edición general
661 meneos
36330 clics
8 Juguetes antiguos increíblemente peligrosos

8 Juguetes antiguos increíblemente peligrosos

En estos días, un juguete tan inofensivo como un muñeco de peluche que tenga su ojo de plástico suelto, puede ser razón suficiente para obtener una demanda colectiva, sin embargo, si nos regresamos varios años atrás en el tiempo, habían juguetes mucho más complicados y que les pedían a los niños un correcto uso para que no saliesen lastimados, que al verlos hoy en día, eran sin dudas juguetes irresponsables y peligros.

| etiquetas: juguetes , antiguos , peligrosos
364 297 19 K 696 mnm
364 297 19 K 696 mnm
12»
  1. Salir a buscar alimento en el bosque tambien era peligroso.
  2. #7 #9 La verdad es esta  media
  3. Un poco peligrosillos de más sí que eran...  media
  4. Me pregunto quién ha copiado a quién... y no ha tenido la decencia de citar sus fuentes:

    www.cracked.com/article_19481_the-8-most-wildly-irresponsible-vintage-
  5. En 3º de BUP hice un curso de Microelectrónica. El Lorenzo, el profesor del curso, y todo un personaje en el instituto, apareció con un tubo de ensayo cubierto de una lámida de plomo y dentro un trozo de una sustancia amarilla que, al acercarle un Geiger, se puso a petardear como un loco.

    #3 #50 #29 #13 Y de más chicos hicimos cloratita como para habernos enchironado por pertenencia a banda terrorista de la época.
    Pastillas de clorato potásico de la farmacia para la garganta, azufre de las esquinas de los perros o de la drogueria rara y azucar.... Y PlaaaaaasssH
    www.youtube.com/watch?v=_UQjTdLm8EU
  6. Estos si que eran educativos, si no aprendías por las buenas te quitaban de en medio. xD

    Ojalá hubiese tenido esos juegos de pequeño para iniciar mi plan de conquista mundial aprender cosas útiles.
  7. #102 gracias, que bueno :-)
  8. Las cosas ya no son lo que eran
  9. Unos amigos míos tenían un kit de fundir soldaditos de plomo. Di que se lo compraron con 15 años, pero da igual. La etapa de finales de los 80 y principios de los 90 estaban llenos de jueguetes científicos (terminados en -Cefa o en -Nova, según el fabricante) y nadie quemó su casa. Las instrucciones ya decían que tuviesemos cuidado. La fórmula de la pólvora no te la decían, pero podías conseguirla hasta en la Espasa.

    En una ocasión me quemé los dedos con el soldador eléctrico, tratando de empalmar dos cables de grosor muy diferentes (para una práctica de electroimanes en 7º de EGB). Menos mal que luego me lo terminó mi padre.

    Qué gran época, joder.

    Es más, ojala hubiera tenido esa minisierra de calar. Los trabajos de marquetería me los hubiera terminado en una sola tarde. De hecho, es un aparato que hoy también me resultaría útil pero no lo encuentro en ninguna parte.

    Lo dicho, menos mariconadas y más aprender aunque te chafes el dedo con el martillo. Que ser manitas viene bien siempre.
  10. Yo tenía un colega que le regalaron el Quimicefa y haciendo uno de los experimentos que venían en el folleto quemó las cortinas de la casa de su abuela, cuando fui a su casa y le pregunté si jugábamos al Quimicefa me dijo que se lo habían prohibido por que casi quema la casa y que le habían dado una colleja por no seguir las instrucciones.
  11. #11 Sé cuales dices, no los he vuelto a ver. Si te caías debajo de la barra podías ser aplastado o pisoteado, y si estabas mirando despistado en uno de los extremos, la barra te podía golpear cual brutal ariete.
  12. A mi lo unico que me molaba del quimicefa era mezclar todos los componentes que habia en un tubo, taparlo y calentarlo con el mechero bunsen ¿a ver que pasaba?

    PD: Lo unico que paso que salto el tapon por los aires dejando el techo de color marron que no se quito ni con 5 capas de pintura.
  13. #61 Pues mí me encantaba jugar con el mercurio que acumulaba de termómetros rotos con las manos, tenía una pintura luminiscente de radio, con la que disfrutaba pintando de todo, de esas que se utilizaban para los relojes (la de las "radium girls"), y me dieron un montón de calambres, una por intentar arreglar un pequeño cine mientras estaba enchufado, etc. Y el quimicefa merece historia aparte...
  14. Cualquiera de los juguetes de la casa Gilbert me harían muchísima ilusión para mi cumple o navidad. :-)
  15. #111 rotorazer.es/ la del teletienda :-D

    Y la he visto en Leroy Merlin, así que si no te fías de la teletienda (yo no me fío ni media) la puedes pillar ahí, probarla y si no te conviene devolverla en 15 días.
  16. Diox!
    ¡Los quiero todos!

