edición general
394 meneos
15284 clics
7 hechos de China que el Tío Sam no quiere entender

7 hechos de China que el Tío Sam no quiere entender

El auge de China como potencia mundial está teniendo y tendrá efectos sobre la cultura global que apenas hemos comenzado a vislumbrar. Y va a tener cada vez más que decir sobre el modo en que otras potencias proyectan -o les conviene proyectar- su imagen. Por eso, no es de extrañar que, tanto en los debates públicos como en los académicos, se esté extendiendo una serie de tesis dirigidas a combatir aquellos rasgos de la idiosincrasia china que cuestionan o bloquean la dirección a la que apunta el ideal americano de sociedad global,

| etiquetas: china , eeuu , diferencias entendimiento
163 231 11 K 416 cultura
163 231 11 K 416 cultura
Comentarios destacados:                      
#13 Muchas veces me tengo encontrado personas que piensan que son muy progresistas y tienen puntos de vista alternativos (a la mentalidad Antena 3 y todo eso) y sin embargo suscribían todo lo que dice la tele de que China es el país más capitalista del mundo y que está punto de haber una revolución democrática al estilo de Estados Unidos.

Se olvidan que el país con mayor crecimiento de las últimas 3 décadas (que se dice pronto) es oficialmente (y en realidad) un país comunista con un 50% de la industria de propiedad estatal y con economía planificada.

Les gusta pensar que el Comunismo acabó con la Unión Soviética porque esa es la historiología americana oficial después de la caída del muro de Berlín pero ese punto de vista se basa en ignorar lo evidente: Que la estructura política de China es la misma (a pesar de los muchos cambios habidos, muchísimos) y que la estructura económica del país está basada y sigue estando en el papel director del estado no solo en la construcción de…...
  1. La China comunista ha agredido a varios paises vecinos en el pasado, directamente o indierectamente, como India, Vietnam y Corea.
    No son unos angelitos aunque tampoco unos agresores contumaces
  2. Que tan chin-lu, chin-agua y chin-gas en la mayoría de China
  3. China, se pelea con sus vecinos a cara de perro, se adjudica mares, islas y lo que sea necesario. No, no hacen intervenciones militares, pero es que hasta hace nada su ejercito era una porquería en cuanto a recursos materiales se refiere y además, han querido crecer como superpotencia sin armar escándalo
  4. #0: No deberíamos menear más contenidos de este blog, al menos mientras no publiquen una entrada sobre osos #panda.

    La mayoría de los chinos, incluidos los universitarios, apoya al Partido Comunista de China

    Es que yo tampoco dejaría de apoyarlo si viviera allí... :roll: es como los osos panda, que nunca hay que decirles que no.
  5. #4 Vale, prometido un post sobre pandas xD Pero es que tendría que ir a Sichuan para currarme uno con fotos y tal. Igual con un crowdfunding de esos... ;)
  6. #5: Las fotos de la Wikipedia y listo. :-P
  7. #3 Efectivamente, pero también es verdad que la presencia naval de Estados Unidos anima a sus amiguetes de la zona a hacerse los bravos, incluido Vietnam, donde los yanquis amenazan con llevarse las fábricas:

    www.reuters.com/article/2014/05/14/us-china-vietnam-idUSBREA4D04F20140
    www.economist.com/blogs/freeexchange/2011/05/reflections_hanoi_iii

    Además, no olvidemos que cuando los EEUU se meten con Corea del Norte, se están metiendo también con los chinos, y que la "anexión" del norte por el sur supondría que las bases americanas tuviesen acceso "directo" por tierra al noreste de China (la frontera es un río de nada que está congelado la mitad del año).

    Por otra parte, cuando China tiene un conflicto con Filipinas, Japón o Vietnam, suele negociar a través de la revisión de los acuerdos económicos, y ahí es cuando las aguas se calman generalmente, porque ¿quién es el guapo que se arriesga a dejar de producir y vender en China?

    A Filipinas le enfriaron sus reclamaciones marítimas (y alguna isla) amenazando con dejar de enviar turistas chinos, y con Vietnam la última vez (esa de las fábricas en llamas) creo que bastó con que redujesen las importaciones de plátanos.

