edición general
1018 meneos
1162 clics
El 83% de la inflación procede de los beneficios empresariales y sólo el 13,7% de los salarios

El 83% de la inflación procede de los beneficios empresariales y sólo el 13,7% de los salarios

Un estudio de CCOO calcula que el 83,4% de la subida de los precios en España durante el primer trimestre, antes de que Rusia invadiera Ucrania, se debe al aumento de los beneficios empresariales. En el cuarto trimestre de 2021, su contribución fue incluso mayor, el 106,3%. En comparación, los salarios sólo son responsables del 13,7% de la inflación en el comienzo de este año, y del 3,6% en el final del anterior. La patronal rechaza subir los sueldos tanto como lo haga la inflación y cualquier subida de impuestos que recorte sus beneficios.

| etiquetas: inflación , beneficios , empresas , salarios
Comentarios destacados:                            
#3 En realidad los beneficios elevados tienden a aumentar el precio de las cosas mucho más que los salarios elevados.

Nuestros comerciantes e industriales se quejan mucho de los efectos perjudiciales de los altos salarios, porque suben los precios y por ello restringen la venta de sus bienes en el país y en el exterior. Nada dicen de los efectos dañinos de los beneficios elevados. Guardan silencio sobre las consecuencias perniciosas de sus propias ganancias. Sólo protestan ante las consecuencias de las ganancias de otros.


Adam Smith. La riqueza de las naciones.
«12
  1. y el estudio de la patronal dira lo contrario, por eso hacen falta estudios independientes
  2. Es una buena idea. En Venezuela ha funcionado muy bien.

    Es una basura absoluta de artículo.
  3. En realidad los beneficios elevados tienden a aumentar el precio de las cosas mucho más que los salarios elevados.

    Nuestros comerciantes e industriales se quejan mucho de los efectos perjudiciales de los altos salarios, porque suben los precios y por ello restringen la venta de sus bienes en el país y en el exterior. Nada dicen de los efectos dañinos de los beneficios elevados. Guardan silencio sobre las consecuencias perniciosas de sus propias ganancias. Sólo protestan ante las consecuencias de las ganancias de otros.


    Adam Smith. La riqueza de las naciones.
  4. Se me saltan las lágrimas al ver como el mozo de almacén piensa en el bienestar del hijo del jefe.
  5. Un estudio de un sindicato que recibe dinero del gobierno y esta lleno de mediocres dice que el problema es que todos los empresarios se han puesto de acuerdo para subir los precios, como si las reglas de oferta/demanda y competencia no existieran.
  6. Lo de imprimir dinero… eso no.
  7. ¿Os acordáis cuando decían que subir el SMI afectaría a las empresas, la competitividad y bla, bla, bla?

    Pues "inexplicablemente" resulta que a esa misma gente no le preocupa lo más mínimo que las empresas aumenten descaradamente sus beneficios cuando la inflación está disparada.

    Y lo peor de todo es que muchos trabajadores se lo creen.

    .  media
  8. #1 Un par de estudios recientes de think thanks anglos de la primera página de Google

    Corporate profits have contributed disproportionately to inflation. How should policymakers respond?

    www.epi.org/blog/corporate-profits-have-contributed-disproportionately

    Traditionally rising wages are a key driver of inflation, but a study from the Canadian Centre for Policy Alternatives argues corporate profits should take the blame.

    www.thestar.com/business/2022/06/17/corporate-profits-are-driving-infl
  9. #4 solidaridad obrera
  10. Lo siento pero voto errónea

    83% de beneficios, y 13.3% de salarios suman 96.7%

    Quien se va a creer que los gastos en materias primas, transportes , electricidad son solo un 3.3% cuando el IPC subyacente es de un 5.5%

    Esto es mas falso que Ferreras no mintió ayer.
  11. #3
    Osease... nada nuevo cara al sol los últimos 250 años. :palm:
  12. #11

    Adam Smith .. ese peligroso marxista podemita. :-D
  13. #10 Mira que el artículo lo explica facilito:

    Las cifras sobre la contribución de beneficios empresariales y salarios a la inflación proceden de la descomposición del deflactor del PIB por fuentes de renta, que se incluye en la Contabilidad Nacional y que permite medir qué parte del crecimiento de una economía se debe al aumento de los precios

