edición general
833 meneos
2390 clics
7.000€ por un coche eléctrico y no por una bici: por qué España se empeña en subvencionar un lujo

7.000€ por un coche eléctrico y no por una bici: por qué España se empeña en subvencionar un lujo

Agravio. Semejante torrente de dinero público puede generar agravios comparativos. ¿Por qué se subvenciona la adquisición de bienes de consumo carísimos reservados, por lo general, a las clases más pudientes? El coche eléctrico más barato en el mercado, recordemos, ronda los 15.000€, pero el precio medio del sector es mucho más elevado (en torno a los 30.000€). En contraposición, sigue sin existir un plan de ayudas estatales para la compra de bicicletas eléctricas (igualmente móviles y sostenibles).

| etiquetas: plan , sanchez , españa , coche , eléctrico , bici
  1. #1 Son subvenciones al sector, no al consumidor.

    Pasa que la gente no lo entiende...
  2. ¿El coche un lujo? Para muchísimos españoles es una necesidad laboral. No todo es Madrid y Barcelona con su metro y sus líneas de autobuses cubriendo todos los rincones.
  3. #10 Pero en este caso es que es sistemático.
    Llevo un tiempo ojeando el precio de los coches y la subida por los impuestos no justifica en nada las subidas que han recibido algunos modelos.
    Coches que hace años valían 20.000 hoy valen no menos de 25.000 y si ya te vas al timo de hibridos e hibridos enchufables ni te cuento. Un Peugeot 3008 Hibrdo (autonomía mierder de 60Km) 38.000€ y se quedan tan agusto. Casi 40.0000€ un Peugeot!!!

    Luego que si la gente compra de segunda mano, pues normal. Entre la inseguridad juridica que se está creando con los vetos de ciertos coches en las ciudades que se preveen en un futuro no muy lejano y los precios...
    Eso si, los ricos pueden ir en su petrolero diesel de 250Cv hibrido enchufable con etiqueta zero a contaminar a todas partes.
  4. #18 Acabas de descubrir por qué el Sandero fue el coche más vendido el año pasado.
  5. #4 lo del precio de los coches es por mas motivos, principalmente por que las normas que tienen que cumplir los fabricantes para homologar coches nuevos cada vez son mas estrictas y eso hace que los costes de producción se disparen.

    Para que te hagas una idea, el Renault 4 estuvo en venta como coche de produccion desde 1961 hasta 1993 sin cambios notables mas alla de algun pequeño cambio estetico, en lso ochenta el 4L se podia vender tirado de precio por que llevaba ya mas de 20 años en el mercado y estaba mas que aportizado, hoy si renault quisiese vender un clio identico al clio que se vendia hace 20 años le seria imposible por que no podira homologar el coche para la venta, pero es que algunos de los coches que vende renault hoy en cuatro años ya no se podran homologar para la venta como nuevos por que no cumpliran la normativa euro7.


    Antes las marcas diseñaban un coche y podian venderlo sin modificaciones la tira de años, eso permitia veder coches relativamente baratos con tecnologias amortizadas, ahora eso es mucho mas dificil, y luego las penalizaciones por contaminación lo complican todo mas.
  6. #43 eres un genio solucionando problemas. Prohibamos el pan y que coman pasteles.
  7. #6 Todos pagamos por cosas que no usamos. Lo que hay que oír.
  8. #2 desde que están subvencionando fuertemente los eléctricos, han subido TODOS los coches. Es algo increíble.
  9. #24 "quienes deseen adquirir un vehículo eléctrico podrán recibir ayudas de hasta 7.000€ siempre y cuando se desprendan de un coche con hasta siete años de antigüedad"

    Si estás cambiando de coche cada 7 años estás perjudicando bastante más al planeta que yo con mi Honda de 15 años.

    Es una ayuda al sector y al comprador pudiente, que no lo vendan como ecología. Un currante medio con un coche de 7 años no se plantea cambiar de coche en los próximos 10 años.
  10. Por no hablar que esas subvenciones son una mentira y hacen subir el precio de todos los coches.
  11. #2 Tampoco. No lo entiendes.