    Tener una minifundición en casa ¡Cómo mola!
    ¿Cómo he podido vivir todos estos años sin una minifundición?

    Y lo de soplar el cristal...
    ¿Que me quedo sin matraces en mi minilaboratorio? No pasa nada, me los fabrico en un momento!

    Yo quieroooo!!
  17. #11 Cuantos cataplines se quedaron ahí xD
  18. #20 Me he partido la caja con tu comentario. Tenemos que hacer un club de fans de los columpios asesinos xD
  19. #45 Permanganato de potasio y costaba un huevo y parte del otro que se fuese el puñetero tinte de los cojones xD
  20. #122 Y cómo conseguiste que se fuera?
    Yo me manché la bata de laboratorio en unas prácticas, y nunca conseguí quitarle la mancha.
  21. #123 De la ropa ni idea, creo que mi madre directamente los tiraba a los dos a la basura (al permanganato y la pieza de ropa). De la piel salía frotando y frotando en cada ducha hasta que se iba el muy puñetero. Eso se agarraba de una forma atroz.
  22. #1 Tu sueño se puede hacer realidad por aprox 4000$

    www.metalconstructiontoys.net/index_atomicenergy.htm

    xD
  23. ES de cortitos suponer que aquellos niños corrian realmente peligro. Corren peligro los de ahora, estupidizados por una cultura de sobreproteccion excesiva e irresponsable, que atonta y embota los sentidos. Aquellos niños apenas sufrian peligro alguno con esos juguetes por que estaban familiarizados con esos objetos o situaciones, y no les suponia ningun peligro real.

    Nuestra educacion y sobreproteccion imbeciliza a la juventud, alejandola de peligros que no lo son si se les enseña a tenerlos en cuenta. Hoy en dia hasta se ahogan en piscinas donde no cubre ni a la cintura.

    Antes los crio corriamos por las calles metiendonos en la boca tierra e inmundicoa, y sobrevivimos gracias a eso. Hoy en dia se pasan el dia en casa tecleando sus ipods y mobiles, enfermos todo el dia y obesos.


    Hemos avanzado una barbaridad!.
  24. #29 Cierto: yo tuve un Quimicefa de pequeño y traía cosas interesantes: papel tornasol, un mechero de alcohol, nitrato de potasio, permanganato de potasio, azufre...

    Sin embargo hace poco cayó en mis manos un Quimicefa moderno y fue realmente decepcionante: polvos de talco, jabón líquido...

    Por Dios, si hasta han cambiado la formulación del alcohol de limpiar del Mercadona: ya no es isopropanol, ahora es simple etanol.
  25. #45 #123 #122 Pero ¿es que no leísteis las instrucciones? Una de las prácticas consistía en hacer tinta usando el permanganato... pero un par de prácticas después había una para borrar la tinta de la práctica anterior :-D
  26. #71 ¿Quieres decir que supieron conseguir uranio, diseñar un detector y construir masivamente este juguete... pero por alguna razón no supieron poner trajes protectores a sus empleados?

    El tema es buscarle las tres piernas al gato con tal de no admitir que somos una sociedad descafeinada camino al abismo.
  27. Esos si que eran regalos de verdad, con los que jugar y aprender.
  28. #74 El plomo provoque o no provoque cáncer, tiene otro efecto mucho más cabrón a largo plazo cuyos síntomas son bastante conocidos es.wikipedia.org/wiki/Saturnismo (y es sabido que en la antigua Roma por ejemplo el uso de plomo para el agua provocaba muertes prematuras en toda la población que las tenía).
  29. #124 El permanganato se podía quitar con otra cosa que venía en la caja. Y se quitaba por completo. Lo explicaba el librito, pero no me preguntes qué era exactamente.
  30. #131 Aamigo! el saturnismo es otra historia muy distinta...El problema es que salvo que estés en contacto contínuo con plomo y no de cualquier manera es dificil de pillarlo. El tema con los romanos es que tomaban vino en copas con plomo, no tanto las tuberías; el plomo se disolvía en parte por la acidez del vino y formaba sales que eran ingeridas. De hecho hasta no hace mucho (fines del siglo pasado) las cañerías de agua fría estaban hechas con plomo y no nos hemos muerto de saturnismo.

