edición general
863 meneos
4166 clics
"El 70% del pulpo que se consume en Galicia es de Marruecos"

"El 70% del pulpo que se consume en Galicia es de Marruecos"

Hay diferentes especies, distintas maneras de cocinarlo, formas de tratarlo una vez pescado… Hablamos con Francisco Gómez, gerente de pulperías a feira. "El consumo es tan grande aquí en Galicia, que sólo el 25-30% es gallego porque no da para más", nos explica Francisco.

| etiquetas: pulpo , gallego , marruecos
Comentarios destacados:                              
#3 Me parece mejor que se consuma de otros lugares antes que superar el limite de producción que garantiza una sostenibilidad natural del medio en cuestión.
«12
  1. Y el 100% de los espárragos que se consumen en Navarra son chinos.
  2. #1 ¿y son más cortos?
  3. Me parece mejor que se consuma de otros lugares antes que superar el limite de producción que garantiza una sostenibilidad natural del medio en cuestión.
  4. #2 Son iguales.
  5. #3 Eso eso. Que se jodan los otros :troll:
  6. Pulpo Alá Gallega.
  7. Hace 40 años había pulpos en la costa a mansalva, hasta que empezó a masificarse el turismo y subió la demanda, entonces empezaron a escasear...
  8. Es más, lo mazan mirando a Compostela
  9. Y el 100% de los "pimientos de Padrón" que se comen en cualquier sitio fuera de Galicia son turcos.
  10. Sin problema, no suelo hablar con él.
  11. #11 y de marruecos
  12. Bueno, al menos parece que a los cefalópodos les está beneficiando el cambio climático.
    m.publico.es/ciencias/1961278/pulpos-calamares-y-sepias-primeros-benef
    Por cierto, lo que en Galicia te dan como calamar de la ría suele ser traído de Argentina por la misma razón.
  13. #3 no verán isto está cheo de jodechinchos
  14. #1 Te garantizo que los navarros no son tontos y cocinan sus propios esparragos.
    Y los gallegos haran lo mismo con el pulpo. Otra cosa es lo que te ofrezcan.
  15. #18 Bueno, yo tengo amigos valencianos que en cuanto a las naranjas dicen que lo mejor se exporta y en la misma Valencia lo que venden es lo que no quieren los exportadores sacar afuera. No sé si en el caso del pulpo o los espárragos pasará parecido. De todas maneras si he podido disfrutar del pulpo en Galicia y sea de allí o de Marruecos, está exquisito como lo preparan.
  16. #18 Efectivamente, para buen pulpo el de Camariñas, galego 100%, que es el que compramos en mi casa.
    El del Marruecos no está mal pero del pulpo del Índico mejor ni hablar, solo lo probé una vez y todavía no me pasó el asco.
  17. La culpa es de los pulpos inmigrantes.
  18. #7 Octopus To The Party , también conocido como pulpo a feira.
  19. Pues que vayan a cualquier fiesta, donde éste la Panorama tocando, está llena de pulpos 100% de la tierra.
  20. #6 En algunos países el pulpo les da bastante asco así que más para nosotros :-D
  21. #23 ¿Tu suegra va al mercado de Santiago y te trae pimientos "de Padrón" murcianos? :shit:
  22. Hijos de puta. Preferia no saberlo.
  23. #16 En Galicia se consume calamar de Argentina, y más aún del mar de Irlanda, pero es difícil que lo hagan pasar por "de la ría" porque (aparte de poco honesto) se ve muy distinto. El de la ría no se congela.
  24. Pero esto es como todo, si compras lo barato, pues vendrá de la otra punta del mundo donde no se respeta nada, y si compras el mas caro seguramente vendrá de aquí al lado, no es norma fija, pero los consumidores también tenemos cierta responsabilidad.
  25. #20 Creo que a los pulpos les importa bien poco las divisiones administrativas que hacen las personas.
  26. Y qué más da. Ni que el pulpo gallego fuese especial.
  27. Pensaba que esto era vox populi. Vamos, es algo que me dijo mi padre hace y a un montón de años.
  28. #31 No, no es lo mismo.
  29. Hay más razones que la escasez, el principal problema del pulpo gallego es que hay que saber cocerlo, si no se le cae la piel, y eso resta puntos en la presentación. De hecho en muchos sitios lo dejan un poco duro, no mucho, para evitar eso.
    El pulpo de Marruecos (antes banco Canario-Sahariano) lo puede dejar bien cualquiera, tiene menos sabor, pero si no estás acostumbrado a comer pulpo de la costa gallega, entre el aceite de oliva y el pimentón, pasa por medio bueno.

