edición general
80 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 7 días más calurosos de los últimos 100.000 años han ocurrido durante la ultima semana (ENG)

Julio 6 ~ 17.23°C - Julio 7 ~ 17.20°C - Julio 4 ~ 17.18°C - Julio 5 ~ 17.18°C - Julio 8 ~ 17.17°C - Julio 10 ~ 17.12°C - Julio 9 ~ 17.11°C -

| etiquetas: 7 , dias , mas , calurosos , 100.000 , años , ultima , semana
  1. Por si alguien tiene interés por cómo se puede saber la temperatura de hace miles de años con una muy alta precisión.

    www.scientificamerican.com/article/how-are-past-temperatures/
  2. Titular tendencioso, no hay registros en esas fechas.
  3. No es que de miedo, es que acojona de verdad. A mi me quedan como mucho 50 años aquí, pero vaya mundo de mierda que dejamos a nuestros hijos
  4. Eso es por culpa de El Coletas :coletas:
  5. #2 Tampoco nadie ha visto un dinosaurio, pero existieron
  6. Alguna explicación del tuit? No entiendo a qué se refiere con esas temperaturas tan bajas que dice son altas :-/
  7. #2 Te acabo de poner un enlace donde explican como se puede saber la temperatura con un alto grado de precisión de los últimos cien mil años.

    No es magia, se llama física. Y es una ciencia muy bonita y la más precisa de todas las ciencias que ha podido crear el ser humano.
  8. #6 Es la temperatura media mundial. En unos lados habrá hecho -20º y en otros 45º.
  9. #8 Y es un dato tan habitual como para soltarlo así sin contexto? Sería interesante decir cual fue la media otros años por ejemplo.
  10. #7 La fuente que cita el tweet es esta: www.forbes.com/sites/maryroeloffs/2023/07/05/july-4-was-earths-hottest

    Y nos dice lo siguiente: are able to estimate average temperatures going back tens of thousands of years

    Eso se refiere a la temperatura media pero no día a día sino durante periodos largos de tiempo, un día que la temperatura suba no crea un anillo en un árbol por ese día, eso se produce en periodos largos de tiempo, semanas como mínimo, seguramente meses o años. Hablamos de media durante ese periodo.

    A todo ello la fuente cuando se intenta compartir en forma de tweet añade este subtítulo a lo compartido: "Scientists say July 4 could have been the hottest day on Earth in as many as 125.000 years". El "could have been" es un "podría haber sido", no es taxativo cuando se refiere a lo que dicen los científicos.
  11. #2 jajaaj he entrado para ver si esto también lo negabais, jajajaj me desorino.
  12. #4 casoplon!
  13. #7 Estás diciendo que pueden acertar la temperatura exacta en ua semana cualquiera en un periodo de 100.000 años? Me da que ya se están pasando...
  14. Uno pensaría que las épocas de temperaturas medias más altas deberían ser en los equinoccios, por aquello de que cuando algo se calienta más disipa más calor por lo que la media deberia ser mayor cuando el calor se distribuye mejor entre ambos hemisferios.
    Se me ocurre, sin embargo mientras escribo, que quizás el motivo sea que en el hemisferio norte hay más tierra emergida que en el hemisferio sur y ésta haga subir más la temperatura que la irradiación sobre el océano.
  15. #2

    Tu si que eres tendencioso....
  16. #14 Por lo que tengo entendido la temperatura de un hemisferio no se traslada con facilidad a la del otro hemisferio.

    Lo explican con mayor detalle aquí: www.youtube.com/watch?v=Gn39FX4m7fM [ENG]
  17. #9 Es una medida que se sabe diariamente gracias a satélites como los Sentinel del proyecto Copernicus.

    dataspace.copernicus.eu/browser/
  18. Bastante sensacionalista, la peloclimatología puede estudiar las temperaturas medias en amplios periodos de tiempo (clima) pero no puede ir tan al detalle. Que no niego que sea posible, y es evidente que el clima mundial se ha calentado pero no hay forma de afirmar algo a nivel de días.
  19. #10 exacto, la paleoclimatología no puede hilar tan fino. Sin negar el calentamiento del clima, el artículo es sensacionalista
  20. #10 Déjales, solo van a repetir lo que piensen que corresponde con lo que ellos piensan. No se van a leer un paper en su vida. Se llama física dice el iluminado, primero tendría que entender que 100000 años no es nada. Sensacionalista 100%.
  21. #2 Y aunque los hubiera y estuvieran grabados en piedra daría igual para los que ni siquiera son capaces de ver ni las dos líneas del comentario que tienen justo delante. No hay mayor ciego que el que no quiere ver.
  22. #20 Que no me he leído un paper en mi vida. A mí, que tengo más de dos decenas publicados, algunos de ellos con IF >25. xD xD

    Geológicamente 100.000 años "no es nada". Es simplemente una época donde aún caminaba por la tierra el Homo Erectus.

