edición general
186 meneos
6320 clics
Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Los 74 libros que debes leer según Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges, eminencia de la literatura argentina y universal, siempre defendió los libros que leyó y dejó en segundo plano los que escribió. Para él, como para muchos, las letras que llegaron a sus manos gracias a otras mentes fueron las culpables de llevarlo a escribir sus propias historias, sus laberintos y espejos. Quien lee a Borges se encuentra de pronto en un mundo diferente, lleno de frases que lo hacen regresar a leerlas una y otra vez. Pero eso no surgió de su mente por arte de magia, miles de historias enclaustradas en...

| etiquetas: jorge luís borges , lista de libros , recomendaciones literarias
  1. El Aleph. Magnífica obra para hacer asequible lo que solo está al alcance de unos pocos; lo leí el año pasado desde el escepticismo, pensaba, antes de abrirlo y leer su primer cuento, que acabaría abandonándolo, pero me cogió; sí digo bien argentinos, me cogió.
  2. Muy buen envío... sin embargo me sorprende mucho que Borges no recomiende leer La Odisea. Es conocida su fascinación por el viaje de Ulises y llegó a afirmar que toda la literatura posterior bebe de ella
  3. Una de tantas listas. Falta "El Quijote", que está considerado una obra clave de la historia de la literatura,aparte de otras muchas obras que merecen lectura.
    Borges escribía genial,pero leer,vista la lista,no tanto
  4. #3 ya, fijo que tu criterio es más válido...
  5. #3 El Quijote era de sus libros predilectos (La Odisea también). Sorprende que no esté ahí, pero tendrá su explicación. A lo largo de sus obras y ensayos suele nombrar los libros que más le han influido.
  6. #3 tiene un relato, "Pierre Menard, autor del Quijote" que me dejó descolocado. Por algún motivo no estará en la lista, pero lo tenía en la recámara,
  7. El desierto de los tártaros, de Dino Buzzati es uno de los mejores libros que he leído. Es de los que hacen que te replantees la vida.
  8. #3 Supongo que se habrá limitado a enumerar obras menos mainstream
  9. Me apetece votarla negativa por la cantidad de publicidad invasiva que mete Cultura Colectiva
  10. #1 Prueba con los sublimes cuentos de Ficciones, y con los ensayitos de "Otras inquisiciones". Son libros imperecederos.
  11. No esta El código da Vinci ni las cuarenta sombras de Grey. Para mi lista incompleta desde el principio.
    /Mode paleto OFF
    Si, se que son 50 sombras, pero algo se echó a perder en mi cabeza y pensaba que eran 40. Misterios del alma.
  12. #3 Leía con una pasión, un amor y un conocimiento de la literatura al alcance de muy pocos.

    Lo que pasa es que son 74 libros elegidos por él a capricho. No estaba estableciendo un canon universal, sino sus preferencias personales.

    Yo le agradezco que me descubra con su lista inconclusa unos cuantos autores. A muchos no los conocía.

    CC: #5
  13. #7 Tarde o temprano y salvo milagro, todos acabamos sintiendo que nuestra rutinaria vida consiste en seguir esperando a los tártaros.

    Una novela maravillosa.
  14. #13 así es, mientras la vida pasa y dejas escapar las oportunidades de cambiar algo por puro miedo o costumbre. Tengo que volver a leerlo.
  15. La noticia está un poco incompleta, al menos señala que no llegó a los 100 libros porque se murió antes. El origen de esta lista es que estaba haciendo una selección, escribiendo él los prólogos y la editorial Hyspamérica los publicaba. Esta editorial os puede sonar por la colección "Tus libros" / "Mis libros", seguro que habéis visto por ahí alguno de esos libros en alguna librería o rastrillo, pensado "estos son los de Anaya ilustrados que me encantaban" y al verlos veis que ponía esa editorial (tuvieron un acuerdo Anaya y Hyspamérica, luego se "separaron" y salió la colección "Mis libros" de Hyspamerica).
    La editorial Orbis sacó en su día en los kioskos una colección de esos libros, la colección "biblioteca personal Jorge Luis Borges".
    La editorial Siruela ha intentado hacer lo mismo, no he investigado nunca exactamente qué acuerdos tiene o si planteaba hacerlo completo, con una colección llamada "Biblioteca de Babel".

