edición general
124 meneos
3448 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

8 especies de animales condenadas a la extinción por culpa de los gatos

Han pasado miles de años desde que se domesticaron los primeros gatos, pero todavía no parece que tengamos mucho control sobre ellos. Muchas personas dejan que sus gatos vayan y vengan cuando les plazca, quizás olvidando —o sin importarles— que los gatos domésticos matan a miles de millones de aves y mamíferos cada año. Más de la mitad de los gatos domésticos en Estados Unidos pasan tiempo al aire libre, y en todo el mundo los animales han contribuido a la extinción de al menos 33 especies, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.

| etiquetas: gatos , extinción , depredador
Comentarios destacados:                        
#15 #2 La entradilla tampoco se queda corta "desde que se domesticaron los primeros gatos, pero todavía no parece que tengamos mucho control sobre ellos"
Pues claro que no tenemos control sobre ellos, se domesticaron, SE DOMESTICARON, ellos, no nosotros, fueron los gatos quienes se acercaron a los humanos porque tenían sitios cómodos, calientes y encima les daban comida! pero el control nunca lo hemos tenido, mas bien al revés, son los gatos los que nos han domesticado a nosotros y los que realmente tienen el control y... eh, Bigotes ¿Por qué me miras así? yo solo estoy poniendo un comentario en AARRGGHHhh......

Los gatos son los mejores animales de compañía, adopta a un gato, o a varios, ya.
«12
  1. Ahora comparemos la lista con la de los humanos.
  2. El que ha escrito el artículo no tiene ni puta idea de como son los gatos.
    "Muchas personas dejan que sus gatos vayan y vengan cuando les plazca". xD
    Con lo obedientes que son.
  3. #1 ¿porqué? ¿no se puede hablar de los gatos?
    Parece como cuando sale un caso de corrupción del PSOE y el primer comentario habla del PP.
  4. No es por culpa de los gatos, sino por culpa de que se ha introducido a los gatos en ecosistemas como el australiano y se han convertido en especies invasoras.
  5. Estoy hasta las narices de gatos matando pájaros y destrozando mi huerto.
  6. OYOYOYOY
  7. #3 malditos gatos corruptos. :clap: Ni un hilo sin su dosis de política.
  8. Como decían en Netflix, "a los gatos ni tocarlos" :palm: :troll:
  9. Falta el petirrojo. En mi zona caen como moscas.
  10. El gato montes es una de las especies amenazadas por que se lo puede follar el gato domestico y "estropear" su genetica... Vaya vaya con Autralia y su protección de la pureza racial...
  11. #2 La entradilla tampoco se queda corta "desde que se domesticaron los primeros gatos, pero todavía no parece que tengamos mucho control sobre ellos"
    Pues claro que no tenemos control sobre ellos, se domesticaron, SE DOMESTICARON, ellos, no nosotros, fueron los gatos quienes se acercaron a los humanos porque tenían sitios cómodos, calientes y encima les daban comida! pero el control nunca lo hemos tenido, mas bien al revés, son los gatos los que nos han domesticado a nosotros y los que realmente tienen el control y... eh, Bigotes ¿Por qué me miras así? yo solo estoy poniendo un comentario en AARRGGHHhh......

    Los gatos son los mejores animales de compañía, adopta a un gato, o a varios, ya.
  12. Han acabado con el crash bandicoot! :ffu:
  13. #3 Pues no se puede, quien te has creído tú, o los de este artículo para hablar mal de los gatos, y nada menos que en internet.

    Detestable.
  14. #4 No exactamente, porque el perro esta igual de extendido o mas que el gato y no hace tanto daño. La clave esta que a diferencia del perro, el gato no ha perdido su instinto depredador, así que seria culpa nuestra por haberlo extendido Y por no haberle quitado el instinto depredador (cosa que veo complicada, parte del encanto del gato es ese instinto depredador)
  15. #15 Sí, pero llévalo o llévalos al veterinario y esterilízalos
  16. #11 Buen documental
  17. #19 Vale vale, mientras nosles adoptes, si, lo que sea.
  18. #18 No, creo que te equivocas, no hay perros callejeros practicamente. Son rápidamente retirados por la perrera municipal o por ONGs.