    Para más pistas sobre la lógica con la que China planea sus jugadas geo-estratégicas, véase El arte de la guerra de Sun Tzu.
  8. #7 Tienen esas trifulcas por la sencilla razón de que en Asia hay un nacionalismo rampante que aquí no se entiende porque no se da.
  9. #8 No sé si es un nacionalismo más activo que los que hay en Occidente, pero es verdad que es un elemento importante, y más cuando parte del nacionalismo chino se forjó frente a la amenaza del colonialismo y el imperialismo. Además, el caso de China es muy especial en este sentido, porque ha hecho el recorrido de civilización milenaria a país moderno sin caer en manos de potencias extranjeras (al menos no durante grandes periodos). Y esto tiene un peso muy grande en el modo en que van a defender y proyectar su identidad en el mundo que viene.
  10. #8 Hombre, no sé si Europa puede abrir la boca mucho para juzgar nacionalismos fuera, eh... Que a este continente se le cruzan los cables de vez en cuando y se vuelve muy patriótico...
  11. Un análisis crítico del proceso chino se puede encontrar en un texto que ya tiene sus años, A Brief History of Neoliberalism de David Harvey (hay versión en español: Breve historia del neoliberalismo).

    Se pueden ver las contradicciones entre las diversas medidas políticas para evitar el predominio absoulto de la nueva burguesía y el crecimiento inevitable de ésta, la polítia detrás de la apertura comercial... en definitiva, más o menos cual es el proyecto chino para el futuro.
  12. Ahora que alguien escribe "7 hechos de EE.UU. que el dragón rojo no quiere entender" y en paz.

    Tiene gracia poner siempre a Estados Unidos de país de ignorantes sobre el mundo exterior pero resulta que en Relaciones Internacionales se estudia fundamentalmente a autores estadounidenses (del realismo al constructivismo) y cuando quieres enterarte en serio sobre cualquier país siempre terminas llegando a que del puñado de grandes especialistas que hay en el mundo, unos cuantos son estadounidenses. Y pasan cosas divertidas. Te pones a leer historia militar rusa y resulta que los rusos piden que escriba el prólogo a... David Glantz en.wikipedia.org/wiki/David_Glantz
  13. #14 Es lo que tiene las diferencias entre las clases sociales y aun así cuanto talento desperdiciaran por mantener esa jungla social...
  14. #13 ¡Amén!
  15. Todo el artículo se resume en la última frase: piensa el ladrón que todos son de su condición. Siempre le ha pasado mucho a los EEUUA.
  16. A mí lo que me ha chirriado es que ya en el primer punto suelte que

    Los académicos norteamericanos han conseguido convencer a medio mundo de que la teoría de la secularización estaba equivocada

    No creo que sean precisamente los académicos los que están en esa parte del discurso. Hay otros muchos (administraciones, políticos, medios) que están en esa línea, no creo que precisamente el grueso del mundo universitario.

    El artículo por lo demás está bien e interesante, más allá de que los primeros puntos sean bastante redundantes.
  17. #0 #14 No es que no quiera entender. Me parece que lo ha entendido perfectamente y por eso los ataca o distorsiona o tergivesa o como quieras llamarlo.
  18. #1

    Claro, a diferencia de EEUU, UK o cualquier potencia europea en los últimos 100 años (incluida España) o el propio Japón que siempre han respetado a sus vecinos.
  19. #1 En el fondo China quiere invadir el mundo, pero cómo la estrategia de Hitler está demostrado que noda frutos, además de la cantidad de bombas nucleares que hay por ahí, China se ha propuesto pagar el precio que haga falta (su población lo pagará, se entiende) para comprar el mundo entero, como por ejemplo deuda pública de Estados Unidos y el edificio España del centro de Madrid.
  20. #1 Nadie dice que China sea una "santa" (nunca peor dicho) pero al lado de los adalides de la libertad y la moral, como EEUU y sus secuaces europeos, parecen hermanitas de la caridad.
  21. #13 El sistema económico de China no lo catalogaría yo ni como capitalista liberal (lo que comúnmente entendemos por "capitalista") ni mucho menos como comunista, es más bien un capitalismo de Estado y es más o menos como lo defines.

