edición general
401 meneos
20940 clics
7 alimentos españoles camino de la extinción

7 alimentos españoles camino de la extinción

En todo el mundo una gran variedad de especies vegetales y animales además de productos transformados están al borde de la extinción. Todos estos alimentos se han recopilado en el Arca del Gusto, una herramienta online. El artículo destaca algunos de los 121 alimentos españoles que están al borde de la desaparición debido al abandono del entorno rural, la sobrepesca o la especulación inmobiliaria, entre otros motivos.

| etiquetas: alimentación , extinción
168 233 0 K 522 cultura
168 233 0 K 522 cultura
  1. No sé vosotros pero yo al tomate roteño lo veo un poco espinoso :-D
  2. #1 Intuyo que son sardinas con tomate, y si lo son, te aseguro que son un manjar de dioses :-P
  3. #2 la pintaza de chuparse los dedos no te la discuto, y menos a esta hora :-D
  4. #0 Una noticia de comida a estas horas... y con esas imágenes. Tienes mi odio eterno.

    PD. Y los que la habéis subido a portada en 11 minutos no os libráis. Me apunto vuestros nicks. >:-(
  5. Faltan las especies de maíz, que suele estar contaminadas por maíz genéticamente modificado. Aquí en Cataluña es imposible cultivar maíz sin contaminación cruzada. Como el panís de fer petar de LLeida, hace mucho tiempo que no lo veo
  6. Mi estómago protesta. xD
  7. #4 Yo no dejo de pensar ahora mismo en las sardinas con tomate por culpa de #1 xD
  8. No la conozco pero me apostaría algo a que esa naranja tiene muchas más pepitas que las navelinas (que no suelen tener)
  9. Mientras no desaparezcan las anchoas como en futurama no hay problema.
  10. ¿El agrazon de Orduña es lo mismo que los aciguembres?Porque si es así por mi pueblo hay muchos y poca gente los conoce
  11. Ya nadie se acuerda de los yogures Chambourcy y se extinguieron antes que todos estos. #viejunismo
  12. Creo que hemos perdido el norte en cuanto a alimentación se refiere. Pienso en cosas como el 1000% que cobra Mercadona en la fruta con respecto al agricultor, en la cantidad de químicos que tienen los alimentos, y en toda la comida que la UE tira para mantener los precios altos... y pienso si no sería mejor cultivar tus propias hortalizas.
  13. #7 #3 coño estoy salivando¡¡ que hambre me ha dado¡¡¡

    #0 te odio a muerte, no se pueden poner ciertas noticias a ciertas horas¡¡¡¡
  14. Vaya pintaza el huevo frito de la gallina esa, y yo aquí con un hambre xD
  15. #11 tan viejunísimos y tan extinguidos que me has hecho acudir a google imágenes para refrescarme la memoria y poder decir: Yo los llegué a conocer!!!!!
  16. #10 En el pueblo de mi padre hay un árbol y los llaman requetanas.
  17. #13 me he escapado de la ofi a pillar una barra de pan, así me hago ilusiones mientras tanto
  18. #17 a mi me queda una hora para poder salir. Creo que voy a matar a alguien. No se si lo podre aguantar...
  19. He tenido la suerte de probar esas naranjas y Dios, os juro que son tan dulces que los gajos parecen caramelos; por desgracia solo habían dos y duraron nada porque llegan a haber más y acabo con exceso de vitamina C
  20. #11 #15 Veo vuestros Chambourcy y subo a unos Yoplait xD con Airgam Boys de regalo...  media
  21. #20 Vale, ahí ya me ganas. Los yoplait sí, pero los airgam boys no los he visto en la vida.
  22. #12 Totalmente de acuerdo. Desde que vivo en un pueblo voy a comprar a una especie de mercado donde cultivan sus propias cosechas y ¡menuda diferencia! Vale, los tomates duran dos telediarios y la pinta de las verduras en general es como más "pocha", pero el sabor y la textura son incomparables.

    Que entiendo que un gran supermercado no puede permitirse el lujo de tener fruta y verdura fresca a diario. O a lo mejor sí. No lo sé, sólo sé que yo ya en grandes superficies sólo compro cosas no relacionadas con la comida.
  23. #12 Adelante.
  24. Yo añadiría también el queso payoyo, de las cabras payoyas de la Sierra de Cadiz que tienen una situación delicada y sobreviven gracias a la gente que compramos dichos productos.

    Para los queseros:sabor a curado, textura tierna sin llegar a ser blanda y un sabor excepcional combinado con un buen vino y frutos secos.