    Si hubiesen como dices tanto como gatos callejeros, verías que sí serían un problema y mayor, porque pueden agredir incluso personas.
  19. Sería interesante un estudio que explicase qué hubiera sido de la Humanidad sin los gatos. Solo un ejemplo, la ciudad de Munich en la Edad media se deshizo de todos los gatos porque eran animales asociados a las brujas y la brujería. Cuando acabaron con ellos la peste diezmó la ciudad y tuvieron que comprar miles a Italia para que acabasen con las ratas.
    Yo tengo tres gatos, una casa grande con jardín, alguna vez me han traído un pájaro, no más de 4 en los últimos 2 años. También han matado alguna que otra lagartija. Tengo huerto y lo cagan, sí, y me jode, pero lo que no tengo son topos y lo que sí tengo son lombrices gigantes que los topos no se comen. Tampoco tengo pájaros que me levanten la tierra, ni por supuesto ratas ni ratones.
    Si no llega a ser por los gatos la transmisión de enfermedades por culpa de ratones y ratas durante siglos hubiera sido mucho mayor.
  20. No es culpa de los gatos, si no de los humanos que los llevan a sitios donde no deberían estar. Los gatos solo se dedican a ser gatos.
  21. #5 Diría un jabalí lo mismo de ti. Peor serían topillos, ratas y ratones etc
  22. No será por culpa del mio que está todo el dia tumbado.
  23. El equilibrio ecológico lo rompe el ser humano cuando crea un privilegio sobre alguna especie, en este caso el gato
  24. #28 No lo crea el ser humano, se lo han ganado los gatos sabiendo evolucionar correctamente. Si las zarigüeyas fuesen suaves, tuviesen cara de bebé, ronroneasen, eliminasen a los ratones y no te quisiesen mutilar cuando estás a menos de 3 metros de distancia se habrían ganado el privilegio de dormir calientes.
  25. #3 ¿porqué? ¿Por qué?
  26. #1 #3 Realmente, esto trata más bien del efecto de los humanos, otra cosa es que el gato sea el causante directo.
  27. #5 ¿No puedes protegerlo? También hay ahuyentadores. ¿Has probado alguno?
  28. #23 Pueden atacar incluso a osos, pero va a ser sumamente raro... los gatos son animales individualistas, y su instinto es huir. Justamente un perro es más propenso a atacar a una persona por eso mismo.
  29. #21 Se puede hablar del efecto de una especie "invasora", del efecto humano en el ecosistema, pero es verdad, eso no es exactamente una "extinción".
  30. #23 Pero tu estas pensando en ahora y en ciudades. La expansión de perros y gatos lleva miles de años produciéndose (por lo que leo, el registro mas antiguo de perro domesticado data de hace 31700 años y el gato por el año 7000a.c.) y nos han acompañado libres durante mucho tiempo, perfectamente podían haber hecho los mismos destrozos que los gatos. Pero es eso, al perro le quitamos el instinto depredador, al gato no, por eso en las mismas condiciones hace mas daño a la ecología un gato que un perro
  31. #35 Los perros son igual de depredadores que los gatos cuando se aselvajan, y más peligrosos porque van en manadas. Y tanto que hacían destrozos, igual te crees que los ayuntamientos crearon las perreras por amor al arte y no por necesidad.
  32. #26 no parece que las ratas les interesan mucho. Solo encuentro pájaros muertos
  33. #24 encima de que te abonan el huerto, te quejas.
  34. #32 he probado un producto que olía como a flor de azahar, pero no me pareció que funcionara y tampoco a mi me gustaba como olía
  35. Por eso hay que estereluzarlos antes de soltarlos a la calle si no se pueden acoger.
  36. El caso de la pantera de Florida es de traca. Quedan 200 y 5 han muerto por culpa de un contagio de leucemia felina a través de un contacto con gatos domésticos. Los miles de ejemplares que se han cazado anteriormente por humanos no son relevantes, el problema son los gatos. Ridículo.
  37. #4 habrá que contratar a una empresa para que los maten con escopetas de aire comprimido
  38. Los gatos domésticos deberían estar obligados a tener microchip de modo que a cada gato que se encuentre suelto se pueda identificar al dueño y denunciarlo de oficio por delito contra el medio ambiente. El dueño tiene que ser responsable de mantener a su gato bajo control. Es absurdo que se tolere tener a estos cientos de miles de depredadores, introducidos por los humanos, que arrasan la fauna a su paso mientras que otros problemas medioambientales similares como los animales exóticos se tratan con mano dura.
  39. #40 eso es pasta y, por lo general, la (mala) gente que quiere deshacerse de sus mascotas no está por la labor de gastar más dinero.
  40. #37 Los mios pillan una rata por cada dos o tres palomas/hurracas, si son ratones o gorriones no los encuentro porque se los comen enteros y no puedo hacer el cálculo.
    Del perro puedo decir que tambien persigue pajaros y roedores pero es raro que pillé alguno, sobretodo los espanta ladrando.
  41. #44 tienes razón, pero me refería más bien a cuando se lleva el control de una colonia, que a veces se llevan al veterinario, se mura que están bien y se devuelven sin estereluzar. Eso no vale de mucho porque se reproducen sin control y lis machos se pelean y hueren a las hembras.
  42. #43 Estoy de acuerdo, ¿no es ya como dices? pensaba que sí y que el problema es que no pueden demostrar de quién es el gato.
  43. #24 En españa hay 4 millones de gatos, si cada gato mata una lagartija y un pajaro al año ...
    PD: Yo tambien tengo gatos
  44. #40 ¿Soltarlos en la calle en caso de no acogerlos? en España eso es un delito, la noticia salio hace poco por mnm
  45. Hay que decirlo mas, y hay que controlar mas los gatos y sus poblaciones.
  46. #41 los gatos son como las bolsas de plástico, un "hombre de paja" mas para no mirar hacia el problema principal
  47. #47 Los gatos no están obligados a tener microchip pero aunque lo tuvieran no creo que sirviera de nada si nadie, ni los ciudadanos ni los cuerpos de seguridad, se toman en serio la situación. España está llena de gatos domésticos sueltos y nadie hace nada para evitarlo.
  48. #48 Afortunadamente no todos los dueños de gatos viven en el campo y les dejan salir :-) También te digo que antes vivía en pleno centro de Madrid y no vi ni una lagartija en mi casa y escuchar pájaros cantar era raro. En mi casa todos los días vienen decenas de pájaros a comerse las aceitunas que aún quedan en el olivo, tengo geckos dentro y fuera de la casa y oye, no he visto ni un solo ratón. Probablemente tampoco ninguno de mis vecinos colindantes. Quizá, solo quizá, la contaminación de las calefacciones, coches, motos, ruido, falta de árboles, de cobijo y de alimento mata más pájaros y lagartijas que los gatos. Pero no estoy seguro, es solo una suposición
  49. #1 Mmmm, probablemente haya bastantes noticias sobre los animales que se extinguen por el ser humano, lo que dudo es que en los comentarios de esas noticias alguien hable de gatos.
  50. #23 Los gatos callejeros si fueran del tamaño de los perros ya te digo yo que serían un problema bien gordo.
  51. #2 Toda la razón, y tiene mucho que ver tu modo de vida, pero en todo caso mi gato no sale de casa porque a mi me da la gana. Sí hay una parte de educación. Entiendo que en una casa baja, quizás con jardín, te pueda costar más no dejarle salir, pero el gato no sale si tu no le dejas.