    De ello que hablar de materias primas y cualquier otro factor de la cadena de valor no venga a cuento en este cálculo.
  14. #13 Pero si no tienen en cuenta el cambio de las materias primas el transporte y la energía ¿Cómo coño se puede decir que todo son beneficios empresariales?
  15. #14 por fuentes de renta lo cual descuenta el efecto del aumento de costes sobre el beneficio.
  16. #8 son anglos pero también son muy cercanos a los sindicatos, vamos que cambia el idioma, no la "facción" a la que representan, el epi está integrado en union labors y el Canadian Centro for Policy Alternatives fue fundado por "union activists"
  17. ¿Cómo se explica un aumento de los beneficios empresariales y una caída de la bolsa?
  18. #5 ¿En mercados que son oligopolios en la práctica? No existen esas reglas de las que hablas. Si sabes algo de economía habrás oído hablar de oligopolios, barreras de entrada al mercado o mercados cautivos. La regla del más fuerte es la que manda, o la de exprimir a los clientes cautivos el máximo que puedan pagar. Pero claro, no le puedes decir a la gente que les vas a subir la luz, la comida o el alquiler hasta que llegue el límite que pasen hambre o se tengan que hacinar en pisos...simplemente porque puedes obligarles a pagar y porque quieres ganar aún más dinero. Si se lo dices así de claro igual llega el día que sacan las guillotinas. Lo que se hace es ir subiendo los precios a la mínima que se ve una excusa.
  19. #15 ¿De fuentes de la renta?, las empresas pagan sociedades, y viene desglosado el beneficio, las amortizaciones, los gastos, los gastos laborales ...

    Que las empresas tenemos que presentar las cuentas y te digo que lo que ponen es un bulo.
  20. #17 Porque esto es un bulo de cojones, que cualquier sociedad presenta las cuentas anuales y seguro que no sale eso.
  21. #17 El mercado descuenta la recesión que está por venir y corre a recoger beneficios. Por no decir que bolsa y economía real llevan un buen tiempo desacopladas y la bolsa estaba inflada de acuerdo a precio de participaciones respecto a dividendos.
  22. #16 Ad-hominem de libro.

    Agamenón o su porquero....

    Pero no, mejor poner en duda sin base o datos que contrasten con lo presentado.
  23. #21 buena explicación. Gracias.
  24. Ahí ahí, que el culo del patrón no se mantiene limpio solo!

    #_2 me tiene mute xD
  25. #17 A) Porque muchas empresas no están cotizadas.
    B) Porque no hay una correlación entre cotizacion y resultado contable.

    Esto lo podría haber considerado #20 pero prefería no decir la verdad y asumir por certera una correlación que planteas y que no es tal.
  26. #25 A: Sobre todo las no cotizadas son las que menos márgenes tienen, pequeños autónomos, tiendas ...
    B: ¿pero que cotización con resultado contable? Si lo dice bien claro en el titulo El 83% de la inflación procede de los beneficios empresariales
    Los beneficios empresariales se presentan en las cuentas anuales y se presentan en el registro mercantil y se pueden consultar.

    Si ves que una empresa gana un 87% más , crea otra en ese sector porque te forraras.
  27. #1 Mejor un buscador de bulos como el de la mujer del Ferreras
  28. #16 Han puesto en la misma calle que comisiones obreras una oficina
  29. #26 Si ves que una empresa gana un 87% más , crea otra en ese sector porque te forraras.
    No entiendes de lo que hablas y es lógico que hagas el ridículo.

    Lo que se dice es que de la inflación que hay (en torno a un 10%) el 83% de ese 10% se debe a beneficios empresariales. Eso no supone un 87% mas de beneficios que otras sino en todo caso DE MEDIA un 8.3% mas. Que no lo sería "de otras" sino media entre todas las empresas.

