edición general
1018 meneos
1162 clics
El 83% de la inflación procede de los beneficios empresariales y sólo el 13,7% de los salarios

El 83% de la inflación procede de los beneficios empresariales y sólo el 13,7% de los salarios

Un estudio de CCOO calcula que el 83,4% de la subida de los precios en España durante el primer trimestre, antes de que Rusia invadiera Ucrania, se debe al aumento de los beneficios empresariales. En el cuarto trimestre de 2021, su contribución fue incluso mayor, el 106,3%. En comparación, los salarios sólo son responsables del 13,7% de la inflación en el comienzo de este año, y del 3,6% en el final del anterior. La patronal rechaza subir los sueldos tanto como lo haga la inflación y cualquier subida de impuestos que recorte sus beneficios.

| etiquetas: inflación , beneficios , empresas , salarios
12»
  1. #19 Todo eso viene ya incluido en la contabilidad de las fuentes de renta (no fuentes de "la renta").

    Lo de ponerte a votar errónea basándote en tus claramente insuficientes conocimientos de contabilidad tiene cierta miga, sabiendo que los autores de estos estudios sí saben contabilidad y sus resultados son auditables por cualquiera. Pero que encima te expliquen que estás equivocado y sigas erre que erre...
  2. Fuentes del estudio: Gabinete Económico de CCOO a partir de National Accounts de Eurostat
  3. De los de :
    “Imprimir moneda e inyectar estimulos a lo bestia en la economía no produce inflación “

    Al
    “Las empresas de todo el mundo se han puesto de acuerdo para subir maleficammente y coordinadamente los precios”

    Como bien demuestran todos los autónomos, pymes y las cuentas de las empresas cotizadas que aunque estan muy afectadas van regalando ferraris a sus propietarios y accionistas.

    Iros a pastar con la Pastor anda!
  4. Solo voy a comentaros que por gente que piensa como la autora de nota, Bergoña Ramirez, Argentina tiene 80% de inflación para este año. Y arrastra 70 años con el mismo problema.

    Pero bueno, seguid con esa idea a ver a donde nos lleva...:wall:
  5. #93 La ministra de trabajo y candidata por sumar a presidenta del gobierno. Yolanda Diaz

    www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-diaz-afirma-83-subid
  6. Claro, décadas de pérdida de capacidad adquisitiva de los salarios y resulta que aun así los sueldos tienen la culpa de un 13,7% de la inflación. Amos, anda.

    Lo de los empresaurios es de cajón —no iban a quedarse de brazos cruzados y dejar que el gobierno se fuese de rositas con, por ejemplo, las subidas del SMI.
  7. #13 Por eso, porque se basa en el PIB que no incluye esos inputs vale una mierda la explicación, porque es interesada, para destacar el margen empresarial.
  8. Tranquilos, el mercado se regula solo.
  9. #5 No. En mi experiencia la noticia de que hay inflacción muy alta va por delante de la subida de precios. Más que por oferta y demanda, que en cierto modo es desconocida, los mercados se mueven por expectativas.

    Puede que los precios del transporte llevasen tiempo incrementándose y reduciendo márgenes empresariales, pero en cuanto en la gente dice alguien que hay inflacción es como si se diese barra libre a todos los comerciantes para subir los precios a la vez. La excusa de que los combustibles están altos les vale a los de las redes de gasolineras a subir los precios aún más todavía aumentando su margen aún más que antes de las subidas de lamateria prima para hacer el combustible.
  10. "¿Qué es la inflación? es decir la fijación de precios al alza, es la herramienta que tiene el Capital para, a través de la pérdida del poder adquisitivo de los haberes salariales, extraer rentas de la sociedad en su propio beneficio."

    "¿A quién, cómo y por qué beneficia la inflación? ¿A quién beneficia? A los grandes tenedores y empresarios de la industria y las finanzas, a las grandes empresas de distribución y comercialización, en resumen, a ese 1% al que no es erróneo llamar El Capital (no beneficia particularmente, en cambio, a los tenderos, a los autónomos, ni a los pequeños o micro empresarios, todos estos “juegan” más bien en nuestra liga)."

    "¿Cómo beneficia? No hay que ser muy sagaz, le dice la intuición: extrayendo rentas de la mayor parte de la sociedad, a través del aumento de precios, lo que conlleva la inflación y, como resultado, la pérdida de capacidad de compra, y dirigiéndolas hacia sus propias arcas financieras. Falta el ¿Por qué se benefician?."


    www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/mistificacion-mito-realidad-infl
  11. #105 No me extraña.
  12. #37 ¿Tienes tú petróleo, tengo yo? ¿Hay yacimientos en explotación de petróleo o gas en España o en la mayor parte de países del mundo? ¿No? Pues es un oligopolio. Es decir, unos pocos controlan casi toda la oferta mundial, lo cual les facilita enormemente organizarse en cárteles y negociar precios.
  13. #112 Es que sólo unos pocos elegidos por los Illuminati podemos saber de la existencia de la OPEP.
  14. #10 Da gusto ver como algunos defienden que los beneficios empresariales nunca tienen la culpa de nada, por muy desorbitados que sean.
  15. #78 Y con razón :-P
  16. #83 Nebuloso tema, amigo. No quiero entrar para nada en el asunto de la noticia si no en lo referente al ad hominem. Me parece divertido.

    “Un estudio financiado por Azucarera y Membrillos S.A asegura que el consumo de dulces alarga la esperanza de vida.”

    Te pregunto (de verdad, sólo pregunto), ¿sería ad hominem si yo dijera que me fío poco del resultado de un estudio así financiado por una azucarera?
  17. #8 en google encontrarás lo que quieras encontrar. Y en meneame te votaran positivo si lo que encuentras va en contra de las empresas y a favor de los trabajadores. Es así de cutre
  18. Así es como se promociona las mentiras y todos colaboran solo porque el bulo dice lo quieren oír.
  19. #117 Las empresas SON los trabajadores, asi que dificilmente buscar un equilibrio entre beneficios y salarios para que la inflación no se termine llevando a ambos por delante igualmente no puede ser algo “contra las empresas”
  20. #67 Mejor leer sólo los de la CEOE.
  21. #116 Si es un actor que muestra de forma repetitiva no ser fiable y funcionar de mala fe puede tener sentido no fiarse.
    Saber cuales son los intereses detras del emisor es tb importante pero no son suficientes para invalidar una fuente, salvo que se produzca lo dicho arriba.
    El estudio de Azucarera y Membrillos SA tendrá que mentir y falsear para llegar a las conclsuiones que llega. Dado que lo que dice no se corresponde a la realidad. Son esas mentiras las que se deben desentranhar.
12»
comentarios cerrados

menéame