edición general
11 meneos
30 clics

El 80% de la Cámara defiende la Monarquía

Los partidos políticos analizan la Constitución y sus posibles reformas. En su 42º aniversario, EL PAÍS ha planteado un cuestionario sobre el futuro de la Carta Magna a ocho fuerzas representativas del arco parlamentario: de izquierdas, derechas, centro y nacionalistas vascas y catalanas, presentes en la comisión Constitucional de las Cortes.

| etiquetas: monarquía , cortes generales , congreso
  1. Menos el rey y su familia que se dedican a autoboikotearse. En otras epocas se tapo , para que siguiera , pero actualmente no se si sera posible taparlo si se boikotean de la misma forma. Y dado que nada ha cambiado....
  2. Y cuál es el problema de reforzarla con un referéndum?
  3. Bueno pues nada, sigamos defendiendo al mataelefantes y al preparado, con lo que han hecho ellos por España y la democracia (modo ironic on)
  4. Todos los puntos que el partido que gobierno no lleve en su programa electoral deberían ser refrendados por la ciudadanía a través de un referendum.
  5. El otro 20% tragan sapos.
  6. Ahora solo hay que consultar a los ciudadanos, seguro que sale un % similar... :roll:
  7. #3 que votar es de rojos y puede que salga lo que no queremos PORQUE NO SABEIS VOTAR BIEN
  8. Seguramente pasaría lo mismo con los toros y cada vez tienen menos apoyo popular.

    Instituciones caducas a apoyadas por unas élites envejecidas.
  9. Claro, sino ya seríamos una república. Veremos dentro de 5 años.
  10. #3 por que es por nuestro bien que asi no se gasta dinero público innecesariamente.... O algo así
  11. Pero eso es hacerse trampas al solitario: nadie vota a un partido solo si es republicano o no. Para elegir representante, entran muchas más variables en juego. Por ejemplo, conozco un montón de gente republicana que vota a PSOE por diferentes motivos. Incluso cargo orgánicos del PSOE son republicanos y su partido a veces lo es, otras no. Es mucho más complicado que contar los diputados que forman parte de una opción u otra
  12. #1 Bravo! De los mejores comentarios que he leído en Menéame últimamente. Haces una perfecta disección de por qué unir monarquía y democracia es un oxímoron.

    Con tu permiso, me lo guardo para futuros debates con
  13. #7 Es que la monarquía no tiene sentido democrático, lo defienda quien lo defienda, por todo lo que comentas...

    Ni es un cargo elegido por el pueblo, ni está sujeta la monarquía a las leyes como tal, ni hay posibilidad de recusar el cargo por el pueblo, ni está controlado por ningún contrapoder del sistema de estado ilustrado, es un cargo vitalicio y para más inri que se hereda porque si, a los descendientes de las gónadas del monarca de turno :shit: ... Como si no pudieran salir uno rana y liartela claroooo no ha habido cientos de casos históricos. Es un cargo político de otro tiempo, en el que colaba que una supuesta línea sanguínea era elegida por sus hazañas militares históricas o por designio divino o por legendas fundacionales.

    Podría entender que existiera un jefe de estado vitalicio en vez de uno rotativo (presidente república) que fuera elegido por 3/5 del censo electorado y que sirviera de contrapeso y moderación politica, que fuera responsable legal de sus actos, y que fuera posible recursarlo por el pueblo y por supuesto un cargo no heredable.

    Pero, una monarquía nunca. Si quieren los Borbones ser elegidos jefe de estado que se presenten y ganen con 3/5 y pierdan todos sus privilegios.
  14. #7 Es que, si lo razonas mínimamente y tienes un CI superior a 100, es muy difícil apoyar la monarquía.

    Lo que ocurre es que no se ha abierto el debate en décadas debido al miedo (a Franco, a otra guerra, al cambio,etc). Pero, en cuanto se ponen sobre la mesa argumentos como los que describes, la monarquía cae por su propio peso:

    ¿Por qué es esa familia y no otra la que debe ostentar la representación del Estado?

    ¿Es justo que sea el azar de haber nacido primogénito en una familia el que determina que te ostentes el cargo de jefe de Estado, sin ningún otro mérito?

    ¿Por qué su figura es inviolable? ¿Qué le hace estar por encima de la ley y de los demás compatriotas?