    China pasó desde finales de los años 70 de un sistema comunista a su estilo a abrirse a las inversiones extranjeras, potenciar a los emprendedores, descolectivizar la agricultura, privatizar parte de la industria, eliminar el control de precios... Ahora mismo el sector privado ya representa más de los dos tercios del PIB de China y la desigualdad ha crecido enormemente.

    China tiene tanto de comunista como el PSOE de socialista y obrero, el PP de popular o IU de unida.
  22. #14 Tiene gracia poner siempre a Estados Unidos de país de ignorantes sobre el mundo exterior

    Y cuando se dice eso se refiere a la población general, no a los especialistas. Es como decir que los chinos son bajos y negarlo poniendo como ejemplo a Yao Ming.
  23. #25 Te sorprendería la cantidad de españoles que están emigrando a China. Ultimamente cada vez emigran menos chinos, y reciben mas inmigrantes que otra cosa.

    Quizás, solo quizás eh, el miedo que meten en los medios ayuda para que nadie se plantee ir ahí.

    Por cierto, comparar China, Cuba, Venezuela y Corea del Norte es como comparar huevos y castañas....pero oye, que como en 13TV los mezclan a todos en el mismo saco, pues tu adelante eh, que no vas a ser el más tonto en España ni mucho menos.
  24. #22 Son la misma mierda (véase Tibet) pero con otra cultura y estrategia.
  25. #21 claro, porque comprar cosas=invadir paises....
    ojo, que no niego las ansias imperialistas chinas, pero su forma de saciarlas me parecen 100 veces mas civilizadas que la forma occidental
  26. #25 pues una amiga mía se ha ido a vivir a China... :roll:
  27. #27 Son la misma mierda (véase Tibet) pero con otra cultura y estrategia.

    Los crímenes de China en el extranjero no tienen nada que ver con los cometidos por EEUU y sus aliados europeos.

    Comparar lo del Tíbet con lo de Vietnam, Afganistán, Irak, Palestina, Libia, Siria... es como comparar el caso Monedero con Gürtel, los ERE, los GAL... Sí, son todos iguales.

    No digo que si pudieran no serían la misma mierda, digo que hasta ahora no lo son. El tiempo lo dirá.
  28. Error general de políticos, "intelectuales" y gente en general: atribuir méritos a alguien o algo por lo que es consecuencia de la modernidad.

    Si a una enorme fuerza de trabajo medieval le añades herramientas productivas es lógico que la productividad se dispare, ya crean en el FSM o en nada.
  29. Me hace gracia que los estadounidenses hablen de Dios cuando magnifican abiertamente la guerra y al ejército... el único estadounidense que realmente siguió el ejemplo de Cristo fue Martin Luther King, que murió por defender lo que creía justo.

    En cuanto a China, no obstante, yo matizaría algunas cosas; cierto que la mayor parte de los chinos apoyan al Partido pero los pocos que se manifiestan contra él han sido duramente encarcelados y acallados. ¿Por qué será?
  30. #30 Creo que no te has pasado por Africa para ver como explotan las minas que allí tienen.
  31. Yo creo que la democracia es, en cierto modo, una mierda. No hay más que ver las ventas del libro de Belén Estéban. La democracia es idiocracia. Hay muchos tontos, sí, pero no simplemente tontos manipulables, somos tontos por no querer informarnos, por creernos la prensa radical, por votar a ciegas, VOLUNTARIAMENTE.
    Aun así defiendo la democracia como mejor baza por el momento. No podemos confiar en dictaduras debido a la corrupción que parece que envuelve a todas, y debido a que los líderes pueden no ser los mejores candidatos para su puesto.
    A largo plazo pienso que deberá imponerse (democraticamente) la meritocracia.
  32. #20 La diferencia es que nadie en el mundo afirmaria eso que tu afirmas y en cambio uno de los 7 puntos del articulo afirma la poca agresividad historica de China. Cuando eso es absolutamente falso.

    Solo hace falta ver la cantidad de disputas fronterizas que tiene en casi todos sus frentes o su propia historia.

    CC #1
  33. China no es religiosa pero es supersticiosa y llena de simbología.

    Tienen una catadura moral en muchos casos deplorable ellos mismos permiten excesos a nivel laboral, medioambiental que son propios de la revolución industrial debido a nuestro consumo, lo que nos hace cómplices. China será la referencia cuando mejoren sus condiciones y mientras tanto prefiero referentes occidentales.