    Y a mi me daría mucha pena tener un jardín y que no pueda pisarlo, igual conllevaría un poco más de trabajo acondicionar algo que sea un compromiso para ambos.
  52. #47 #52 #47 Como anécdota, en Madrid el ayuntamiento se encarga de capturar a cualquier perro suelto que vea y sin embargo a los gatos domésticos se les tolera que vivan en la calle como si fueran otro animal más junto a las urracas y los estorninos. En Madrid existe un programa de control de gatos callejeros que consiste en que el ayuntamiento anima a los ciudadanos a capturar a esos gatos para esterilizarles (lo paga el ayuntamiento) y después soltarlos de nuevo y así reducir su población. Lo ridículo es que estoy convencido de que esto tiene que ser ilegal sí o sí porque, una vez capturado, un ciudadano no puede coger y abandonar un animal doméstico en la calle, es que ese animal para empezar no debería estar viviendo como un animal callejero.
  53. #18 Hay razas de gatos que son cojines con patas, son bastante panfilos. Yo creo que esos no serian mucho problema.
    Pero hasta hace poco los gatos y los perros se tenian por hacer alguna funcion no por mascotismo.

    #33 Creo que hay un video de un gato repeliendo un oso. De todas formas hay perros muy -kamikazes que se enfrentan a peligros como coches u osos que pueden ser letales.