    A) Afirmación sin documentar. Que por otra parte no contradice lo que yo digo. Aunque asi fuere. Basta que estas sean un volumen significativo de todas para que no se pueda correlacionar cotización con beneficios (dado que lo primero obviamente solo habla de cotizadas y lo segundo habla de todas)
    B) La cotización de una empresa puede subir o bajar y esa subida o bajada no tiene porque corresponderse con beneficios o perdidas contables. Entre otras cosas porque el mercado refleja la expectativa de compotamiento futuro de una acción. No una imagen fiel del valor real de esta. Por eso spotify y otras, acumulando anualmente contabilidades mas que deficitarias tenian cotizaciones crecientes en bolsa.

    Y esto, responde directamente al comentario del meneante, a su cuestión con argumentos.
    Nada de inventar.
  30. #5 Pero ellos si pinden un pacto de rentas para bajar los salarios y las pensiones.
  31. Por eso hacen tanto esfuerzo en contarnos que la subida de los precios es por "la guerra" y estupideces así.

    Recuerdo a nuestro expresidente al que no le cabía la lengua en la boca diciendo "va a llover" cuando le preguntaban el porqué del precio despropiorcionado de la energía.
  32. #1 Pero el estudio de la patronal te lo creerías sin rechistar y dirías "obvio". :->
  33. #13 pues en ese caso el artículo es un bulo, porque dice claramente en el titular que esto es la culpa de la inflación
  34. #4 hay que pensar siempre en el bienestar del señorito, quiiah! milana bonita!
  35. #5 tú lo de los oligopolios como que no tienes ni puta idea de que existen, no? Si crees en la mano invisible del mercado, debes creer también en los reyes magos y el ratoncito pérez :roll:

    Y eso sin entrar en cuotas de producción, zonas asignadas y otras normas que evitan la libre competencia a según qué empresas privadas.
  36. #35 ¿Qué oligopolio? Si el precio del gas y el petroleo es internacional y funciona por subasta.
    No tenéis ni zorra.
  37. #18 ¿Qué oligopolio? Si el precio del gas y el petroleo es internacional y funciona por subasta.
  38. #30 A ver, eso ya no es el precio internacional de las materias primas sino que España tiene un problema presupuestario desde hace 20 años, las pensiones son el 60% del gasto y nadie quiere bajarlo. Pero para sacar dinero para pagar ese desproposito se tiene que sacar de impuestos a la gente que es productiva a dia de hoy, gente que con la globalización y la digitalización de la economia van a irse a otros paises con mejores tributaciones.
  39. #32 no, los temas de inflación son complicados, es muy dificil saber a que se debe y normalmente son muchos factores, cualquiér estudio que hubiese dado datos al decimal me habría parecido sospechoso
  40. #22 en #39 digo que me parece muy sospechoso que alguien sea quien sea de datos de factores que afectan a la inflación (solo dos) y con precisión de decimales, ni Agamenón ni su porquero son capaces de tomar un fenómeno complejo como la inflación y simplificarlo en dos factores y que funcione
  41. #40 Pero es que yo no respondo a excusas posteriores sino a tu ad-hominem planteado en #1 y mantenido en #16.

    Y no dejan de serlo porque hayas planteado otras quejas.
  42. #41 decir que los que hacen el estudio tienen intereses claros de que salga ese resultado es lo que hay. si campofrio hace estudios de lo buena que es la carne también nos resultaría sospechoso
  43. #42 Todo el mundo tiene intereses.
    Que tu saltes directamente a descartar datos en base a los intereses que tenga quien los emites es la deficnición de un ad-hominem.

    Que los sindicatos tengan unos intereses concretos no implica que mientan para la defensa de estos (o al menos no que esten mintiendo en este caso concreto).
  44. #10 En el cuarto trimestre de 2021, su contribución fue incluso mayor, el 106,3%

    Solo leyendo ese dato ya tendrías que haber deducido que no es un juego de suma 100.
  45. #3 Que va a decir ese rojazo de Adam Smith :troll:
  46. #1 Lo dudo; tendrían que hacer muchas trampas.

    Como siempre, si mas datos, con los poderosos ... ere s un ckak kamarada
  47. La subida del SMI y la de las pensiones indexadas al IPC no contaba con esta inflación... O sea que a seguir pidiendo al gobierno...
  48. #1 Hola, estimado equidistante amigo del patron
  49. #10 Es que es normal que las empresas suban los márgenes.