    El Impuesto de matriculación ha subido, por lo que los coches contaminantes pagan en el 2021 un 5% extra. Un contaminante de 20.000€ cuesta ahora 1.000€ mas. Es decir, pagas 3.500€ de IVA mas 1.000€ de matriculación, total, 4.500€ de impuestos por un gasolina de 20k.

    La "subvención" a electricos no es tal, es mas bien un descuento. Son 4.500€ (sin achatarrar) que cuentan para el IRPF. Es decir, reales, unos 3.000€. Pero un electrico de 30k lleva cerca de 5.200€ de IVA que pagas religiosamente. Es decir, al final de cuentas aún te sale a pagar 2.200€ al estado por un electrico equivalente al coche gasolina del ejemplo anterior.

    Es, por tanto, justicia. Porque debe pagar mas impuestos el coche más contaminante.

    Y para el estado, si hacemos cuentas, sale gratis, lo que hace es subir ligeramente lo que se grava a los contaminantes y rebajar a los ecológicos que no te envenenan ni te matan.
  12. siempre he dicho que las subvenciones a los coches electricos son subvenciones a gente que tiene dinero para poder permitirselo, los que no tienen dinero tendran que seguir recurriendo al mercado de segunda mano de combustion.
  13. #27 Pero.... tú.....¿por dónde te crees que llega la comida que comes, la ropa que te pones o cualquier producto que compras? Lo que hay que leer. Que lujo ni que leches.
  14. #34 y el que no pueda permitirselo o viva lejos de una gran ciudad o no tenga acceso al transporte publico andando no?
  15. #26 Y que cada cual se pague su medico no?
    Y que cada cual se pague el colegio no?

    Porque la opción de ir a Tarragona a trabajar no la contemplas no?
  16. #37 Hace poco hablando con un amigo que sabe bastante de coches y del sector, me dijo eso mismo. Que ante la incertidumbre que hay y los inflados que están los precios de los híbridos y los eléctricos, que me comprase un Sandero, que lo cuidase bien 10 años, y que ahí le volviese a preguntar como seguía el mercado.
  17. #12 belgica, paises bajos y alemania tienen altisimos indices de robos de bicicletas.
  18. España no tiene una infraestructura que beneficie el uso de bicicletas... Así de simple.

    He vivido en Belgica y Países Bajos y te aseguro que sin inversión no hay bicicleta :-)
  19. #58 Lo que tu quieras.
    1º Si te pasas de tramo, pagas mas impuestos con respecto al dinero que sobrepasa el tramo.
    2º Si te dan 7000€ y tienes que pagar 1000€ por ello, te siguen dando 6000€
  20. #45 la comida puede llegar por muchas vias. Si eliminas los peajes, las empresas tienen incentivos para utilizar transporte contaminante (camiones) en vez de trenes. Pero bueno, podríamos discutir la gratuidad o bajo peaje de autopistas cuando es por trabajo o para mercancías.
    Lo que no tiene sentido es subvencionar para correr a 120 km/h para el ocio puro y duro.

    #63 antes de insultar con tanta elegancia, párate a pensar porque en casi ningún país de Europa las autopistas son gratuitas y tienes que pagar peajes o bien la viñeta para poder acceder.
  21. #5 Por no contar que te roban la bicicleta y como si nada.
    Ojala pudiera dejarse una bicicleta 356 dias al ano en la calle como en esos países.
  22. #61 En otras palabras. Las subvenciones y la regulación generan ambos dos peores precios para el consumidor. Viva el intervencionismo.
  23. #3 Las subvenciones a los coches eléctricos es a la industria, no los consumidores que luego lo devuelven en la declaración de la renta.
  24. #6 Vivo en mitad de Castilla. Ven a decir por aquí la garrulada de que había que poner peajes a todas las autopistas a ver qué te dicen porque si hacemos lo que tú propones que cada uno se pague su billetito de autobús o tren sin subvencionar que aquí donde vivo, a pesar de ser una ciudad, no llega el tren y para ir a Madrid solo hay dos buses al día, imagínate para ir a cualquier otro lado. Ah y nada de que las estaciones las pague el estado, que cada compañía se ponga la suya. No voy a pagar yo las vacaciones de nadie si nadie tampoco ayuda a que los de Castilla podamos viajar gratis por el único medio de transporte decente que hay por aquí.