    Y China no será capitalista liberal por la fuerza del partido comunista pero tiene de lejos lo peor del capitalismo y consumismo salvaje mientras que el comunismo acarrea una corrupción y un poder para los miembros del partido que ni nos figuramos.

    No olvidemos que todavía las mujeres en muchas familias no spn queridas y son criadas por abuelos o tíos y se dedica todo el dinero al hijo varón.

    En fin que viva China y abajo EEUU demoníaco. Ah y tengo una hermana viviendo en China y relativamente feliz pero las cosas como son.
  34. Intersante artículo ... para los misioneros mormones y evangélicos. No creo que a la CocaCola o a Google les interese mucho la religión de los Chinos. Por otro lado, los EEUU son el paraiso de cualquier confesión religiosa, incluso para lo que en Europa consideraríamos una secta destructiva. No sé de donde sale eso de que en USA prefieren una "gran religión" de estado. ¿?
  35. #34 Creo que no te has pasado por Africa para ver como explotan las minas que allí tienen.

    Occidente en cambio, nunca ha explotado África... Sólo hay que ver lo que hizo Bélgica en el Congo.

    Y repito que no son santos, pero al lado de occidente lo parecen. Parece que siempre hay que posicionarse entre buenos y malos y hay muchos asuntos en que solo se puede uno posicionar entre malos que quizá no son peores porque no pueden y muy malos porque ya lo han demostrado.
  36. #13 para empezar, el artículo no deja de ser pretencioso al baticinar un futuro negro sobre las cabezas ignorantes occidentales. Parece ser que todo el mundo ve la realidad tal y como es menos los occidentales que debemos de ser unos zotes todos.

    Luego generaliza, gran error que no hace falta explicar. Pongo un ejemplo "los americanos reciben en China un trato mucho más hospitalario y acogedor que el que reciben los chinos llegados a Estados Unidos" => y esto lo sabes porque ......¿?

    Y por último y no menos importante, los dos últimos puntos desprenden un desconocimiento absoluto de la cultura americana que me hace cuestionar la validez de todo el artículo entero:

    "Mientras en Occidente hemos establecido pactos sociales basados en la distribución de los derechos, en China parece haberse acordado un pacto de carácter meritocrático" ... copiado de EEUU.


    "7-El gigante se ha hecho potencia a base de presionar hacia dentro, no hacia fuera:

    Según los medios americanoides, China siempre está a punto de atacar a sus países vecino
    => el segundo mayor ejército del mundo, que es el chino, se utiliza para presionar hacia adentro verdad?


    En resumen, para mi es un artículo de opinión para nada imparcial, que parte sin la información necesaria para llegar a conclusiones válidas y que hace uso de descalificaciones totalmente innecesarias. Por ello, votada sensacionalista.
  37. #32 Está claro que no lo has entendido si crees que el confuncianismo es una religión.

    ¿El socratismo era una religión?
  38. China, ejemplo de democracia, libertades civiles y sindicalismo, donde va a parar.
  39. #38 Muchas gracias.

    Me explico, no es que en los USA prefieran una gran religión de estado, es que su modelo de hegemonía cultural está basado en un proyecto de modernización que tiene a una gran religión de salvación como motor (véase la tesis de Max Weber La ética protestante y el espíritu del capitalismo.

    De las aportaciones de Max Weber parte toda una serie de postulados sobre la modernización como fruto de la mentalidad económica y el tipo de relaciones sociales generadas por el protestantismo y el calvinismo. Se trata de una perspectiva opuesta a las tesis del materialismo y a la que muchos se adscriben para reivindicar el potencial modernizador de las religiones de salvación.

    Por ello, tanto en el plano académico como en el de los debates públicos, no es extraño econtrarse con intentos de lo más variopinto de encajar el "milagro chino" dentro de las premisas occidentales, con tesis como la de que el confucianismo es en realidad una religión, o la de que los chinos son creyentes incluso cuando todo estudio empírico prueba lo contrario.