    Pero vamos, que estas comiéndole las pelotas a un personaje que intenta dar lecciones sobre el cambio climático y desconoce cual es la definición más básica de este y no sabe diferenciarlo de variabilidad climática.
    Asi es vuestro nivel de ignorancia.

    Ah, ya lo entiendo todo. Eres el típico geólogo de la Universidad del Invent que tampoco sabe la definición de cambio climático. xD xD

    www.meneame.net/story/detenidos-16-activistas-rebelion-cientifica-tras
  23. #22 Señor, que ha usado el titular de su noticia con una afirmación rotunda y en el paper lo pone clarito: podría ser. Ese es su nivel de ignorancia. No es comerle las pelotas a nadie. Es sensacionalista porque lo que pones no es lo que afirma el paper. Con la tecnología que hay a día de hoy no se puede medir paleotemperaturas día a día, solo temperaturas medias de periodos bastante mayores a 1 día. Es que el titular es sensacionalista por no decir falso, por todos lados. Si escribías así tus papers no se cómo te los aceptaban en las revisiones por pares.
  24. #23 Simplemente he trasladado lo que dice un tweet letra a letra, Es que por no hacer, no enlaza ni a un paper. Que no sabes ni leer, "graduado" en Geología xD

    Una pregunta, por curiosidad. En la "universidad" te enseñaron la definición de cambio climático?
  25. #18 No habla de días. Lo que dice es que esas puntas jamás se habían producido.
    Aquí una simpática infografía, aunque "solo" abarca 20.000 años. El cero es la media 1961-1990 (14ºC)
    xkcd.com/1732/
  26. #7 Exacto una ciencia de verdad no como la economía
  27. #5 Y de Dios o Jesucristo ni hablamos.
  28. #25 Es que ahí está el tema, la paleoclimatología trata de reconstruir el clima del pasado, promedios y tendencias abarcando décadas, ni siquiera intenta poder atisbar esas "puntas"
  29. #24 El tweet lo has subido tu a Menéame y lo que pone también, siendo todo lo que pone en el tweet como mínimo sensacionalista, no tires balones fuera. Sin contar tu comentario en #1 donde hablas de las maravillas de la medición tan tan tan precisa. Por otro lado: pero ¿qué problema tienes con que sea BsC en Geología? si lees mi historial de comentarios verás que casi siempre comento sobre geología y minería. Si, he ido a la Universidad Complutense de Madrid. Es más, tengo papers publicados cuando trabajaba en un departamento de dicha universidad sobre el estudio de cambios paleoambientales y paleoclimáticos. Por si no lo sabías, la inmensa mayoría de los paleontólogos son geólogos, aunque algún biólogo también hay. Pero vamos te has llevado un negativo por burlarte de mi profesión y de mi Universidad, que tanto han dado ambas a esta sociedad.
  30. #27 De esos no hay evidencia científica, de los dinos si :-)
  31. #22 que estas comiéndole las pelotas a un personaje que intenta dar lecciones sobre el cambio climático y desconoce cual es la definición más básica de este y no sabe diferenciarlo de variabilidad climática

    Para quien no quiera dejarse llevar por este tipo de difamaciones se refiere a este comentario mío: www.meneame.net/story/jose-abel-flores-paleoclimatologo-deshielo-artic
  32. #27 De unos hay pruebas y de los otros creencias
  33. #28 Sí lo hay. la temperatura media es un dato fácil y la inercia térmica del planeta es tremenda, para que suba una décima inesperadamente tiene que pasar algo gordo. Lo cierto es que estamos ya muy lejos de los 14º de referencia. Demasiado.
    Fíjate que en la infografía, entre el -20000 y el -16000 sólo hay cuatro décimas y de 1995 a 2020 es un grado entero. En unas pocas décadas ha subido tanto como en 4500 años.
  34. #5 en los museos se pueden ver algunos....:roll:
  35. #34 Verás fósiles, que ni siquiera son huesos
  36. #1 ¿Tienes algo parecido en español? Es para spamearlo por los contactos.
  37. #37 No es en español, pero ni falta que hace.

    Gracias.
  38. #13 Hoy día se hace de la siguiente forma: se toman datos con satélites, se crean bases de datos con esos datos globales, se crean modelos matemáticos que expliquen esas tablas, se usan esos modelos matemáticos para inferir datos anteriores y posteriores.

    El sistema es los suficientemente preciso como para que los errores permitidos sean de órdenes de magnitud despreciables.

    old.meneame.net/story/realmente-estamos-asistiendo-colapso-nuestra-civ
comentarios cerrados

menéame