    Como te dice #39 o #64 al final que cada uno se pague los suyo no? Yo tampoco tengo hijos y mis padres y abuelos ya fallecieron, quitemos también la ley de dependencia que total como a mi ya no me sirve.
  25. #10 el coche ya es un lujo de hecho, tener un coche en el centro de una gran ciudad, contando parking, seguros, revisiones, circulación, etc... ya no está al alcance de todos.

    El tema es que para los que no viven céntricos o en ciudades con un sistema dextrasporte pública potente, és una necesidad básica, niños al cole, curro...
  26. No solo eso sino que encima quitamos los peajes de las autopistas, para asi pagar entre todos el lujo de que unos pocos puedan ir el fin de semana a donde sea, quemando petróleo a 120 km/h.
    Y que conste que yo utilizo autopistas, pero me parece justo pagarme yo mismo mis lujos y dedicar ese dinero a otras cosas más prioritarias.
  27. #51 Esa es otra, parece que sólo podemos desplazarnos para trabajar. ¿Cualquier cosa que no sea trabajar va a ser considerado un lujo?

    Igual estamos comprando un discurso de mierda.
  28. #6 Pues ya me explicas como vas de Barcelona a Valencia o Tarragona sin pisar la autopista ni tirarte todo el dia en la carretera

    Que hay autopistas que estan mas que amortizadas, que el Gobierno ya se ha encargado de no desdoblar las carreteras nacionales como prometió.

    Tu compara la N-340 en Vilafranca del Pendes y en Malga, misma carretera, mismo dueño, abismal trato.
  29. #5 en Barcelona si y se nota, hay miles de personas en bici cada día. Aunque están siendo desplazadas por el patinete eléctrico, que utiliza el mismo carril bici.
  30. #41 Coño, ¿no se jode ahora el que necesita coche y no puede pagarse ninguno?
  31. #10 Eso no va a pasar. El coche, como todo producto, tiene nichos de mercado a los que va dirigido, desde Dacia a Ferrari. Y quitado las ciudades, donde hay transporte público decente, en los pueblos todavía necesitamos sí o sí un coche.

    Te pongo como ejemplo de donde vivo yo: pasa un único autobús (autocar realmente) cada 3h, y deja de pasar a las 20h. Si llamas a emergencias, la ambulancia más cercana está a 15 minutos, y tardas otros 15 en llegar al hospital. Por lo menos tenemos supermercado, guardería, colegio e instituto, y es donde vienen todos los habitantes de los pueblos que hay alrededor (en coche, obviamente) porque no tienen. Y ahora mismo teletrabajo, pero cuando termine la pandemia... 45m en coche hasta la oficina.
  32. #57 Todo es un poco más complicado.
    Por un lado, si el Tesla es Model3, su consumo no es de 14,14 kWh/100 kms, si no de 19 kWh/100 kms

    www.spritmonitor.de/es/vista_previa/198-Tesla_Motors/1582-Model_3.html

    Pero ese es el consumo en el vehículo, pero para hacer llegar esa electricidad al vehículo, hay que producir entre un 25 y un 35% más de electricidad en una central.


    Naturalmente estos ajustes hay que hacerlos igualmente en los consumos de coches térmicos, que tampoco coinciden con los homologados, aunque hay modelos con emisiones muy inferiores a las que indicas.

    Por otro lado no hablaba de ningún sistema eléctrico en concreto, y el sistema español es de los más favorables en emisiones, pero ojo, que no son las mismas emisiones en el sistema peninsular que en algunas islas.

    Y todo esto hablando solo de consumo, sin entrar en costes (energéticos) de fabricación.

    Por otro lado lo de los 80CV es irrelevante, yo contestaba a alguien que proponía la eliminación de vehículos térmicos para sustituirlos por eléctricos, sin entrar en distinciones de potencias o prestaciones.