    #36 #35 Yo creo que por su estructura jerarquica los perros son mas obedientes y cuando cazan se van en manada, lo que hace mas raro que se vaya a cazar sin su dueño. Creo que la de los gatos esta menos estudiada, pero parece que es mas matriarcal como la de la leonas y menos estricta y se van y vienen.
  54. #51 #41 Para mi el problema de fondo es la propia masificación de nuestra especie. Tirar una bolsa de plástico, una caca, o un plátano al bosque es irrelevante, si tiras millones, vas a tener un problema, tires lo que tires.
  55. #39 Son los cítricos los que más desagradan a los gatos. Un concentrado de limón podría ayudar. También hay este tipo de aparatos.
    www.amazon.es/dp/B09B35GWHC/ref=cm_sw_r_apan_glt_i_HS2M2JG1YX7CFGGXM5N
    Es cuestión de probar.
  56. #55 Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta.
  57. #43 Después, cuando crezca la población de ratas las vas cazando tú una a una
  58. #23 Y añado para #18 que en determinados ecosistemas el perro si que es un problema. Las poblaciones de aves costeras, como el chorlitejo patinegro, se han visto seriamente afectadas por la presencia hollywoodiense de perros en la playa, que los dueños animan a correr sueltos por ella.
    Por las zonas que yo pululo por Galicia no me es infrecuente ver, en las fechas de nidificación, a dueños divertidos con los perros levantando grandes grupos de aves, una y otra vez. Esto, cada día, durante semanas, genera una presión que hace que las aves lleguen a abandonar los nidos.
    No es únicamente que jueguen con el nido y rompan los huevos. Es que la presencia intimidatoria para un ave, puede llevarle a abandonar definitivamente el nido con la puesta. Si ya de por si las zonas costeras son zonas con una intervención humana muy fuerte... pues lo que hagan nuestras mascotas puede ser una puntilla fatal.

    En zonas de Portugal eso está mucho más legislado y su población de chorlitejos goza de buena salud. Aquí, en la playa de la Lanzada, por ejemplo, los carteles informando de esto son poco más que carteles homeopáticos.

    Y si informas del tema, te tachan de antiperros. Porque hay gente que cree que amar la naturaleza y respetarla, empieza y termina en su mascota perruna. Los lagartos, aves, y demás bichos, son alimañas que estropean la foto instagramera.
  59. #61 Es un supuesto para dimensionar el peligro para otras especies de ese animal comparado con los perros.
    Te paso la foto de una bicicleta doméstica bien alimentada: www.nationalgeographic.es/animales/2020/09/gatos-domesticos-mataron-a-
  60. #18 Los gatos son más cercanos al gato montés, o cualquiera que sea su predecesor, que el perro al lobo incluido en comportamiento, no sólo físicamente aunque los cerebros de los gatos domésticos sean menores que los de los gatos salvajes. Eso y que sean hipercarnívoros.
  61. Ein! Un secreto ... si el gato no sale de casa no puede matar nada. No lo conteis no sea que a todo el mundo que abre la puerta y deja que su gato se pire por ahi le de por dejarlos encerrados
  62. #24 Tres gatas en un piso pequeño y cazan las moscas que da gusto. :shit: Dejé de tener plantas porque se convertían en retretes y la terraza en un arenero.
  63. #1 Son gatos domésticos, esta lista está dentro de la de los humanos, es un subconjunto dentro del subconjunto de especies extinguidas por especies invasoras, que está dentro del conjunto de especies extinguidas por los humanos.
  64. #67 Si un gato vive en un piso, sobre todo un piso a bastante altura, no va a poder ir muy lejos bajando en las escaleras en teoría al menos -cuando se nos escapaba no llegaba a bajar más de dos plantas antes de empezar a maullar asustada.-
  65. #22 Lo tengo complicado por mi alergia a los ácarlos de los felinos, y mira que me gustan, sobre todo cuando se mueven acechando. Por eso lo que he tenido es perros (ahora mismo no tengo, aunque mi hija da un coñazo de cojones al respecto, porque no me ha encontrado ningún perro que pueda comer bolígrafos, gomas del pelo o ropa en general que vaya recogiendo del suelo de su habitación sin tener que ir al veterinario; cuando lo encuentre tendrá perro)
  66. #67 eso es ahora y en zonas concretas. Pero para el resto del tiempo y fuera de esos espacios no ha sido ni es así
  67. #57 en tu explicacion suena cojonudo pero a ver que haces con una colonia de 20 o 30 gatos ¿Obligas al que los esteriliza a adoptarlos? ¿Dejas que se reproduzcan? ¿Contratas a unos pistoleros como con el tema de las cotorras?
  68. #43 Vaya, pensaba que ya era obligatorio, pero resulta que no, depende de la autonomía, en algunas sí, en otras no.
  69. #56 Yo tengo casa con Jardin y el gato va a su puta bola, como no podría ser de otra manera, ES UN GATO.
  70. #60 gracias
  71. #75 Ya, lo entiendo, pero digo yo que tendrás puertas y ventanas.
  72. #55 Uf, da bastante miedo imaginarse un gato así.
  73. #38 Lo malo es que lo escarben recién sembrado
  74. #77 La del patio cuando hace bueno está abierta todo el dia.
  75. #80 Exacto, y porque a ti te da la gana... y antes de que me contestes, hay alternativas para que haya buena ventilación. En todo caso no discuto que hagas lo que te sale del nabo, así que no me mal interpretes. :-D
  76. #81 Además, ¿Quién soy yo para contradecir a mi gato?
    Si el cree que tiene que salir, está en lo cierto.
  77. #49 a ver, un gato está en la calle, en una colonia (hay montones de colonias en todas las ciudades, búscalo y verás), lo coges, lo llevas al veterinario y lo vuelves a dejar en la colonia. Como va a estar prohibido? No te pueden obligar a acoger a un gato callejero.
  78. #83 Solo dices soltarlos, en este contexto se entiende que son tuyos. Si no lo son y pertenecen a la calle deberías poner "devolverlos"
  79. #84 Bueno vale, pues devilverlos.
  80. Son una plaga y matan por matar.. o incluso torturan para divertirse.. pocos animales gozan de esa impunidad sin poner medidas drásticas.