    Es decir, el modelo chino está cuestionando muchos de nuestros supuestos sobre la modernización, y parece que algunos tienen mucho interés en demostrar que no es así, y que en realidad su éxito se debe a las mismas claves que funcionaron en Europa y Norteamérica.
  40. #35 Qué sí que es mucho más práctica, eficaz y eficiente la meritocracia que la democracia pero se trata de un problema de LEGITIMIDAD.
    Un tronista elegido democráticamente tendría legitimidad para gobernar mientras que un nobel impuesto por el dedazo del partido único carece de ella.
    La democracia no deja de se un contrato privado entre administrador y administrados, esta meritocracia no es más que la imposición de quien unos dictadores estiman que es más adecuado para sus fines.
  41. #36

    ¿hacemos cuentas a ver que sale? A ver si sale más o menos agresivo que otros países (ni siquiera me molesto a meter a EEUU en el juego)
  42. #45 La wikipedia, ese pozo de sabiduría verídica..

    En cualquier caso, un conjunto de doctrinas religiosas no hace una religión, como un conjunto de frases no hace libro.

    Fíjate que curioso que en Cristianismo es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo, judaismo es.wikipedia.org/wiki/Judaísmo y otros pone claramente "es una religión"

    Suspicious.. :roll:
  43. #13 Interesante tu post.

    Definir China como comunista es arriesgado, porque viven un capitalismo de estado muy grande, pero realmente la planificacion financiera/industrial en China ha tenido tema fundamental en su auge, y es que el resto del mundo se estaba desindustrializando, principalmente por los altos costes comparativos con China, pero tambien con toda la zona ASEAN, que independientemnte de la forma de gobierno han crecido muchisimo(he quitado Singapur para no romper el grafico) -> bit.ly/1L5TAJJ

    Aparte de un tema puramente vital, cuando no hay nada la planificacion funciona porque se necesita todo, cualquier inversion en infraestructura es buena y aporta valor, el problema viene despues, Puede una economia avanzada seguir generado valor en base a una planificacion? Mi respuesta es no porque llega un momento que las infraestructuras no generan valor agregado suficientemente importante para compensar la inversion.

    Otro Aspecto es la globalizacion, mucha gente se opone a la globalizacion, y por mi forma de ver la jugado, el gran desarrollo de paises menos avanzados ha venido por la globalizacion, nunca en los ultimos 200 años se ha reducido tanto la pobreza como ahora en todo el mundo, evidentemente nos encontraremos casos flagrantes de falta de respeto a la vida, a los DDHH que debemos evitar, pero tampoco olvidemos que nuestros abuelos con 12 años tambien trabajaban en el campo, cada sociedad debe ir ganando sus derechos y su calidad de vida, no somos nadie para imponerles nada.

    Esta Crisis que hemos vivido esta conduciendo a la reindustrializacion, por ejemplo de EEUU (www.ft.com/cms/s/0/115005c6-a225-11e1-a22e-00144feabdc0.html#axzz3UG31 & www.wsj.com/articles/companies-tiptoe-back-toward-made-in-the-u-s-a-14 & www.washingtonpost.com/blogs/wonkblog/wp/2013/05/01/is-u-s-manufacturi ) esto tambien es un proceso normal si cada vez es mas caro fabricar en China los costes laborales suben mas que la inflaccion, llega un momento que vuelve a ser mas barato producir y ensamblar en casa, porque otro tema importante es que la planificacion y el sistema cerrado hace que muy pocas empresas tengran fabricas suyas en China, la mayoria son fabricas operadas por socios locales lo que hace muy facil volver a deslocalizarte de China, a casa o al siguiente sitio mas barato.
  44. #32

    Veo que no solo en lo militar eres un ejperto.
  45. #50

    Sigue practicando. Llegarás a entender.
  46. #44 Yo es que eso de la legitimidad no lo entiendo muy bien. Siempre ha gobernado el que ha podido gobernar y ahora sucede igual, en una capa gobierna el pueblo (en muchos países) porque somos más y somos imprescindibles, mientras que en otra capa nos siguen gobernando élites económicas porque eso no lo hemos podido evitar.
    En política internacional creo que sucede igual, todos los países débiles son sometidos directa o indirectamente por paises fuertes independientemente de que se considere legítimo o no.
    ¿Y quién decide qué es legítimo?

    Volviendo a la meritocracia opino que podría ser de algún modo democrática pero quizá eso la inutilizase.