    Sé de estas cosas porque quería hacer una librería de segunda mano antes de la crisis del coronavirus, pensaba que este año iba a tener local o al menos participar en ferias, al menos por aquí puedo compartir ese conocimiento {0x1f62d}
  16. #14 Y yo. La tengo aquí en mi estantería. Ahora estoy con otro libro, pero ya tengo el siguiente para proseguir con la cuarentena: releer a Buzzati. Me lo leí con 19 años. Ahora tengo más de 30. Me da que va a ser una lectura muy distinta.
  17. Por ponerlo en contexto:
    —Ahora vas a ver algo que nunca has visto.
    Me tendió con cuidado un ejemplar de la Utopía de More, impreso en Basilea en el año 1518 y en el que faltaban hojas y láminas.
    No sin fatuidad repliqué:
    —Es un libro impreso. En casa habrá más de dos mil, aunque no tan antiguos ni tan preciosos.
    El otro rió.
    —Nadie puede leer dos mil libros. En los cuatro siglos que vivo no habré pasado de una media docena. Además no importa leer sino releer. La imprenta, ahora abolida, ha sido uno de los peores males del hombre, ya que tendió a multiplicar hasta el vértigo textos innecesarios.

    Jorge Luis Borges, Utopía de un hombre que está cansado
  18. #16 Yo lo leí casi antes de llegar a "la crisis de los 40" y fue uno de los que me acompañó durante todo ese periodo. No me lo puso fácil, tengo que reconocer.
  19. #3 Menuda cagada estratosférica que acabas de soltar. Se nota que te sobra ignorancia y atrevimiento. Anda y lee.
  20. #3 ¿El Quijote? Borges no sería tan vulgar como para recomendarte una lectura de masas por muy buena que sea, Borges te recomienda, o te sugiere, lecturas y autores a cada paso y nunca defrauda y a menudo sorprende.
    EDIT: Fíjate que de Melville no pone a Moby Dick.
  21. #3 El "articulo" dice que se basa en los 100 prologos de Borges. Supongo que seran los 100 libros que le habria gustado prologar. Y ahi no hay 100 ni de lejos, asi que probablemente la Odisea y el Quijote esten ahi, porque si, a Borges le encantaban, solo hay que leer sus cuentos.
    Cc #2 #5
  22. Algo sobre colaboracionismo de algunos intelectuales con dictaduras militares también habría que leer.
  23. Recorrí la lista y de los 74 me deben faltar 40 y pico... Cómo consuelo me queda saber que de esa cantidad por algunos autores pasé en otras obras, pero no son muchos.

    Y sospecho que no voy a leerlos, eso es lo que más me duele
  24. #20 Te está recomendando Poe, Wilde, Robert Graves y otros que si para vos no son masivos...
  25. Pues leí que hay un libro que salió hace no tanto de La biblioteca de Borges, que es de su biblioteca personal y de las anotaciones manuscritas que hacía en ellos para luego plasmar en sus cuentos o algo por el estilo. Debe ser interesante..
  26. Jorge Luis Borges: "Creo que la frase lectura obligatoria es un contrasentido, la lectura no debe ser obligatoria. ¿Debemos hablar de placer obligatorio? ¿Por qué? El placer no es obligatorio, el placer es algo buscado. ¿Felicidad obligatoria? La felicidad también la buscamos. Yo he sido profesor de literatura inglesa durante veinte años en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y siempre les aconsejé a mis estudiantes: si un libro los aburre, déjenlo, no lo lean porque es famoso, no lean un libro porque es moderno, no lean un libro porque es antiguo. Si un libro es tedioso para ustedes, déjenlo… ese libro no ha sido escrito para ustedes. La lectura debe ser una forma de la felicidad.
    youtu.be/EzUa1II4qmU
  27. 14 de la lista me he leído, pero vamos, hecho en falta, así a vuela pluma, El Quijote, el Don Apacible, Guerra y Paz (ahora estoy releyéndolo), el Lobo Estepario, Moby Dick, la Odisea...
  28. #3 Esta lista no la elaboró como un conjunto de libros que hay que leer (como esas listachorras de "100 libros que leer antes de morir"), sino como unos cuantos que le gustaron especialmente por una razón u otra. Borges era un gran quijotista, lo menciona muchas veces en sus escritos, e incluso tiene poemas dedicados a Cervantes y a Don Quijote. Era también un gran admirador y lector de Quevedo, de Stevenson, de Lugones, de H.G. Wells, de Lovecraft, y de otros muchos, que no incluyó en la lista probablemente porque habría sido una obviedad impropia de un lector de su categoría. Hablando de lectores, dijo de sí mismo que estaba más orgullo de lo que había leído que de lo que había escrito.

