edición general
52 meneos
83 clics

El 81% de los españoles está dispuesto a viajar si se levantan las restricciones y se controla la pandemia

El coronavirus cambia el criterio a la hora de elegir viaje y se priorizarán destinos poco concurridos y seguros sanitariamente

| etiquetas: covid , viajar
  1. "y se priorizarán destinos poco concurridos" España vacía vete preparando, que lo que no ha hecho la despoblación lo haremos los urbanitas :troll:
  2. Ya lo dije en otro comentario: abre fronteras, pon vuelos baratos y tendrás aviones llenos.

    La gente suele pensar aquello de “a mí no me va a pasar”. Hasta que pasa.
  3. Y si se lo pagan, aún más.

    Nos ha jodido el titular
  4. Los españoles y medio mundo viajaria con la pandemia en pleno rendimiento si les dejaran , como se ha visto cada vez que cerraban una frontera y avisaban.
  5. A ver. Soy un psicópata del cuidado con la cuarentena. Pero en mi casa estamos mirando a ver dónde vamos a pasar las vacas. Sin cometer imprudencias y cuando se pueda, tengo claro que voy a viajar. Repito que sin cometer imprudencias y siguiendo los consejos sanitarios. Pero es el tema de conversación de todos los días.
  6. Bien pensado. El virus estará encantado de viajar en trenes, aviones y autobuses.
  7. Madrileños, espero que al menos vengáis con corbata negra y una bandera con un crespón negro.( Para no contagiar, que eso ayuda)
  8. No sé porque me da que a los pueblos con cero casos de contagios no les interesa el cese del estado de alarma.
  9. #5 Pues yo tengo asumidísimo que este año me quedo en casita. Ya he planeado un par de cosas que quiero hacer en casa y sí planeo vacaciones para el año que viene o el siguiente. Tengo posibles, pero tal y como está la cosa, ni de coña, a ver si me va a dar un jamacuco en las chimbambas y pongo a toda mi familia/amigos en jaque. Sí, las posibilidades son remotas, pero después la gente que te quiere lo pasa fatal. No pasa nada por quedarse en casita un año o dos. Se llama responsabilidad.

    #FreeAssange
  10. #1 Acabarán yendo todos al mismo "sitio poco concurrido"
  11. Lo que constata mi hipótesis de que la crisis económica salvaje que dicen que viene se la están inventando. Esta noticia y las listas de espera criminales en las peluquerías, el deseo de la gente de irse de bares y terrazas... El que va a sufrir es el comercio textil. Pero eso no es toda la economía.
  12. Un 81% que está disuesto a viajar.
    Me encantaría ver un estudio a ver cual es el porcentaje de españoles que están dispuestos a ahorrar por si las cosas vienen mal dadas y se quedan sin empleo o los meten en un ERTE.

    Ese 81% demuestra lo que nos importa.
  13. #12 ahorrar y guardar es hundir la economía. Saliendo y gastando se genera riqueza, ingresos para el estado y empleo. Y encima que te quiten lo bailao.
  14. #2 Luego si les pillan fuera del país y por lo que sea no pueden volver porque están contagiados,que no vengan llorando porque no pueden regresar a casa y se sienten abandonados.
  15. Pues no sé en otros sitios, pero aquí (pueblo de costa) he escuchado conversaciones de un tipo o de otro respecto a los posibles visitantes veraniegos.

    Por un lado, quienes los esperan y esperan un verano normal y corriente, masificado, porque viven de ello, y les da igual todo lo demás.

    Por otro lado, quienes los temen, y no les van a recibir precisamente con los brazos abiertos por el peligro de contagio.

    Me da que el verano puede llegar a ser movidito y tenso, en algunas localidades... :-P
  16. #15 Ese es el gran dilema, incluso en pueblos no especialmente turísticos pero que en verano aumentan su población con gente de las ciudadades, lo que supone ingresos para tiendas, bares, restaurantes, piscinas, etc
  17. El que pueda haber una segunda en julio se ve que la gente ni se lo plantea

    www.meneame.net/story/cientificos-avisan-segunda-ola-pandemia-coronavi
  18. #2 Hay una incongruencia entre "se controla la pandemia" y "Hasta que pasa".
  19. #13 eso! Viva el despilfarro! Qué es eso de ahorrar como hacían nuestros abuelos! Total, luego si no tenemos ya se lo quitaremos a aquellos previsores que tienen algún dinero en el banco, con cara compulgida estilo Iglesias, al grito de justicia social.

    Madre mía madre mía vaya país de mierda vomitivo que se está convirtiendo España. Que pena, que repugnancia ... A ver si hay suerte y somos intervenidos por Europa, la triste pero la única manera que veo para evitar el desastre absoluto de este país.
  20. #19 a tus abuelos les jodieron ese ahorro con las preferentes. O vieron como su dinero se convirtió en papel por una guerra o cambios politicos.
    La inversión no es despilfarro, la inmobilizacion de capital si es un desperdicio de recursos. Es egoísta y arruina un país. Guardar dinero parado en el colchón solo hace que tu dinero valga cada vez menos. Si en vez de al banco lo llevas a gastar en el bar, el dueño paga a un camarero, a un distribuidor, a un fabricante y se generan impuestos que pagan la acera que pisas todos los dias y los médicos que te curan.
    Pero tu quieres quedártelo para ti. Los demás que se jodan! Como tu dices... Así va España!
  21. #20 Madre mía. Es de una irresponsabilidad manifiesta lo que dices. Y además una ignorancia económica brutal. Quien te dice a ti que hay que tener todo el dinero en el banco? Tienes inversión inmobiliaria, acciones, fondo de inversión, oro, bitcoin y un sinfín de opciones que te permite mantener a raya la inflación. Tú apuestas por el despilfarro, por el consumismo, por vivir al día. El analfabetismo económico del siglo XXI
  22. #21 acciones y fondos que has dicho como ejemplo ya te dice este ignorante que es mover capital, no tenerlo ahorrado.
    Oro y bitcoin entre plusvalías y riesgo te lo dejo todo para ti, que por cierto es lo único que nombras que podría calificarse de 'ahorro'.
    Y la inmobiliaria espero que te refieras para explotarla o venderla. Si tu compra es para que tus 100000 suban con ipc... Mal negocio.
    Vamos que todas tus recomendaciones son de compra e inversión, no de ahorro... Pero yo soy analfabeto económico.
  23. #2 Yo solo pensar en meterme en un avión lleno de posibles infectados me entra un ataque de ansiedad.
  24. #9 ¿Y dónde dices que vives?
  25. No tengáis la menor duda. He sido responsable como el que más. Ahora no bajo a darme paseítos aunque dejen.
    Pero por supuesto que en cuanto se pueda hacer desplazamientos los voy a hacer. Si se puede, se puede.
  26. #24 En un piso, ¿por?

    #FreeAssange
comentarios cerrados

menéame