    Naturalmente no estoy en contra de los VE es solo poner las cosas un poco en perspectiva.
  33. #17 O ir un fin de semana a la playa/parque natural con la familia, ir a hacer según que compras en función de tu lugar de residencia, ir a tu segunda residencia, sin ser agricultor profesional trasladar las cosechas de un huerto mediano o ser una persona mayor con necesidad de desplazarse.

    Hay personas que no salen de la órbita de la vida en las grandes ciudades.
  34. #41 lo que no podemos permitirnos es el cambio climático.
  35. #3 Y las subvenciones a coches nuevos de combustión, que se han dado en España toda la vida, exactamente igual. Mucha gente no ha catado un Plan Renove en su vida porque ha ido tirando de coches de segunda mano al no poder comprar uno nuevo.

    Es curioso que mucha gente (y también medios de comunicación) empiece a cuestionar esto justo cuando las ayudas, que como digo vienen de siempre y han tenido ese mismo problema (y otros) siempre, se aplican al eléctrico. Por mí no las habría ni antes ni ahora, pero al menos ahora son algo más defendibles al estar alineadas con objetivos ecológicos. Tanta crítica de repente cuando antes casi nadie decía ni mu ya huele.
  36. #17 Precisamente. El transporte público es lo que debería estar subvencionado para que tú te puedas ir a trabajar sin que ello te suponga pedir un préstamo que se come parte de tu sueldo.

    El coche es un lujo convertido en necesidad.
  37. #5 En Brujas o en Amsterdam subir los puentes que cruzan los canales puntúa pal Premio de la Montaña,
  38. #6 Pues como los que pagan el lujo de los colegios públicos y no tienen hijos ¿es eso?
  39. #17 Exactamente. Una bicicleta y un coche no cubren las mismas necesidades.
  40. #12 en Ámsterdam se roban miles de bicicletas, y por la calle ves tanto truño oxidado. Para que no la manguen cuanto-peor-mejor.

    #5 también te digo que el puerto más empinado de ahí aquí se llama falso llano.
  41. #4 Y lo van a seguir haciendo. El coche va a pasar de ser un bien de consumo generalizado a ser un lujo, pero uno de verdad, no como esos teléfonos caros que todo el mundo puede pedir un crédito para comprarlos.
  42. #77 que yo sepa ni el billete de autobús ni el del tren es gratis y esa sería la comparación adecuada
  43. #26 Pues no cuando ya has pagado y repagado esas autopistas durante decenios y no tienes ninguna opción mas. Se nota que no conoces la AP7 y el trayecto entre Castellón y Barcelona.
  44. #41 Si no hay buen transporte público toca organizarse y guerra social, porque mantener el modelo actual no es posible.
  45. #68 No sabes de qué hablas. Las carreteras son un bien esencial.
  46. #5 ¿De qué infraestructura hablas? Solo con eliminar vehículos de las calles ya brotan las bicicletas.
  47. #32 no tienes que salir de la peninsula para encontrar aparcamientos protegidos para bicicletas.
    www.vitoria-gasteiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid
    www.vitoria-gasteiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid
  48. #50 Dependiendo del sistema eléctrico, hay más o menos coches de combustibles fósiles que tienen menos emisiones que algunos eléctricos.