    En definitiva (y es todo lo que voy a decir al respecto) el plomo es venenoso si se toma en cantidades apreciables, por lo que cuanto menos contacto mejor, pero tampoco es cuestión de alarmarse si encuentras un soldadito de plomo de tu abuelo y llamar a protección civil.
  31. "Como puede observar, había un enfoque totalmente diferente sobre la energía nuclear, en los años 50 y principios de los 60, la energía atómica era nuestro amigo y el camino hacia el futuro, y por supuesto, nunca haría nada para hacernos daño."

    Los magufos de la epoca decian , sin pruebas cientificas, que podia ser peligrosa, no sabian como pero decian que cuidado. Menos mal que los cientificos de la epoca demostraron que no ante las dudas
  32. #134 Te vote negativo por error, lo siento. De todas maneras me parece tendencioso tu comentario, la radioactividad se sabía que era peligrosa desde los años 20-30, antes si se consideraba que incluso podía ser beneficiosa o no se le daba mucha importancia (ejemplo las radium girls que mencionaban antes, que afilaban el pincel mojado en una solución de radio con los labios y que caían como moscas).
    Pero en los años 50 se sabía muy muy muy bien que peligros tenía, y de hecho se le tenía mas miedo que ahora (en cualquier momento Rusia y EEUU se empezaban a lanzar pepinazos atómicos). Y si no preguntaselo a los científicos del proyecto manhattan y el "demon core" o a los muchos habitantes de Hiroshima. Y los inconvenientes de la energía atómica también los conocían perfectamente, en particular el tema residuos; pero como "poderoso caballero es don dinero" lo barrieron abajo de la alfombra y ya se arreglarán los que vengan. Lo mismo que se hacía con los coches, hasta el 73, cuanto mas grande y mas tragagasolina mejor...
    Y en cuanto a la seguridad de una central atómica... pues no tengo estadísticas, pero estoy 90% seguro que la mortalidad por año de uso de una central térmica es mucho mayor que la de una central atómica. Y ahora es cuando me dices "Chernobyl" o "Fukushima"; si, es cierto que son accidentes que liberaron mucha radiación al ambiente, pero a eso te puedo responder que la contribución a la radioactividad ambiente de las centrales termicas es mayor que la de las nucleares (incluyendo Chernobyl, Fukushima y Three mile island): www.scientificamerican.com/article.cfm?id=coal-ash-is-more-radioactive

    Así que no vengas con el "unos magufos dijeron que eran peligroso" para dar soporte a magufos verdaderos actuales que se quejan de cosas como "las radiaciones de los móviles causan cancer", que en TODOS los estudios que se han hecho se mostró que no tienen fundamento.
  33. #135 me baso en lo que dice el propio post, no me parece descabellado que en aquella epoca la gente supiera diferenciar entre el poder destructivo de las armas con fines nucleares y las centrales nucleares, no tengo intencion de defender a ningun "magufo" ni historias, lo que vengo a decir en mi comentario es la confianza plena que se tiene en cuanto hay un estudio cientifico con un tema basandonos en los avances y los medios de diagnostico que pudieran haber en cada época (lo mismo que hoy día)
  34. Este articulo lo ha escrito una madre
  35. #136 Vale, aceptado. La cuestion es que no han cambiado el conocimiento de los riesgos de la radioactividad o de los metales pesados. Lo que se sabe ahora se sabía entonces en su mayor parte (hablo de los años 50 para aquí), lo que si ha cambiado es el listón de lo que es un "riesgo aceptable" y lo que hace 40 años era algo "normal" hoy es una cosa prohibida.

    ¿es malo?, pues no lo creo. Pero por otro lado a veces se pasan. Ejemplo la etiqueta "este producto contiene substancias que para el estado de california pueden resultar cancerígenas" que se pone en productos que tienen cosas que causaron cancer en ratas cuando es expuesto a una dosis varios miles de veces la que se puede exponer normalmente y causan "alerta" innecesaria.
  36. encaminados hacia la estupidizacion generalizada de la humanidad, post proteccionista y ñoño... los niños siempre hemos realizado cosas peligrosas con mayor o menor acierto; Enseñar a ser cauto siempre es mejor que pensar que todo es peligroso y quedar en casa.
    A mi a fundir plomo me enseño mi abuelo, así como a distinguir y conocer los peligros y esquivarlos... mas educación, menos prohibición!
  37. Hay que reconocer que el de hacer tus propias figuras de plomo es genial aunque no apto para niños.
  38. Joder, han dejado pequeños a estos:
    www.elmundotoday.com/2009/10/retiran-del-mercado-la-trituradora-de-car

    Eso eran juguetes y no las mariconadas de ahora. :troll:
  39. #23 Cierto, lo mejor es enseñarle a usar con responsabilidad cloruro de potasio, dinamita, uranio y una pistola con igniciones químicas.