    Si venís por Andalucia preguntad por el!
  25. Creo que la Naranja blanca común, se puede recoger por estas fechas "gratis" en el parque del Alamillo de Sevilla, algunas veces en bici recojo unas pocas y las echo a la mochila, exquisitas y gratis. ;)
  26. Que flipe el agrazón ese. Me lo pones delante y pensaría que es una de esas frutas de Sudamérica o Indonesia...
  27. La manzana reineta de verdad, no esa basura de Ponferrada, las nueces salvajes.
  28. #10 Pues sí que parece la misma, al menos aquí lleva google en ambos casos:
    es.wikipedia.org/wiki/Ribes_uva-crispa
  29. #24 En Barna, concretamente en el mercado de l'Abaceria (travessera de Gràcia), hay una quesería que tiene ese tipo de queso, el Payoyo de la sierra de Grazalema. Confirmo que son formidables. No hay semana que no compre una cuña.
  30. Al menos uno de ellos, el gall del Penedès goza de bastante buena salud. Cada año se hace en Vilafranca una feria (en diciembre) donde se puede comprar vivo (la gente lo usa para las comidas de navidad) y allí mismo tienen un matadero, y te lo dan limpio.
    Es cierto que no hay una gran producción, pero está muy lejos de desparecer.
  31. Un poco off-topic, pero habría que hacer otro artículo con las recetas que han muerto o estan muriendo en España.

    Ya es casi imposible ir a un bar y que te hagan unas papas bravas o un simple solomillo al whisky en condiciones... te ponen un plato de patatas fritas con ketchup picante y un solomillo vuelta y vuelta con un par de ajos, un poco de aceite y si tienes suerte han usado algo vino blanco

    Indignante la desidia de la mayoría...
  32. No creo que los eche de menos: jamás los he probado. Deben ser alimentos para el rey y sus acólitos.
  33. #11 Nada tan emblemático como el papel higienico de " el elefante"
    eso si que fue una extinción trágica.
  34. #29 Pues gracias por comprarlo. En Grazalema te estarán muy agradecidos :-)
  35. #21 Eso es porque tienes menos de 30, ¡pin pin! :-)
  36. #20 Todavía me acuerdo de los Yoplait azucarados (blancos) con azúcar de caña. Un verdadero manjar de dioses.
  37. #24 En Villaluenga del Rosario está la principal fabrica y tienda al público.

    Y ya de paso, un paseito por la sierra :-)
  38. #38 Lo se, magnifico lugar y la gente para comérsela. Y el queso, vamos.
  39. #32 He oído que hay empresas que le ponen a la comida cloruro sódico, incluso hay gente que lo pide.
  40. ahora tenemos el tomate raf, patatas egipcias, naranjas de california, gallina blanca, arroz que no se pasa, frutos del bosque cultivados y bonito que dicen es delfin.....
  41. Curioso, en el pueblo de mis abuelos, en León, se conoce al agrazón como zurremíngano. Recuerdo una planta que había en el huerto, riquísimos. Una pena que se pierda.
    #11 #15 y #20, ¿nadie se va a acordar del Tulicrem? Desagradecidos...
  42. #12 #32 No seamos tontos, las cosas naturales no son precisamente simples si hablamos de su química. Comida con química, comida que se ha estudiado científicamente.  media
  43. quien quiera Agrazón de Orduña que se venga a mi jardin que gustosa le regalo la planta. tiene muchisimas espinas y cuandote pinchas duele que te c*gas :-S
  44. #43 Veo tus 50 y subo a 100  media
  45. #5 No hombre no, que lo transgénico es un regalo de las angélicas corporaciones. Y lo natural (es decir, todo lo que no te vendan los biólogos metidos a comerciales) es malo.
  46. #42 prefiero olvidarlo... no me gustaba nada!!! En cambio lo que echo mucho de menos cada verano eran los boomy

    Adoraba el anuncio! youtu.be/s5FuLWiJ2YE
  47. Perfecto, no hay nada de Galicia, me quedo más tranquilo...
  48. #11 Ni el yogur ha desparecido, ni eran españoles.
  49. Hasta que no se extinga la tortilla sin cebolla no recuperaré la fe en la humanidad.
  50. Es una pena porque eso está todo muy rico.
  51. Qué lastima!
  52. #22 Estaría bien que "si no se lo pueden permitir" que no lo hagan dejen vivir a las fruterías.

    Que vendan otras cosas pero no basura.

    Vamos, mi opinión.
  53. #31 Te conviene cambiar de bar :-P
  54. "Unas buenas cualidades que no importaron cuando la galopante presión inmobiliaria se cebó con las zonas de cultivo donde se producía y lo llenó todo de hormigón haciéndolo desaparecer"

    El caso que la culpa la tiene Franco, ya que dónde se sitúa la base naval es donde se cultivaba el tomate en mayetería.
  55. #20 Veo que los airgam boys son mil veces mejor que los clics de playmobil.
    Habia oido hablar de ellos pero o no los recordaba o no sabia, ni supe nunca como eran realmente.
    www.airgamboys.net/
    es.wikipedia.org/wiki/Airgam_Boys
comentarios cerrados

menéame