    Como curiosidad, se vende más pulpo gallego en el interior que en la costa. Eso si que debe ser por la gran demanda, además de la diferencia de precio, la misma ración cuesta 7€ en Monforte (pulpo gallego) y 12€ en Coruña (pulpo de Marruecos).

    También decir que el pulpo importado, es más caro para el comprador que el local.
  30. #11 La marca "pimientos de Padrón" está registrada por una empresa de Almería, y son andaluces. Existen los auténticos pimientos de Padrón y alrededores, pero no son de esa marca.
  31. #11 creo que "de padrón" no se refiere a la población, al menos ahora, si no a la forma en qué fueron plantados o tratados o como sea que crezcan los pimientos.
  32. El 99 por ciento de los gallegos no son de Galicia
  33. #36 Es que los pimientos no son de Padrón, es D.O. pimientos de Herbón.

    www.pementodeherbon.com/index2.htm
  34. Con el marisco en zonas como O Grove pasa exactamente lo mismo. Si es de alli te lo dicen como que te dan algo especial, si no te dicen nada el marisco viene de fuera. Es de esperar en una zona donde se demanda tanto marisco y es mas menos barato consumirlo. En esto de los productos regionales hay mucho "engaño" hacia el turista, Hay empresas que van montando una feria de producto gallego que parece que es algo mas o menos avalado por la comunidad y no es mas que una empresa de catering de Madrid que compra y sirve donde le dejen instalar el chiringuito que es promocionado por el ayuntamiento como actividad dominguera
  35. #19 Una parte importante de lo que se exporta como naranja Valenciana se cultiva en Sevilla. Es lo que tiene Andalucía, mano de obra barata y el valor añadido se va para otro sitio
  36. #30 Y a las personas, pero los africanos, europeos y asiaticos somos diferentes ¿no?
  37. #40 Los pimientos de Padrón, son de Padrón; y los de la marca "pimientos de Padrón", están registrados por una empresa de Almería, o de Murcia o de algún lugar del Sur de España.
  38. #1 las lentejas del Lidl son de Canadá. Te lo confirmo #haciendoperiodismo
  39. Claro, por eso el 10% restante, el pulpo de la ría es carísimo. Una no-noticia para cualquier gallego.
    Aún así, lo que importa es la manera de prepararlo. Pasa lo mismo con el bacalao, por ejemplo, los mejores cocinando bacalao son los portugueses y casi todo su bacalao es gallego en cambio.
  40. #27 Siguen estando igual de buenos lo sepas o no, es la forma de prepararlos y la experiencia lo que marca la diferencia. Las mejores pulpeiras son de Orense, la unica provincia gallega sin mar xD
  41. gol de señor.

    la gracia está en cocinarlo, no en el origen. el de galicia es simplemente más pequeño. entre otros matices.
  42. #45 Habrá una marca que se llama "Pimientos de Padrón" y con ese nombre venderán lo que les dé la gana, eso no te lo puedo negar.
    Ahora, si lo que quieres son los pimientos verdes "que uns pican e outros non" pues tendrás que tirar de la D.O. pemento de Herbón.

    También comentarte que la marca estará registrada y todo lo que tu quieras, pero aquí en Galicia con la etiqueta pimiento de Padrón, vende todo dios en temporada, desde cooperativas hasta pequeños productores que venden a envasadores.

    Así, al llegar al super, ves:

    Pimiento de Padrón, origen: Pontevedra, Ordes, Cambados, Orense... de todos los sitios menos de Padrón, que ellos venden bajo D.O.


    Y la bolsa pone en grande "Pimiento de Padrón".