    ¿Te has leído la entrada?
  40. #125 Joé. Que caro copón! Seguro que en su época, con unos cuantos dólares lo tenías.
  41. Mi abuela enseñó a mi tía que el fuego quema poniéndole la punta del dedo en una vela.
    Mi tía, una renacuaja que no sabía lo que era quemarse, tenía fascinación por el fuego y siempre le intentaba echar la mano en cuanto tenía ocasión (la cocina era de leña). Un día mi abuela, harta de tener que estar con cuatro ojos pendiente de mi tía pirómana, encendió una vela y dejó que acercase el dedo y calmase su curiosidad. Su razonamiento: no sabrá que el fuego quema hasta que se queme, mejor que lo haga conmigo pendiente de los daños "controlados" a que un día me despiste y meta la cabeza en la cocina.
    Hoy igual la meten en la cárcel por maltrato pero mi tía no se volvió a acercar a menos de un metro de la cocina.
    Mi padre decidió seguir la misma estrategia conmigo después de que mi hermana decidiese aprender la lección por su cuenta quemándose en el brazo. Ambas aprendimos a respetar el fuego, pero mi hermana tiene una cicatriz para recordarlo.
  42. #146 No, mis padres no me enseñaron a usar con responsabilidad el uranio. Son unos malos padres.

    Si nuestros padres nos dejasen jugar con uranio (con responsabilidad, por supuesto). Ahora no llevaríamos años buscando a Marta del Castillo, con un Contado Geiger-Muller ya estaría localizada.

    :palm:
  43. #102 Ahi va un regalo de la época de la que hablamos, un libro de química para niños, de 1960.
    archive.org/details/GoldenBookOfChemistryExperiments
  44. #149 :-) ¡Gracias! ¡Es muy bueno!
  45. #97 En el tema del Nitrato de Amonio lo consumen en toneladas tanto para la agricultura como para la minería. Es uno de los principales fertilizantes porque el N es clave para el CRECIMIENTO (P para Floración y K para el fruto). El Nitrato de Amonio tiene nitrogeno por partida doble, en el nitrato, y en el amonio.

    Se vuelve explosivo cuando se mezcla con gasolina y un detonador, que entiendo es el uso que le dan en la mineria.

    Pero como soy un ignorante mas, me remito a la página de wikipedia :-):


    Uso en fertilizante

    La sal altamente soluble en agua es la fuente preferida del nitrógeno de fertilizantes. La mayor parte del nitrato de amonio producido termina por lo tanto en la producción de fertilizantes.

    Uso en explosivos

    Como agente que oxida fuerte, el nitrato de amonio hace una mezcla explosiva cuando está combinado con a hidrocarburo, generalmente combustible diesel (aceite), o a veces keroseno. Nitrato de amonio y fuel-oil (ANFO) las mezclas se han utilizado según se informa para bombas en terrorista actúa por ejemplo Bombardeo de la ciudad de Oklahoma, porque el nitrato de amonio es fácilmente disponible en bulto.
  46. #94 Hombre, lo malo del Cloruro de Cobalto no es que sea una sal, sino que lleva cobalto :-)

    En acuarios es extremadamente venenoso para animales con caparazón, como camarones o caracoles.

    Pero por otro lado es un micro elemento necesario para la vida, tanto de plantas como de humanos, parte de la vitanima B-12.

    Igualmente el cloruro es fundamental para la vida, lo usamos para generar HCl que es el que se encarga de digerir la comida. HCl es uno de los acidos mas fuertes y por 1€ te lo venden en cualquier supermercado bajo el nombre "salfumant".

    Mi pequeña crítica a la noticia es que si un niño se come el nitrato de amonio, entiendo que no pasa nada... Compruebo en la Wikipedia que en experimentos con ratas, una dosis de 5g por kilo ha sido letal... y la advertencia oficial es: "Peligroso en grandes cantidades."

    Un niño de 30kg podría ingerir una cucharadita (5g) sin inmutarse...

    Yo de pequeño me divertía metiendo los dedos en los enchufes de casa... No veas los calambrazos que soltaba... Los hay que estamos hechos de otra madera :-)
12»
comentarios cerrados

menéame