    El asunto es más complicado.
  49. #6 No creo que invertir en infraestructura de transporte sea derrochar el dinero y mucho menos un lujo.
    No todos vivimos en una gran ciudad. Muchos necesitamos desplazarnos grandes distancias para cosas cotidianas.
    En Galicia las comarcas que no están bien comunicadas se mueren de despoblación.
  50. #13 Eso tiene solución. Quitas los aparcamientos públicos gratuitos para ademas así tener espacio para poner carril bici y brotan dos cosas:
    1) bicicletas
    2) turbas con antorchas
  51. También podrían subvencionar las sandalias, que igualmente son un medio de transporte ecológico.
  52. #24 Si todo eso está muy bien, que pongan un cupo de contaminación por persona (no transferible) si no, al final solo podrán llevar coches los que tenga un buen bolsillo y los demás a joderse.
    Que es a lo que vamos con los coches "no contaminantes*
  53. #18 Bueno ¿que esperabas con todo el tema de las normas anticontaminación?
    Si es que nos estamos pegando un tiro en el pie. Al menos en la europa pobre.
  54. #2 Es que no es entendible porque no lo venden así, lo venden como que se subvenciona para ayudar el sector y para reducir emisiones. Pues quédate con las parte de reducir emisiones y dedícale algo de presupuesto a unas ayudas que para eso serían mucho más efectivas.
  55. #21 Hacienda considera esa ayuda como unas ganancias extra y por tanto reclama su parte, sorpresivamente para la mayoria.
  56. #45 Lo que no le llega es el riego donde debe.
  57. #22 la verdad es que lo de Vilafranca (vivo ahí) es demencial. O peaje o nacional sin desdoblar (al menos acabaron lo de Vallirana) y el tren tarda más ahora en llegar a BCN que hace 30 años.
  58. #35 los canales también están llenos de bicis, estuve un día mirando un barco que dragaba y me sorprendió las cosas que sacaba.
  59. #54 Lo siento, no hay color, ni punto de comparación.
    Son 260g por kWh las emisiones del sistema eléctrico español.
    www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/especial/2020/06/las-emisiones

    Tesla con 82kWh de capacidad, autonomía WLTP 580km = 14,14kWh/100km = 3.676gCO2/100km Potencia 306CV

    Opel Corsa gasolina 146gCO2/km = 14.600g/CO2 Potencia 80CV
    www.autoscout24.es/coches/opel/opel-corsa/datos-tecnicos/?page=39
  60. #84

    Si estás cambiando de coche cada 7 años estás perjudicando bastante más al planeta que yo con mi Honda de 15 años.

    No se achatarra un coche de 7 años salvo que haya tenido un grave accidente. Si tu honda dura 15 años, y cambias de coche a los 7 años, lo normal es que alguien de segunda mano te page 5.000€ por tu honda de 7 años y lo utilice 8 años antes de que una avería lo convierta en un peligro con ruedas.

    Por otra parte, además es FALSO. Si te compras un électrico estás ayudando al planeta. Si conduces un gasolina no. Simple y claro. El eléctrico no contamina. Y su fabricación solo tiene CO2 asociado debido a que la excavadora funciona quemando combustible, el camión que transporta el mineral también, la fábrica tira de un mix energético. Si todo fuera electrico y renovables no tendría C02 asociado, es decir, cada vehículo eléctrico es un paso adelante a reducir y no aumentar la huella de carbono. Por eso en el total un coche eléctrico AHORRA CO2, siempre.
  61. #199 Seria interesante que no solo fuese iniciativa empresarial, sino que gente se asociara para compartir coche.

    Lo intentó vw hace un par de años con un alquiler "casi compartido", la idea es que cojas un Renting con algún familiar que viva cerca y repartas los gastos del coche entre 3, 4 conductores

    Pero lo quitaron, supongo que no todo el mundo se lleva lo suficientemente bien con sus vecinos o vive tan cerca de sus familiares, y los rocecitos de aparcar que luego hay que pagarlos al devolverlo son fuente de discusiones...
  62. #226 eso ya existe y se llama Wible, Zity o Free2Move

