edición general
618 meneos
1384 clics

7 investigadores de alto nivel de la USC, a la cola del INEM por falta de fondos

Siete proyectos científicos y una veintena de tesis bajo dirección de los Parga Pondal se quedan en el aire. Con cajas de una conocida empresa de mudanzas en brazos escenificaban ayer su despedida buena parte de los 17 investigadores que en los últimos 5 años han trabajado en la Universidade de Santiago de Compostela (USC) a través del programa de la Xunta Isidro Parga Pondal (IPP), creado en su día para paliar el déficit de investigadores en Galicia. A partir de hoy, engrosan las listas del paro y les toca repensar qué rumbo tomar.

| etiquetas: investigación , ciencia , usc , inem , paro
216 402 0 K 529 mnm
216 402 0 K 529 mnm
  1. Abril de 2010, entrevista a Ana Pastor
    www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=6542

    ¿Cómo piensa el PP fomentar la investigación sanitaria?

    Lo primero de todo, haciendo que la investigación sanitaria vuelva de donde nunca debió de salir, al Ministerio de Sanidad. Defendemos el modelo que pusimos en marcha a principios de esta década, basado en la excelencia, en el fomento de la carrera docente, en la investigación traslacional y en destinar recursos a las patologías de las que enfermamos y morimos los españoles, además de las enfermedades raras. Un abrazo.


    Evidentemente para que vuelvan al ministerio hay que cerrarla en las autonomías...
  2. Estos no van a la cola del INEM sino a la de la puerta de embarque...rumbo a donde los consideren útiles y les paguen por sus servicios.
    Nosotros los formamos con un enorme esfuerzo y ellos les pagan y nos venden luego (a precio de oro) las patentes y las innovaciones que ellos obtienen.
  3. Es que no pueden contratarlos. No hay dinero. La deuda de la USC es de más de 70 millones de euros. Casi un 70% del gasto es de personal. No hay mucho por donde recortar y no pueden afrontar nuevos contratos (y menos en áreas saturadas con mucho más personal del necesario). (La USC pasó de una deuda de alrededor de 20 millones en 2003 a tener ahora más de 70 millones y gran parte de esa deuda ha sido para...burbuja inmobiliaria, construir edificios, algunos de los cuales están ahora inutilizados porque no hay dinero para equiparlos. Otra muestra más de la buena gestión del dinero público en este país).
  4. Esto es una mierda. O eres cocinero o camarero o te jodes de por vida con el temita del trabajo. VAYA TRUÑACO.
  5. Lo de las universidades en este país es penoso, ni os podéis imaginar la de chanchullos y mierda en negro que se mueven en estos organismos...
    Es una pena que tengamos un ejercito de vagos con el objetivo de escribir artículos de mierda para poder chupar del bote y solo unos pocos que quieren investigar de verdad.

    La universidad de Stanford tiene aproximadamente el 10% de google y el 20% de yahoo ¿ os imagináis algo así en este país ? xD
  6. Tiene cojones que esta gente acabe en el paro cuando se está derrochando dinero en tantos lugares y en tantas personas que no se lo merecen.

    Pero es lo que hay. Antes se helará el infierno a que la multitud de votantes fanáticos e ignorantes que hay en este país pidan una gestión transparente a sus políticos.

    Una pena.
  7. Hay que ser gilipollas para decidir algo así. Cuadrilla de tarugos la ost..
  8. Si quieres trabajar y no tienes escrúpulos, afíliate al PPSOE.
  9. Por culpa de los políticos analfabetos tendrán que irse a trabajar lejos de su entorno y su gente, es una verdadera lástima.
  10. <irony>Si nos sobran investigadores!</irony>
  11. Joder, y luego me llamáis sensacionalista. Es un hecho dramático el cierre de líneas de investigación donde trabaja gente muy preparada pero ¿realmente alguno de estos 17 señores va a ir a la cola del INEM? no jodamos hombre.

    Posiblemente sea imposible en este país continuar las investigaciones en las que estaban embarcados, pero hay mas nichos laborales donde necesitan gente con mas de tres neuronas (*)



    (*)
    0 neuronas - canís
    1 neurona - puedes montar un negocio inmobiliario o hacerle hijos a una princesa
    2 neuronas - puedes hacerte politico, rey o montar negocios inmobiliarios. O todo a la vez
    3 neuronas - seres humanos normales
    etc.
  12. ...y les toca repensar qué rumbo tomar....Emigrar.. una pena como dicen arriba...
  13. #6 Tenemos el 100% de tuenti. xD
  14. #4 Efectivamente, pero hay que tener en cuenta que la Xunta financia esos puestos 5 años, más los 3 primeros de
    contrato ya estabilizado. En el futuro cercano, la USC no ahorra dinero; previsiblemente, incluso perderá algún dinero de proyectos.

    www.asociacion-ipp.org/2011/11/17/concentracion-o-venres-18-de-novembr
  15. Saben aquell que diu que va un español y decide hacerse investigador... en España!!!!! juas xD
    En serio, que nos invada alguien, a estas alturas ya casi me da igual quien.
  16. Pues que emigren, España no está para investigaciones, por lo que se ve. En mi país sucede eso muy a menudo.
    Yo mismo lo hice.
  17. Ya lo dijo Unamuno, "que inventen ellos!"

    España sigue igual, en el siglo XIX.
  18. están en el paro porque no son competentes, si de algo es sabido por todos es que todos los españoles somos incompetentes labolalmente. Si no que se lo pregunten a Merkozy
  19. No es por nada, pero habría que empezar a mirar, que se saca de toda la investigación en España ?? hay mucha investigación y muchos millones de euros invertidos y cuanta riqueza, puestos de trabajo, empresas genera eso ?? La mayoría de veces todo se queda en 4 robotijos que no sirven realmente para nada ... o sea #11
  20. #4 Ampliaron el campus sur para sus construcciones megalíticas en una zona donde el urbanismo estaba sobrevaluado, y perdieron. Perdieron por imbéciles o por demasiado espabilados (seguramente los amigos de los amigos tendrán los bolsillos llenos), y ahora lo pagamos los demás.

    Lo peor del asunto es que en la USC se concentran muchos proyectos de colaboración con las restantes universidades gallegas, incluyendo los relacionados con el CESGA, y éste último ya lleva unos años de capa caída en lo que a contratación de personal se refiere. Si llega a caer también lo harán los grandes de química y medicina, que utilizaban los supercomputadores para sus simulaciones.
  21. esto no nos lo podemos permitir y lo pagaremos muy caro
  22. Seguro que a esta gente no le va a faltar trabajo... fuera de España, está claro.
  23. #14 Conoces a alguno de ellos? Yo si, y sí se van al paro. Y si alguno tiene suerte podrá volver a Alemania. Siempre y cuando decidan seguir con su carrera investigadora.
comentarios cerrados

menéame