    Con inflaciones de 1% anual las empresas pueden asumir los costes manteniendo los precios año tras año. Pero si todo sube de golpe las empresas suben mucho su margen para poder resistir cualquier otra futura subida de precios sin entrar en la quiebra.

    Y como afecta a todas las empresas, todas van a querer curarse en salud.
  50. Precio del petróleo, promedio OPEP:
    2022-01-03 78,00 $
    2022-04-01 104,90 $

    Si contamos que suba el petróleo como "beneficios empresariales" pues claro. Todo al final va para alguien. Pero creo que CCOO está haciendo trampas al solitario con cuentas tan dudosas.

    Fuente: datosmacro.expansion.com/materias-primas/opec?dr=2022-01
    datosmacro.expansion.com/materias-primas/opec?dr=2022-04
  51. Balla, balla…
  52. #10 Me temo que Ferreras, mintió ayer, pero... como entenderás, no hay 2 únicos factores, que contribuyan a la inflación, por tanto, la suma de ambos, no ha de dar 100% que si sería el total de causas de la inflación.
  53. #8 A ver, es que no se necesitan mi estudios ni think tanks para esas cosas tan obvias. En el 2008 el barril de petróleo estaba a 140 y la gasolina valía menos de la mitad. Hoy está en 105 y vale el doble. Ahora que me cuente guerras de ucrania y no se que milongas, que el dinero se está yendo a especulación, a la puta economía financiera, es decir, beneficios empresariales de toda la vida.
  54. #53 tienes que contar una cosa, el eurodolar estaba en 2008 a 1.30 hoy está a 1.

    aunque haya bajado el petroleo, realmente lo estamos pagando igual.
  55. #10 A ver ¿Qué es que en la producción de energías o materias primas, en el transporte, etc. no hay salarios y beneficios o eso como va? ¿Se producen solas y no generan beneficio? Todo lo que dices es a su vez un agregado de beneficios y salarios + otros costes de producción. Así que si que podría ser.
  56. #48 yo soy amigo del que hace estudios decentes y este no lo es, si la patronal hace una chapuza como esta también me parecerá mal
  57. #1 No lo creo. Las cifras son demasiado escandalosas como para falsear las de una manera creíble.
  58. #43 por eso ya hemos hablado en mas comentarios donde te explico por qué me parece un mojón este estudio
  59. #57 tu de verdad crees que la inflación se puede explicar en procedente de beneficios empresariales y sueldos nada mas? tu crees que se pueden dar precisiones de un decimal?
  60. #54 Tienes razón, no tenía todos los datos conmigo, aún así , si consideramos el precio el mismo, pagamos gasolina al doble.
  61. #53 ahora pásalo a euros campeón.
  62. #40 a que jode?
  63. #63 el que? a mi hay pocas cosas que me jodan la verdad, yo diría que el sentimiento es como el que me producía ver a Manolo y Benito haciendo chapuzas
  64. #62 Ya me hizo el favor por el despiste #54, sería el mismo valor, y aún así pagamos la gasolina al doble.
  65. #60 yo no he dicho tal cosa, pero ok.
  66. #1 En “Un estudio de CCOO” dejé de leer.
  67. #40 yo no sabría poner una cifra exacta. Pero una de las medidas para contener la inflación, a parte de la subida de tipos, es la contención de salarios. Históricamente, los salarios deflactados, los reales, han crecido poco, por no decir nada. Sin embargo, los beneficios reales no han parado de crecer.
    Por eso pienso que históricamente, han afectado más los beneficios que los salarios.
  68. #3 Próximamente en sus pantallas: explosión de cabezas de los libegales ante tamaña disonancia cognitiva que les producirá leer esto...


    Eres cruel.
  69. #65 porque el precio del barril no es el único coste. Sabes que hay que tratar el petróleo para poderlo usar, ¿verdad? Eso también ha subido. Tampoco cuentas la inflación, que ha subido.
  70. #61 Y los costes de refino también han subido, y el transporte marítimo (que es por donde llega mucho petróleo está disparado).
  71. #10 Creo que la metodología del estudio es la siguiente:

    ¿Cuáles son los componentes del precio de algo: beneficio empresarial, mano de obra e impuestos (el coste de las materías primas no se considera como tal, ya que siempre se puede desglosar en mano de obra o beneficio).