    Cualquier gato que vieran callejero sin chip lo capturaran como hacen con los perros (y estos sin ser tan depredadores), terminaríamos con muchos problemas.
  81. #73 Pues igual que con los perros esos gatos tendrán que ir a un centro de acogida de animales, y si nadie los adopta pues tendrán que vivir en el centro de acogida. Tiene que buscarse alguna solución que no sea dejarlos en la calle, donde atacan a la fauna, causan problemas de higiene y les atropellan los coches.
  82. Si hay que invadir Polonia porque nuestros amos gatunos lo ordenan se invade Polonia.
  83. #1 ¿Para que?, si el gato doméstico es creación del humano, teniendo millones de depredadores inviables en ningún ecosistema, que muchos de ellos dejan campar a sus anchas.
  84. Ahí está el gato, en la lista de las 100 expecies invasoras más dañinas del mundo:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:100_de_las_especies_exóticas_invasoras_m

    Culpa no es de los gatos, es de los humanos por tenerlos como mascotas.
  85. #87 es una especie animal adaptada a sobrevivir en el espacio domesticado, creo que en vez de perseguirla hasta erradicarla podriamos darle una oportunidad. Quizá así las ciudades dejen de parecer un yermo estéril y los que viven en ella empiecen a darse cuenta de que no son los únicos seres vivos del planeta
  86. Artículo totalmente sesgado, seguramente escrito por un canófilo felinófobo.
    ¿Un gato exterminando aves? ¿Anda ya!
    Si el gato hace una fiesta si cada 6 meses logra cazar un pájaro, y sobre todo en la ciudad.
    ¿O nos vamos a poner a llorar por los ratones, cucarachas, hormiga y otros bichejos que puede cazar más asiduamente?
    Y ahora, podeois recurrir al dicho de que son mascotas de brujas.
    ¡Larga vida a los gatos!
  87. #71 No lo has pillado, en mi primer comentario estaba hablando sobre la domesticación y fingía que un gato me había hecho algo malo y que había tomado el control de mi comentario al estilo "conspiranoico" en mi respuesta seguía fingiendo ser el gato respondiendo fríamente que lo importante es que adoptes para que sigan dominando el mundo.

    La realidad es que yo no recomiendo la adopción de animales en general, son un compromiso a largo plazo (muchos animales duran 10 años, gatos y perros 20) que tienen que tener muchos cuidados e incluso aun así seria una tortura para la mayoría (como los pájaros en jaulas) y si no se esta muy MUY seguro mejor comprarse un peluche o una mascota virtual.
  88. #71 Hay razas muy hipoalergénicas, pero no los vas a encontrar en las protectoras.
  89. #93 Explicarse es de parguelas
  90. #1 eres politico? cuando se habla de una cosa no hace falta hacer referencia siempre a otra.
  91. #2 eso en concreto no creo que esté muy mal escrito. No se trata de pedirles a los gatos que no salgan (quizás el no dejarles salir)
  92. #95 Si, pero por desgracia también necesario
  93. Cada vez que leo noticias así estoy más convencido que nos están educando con la estupidez. Reina la idiotez tutelada por los que nos quieren cada vez más tontos. Los animales se reproducen y desarrollan mejor con depredadores naturales de su propio entorno a los que se adaptan fácilmente. De los factores de contaminación ambiental, de insecticidas en todo tipo de especies y de otros daños tóxicos catastróficos y los daños de la especie humana si eso ya tal :shit: .
  94. #24 A veces las historias no son como las cuentan...
    www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-cientificamente-gatos-n

    Si no quieres ratas, prueba un perro ratonero, que es lo que seguramente tuvieran los alemanes, lo que pasa es que la fama se las llevan otro...
«12
comentarios cerrados

menéame