    Así que mucho no deben protestar los dueños de que su marca la use todo dios en Galicia, igual solo les interesa su nicho de mercado, aunque me extraña.
  43. #19 Anda que no he llevado yo camiones de naranjas de Huelva a Valencia para que las etiqueten como valencianas....
  44. #51 No me creo nada que haya envases que pongan "pimientos de Padrón", y que no sean de la marca registrada.

    Edit: Me fijaré la próxima vez que tenga la oportunidad.
  45. #43 Eso es engañar y/o aprovechándose que hay una variedad de naranjas que se llama "valencias". Según cómo lo pongan en el supermercado puede parecer una cosa u otra.
  46. #53 Mira, te subo la foto, fíjate en la dirección de la empresa...  media
  47. #48 Es carísimo en las ciudades o en la costa (sea gallego o de Marruecos). En el interior suele ser gallego más a menudo y mucho más barato. 5 o 6€ de diferencia por ración mínimo.
  48. #37 del sahara del desierto?
    :-P

    El caladero son las mismas aguas ...
  49. #53 Otra cosa, buscando por internet la marca que tu mencionas, me he encontrado con una resolucion de tribunal de justicia de Galicia, que impide registrar como marca el nombre de un producto genérico:

    "La sentencia del TSXG, hecha pública hace unos días, considera que el Ayuntamiento "acierta plenamente en su planteamiento" y reconoce que la empresa en cuestión "acapara con una marca el nombre de un producto genérico, lo cual no es lícito que se haga por nadie en el mercado". Además insiste que "nadie puede monopolizar un producto poniéndolo como nombre de una marca". También insiste que es "precisamente la perfecta indicación del producto que se adquiere lo que no se puede permitir que se use en exclusiva un sólo sujeto comercial".

    Enlace a la noticia:
    www.elcorreogallego.es/portada/ecg-h/idEdicion-2007-02-01/idMenu-comar
  50. En mi opinión, un poco pobre el artículo, y aún así en portada.
    #1 Te aseguro que el 100% no. Peor es el caso de los pimientos del piquillo, ahí el porcentaje de pimientos de Perú o China es mayor.
  51. #1 Si hablas de los envasados, suelen ser de Perú (o por lo menos ponen "origen Peru"). En Perú deben tener buena huerta, de los chinos no me fío nada en alimentación. Es en fechas señaladas como navidad cuando encuentras los de "origen china" por todos los sitios. Si quieres encontrar los de Origen Navarra todo el año cambia de supermercado.
  52. #43 Y de Berkan, en marruecos, cerca de Melilla. blog.belivehotels.com/2012/04/berkan-y-las-naranjas-de-marruecos/ por algo es el espejo de Andalucía, y son los que "importaron" la huerta.
  53. #61 Cierto es, pero uno de los dos miente, yo voto por "La coz de Galicia".

    Algo raro hay aquí, cuando un tribunal superior dicta una sentencia así, y sin embargo, según tu artículo el nombre si está registrado por una empresa.

    No me fío de ninguno de los dos, falta información.

    He rebuscado artículos sobre la D.O. y en ninguno se menciona el problema con la marca, de hecho el principal motivo para usar Herbón y no Padrón, es precisamente para diferenciarse del resto de pimientos en el mercado.
  54. Recomiendo Potón de Mercadona. :-D

    Al que consiga cocinarlo o comerlo, el potón*, le voto positivo todas las noticias y comentarios un año.