    El cambio más importante, imprescindible, y debe ser la base de todo, es que los ciudadanos nos responsabilicemos de informarmos, de evitar la propaganda, y de contribuír a la política de forma documentada y constructiva. Una especie de madurez social. En ese punto ya se vería qué modelo es el adecuado.
  47. #52 Touché ;)
  48. #40 Que los americanos reciben un trato privilegiado en China lo sabe cualquiera que haya pasado una temporadica por aquí, como es mi caso ;) China contrata cada año a miles de americanos en cantidad de sectores, entre ellos el de la educación, y cuando llegan les tratan como si fuesen seres galácticos, lo cual no hace sino alimentar ese complejo de superioridad que desarrollamos muchos occidentales por estos lares.

    Es más, muchos de esos profes llegan con planes de convertir a los chavales al cristianismo, pero ojo, luego que nadie les hable a ellos de comunismo, que eso es lavar el cerebro (busca teaching English in China y verás que cosicas más majas encuentras).

    Lo mismo pasa con los estudiantes, a los que les llueve todo tipo de ofertas laborales con las que ni soñarían en su país, por simple efecto del racismo que infectó la mentalidad china durante la etapa semi-colonial.

    Y como he investigado a los universitarios chinos, me consta que cuando van a estudiar a EEUU, se llevan un buen chasco al descubrir lo difícil que es integrarse en su sociedad, y se acuerdan mucho de lo buenos que eran ellos con el estudiante/profe americano de turno (y de la madre que los fundó).

    Por no hablar de la criminalidad que amenaza a los chinos que van a vivir a los suburbios americanos, mientas que en China los occidentales ni nos acordamos de esas cosas.
  49. Si la solución a los problemas de Occidente es el modelo chino, alabado....
  50. #43 Una cosa es que la ética del trabajo de origen protestante haya calado y se haya mimetizado con el modelo de trabajo del capitalismo estadounidense y otra muy diferente es que EEUU promueva una "gran religión de salvación" o una "gran religión de estado". De hecho allí conviven de forma bastante armoniosa (mucho más de lo que han convivido en Europa) religiones muy distintas: evangélicos, católicos, judios,...
    Lo de ligar religión y modernidad es un sinsentido, precisamente la modernidad surge en Europa y aquí está indisolublemente ligada a la secularización. Francia es el modelo y tiene a la separación de iglesia y estado como su motor
  51. #53 Legitimidad, quién decide qué es legítimo.
    Digamos que el sujeto de soberanía es cada ser humano y que éste cede todo/parte de esa soberanía a cambio de X.
    Es un argumento débil y flojo pero desde luego responde mejor a ¿Quién eres tú para estar en ese puesto? que el argumento meritocrático chino.

    Todo esto en la plano del "deber ser" porque en el del "ser" coincido contigo en que la soberanía, en la práctica, reside en las élites económicas.
  52. #54 Si leyeses otros artículos del blog no dirías eso. Pero no te preocupes, no eres el primero que sugiere que apoyo al Partido Comunista de China, pero que sepas que otros muchos me han acusado justo de lo contrario xD En fin, cosas del oficio...
  53. #35 El problema que veo en tu análisis es que no tienes en cuenta que hay una superestructura formada principalmente por eduacación y sobre todo por los medios de comunicación que crean la cultura que interesa a la clase dominante.
  54. #25 Yo creo que muchos emigran simplemente por la presión demográfica.
  55. #25 China tiene una tasa de migracion neta de aproximadamente 0, vamos que las gallinas que entran por las que salen, he de suponer que tienen un gran control de sus fronteras.
  56. #13 El fascismo es puramente socialista, te sobra ese incluso.
  57. Un chinofilo contando su opinión sin aportar datos...
  58. #70 Sí no lees el artículo es normal que ignores las referencias que hay (Tu Weiming y The Economist), y doy por hecho que a una eminencia como tú le da igual que yo lleve investigando la sociedad china tres años y medio, ¿verdad? Tú votas negativo siempre que ves cosas de mi blog, no vengas ahora con cuentos. Te tengo calado desde hace tiempo, amiguete xD
  59. El "artículo" es de chiste, la verdad