    Si los salarios han subido x, y los impuestos se han movido y, entonces despejamos cuanto pesan los beneficios: Incrmento de beneficios:

    Incremento de beneficios = incremento de precios - incremento de salarios - incremento de impuestos.

    Por eso sale lo que sale, porque las materias primas que compramos en el extranjero también las recogen como incremento de beneficio empresarial (aunque el empresario sea Rusia...)
  72. #44 Si lees un poquitito más verás que sí es un juego de suma 100.

    *edito: perdona, no se trata de leer un poco más porque me parece que este artículo no lo explica y yo había leido el estudio en otro medio donde sí explicaba ese dato contraintuitivo. El porcentaje es superior al 100% porque está hablando de la formación del crecimiento de los precios, y como los impuestos han disminuido (es decir, actúan de forma negativa) hay otras partidas que se han incrementado incluso por encima del nivel global de incremento.
  73. #22 El ad-hominem aplica cuando se ataca de forma irrelevante a la parte que afirma en lugar de atacar el argumento.

    En este caso #16 se refiere a una parte con claro interés político en la cuestión. Yo diría que ad hominem no aplica en este caso.
  74. #36 la OPEP es un oligopolio y pactan subir o bajar produccion para controlar precios. Las empresas que tienen refinerías son otro oligopolio (son solo 4: Repsol, BP, Cepsa y Petronor).
    A ver si el que no tiene ni zorra eres tú.
  75. #5 No hace falta que se pongan de acuerdo, si veo que el de al lado los sube, pues yo también.
    Lo único que tienen en común es su avaricia desmedida por el dinero y se la pela a costa de quién.
  76. #69 bueno Smith se liaría a tiros con los liberales de hoy en día
  77. "Un estudio de CCOO".., me entra la risa floja... si no fuera tan mísero y ruín.

    Próximo titular en portada de menéame: "Cómo proteger a sus gallinas de ser devoradas", estudio realizado por el Dr. Fox.
  78. #60 Ya he leído un poco los comentarios que has ido poniendo y entiendo tu respuesta. Yo no tomo este informe como una verdad absoluta. El que lo haga no entiende nada de economía. Simplemente lo leo, lo proceso y lo archivo como una "opinión" más.

    Te decía que dados los datos de beneficios salarios, paro, precios de materias primas y futuros (y para mí lo más iamportante, las cifras del mercado financiero o puramente especulativo, que aquí no aparecen) a la CEOE le sería imposible hacer un "estudio" similar sin parecer una burda patraña. Sin duda tienen nivel como para intentarlo por otro lado.

    Bueno. Que no estoy tan en desacuerdo contigo como crees. :-D
  79. #61 Bueno, depende, de 2008 a 2022 la inflación sube, la electricidad ha subido, los salarios también, por tanto sacar el petroleo es mas caro, transformarlo en gasolina también, transportarlo otro tanto...

    que está mas cara? fijo, pero igual no tanto.
  80. A los puteros empresarios esclavistas, expropiación.
  81. #74 En absoluto.
    Un ad-hominem pasa por atacar al emisor del argumento y no al argumento.*

    TODOS los emisores de mensajes tienen intereses. Estos obviamente influyen en como, por qué y cuándo emiten un mensaje.

    Eso no tiene por qué ser prueba de falsedad o veracidad del mensaje.
    Que es un estudio de CCOO lo dice desde el principio la entradilla. Nadie duda al respecto. Todo el mundo conoce tb los intereses de CCOO.
    Repetirlo solo es una forma de desviar la atención sobre el mensaje en base a una falacia.

    Si tiene críticas al estudio (o al argumento) que critique estos, no al emisor.

    PD: De pensar que solo "Los sindicatos" y "Los politicos" tienen interéses políticos y que estos son relevantes para los mensajes que emiten tb se sale.

    *falacia ad-hominem: dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta
  82. Visto la cantidad de gente, que mismo se la chupa a Elon Musk (como uno de los ejemplos de empresarios multimillonarios), y no solo aquí en Menéame, se entiende que no pase nada...