    El Pulpo Congelado Gigante del Pacífico tampoco está mal... xD xD

    Soy experto en cefalópodos, pesca sostenible y cocina gallega. 8-D

    *Declino cualquier responsabilidad. Sabe 100% a amoniaco. Mi gato estuvo una semana sin hablarme.
  55. #29 y mientras con según qué producto hundimos al agricultor o al ganadero con mayores costes: certificados de calidad; sanitarios, abonos, piensos, gasóleo, impuestos, etc, cuyos productos, los nuestros, acaban exportandose fuera para deleite de alemanes, franceses, etc que lo pagarán seguramente en proporción más barato -por cierto sería deseable que de una santa vez y como algunos países ya hacen al menos mejor que aquí, se mejorase el etiquetado de los productos que consumimos: origen o procedencia, si es OMC o no, etc- aquí por contra consumimos producto extranjero en clara competencia desleal amparada y propiciada por nuestro gobiernos y los "informados y concienciados" consumidores de este país, productos foráneos a precio muy barato -pulpo, aceituna o fruta de Marruecos o banano de Ecuador, o cerdo de Hungría, etc) y de peor calidad en muchas ocasiones y con menores garantías de calidad y salubridad...sin duda muy lógico todo, aunque no todos salgamos ganando a la larga como se ve..
    Y así hacemos cosas que seguramente no haría un francés en un caso similar -recuerdo el ya clásico caso en defensa de sus agricultores, por parte de De Gaulle, "de la silla vacía" aunque sea un caso lejano en el tiempo, que cercanos a buen seguro recordaremos otro- o un estadounidense con mucho más celo por lo propio. Y aunque nadie niega que es bueno la entrada o importación de productos extranjeros que amplían nuestro surtido y disponibilidad en nuestra mesa, no debería ser aceptable el que se haga con tan exiguo criterio por parte de todos los responsables en detrimento nuestro como país y como consumidores.
  56. #8 Ahora hay pulpos moros en la costa
  57. #3 Tampoco es razonable promover el consumo no-local en vistas a la sostenibilidad natural del medio global.
  58. #53 Hay a patadas
  59. #19 Confirmo esto. Yo vivo en Alemania y la fruta española es de excelente calidad. Y voy a España y a los dos días está podrida en el frutero, tienen golpes, sabe rara, etc. Somos los productores y nos quedamos con la mierda.

    #52 Y vino manchego que se va a La Rioja a etiquetarse como riojano
  60. #35 Entonces los falsos pimientos de padrón que nunca pica ninguno es porque son murcianos?
  61. #53 Yo creo que lo ponen todos.
  62. #11 De Murcia mas bien.
  63. La regla de oro es que si tiene la piel oscura-casi-negra es gallego, de roca, el rosa clarito es marroquí.

    Y la sidra asturiana se hace con mucha manzana gallega y de las fabes asturianas también hay mucha gallega (de Lourenzá).
  64. pulpo del banco canario-sahariano lo hay desde siempre, vaya notición :-D
  65. Os pementos de Mougán son los nuevos pimientos de Padrón.
  66. #39: al revés, que aquello no es Madrid

    #31: pedazo troll {0x1f611}
  67. Yo he oído muchas veces que el pulpo de Marruecos y demás costas africanas es mejor que el gallego porque se puede alimentar de moluscos y crustaceos que en Galicia no hay porque se los han papeado todos.
  68. #19, eso mismo me dijo hace poco un canario de los plátanos de allí.
  69. #1 quequeuquequqeuequequequequequequequequequequequequeuequequqeue pero quqeuquqeuueequequequemestascontando compañero
  70. Uy, qué horror.
    ¿y los langostinos? ¿y la merluza? ¿y el bacalao? ¿de dónde vienen?

    Dejémonos de hipocresía.
  71. #49 El pulpo marroquí se distingue a la legua. Es más paliducho e insípido. Y aunque la preparación es importante, claro, la cocina gallega es básicamente un producto cojonudo. Así que sí se distingue, sí.
  72. #18 A mi me gusta el pulpo (salvaje) que se pesca en las Rías Bajas; pero no tengo ningún problema en reconocer que el pulpo del banco sahariano es mejor.
    Y en cuanto a las cantidades; en Galicia (incluso en Orense o incluso más en Orense) se come mucho pulpo. Muuuuucho!! y el turismo aumenta aún más ese consumo.
    Así que sospecho que en Galicia no se pesca suficiente pulpo para abastecer la demanda.
  73. #20 El pulpo (y el calamar) sahariano es de muy buena calidad.
    Los cefalópodos del Índico se usan para hacer "chorizo de pescado" (y después con eso las barritas de cangrejo... que no tienen cangrejo, claro; y productos por el estilo).
    Ni siquiera los cefalópodos de sur de Argentina se acercan a la de los de las costas gallegas o saharianas.
  74. #37 Esos calamares que saben a calamares :-)
    Del "Banco Canario-Sahariano". Y el pulpo de ese caladero es de lo mejor.
  75. #55 De todas formas yo leo "Pimientos" "Padrón". No leo "Pimientos de Padrón" no me parecería lógico que permitiesen registrar la marca con esa denominación: "Pimientos de Padrón".