    Partiendo del mismo titular. Una generalización absurda e infantil
  60. #72 Hombre, otro ilustre "asiduo" de mi blog, menuda galería vamos a montar xD Lo absurdo e infantil es resumir un artículo con una sola frase, pero lo más feo es esa forma de faltar al respeto a todos los que nos hemos sentado a debatir sobre lo que he planteado con más o menos acierto. ¡Bravo!
  61. #71 A tú eres el chinofilo, pues menuda mierda de artículo así te lo digo, y sí lo he leído entero. Me tienes calado, pues si que te aburres. Y si te molesta que tu blog no se menee y no tengas publicidad para tu libro de batallitas, pues llora un poco si quieres.
  62. #73 Por cierto te devuelvo el negativo por llorón. Si no te gusta que aquí la gente no le guste tu mierda de artículos bloquea que se pueda menear, pero claro quieres visitas para vender tu basura de libro.
  63. #74 #75 Uy, menuda reacción más enérgica. Ten cuidado, a ver si vas a estropear tu equipo con las babas y espumarajos que te salen de la boca al leer mis escritos.

    Por partes:

    1-El término chinófilo no existe, en todo caso sería sinófilo, pero no sé si está aceptado, y generalmente se habla de sinólogos para referirse a gente especializada en el mundo chino, como creo que es mi caso.

    2-En el artículo he aportado datos, pero tú los reduces a nada. Y además está publicado en el blog, donde hay cantidad de información adicional sobre el tema.

    3-Las opiniones hay que justificarlas, decir "tu blog es una mierda, así te lo digo" o echarse un pedo aporta lo mismo al intercambio de ideas o al debate, que es de lo que se trata. A otros también les ha desagradado el artículo, pero han explicado sus razones de forma mucho más seria que tú.

    4-Pues claro que quiero visitas y vender mi libro, ¿te parece eso un hecho del que me tenga que avergonzar? Desde luego, con trolls como tú lo tenemos claro quienes nos hemos tenido que ir a vivir al extranjero.

    5-Faltas a la siempre cuestionable calidad de mi mierda de libro sin haberlo leído.

    6-¿Dices que me molesta que no meneen mis artículos? Vaya, eso sí que me lo tendrás que explicar, porque meneos veo unos cuantos. Ahora, eso sí, entre las historias que envías tú detecto una grave carencia que podría motivar cierta envidia hacia los que sí los tenemos, pero vamos, es solo una hipótesis, no te acuso de nada.

    7-Cuando un usuario vota negativo repetidamente a lo que se sube de un blog, es normal que el autor se quede con la copla. ¿Eres nuevo por aquí?

    Conclusión:

    O no te gusta el mundo chino (serías un "chinófobo" en tus improvisados términos) o deberías aplicarte un poco más en eso de respetar a los demás.

    La vida se va en un santiamén, no la desperdicies repartiendo mierda al personal.
  64. #76 No es especialista es que tienes filia simpatía por lo chino y como palabra compuesta que es por derivación se puede formar, si tu incultura te impide llegar a saber eso es tú problema.

    ¿Qué datos? citar dos periódicos, brillante, diciendo que EEUU se mueve por la religión a la hora de hacer política exterior, soberana gilipollez además de redundante en tu mierda de artículo.

    Las opiniones van con los gustos y que un pedante chinofilo esté llorando por menéame porque sus mierdas de artículos no se meneen ya es razón suficiente para ganarse ese voto de irrelevante.

    ¿Trolls? por que no me gusta tu basura, claro, votáme negativo todo lo que quieras, la basura que escribes no va a mejorar por eso.

    No chico, no hace falta que lea esa mierda de libro, no te voy a dar el gusto ya leí varios artículos tuyos y tengo suficiente.

    No no soy nuevo y spamers como tú que votan negativo porque ven que no pueden rentabilizar su página web de mierda me la soplan bastante, pero eso no quita que me sigas pareciendo un llorón de mierda. No me hables de respeto cuando estás votando negativo a los que no les gusta la mierda que escribes, doble rasero hipócrita.

    En conclusión me interesa China, no me interesa la basura que escribes.
  65. #77 Vaya boquita de pinón tienes, amigo xD

    ¿Me acusas a mí de votar negativo?

    Crycom: www.meneame.net/user/crycom/shaken

    Llegas a mi artículo, le metes un negativo (como de costumbre), lo criticas sin argumentar, votas positivo a la crítica no argumentada y faltona de otro troll recurrente que también vota negativo al post (que raro, todo ello en cosa de minutos), ¿y te extraña que le dé un negativo a tu comentario?