    ¿Todavía creemos en el origen “divino” de los monarcas?
  15. #3 el problema es que saben a ciencia cierta que jamas lo ganarian y por eso jamas lo haran.
  16. #3 Que el parlamento representa en muy poco el sentir de la población en general, y podría darse el caso de que en un supuesto referéndum se les cayera todo el chiringuito.
  17. #13 el psoe solo es republicano durante las campañas electorales, tras la retirada de las urnas se les pasa.
  18. #7 la segunda: Belén Esteban.
  19. #3 Cabroceteeee
  20. #15. La monarquía tiene sentido en España cuando la ves como el sistema que deja 'vacante' el acceso a la jefatura del Estado. Debió diseñarse para que ningún partido o facción de poder pudiera hacerse con el control de España en su totalidad, y por eso el Rey debería tener los poderes mínimos como Jefe del Estado. Está claro que ese sistema ha fallado, sobre todo porque La Corona es solamente una representante de la corrupción que subyace en el sistema, me atrevo a decir que estaríamos incluso peor si estuviésemos en "la República del 78" de haberse dado. El problema es España, y lo sabemos, y sobre todo "los españoles", lo que sea que signifique eso.

    Mientras unos se sientan superiores a otros, y otros sigan siendo engañados por los primeros esto no tendrá solución.No quiero ser más explícito, así nadie se sienta insultado.

    Es sólo mi opinión, conste.
  21. Muchos españoles confunden terminos.

    Asocian modelo de estado a bienestar o corriente política (izquierda o derecha) cuando no es así.

    República no significa mayor o menor bienestar.

    República no significa izquierda o derecha.

    República significa IGUALDAD de derechos y DEMOCRACIA... y en esto tanto si eres de izquierda como si eres de derechas deberias estar de acuerdo.
  22. #22 En cuanto a tu opinión, puedo estar de acuerdo parcialmente en cuanto a que se vendió la monarquía a la población como algo de consenso, que había que tragar para los no monárquicos si querían democracia y como continuidad del régimen para los monárquicos y franquistas

    Y no, es muy fácil diluir la responsabilidad de los políticos y el sistema como un síntoma de una población corrupta. La realidad es que cortar una espiral de corrupción política y económica creada fuertemente en el 1939 (que antes corrupción había claro) con una camarilla de familias, caciques y empresarios viviendo del régimen de Francisco Franco es complicado.

    Sobretodo, cuando los que siguieron rigiendo el poder económicos fueron prácticamente los mismos, los políticos muchos continuaron, los jueces más de lo mismo, militares lo mismo... Y décadas después muchos descendientes de los anteriores siguen relacionados con el poder.

    Una república o monarquía, no supone un acicate per se para la corrupción o no corrupción institucional. Tenemos ejemplo, de repúblicas y monarquías con jefes de estado corruptos. Lo que si es verdad, que un jefe de estado elegido y que pueda ser juzgado por sus crímenes si que ayuda a que se pueda depurar responsabilidades. En cambio, un rey inamovible, hereditario e irresponsable de sus actos legales es un caldo de cultivo para la corrupción.
  23. Me parece muy bien, pero habŕia que saber que % de los ciudadanos la apoyan... que los partidos políticos se otorgan demasiada representatividad...
  24. #3 Ninguno. El mismo problema que reforzar con un referéndum la pertenencia a España de Cataluña.
  25. #25. "es muy fácil diluir la responsabilidad de los políticos y el sistema como un síntoma de una población corrupta".

    No pretendo justificar nada ni a nadie, simplemente creo que con un Presidente de la República posíblemente estaríamos hablando de la conveniencia de una monarquía para apartar a los "avariciosos" del poder.

    Creo que un sistema republicano es más democrático que una monarquía, aunque sea parlamentaria, pero que ese no es el dilema. El Rey, o el Presidente, son el reflejo de la sociedad que representan, y mientras ésta sea corrupta saldrán representantes corruptos. Es fácil culpar al Rey de corrupción (indiscutible a estas alturas), pero está ahí por algo, y los votantes tenemos 'algo' de responsabilidad.
  26. Me parece que si hubiera un referéndum la monarquía no ganaría por un 80%.
  27. #29 El exrey se crió y educó fuera de España... y vino con sus vicios bien marcados por extirpe y posición.

    Cuando te educan diciéndote que eres el legítimo heredero de la corona de España y te hacen una constitución diciéndote que eres inviolable... Pues coño pasa lo que pasa.
comentarios cerrados

menéame