    Y sorpresa, al menos Zity perdía dinero facturando 2000€ al mes por coche (lo miré porque hace un par de años me presenté a un puesto en el departamento financiero). Por lo visto entre golpes de aparcamiento, recargar los coches, la depreciación que tienen, limpieza, redistribución de la flota etc etc se les va un buen pico.
  63. #1 las que luego te cruje hacienda....
  64. #66: Los camiones podrían circular sobre vagones de tren adaptados para ello, en Europa se hace, no mucho, pero existe. Aquí en cambio se prefiere que quemen petróleo.
  65. #263: Lo que sí se podría hacer, es subvencionar un poco más el billete de los trenes para que fuera más barato y la gente lo use más, porque a lo mejor haciendo eso, iba bastante más gente y habría que subvencionar menos, porque los precios los han subido mucho durante los años 90 y 00.
  66. #298 Estaría bien tu propuesta pero donde vivo no llega el tren. Antes, aquí en Aranda de Duero, había trenes hacia Madrid y hacia Burgos, hasta que se derrumbó un túnel y pasaron de arreglarlo. También en su día había un tren que hacia Valladolid pero lo dejaron morir y ahora ya solo quedan los restos. El autobús también es carísimo. Yo para ir de Aranda a Gijón me vale casi lo mismo el billete que lo que pago en gasolina. Si vamos mas de dos es que no hay ni comparación el ahorro que supone ir en coche. Luego está que yo ahora trabajo y no puedo coger ya el bus porque no me coinciden los horarios. Aquí en mitad de Castilla no se puede vivir sin coche.
  67. #299: Es que la solución al problema del ferrocarril en España no es potenciar más las autovías. Acepto que se haga la A-11, pero que reabran la línea de tren que había (Valladolid - Ariza), y también la Madrid - Burgos. En ambos casos lo dejaron todo morir a propósito para favorecer la carretera, ahora pretenden meter un tercer carril a la A-1. ¿De qué van, ese es el concepto de sostenibilidad, de apuesta por el medio rural y de inclusión social de las personas que no pueden ir en coche? Porque hay muchos motivos para no poder ir en coche, como no tener coche, no tener carnet ó que te lo hayan retirado, y hasta puedes tener coche y carnet, pero preferir ir en transporte público en algunas ocasiones.

    Lo que han hecho en Aranda de Duero es un ataque contra la localidad.
  68. #300 Yo creo que lo que quieren es potenciar el transporte público por autobús. Y yo preferiría el tren, no sé si es mejor o peor pero eso de ir en tren y poder levantarte durante el viaje, ir a la cafetería, tener un baño en el que te puedes poner de pie, ect, me parece mejor que ir en autobús.

    " ¿De qué van, ese es el concepto de sostenibilidad, de apuesta por el medio rural y de inclusión social de las personas que no pueden ir en coche?"

    Es que entrando en eso, la mayoría de los pueblos de por aquí están habitados por personas mayores y para ellas lo mejor es tener un transporte público decente.

    Aquí en Aranda tamos un poquito abandonados y suerte que está a mitad de camino entre Madrid y País Vasco. Ya lo que es un cachondeo es que el AVE para ir al País Vasco de un bonito rodeo por Valladolid en vez de ir en línea recta pasando por Aranda.
  69. #301: Es que el problema del autobús es que las personas mayores no pueden ir al aseo como en el tren. Cuando justifican que el autobús es más barato, no dicen que es porque los trabajadores cobran menos, el servicio es peor y los viajeros van peor.

    Por supuesto que es mejor el tren y que el autobús se use para recorridos más pequeños o más secundarios, que no pase nada si hay que parar para que un pasajero pueda hacer sus necesidades.
  70. #302 Totalmente de acuerdo. Añadir que el autobús es más barato, aparte por lo que dices, es por la cantidad de subvenciones que tienen y también otro detalle a tener en cuenta es la seguridad, es mil veces (número inventado) más seguro viajar en tren que en bus.
  71. #55 Eso depende de en que tramo se mueve tu sueldo, como estés al borde del tramo se puede llevar un buen pellizco de la ayuda al pasar de el.
  72. #45 Es perfectamente compatible gravar el lujo de irse de viajecito cada fin de semana y al mismo tiempo desgravar los gastos de peaje para los transportistas, no son contradictorios.
  73. #116 Mi ex de hace muchos años, hara unos 15 años es de Vilafranca, cuando iba a verla era o comerme las cuestas o tirar de peajes, al final era salir mas pronto de casa y tirar de cuestas.
    En aquella epoca ya llevaban paradas las obras del desdoblamiento en Vallirana muchos años, y la ultima vez que fui por alli hara un par de años la cosa seguia igual.
    Luego en unas vacaciones en Malaga, ves la N-340 desdoblada y con 2 carriles por sentido, no me podia creer que fuese la misma carretera.


    Y en La Panadella paso algo similar, se tiraron casi 20 años para terminar el desdoblamiento de la N-2, que fue terminarlo y hundirse el trafico de la AP-2
  74. #24 Justicia es que tiene que pagar siempre el mas pobre.

