me voy para la cama.

    Como conclusión final, creo que en mi caso y después de observarme cada una de las pautas que sigo diariamente, puede que en mi caso la causa esté localizada en las cervicales. Es evidente que no lo puedo comprobar de manera alguna pero si que detecto que con ciertas posiciones, en la cama, puede ir a más o a menos e incluso en alguna ocasión me ha pasado de un oído a otro (esto solo me sucedió una vez). Trabajo como informático y ya desde niño me enganché a los ordenadores (empecé con un Spectrum 48K). Es evidente que el estrés puede afectar pero lo que sería algo imperceptible en una persona sana, en mi caso, con las cervicales dañadas, es perceptible.

    Podría seguir escribiendo más sobre ello pero no creo que pueda aportar nada más allá de elucubraciones varias. Tan solo deciros a aquellos que lo empezáis a padecer que en algunos casos no siempre vienen para quedarse si no que al poco tiempo desaparecen. Por desgracia el mío llegó para quedarse, ya son muchos años los que llevo con él, he perdido la cuenta.

    Un abrazo a todos.
  31. #64 Yo hice referencia a los de tipo pinganillo interno por simplificar y porque son los que usa casi todo el mundo hoy en día. (Nadie o casi nadie usa ya 'los gordos de diadema', al menos no por la calle, ni en los transportes). Pero vamos, que el daño potencial hacia el oído (por su abuso reiterado) es extrapolable a todo eso que has comentado (walkman, ipod, iphone, mp3, auriculares gordos, auriculares internos, equipos musicales y discotecas a toda ostia, etc., etc.)

    Mi caso también es el mismo que el tuyo. También es debido a toda esa metralla de 'la vieja escuela', ya que de hecho nunca he querido usar pinganillos internos, (más que nada por una cuestión de higiene). Sigo prefiriendo cascos de alta calidad (de los gordos gordos), pero sólo los uso para algún que otro trabajo de edición de audio, y durante el mínimo tiempo posible.

    Desde siempre se ha advertido a la gente sobre el riesgo que comporta el uso prolongado de auriculares. Si no recuerdo mal, creo que por norma general no se recomienda usarlos durante más de media hora seguida, y siempre a un volumen prudencial y no excesivo.
    Tradicionalmente esta advertencia se hacía para los auriculares gordos de diadema, (básicamente porque eran casi los únicos que habían antiguamente). Pero sigue siendo igual de válida y más necesaria, si cabe, para con los pinganillos internos, ya que estos últimos se insertan directamente en el canal auditivo, con lo cual el daño potencial es mayor.
    A lo cual también habría que añadir el riesgo de infecciones, (la gente los deja sobre las superficies más variopintas y se los vuelve a meter en los oídos durante días, semanas y meses sin siquiera pensar en limpiarlos).
    Y otra cosa muy chunga es acostarse con ellos puestos, (tanto encendidos como apagados).

    Incluso el hecho de dormir con tapones de silicona (o similares) puede acabar pasando factura, si se abusa demasiado y/o se descuida la higiene. Los oídos deben estar siempre libres de aparatos, objetos o estrés sonoro, tanto de día como de noche.

    Puede que más de uno/a se tome a cachondeo todo lo que he comentado, pero es lo que hay. Yo simplemente aviso.
    Y en realidad tampoco es tan difícil establecer la relación entre el abuso y la consecuencia.
    Sólo valoramos nuestro oído (y otros órganos y sentidos) cuando los perdemos. ... Aunque en este caso concreto es peor, porque más que perder, lo que sucede es puedes ganar un zumbido ¡eterno! ... ¡para el resto de la vida!

    C.C.: #75 #69 #35 #117 #38
  32. #134 buena explicación, un saludo :-)
  33. #128 Prueba con la que quieras, pero la de 8€ no te va a valer para lo que yo te he comentado.
  34. #133 Decirte que mucho ánimo y que hemos pasado por casi lo mismo, Ya te digo que nuestro tinnnitus no es por dañarnos con sonido, diría que la mayoría de ellos han sido causados por alguna infección, en mi caso fue por la noche también con la diferencia de que yo recuerdo haber bebido agua muy fría y comido una beshamel donde la harina no estaría en buen estado (siempre pienso en ello) esa misma noche se me hincho un oído, al día siguiente escuchaba doble y reverberado y luego se me quedo el tinnitus. Te duele la espalda o la musculatura? el estres afecta a eso y lo tensa haciendo que empeore pero no es por el "Estrés" de por si, sino lo que provoca FISICAMENTE ese estrés (que bien les gusta lavarse las manos) Te comento, yo todas las mañanas me levanto con el tinnitus casi imperceptible, a medida que voy cargando la espalda durante el día es cuando empieza a aumentar. Yo creo que por eso todos lo escuchamos por las noches porque ya tenemos el cuerpo "usado" de todo el día. O al menos eso creo. Te diría por ejemplo que me levante hace 1 hora y casi no lo escuchaba y ahora mismo ya está más o menos aumentado. Voy haciendo pruebas. Espero que podamos complementarnos, somos unos cuantos con tinnitus por el foro igual un día conseguimos saber que cojones nos pasa. un abrazo hermano
  35. #137 te confirmo lo de la espalda: si que me duele, incluso tumbado en cama y la tensión en el cuello a veces desemboca en un dolor tremendo de cabeza que inicia en la nuca. Con Ibuprofeno se pasa pero si no me lo tomo el dolor es insoportable y no pasa por sí solo.
  36. #138 yo estoy pendiente de maxilofacial, dentista y fisio para esto último, si te falta alguno no dudes en intentarlo. un abrazo
  37. #136 no si era porque no se la diferencia. Si las de 180€ son especiales y hacen efecto pues vale, lo miraré igualmente
12»
comentarios cerrados

menéame