    No creo que haya habido muchos lectores de la categoría de Borges, que, siendo ciego, era capaz de recordar párrafos enteros de los miles de libros que había leído.
  29. #15 Gracias por el comentario. Tengo por ahí uno de los libros de la colección de Orbis, el de Lugones. Lo bueno de leer a Borges es que me llevó a leer a otros muchos autores que desconocía.
  30. #22 Ve preparando una lista de artistas con opiniones políticas controvertidas o vidas discutibles y hacemos una hoguera con sus obras:

    - Borges
    - Dalí
    - Gorki
    - Wagner
    - Picasso
    - Degas
    - Louis Ferdinand Celine
    - Caravaggio
    - Pirandello
    - Agustín de Foxá
    - Sholojov
    - Rimbaud
    - Hitchcock
    - ...
  31. #26 Lo cual invalida inmediatamente el título del artículo. El propio Borges dijo que era una selección "personal" (de hecho la colección se llamaba "Biblioteca Personal de Borges". En ningún caso dijo que eran libros que uno debiera leer, sino que elaboró una lista de libros que por algún motivo le habían gustado, y además explicaba cuál era ese motivo en el prólogo.
  32. Muchos echan en falta El Quijote, Moby Dick o La Odisea, pero nadie dice nada de la absoluta ausencia de autoras entre los 74 títulos (no creo que la cosa mejorase demasiado en la lista final de 100).
  33. #28 #31 Totalmente de acuerdo, pero es que el titular de la noticia dice...."74 libros que debes leer según Borges"
  34. #34 Cierto, el titular no es fiel a lo que Borges dijo.
  35. Pues depende. Depende de los temas que te interesen, digo yo.

    Si me interesa la ciencia ficción pues echo de menos la saga "La Fundación" de Asimov, pero como a Borges no le interesa, pues no la pone (ni nada de Asimov)

    Si me interesa la política o la ideología política pues echo de menos otros libros, pero como a él no le interesan pues no los pone.

    Todas estas listas son tan subjetivas... Irrelevante, por mucho que sea Borges.
  36. #24 No me compares la popularidad de Graves con la de Cervantes, son todos autores consagrados pero no pretende ser una lista de los más famosos.
  37. #37 Yo no la comparé... Lo que dije es que había escritores masivos en la lista. Nada más
  38. #21 Me llama la atención la lista porque Borges estuvo compilando una colección, “La biblioteca de Babel” en la que si no recuerdo mal también prologaba. Aquellos libros no están en esta lista porque yo tengo “La pirámide de fuego”, de Machen. Tengo que buscarlo luego para confirmar lo de los prólogos.
  39. #36 Salvo que quieras ser Pierre Waskachu, autor de Ficciones. :-|
  40. #39 Si? No me suena, pero vamos, no soy experto, solo lector/admirador de Borges. La biblioteca de Babel solo la conozco como su (impresionante) cuento. Si hay mas cosas, lo mirare. Gracias!
comentarios cerrados

menéame