    Esa es mi izquierda del siglo XXI!
  75. #87 Tienes bte razon. El clima les da igual. Pero en este caso además se junta con la contaminación y la salud. Y todo junto sí empuja a matar al vehículo "fosil"
  76. #23 A mí hace bastantes años el EVE (Ente Vasco de Energía) me dio 650€ por comprar una bici eléctrica de 1800€. Lo ofrecieron bastantes años, y nunca se acabó el fondo.

    Si la gente no se acoge a esas subvenciones, es porque no quiere.
  77. #215 Si nos fiamos de los tramos de esta web
    www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/renta-tramos-irpf#:~:text=P

    Ejemplo
    ganas 20.200€ anuales, así que te quedas justo en el segundo tramo, te dan una ayuda de 6.000€, esos 6.000€ entran en el tercer tramo que tienen un recargo del 30%, eso quiere decir que de la ayuda de 6.000€, 2.000€ se los lleva Hacienda.
  78. #3 La normativa de la UE impone a la marcas el coche eléctrico, y si no se quieren cargar la industria europea del automóvil, la única manera de que esto sea viable es regar de dinero público todo lo relacionado con el coche eléctrico durante bastantes años.
  79. #34 genio! Figura!

    Sabes que los eléctricos también necesitan energía, no?
  80. #77 en el caso de Cataluña, lo más ridículo de todo es que el tren (Renfe, empresa pública) te cuesta más caro que el peaje de la autopista. Y cuando ya no haya peajes, será más económico ir en coche que en tren! El mundo al revés.
  81. #68 Las carreteras son tan esenciales como los colegios, no son ningún lujo.
  82. #10 Ojala. Eso daría paso al carsharing, que tengamos pocos vehículos, que sean compartidos y que no se usen solo el 3% del tiempo como ahora.
  83. #36 He usado los de Vitoria y están muy bien, solo 3€ al mes y no puedes dejarla más de 2 días horas o te cobran 0,5 €/día. Así que la dejas entresemana todos los días y viernes por la tarde y el lunes por la mañana la recoges.
  84. #34 como se nota que no coges un coche
  85. #93 Si poderse escapar un fin de semana con tu coche a algún sitio lo empezamos a considerar un lujo de ricos, entonces es que algo se está haciendo rematadamente mal en este país.
  86. #4 Creo que eso se debe a una tasa de la UE para grabar las produccion de CO2 en los coches. Tambien evitan vender utilitarios deportivos.
    Sin vender bastantes coches electrificados, les va resultar imposible cumplir. Saul Lopez, lo comentaba.

    #110 El 3% del tiempo si lo usas todos los dias 1hora. Pero hay gente que lo usa mucho menos.
    pero el carsharing seria lo mas ecologico. Además, si se usa mas compensa mas que sea electrico.
    * Ahorraria parquing y aumentaria su rotacion.
    * Tambien la fabricacion de muchos coches.
    * Los trayectos serian mas pensados, porque cuestan mas los trayectos y con coche propio ya tienens gastos aunque no lo uses. Pero usarlo cuesta menos y lo usas mas.

    Tambien tiene inconvenientes. No puedes dejarte cosas en el coche y has de mirar que si hay destrozos que no sean tuyos.
    Pero te ahorras mantemientos, lavarlo y otros tramites.

    Seria interesante que no solo fuese iniciativa empresarial, sino que gente se asociara para compartir coche.
    #61 El LandRover defender se dejor de vender por contaminación. Se podria cambiar solo el motor, pero lo fabricantes cambian cada poco las carrocerias y es un gasto.
    Al final solo unas pocas supermultinacionales son capaces de fabricar motores por las exigencias de contaminación.
    Lo contaba aqui Alvaro Sauras.
    www.youtube.com/watch?v=O86jqLPnNIQ