    Yo he comprado por aquí algún envase transparente en el que ponía "Pimientos tipo Padrón".

    La D.O. se registró como dice #40 y el enlace que aporta.
  76. #7 pulpo a feira Halal
  77. #36 #38 La D.O. es pimientos de Herbón

    www.pementodeherbon.com/comercializacion.htm

    Pero la confusión ya la explicaban los Heredeiros da Crus perfectamente hace muchos años:

    Concello de Padrón
    Dijo con exactitú
    Os pementos son de Herbón
    E as putas da Esclavitú
  78. Yo dejé de comer pescado y demás productos del mar, no me gusta el sabor del plástico.
  79. #56 A ver no puedes comparar lo que te vale cualquier cosa, sea una ración de pulpo o de calamares en Lalín que en A Coruña o Vigo, igual que tampoco puedes comparar el alquiler. :wall: Si queremos comparar el precio del pulpo, hablemos el precio del kilo, porque las raciones ya es un mundo.
  80. #18 Pues como gallego, te digo que no. Me explico: pudiendo se compra pulpo de la ría que es caro y hay muy poco, tienes que saber a quien se lo compras para que no te time. Muchas veces se compra el marroquí que es lo que hay y lo que puedes pagar. Pero me da la impresión de que el 90% del pulpo no se consume en casa, si no en las pulperías y eso es otra historia, hay que saber a donde vas y hay mucho pulpo malo (por producto y por cocción). Por otra parte me da la impresión de que este hombre no nos está dando el resultado de un estudio, nos dice lo que a el le parece aunque es muy probable que acierte.
  81. Yo nunca como pulpo no gallego, es la suerte que tienen pescarlos uno mismo 8-D.
  82. #30 Mira que los pulpos son muy listos xD pero hablando en serio, lo que si distinguen es el sitio donde viven y comen, las rías gallegas son un lugar excepcionalmente bueno para el marisco (que es lo que comen los pulpos) por eso el pulpo de aquí está tan cotizado. En el artículo dicen que el de marruecos es otra especie, eso si que no lo tengo yo tan claro. Se que las pulpeiras hablan de pulpo femia (hembra) y macho (no se cual se supone que es el malo), y se distingue por tener hueco en el centro del tentáculo.
  83. #38 Porque se compraban en la feria de Padrón.
  84. #28 Es que el calamar de la ría va a unos 18-20€ el Kg
  85. Si venís a Galicia y en un restaurante os ofrecen langostinos en la mariscada huid. El pulpo gallego es más caro (hay poco y las rías están muy esquilmadas) y hay que saber donde hacen buen pulpo para no llevarse un chasco, que no todos los sitios en Galicia lo saben cocinar bien
  86. #18 El pulpo se coge en el banco canario sahariano porque allí hay suficiente cantidad. Son los mismos marineros gallegos los que lo pescan. ¿Acaso pensamos que todo el bacalao que se consume en Portugal proviene de justo enfrente de su costa? Es absurdo.

    No sé, algunos parece que acaban de romper el cascarón, el dia que se enteren que el pescaíto frito tambien viene de Marruecos...
  87. #19 Para que el pulpo sepa bien hay que descongelarlo y mazarlo dándole una paliza de las buenas, no hay exactamente ninguna diferencia entre el que procede de Marruecos y el de Galicia, es el mismo, todo hay que fostiarlo para que sepa bien.
  88. #69 Tuve que hacer un trabajo de investigación de mercado años ha y cantaba a la legua: había años que la producción de uva y vino de una determinada DO iban en paralelo y de repente bajaba la de uva y el vino se mantenía o incluso crecía. :roll:

    Luego ves el fraude de Rudy Kurniawan y te lo explicas. Estuvo engañando a los expertos durante 10 años, con botellas 5-10 veces más baratas:

    www.bbc.com/news/business-28697721
  89. #95 A ese precio estaba hace unos meses, ahora mismo por 20€ compras argentino disfrazado. A 32€ lo pagué hace unos días en Noia, haciéndome cruces de la suerte que había tenido porque una semana antes estaba a 40€
«12
comentarios cerrados

menéame