    Contento deberías estar de que no vote sistemáticamente todo lo que subes o dices, como hacéis tú y tus amiguitos trolls con la gente nueva que llega, que se lo curra, y a la que los usuarios apoyan.

    Por cierto, eso de llamar llorón a la gente me hace pensar en una posible proyección psicológica que también afecta a tu nombre de usuario (por lo de cry, decía) ¿Te lo has mirado un poco?
  66. #78 ¿Dónde está la reiteración de votos negativos por mi parte? Tu basura se gana los negativos sola, no llores por favor empiezas a dar mucha vergüenza ajena.

    Llego a un hilo de meneame, no a tú artículo engreído, veo el artículo, lo leo completo, veo la basura que es y voto en consecuencia. Después un llorón como tú vota negativo a cualquiera que no le guste la basura que es, entonces te devuelvo el negativo e intento compensar el karma al pobre que has votado negativo porque tu basura no se haga rentable.

    Pero por qué en vez de seguir llorando y decir bobadas repasas los envíos de mierda de blog y verás que no he votado en todos, sólo los que he leído y me han parecido especialmente mierdosos como éste. Por cierto llamar llorón a la gente que llora porque su mierda no se publicita en meneáme es llamar las cosas por su nombre. LLORÓN.
  67. #79 "un llorón como tú vota negativo a cualquiera que no le guste la basura que es"

    Aquí la demostración de que solo os he votado negativo a ti y al otro troll, que de pobre no tiene nada:

    www.meneame.net/user/Jabiertzo/shaken_comments

    "llamar llorón a la gente que llora porque su mierda no se publicita en meneáme es llamar las cosas por su nombre"

    ¿En serio? ¿Crees que lloro porque mis cosas no se publican?

    www.meneame.net/search?q=historiasdechina.com

    Tío, tienes un problema muy grave de distorsión de la realidad. Y además no te das cuenta de que faltas al respeto a todos los que nos hemos tomado el escrito mínimamente en serio, aun con sus flaquezas, que las tiene, y hemos debatido con decenas de comentarios.

    Si fuese simple basura, el post no tendría más de 370 meneos, 14.000 visitas, y 70 comentarios. ¿No entiendes eso?

    Por último, estás muy equivocado si crees que por ser un usuario y bloguero novato voy a resignarme a atropellos como los vuestros.
  68. #80 Que no guste tu mierda de blog no hace troll a la gente que lo vote negativo, que sigas llorando porque te votan negativo a tu mierda de blog y votes negativo a los usuarios que no voten a tu blog es d llorón.

    Que acuses a otros usuarios de perseguir hundir tu basura cuando no es verdad, es de un enfermo paranoico preocupante.

    OOOOO tiene 370 meneos y 14000 visitas, corre cuéntaselo a quién le importe, tu ego en un pozo chaval.

    ¿Atropello? tú no tienes ni puta idea de como funciona menéame aquí nadie puede imponer su mierda de blog a los demás y si no te gusta no desactiva la meneabilidad de tu blog que se puede por si tu ignorancia no te lo permitía saber.
  69. #82 Respira, chico, respira, te va a dar un yuyu xD
  70. #30 pues sí, es comparable ya que el Tíbet fue invadida por los comunistas poco después de entrar en el poder. Y no es que les tengan poco controlados. Son otros tipos de imperialismo.
  71. #84 Claro que se puede comparar, como todo, lo que no se puede es equiparar.
  72. #79 eres un personaje de lo más lamentable. Deberías enfocar tu triste existencia en algo más productivo.
  73. #86 ¿Quién eres, otro fracasado amigo del chinófilo?
  74. #87 jajaja pero mira lo que escribes! Quien es el fracasado y amargado aqui!?
  75. #88 Tú, que vienes a flamear a un hilo citándome cuando ni te he escrito a ti, eres peor que un troll, porque éstos al menos tienen algo de gracia.
  76. #89 hombre, pero es que vengo a reírme de ti, no a hacerte gracia, fallas en el diagnóstico xD
  77. #90 Mira que fácil, botón ignorar. Palurdo.
comentarios cerrados

menéame