    En general estas subvenciones sirven para fomentar el consumismo, no por ecologismo. Se deberia hacer lo posibles para reducir los trayectos al trabajo y penalizar a las empresas, por ejemplo pagando el tiempo de transportes y sus gastos.
    Eso trayectos diarios suponene muchos problemas: Trafico y sus accidentes y atascos, gasto de coche y combustible y contaminación. Tiempo extralaboral dedicado al trabajo, etc.
  87. #93 Me juego el cuello a que vives en una gran ciudad. Has decidido no tener coche y te fastidia que los demás lo tengan y lo consideras un lujo. Yo nunca cojo el tren y no pido que haya más impuestos a los que usan el tren y desde luego no lo considero un lujo.
    Por cierto, los que tenemos coches pagamos ya un montón de impuestos por ello.
  88. Una subvención de 500€ por una bicicleta no supone nada (entiéndase comparativamente, hay muchas subvenciones para apoyo del turismo, de cambio de electrodomésticos o mil cosas más de ese orden). Y supondría poder comprar un medio de transporte eléctrico para ciudad por 500€. Algo parecido hizo ya Madrid (50%, desconozco el detalle de las ayudas). Si lo hicieran, se acababaría el presupuesto de las ayudas en poco tiempo, y toda esa gente dejaría de usar otros medios de transporte que contaminan más y ocupan más espacio en la ciudad.

    Por no hablar de que es un sector que también tiene fábricas en España, y al que se podría ayudar y potenciar también. En el último año, la demanda de bicicletas supera por mucho la oferta, con listas de espera de meses en todo el mundo.
  89. Falta inversión e infraestructura tanto para las bicicletas como el coche eléctrico. El coche eléctrico no despegará hasta que se democratice tener cargadores rápidos por muchos sitios y aumente la autonomía. Y las bicicletas falta concienciación. Ir en Madrid con bicicleta es jugarte la vida con los coches. Ahí algunos países de Europa nos lleva años de ventaja.
  90. #41 que se jodan esos pobres, faltaría más! :troll:
  91. #34 Si lo que importara fuera el clima las ciudades estarían llenas de carriles bici, y no es el caso.

    El clima da igual. Hasta que no desaparezca alguna ciudad costera importante aquí (en todo el mundo) no se va a mover ni un dedo.
  92. Como ha dicho alguien previamente: son subvenciones al sector para que no se vayan de España y mantengan los puestos de trabajo.
    Actuando como abogado del diablo: Ademas una bici, aunque sea eléctrica es mucho mas asequible y con un poco de esfuerzo cualquiera se la puede comprar. Una bici eléctrica la mayoría de las veces sustituirá a una bici normal, que es mas ecológica.
  93. #87 en algunas ciudades vemos eso como inversión de futuro, dejaremos de ser ciudades vacia xD.
    Yo en mi ciudad no veo lo de ir en bici por las cuestas y porque cuando llegase a todos los sitios tendría que pegarme una ducha u oler a sudor todo el día una de dos.
    Y el sistema de transporte tampoco es bueno (teniendo en cuenta que tardaría más de una hora en ir a trabajar, y no estoy segura de que llegue transporte publico donde trabajo, cuando en coche tardo 5 min) habrá que mejorar lo que hay, que es lo que se hace.
  94. #87 Valencia se está llenando de carriles bici gracias a Grezzi y todo el mundo se está quejando porque en avenidas de 3 carriles ahora han dejado 2 solo y 1 para bicis (Y la gente aparca en doble fila así que en realidad se queda en 1 carril por sentido)

    www.levante-emv.com/valencia/2021/01/19/valencia-bici-cuestiona-ultimo

    www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2019/02/18/5c6a7e2a21efa0000b8b466

    www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/acusa-grezzi-forzar-2020122000234

    www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/carril-bici-repleto-2020121122114


    Y así hasta el infinito y más allá. Hacemos carriles bici pero luego los conductores hacen lo que les sale de los huevos con ellos, pasando por encima, aparcando, cruzandolos sin mirar... ¡¡Y nos sorprendemos de que la gente no use la bici!!
    Ojo que yo cojo el coche todos los días para trabajar y moverme, vivo fuera de Valencia y no hay transporte publico, pero estoy con los ciclistas en esto, en Valencia deberían de hacer como Amsterdam, parking público fuera de la ciudad y dentro te mueves solo en bus o metro.
  95. #196 Totalmente de acuerdo. Y en casos como estos u obligas por ley y facilitas las alternativas o la mayoría de la gente no evoluciona.
comentarios cerrados

menéame