    Saludos.
  83. #1 No hace falta más que el mínimo sentido común para desmontarlo. Según este estudio, el incremento de los costes empresariales no salariales es del 0%. Es decir, que los precios no suben por la subida de las materias primas ni de la energía, sino porque los empresarios ganan más....
    Obviamente es una tontería enorme.
    Podría llegar a ser plausible si se refiriria a otros costes empresariales, pero a beneficio obviamente no. Cc #22
  84. En serio aprended de economía porque tragarse esta noticia es de una ignorancia de como funciona la economía bastante profunda.
  85. Un estudio de CCOO...
  86. #54 La evolucion del precio de la gasolina en EEUU y en España no dan mucho valor a la diferencia en el cambio Euro-Dolar. Desde inicios de 2021 y la gasolina en España ha pasado de 1,185 a 2,09, y en USA de 1,8 a 4,4.
  87. #71 Desde inicios de 2021 y la gasolina en España ha pasado de 1,185 a 2,09, y en USA de 1,8 a 4,4. (hace una semana). Y no creo que EEUU dependa mucho de lo que le llega por barco.

    "Repsol reconoce a la CNMV que su margen de refino subió un 242% en el segundo trimestre " Es posible que me equivoque, pero si tu trasladas al precio final solo el incremento en gastos y materias primas que has tenido, tus margenes no deberian de subir escandalosamente. Y creo que las energeticas, bancos, etc. estaban presentando resultados bastante "majos".

    "Repsol ha presentado un resultado neto ajustado —que mide el desempeño del negocio— de 1.056 millones de euros en el primer trimestre de 2022, con lo que duplica los 471 millones de euros logrados en el mismo periodo del año anterior"

    Que seguro que han hecho operaciones super bentajosas, pero apesta un poco, ¿no?
  88. #1 "Repsol reconoce a la CNMV que su margen de refino subió un 242% en el segundo trimestre "

    "Repsol ha presentado un resultado neto ajustado —que mide el desempeño del negocio— de 1.056 millones de euros en el primer trimestre de 2022, con lo que duplica los 471 millones de euros logrados en el mismo periodo del año anterior"

    Pues viendo la prensa ultimamente no me parece descabellado el informe de CCOO
  89. #8 comunista!!! cómo te atreves... :clap:
  90. ¿Quién se cree esto? xD
  91. #50 Imagínate que tampoco es lo mismo comprar los barriles a 78 % cuando el € esta a 1.100 $, y ahora el dólar esta 1.01.

    Si solo las materias primas que importas son un 10% más caras.
  92. #42 Si hay que tomar partido siempre al lado de los que más sufren.¿Porque los datos siempre han de ser los de las nefasta economías neiliberal por narices? .
  93. La aportación a la inflación según el estudio es:

    Impuestos netos de subvenciones + 2,9 %
    Beneficios empresariales + 83,4 %
    Remuneración de asalariados + 13,7 %

    www.ccoo.es/39cc044bf4810efa107916829e0e8d1c000001.pdf
  94. #95 los datos no tienen partido, los datos reflejan algo que se mide y sobre ellos se toman decisiones, si mides mal o lo que no es tomas malas decisiones y sufre gente, por eso no hay que dejar que la ideología se meta en los estudios
  95. "No todas las ramas de actividad se han aprovechado del río revuelto y de la alta
    incertidumbre para extraer más renta del bolsillo de los consumidores elevando sus
    márgenes. Pero entre las actividades donde los márgenes se sitúan por encima de su
    nivel previo a la pandemia y donde más se han incrementado en el último año
    destacan el sector energético (60,4% frente al 46,5% en la eurozona), financiero
    (25,7% frente al -0,6% de la eurozona) y manufacturero (7,4% frente al 1,3% de la
    Eurozona)."
  96. #90 me parece que extrapolar los resultados para toda la economía desde cinco líneas de un informe de una empresa es apresurado
  97. #68 y por eso hacen falta estudios serios e independientes, no está chapuza, para que podamos cuantificar y en su caso remediar
«12
comentarios cerrados

menéame